SlideShare una empresa de Scribd logo
1990 JOMTIEN- TAILANDIA FIRMA DE LA
 DECLARACIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA
                 TODOS
• 2000 DAKAR FORO MUNDIAL
  SOBRE EDUCACIÓN.
• 2000 DECLARACIÓN DEL MILENIO
  EN LA ASAMBLEA DE LA ONU
                            EXT AL
                       ONT CION
                               O
                            A
                   I NT ERN
                      C
PREESCOLAR
Propósitos de la RIEB                    Titulo
   Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de
   nuestro país un trayecto formativo coherente y
   de profundidad creciente de acuerdo con sus
   niveles de desarrollo, sus necesidades
   educativas y las expectativas que tiene la
   sociedad mexicana del futuro ciudadano.
     Aspectos sustantivos
Articulación entre los niveles que conforman la
     educación básica




                                                          PRIMARIA
Continuidad entre la educación preescolar, primaria y
     secundaria
Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y
     en la formación para la vida


Beneficios
Contar con Planes y programas de estudio
    actualizados, con enfoques de enseñanza
    pertinentes y con la definición de los aprendizajes




                                                          SECUNDARIA
    esperados por grado y asignatura
Fortalecer la formación de directivos y docentes
Impulsar procesos de gestión escolar participativos.
¿Formas de
                     aprender?
                                                      ¿habilidades?


   ué son                     ¿actividades?
¿Q                   Juegos?

            ia s ?
 las petenc
      m
   co m              conocimientos?

                     …    se considera que las competencias “como la
                     capacidad que una persona tiene de actuar con
                     eficiencia con cierto tipo de situaciones mediante la
                     puesta en marcha de conocimientos, habilidades,
                     actitudes y valores” (PEP 2011:3).
Confrontar ideas y
 conocimientos
El desarrollo de competencias para la vida demanda generar
estrategias de intervención docente, de seguimiento y de
evaluación de manera integrada y compartida al interior de
la escuela y con los diferentes niveles de Educación Básica…

Es importante tener presente que el desarrollo de una
competencia no constituye el contenido a abordar, tampoco
se alcanza en un solo ciclo escolar; su logro es resultado de la
intervención de todos los docentes que participan en la
educación básica

Las cinco competencias para la vida establecidas en el Plan
de Estudios para la Educación Básica 2011 son el resultado del
logro de los aprendizajes esperados a desarrollar durante los
12 años que conforman el preescolar, la primaria y la
secundaria.
Promover el desarrollo de
conocimientos, habilidades, actitudes
             y valores.
Considerando que cada competencia que
                    desarrollen o promuevan será el cimiento
                     de otra más y que justamente con estas
                   acciones cobra sentido la articulación de
                       la educación básica, en el trabajo
                   conjunto y articulado en el que los niveles
                     dejan de ser áreas lejanas y separadas
                     para comprenderse y reconformarse en
                           uno solo: Educación Básica.
               s
         n ci a        “Se requiere partir de una visión que
    pete vida           incluya los diversos aspectos que
 om a la
C ar                 conforman el desarrollo curricular en su
 p                  sentido más amplio; es decir, el conjunto
                      de condiciones y factores que hacen
                     factible que los egresados alcancen los
                          estándares de desempeño: los
                       conocimientos, las habilidades, las
                        actitudes y los valores”. (PEP 2011).
POSIBILITAR A LOS ALUMNOS EL SENTIDO DE VIDA, BIENESTAR
      PSICOLÓGICO Y AUTOREALIZACIÓN, ASÍ COMO LA
        COOPERACIÓN, SOLIDARIDAD Y CONVIVENCIA.
PREESCOLAR
                                      Titulo
En el marco de los procesos de la Reforma
   Integral a la Educación Básica, la
   profesión docente resulta cada vez más
   compleja, pues ya no basta con
   transmitir conocimientos impartiendo
   una cátedra.




                                                  PRIMARIA
Hoy día, los maestros y las maestras deben
   poseer otras competencias vinculadas
   con la capacidad para diseñar
   experiencias de aprendizaje, implicar a
   los alumnos en su aprendizaje, utilizar
   críticamente las nuevas tecnologías, y
   organizar su propia formación a lo largo
   de su vida productiva.




                                                        SECUNDARIA
 Los docentes, deben saber cómo ayudar a
    sus estudiantes a aprender,
    consiguiendo influir positiva, sustancial y
    sostenidamente en sus formas de
    pensar, actuar y sentir.
OFRECER MULTIPLES
OPORTUNIDADES QUE FAVOREZCAN
  LA MOVILIZACIÓN DE SABERES
AFECTIVO SOCIAL
                                  Titulo


• Ambientes de
  aprendizaje




                                            DEMOCRÁTICO
Son escenarios construidos para
   favorecer de manera intencionada
   las situaciones de aprendizaje,
   media en ellos la intervención
   docente; debiendo considerar
   aspectos como el propósito
   educativo, el enfoque de la
   asignatura; el aprovechamiento de




                                            RESPETO
   los espacios, de los recursos físicos,
   materiales, tecnológicos, etc.
EN AGUASCALIENTES LAS
         EDUCADORAS MEDIAMOS LOS
               APRENDIZAJES




PROPÓSITO DE LA RIEB: FORMACIÓN DE UN
  APRENDIZAJE SEGURO Y AUTÓNOMO.
EDUCACIÓN PARA TODOS,
AUNQUE HAYA CINCO NIÑOS
 EN LAS COMUNIDADES MÁS
ALEJADAS SE LES BRINDA EL
 DERECHO A LA EDUCACIÓN
CREACIÓN DE DESAFÍOS PARA QUE LOS ALUMNOS
EXPRESEN NIVELES DE LOSGRO EN SITUACIONES
 CONCRETAS CON SU ENTORNO (TRABAJO POR
               PROYECTOS)
ACTIVIDADES RETADORAS QUE
PROMUEVEN LA SEGURIDAD Y
        AUTONOMÍA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
  ACEPTACIÓN DE IDEAS DE
 OTROS, TOMA DE DECISIONES
Apoyar el uso en el aula de las
 tecnologías de información y
     comunicación (TIC).
Aprovechar las nuevas tecnologías
 de la información y la comunicación
para contribuir al logro de los objetivos
      de la educación para todos
EDUCACIÓN PARA TODOS HASTA EN LAS
    LOCALIDADES MÁS ALEJADAS
INFRAESTRUCTURA EN ZONAS
RURALES, DONDE SE DABA CLASE
    BAJO UN ÁRBOL EN 1973
EN VARIAS ESCUELAS, LOS NIÑOS
  DISFRUTAN DE SU ESTANCIA,
    ASISTIENDO CON GUSTO.
EDUCACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LOS CUATRO CAMPOS
        FORMATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA:
            LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
            PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
 EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y
                     SOCIAL.
   DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA RIEB COLOCA EN EL CENTRO
   DEL ACTO EDUCATIVO AL
    ALUMNO, AL LOGRO DE
     APRENDIZAJES, A LOS
ESTÁNDARES CURRICULARES Y
      AL DESARROLLO DE
       COMPETENCIAS.
EL ALUMNO ES
RESPONSABLE DE SU
PROPIO APRENDIZAJE
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
EXPRESIÓN DE IDEAS A TRAVÉS
 DE DIFERENTES FORMAS DE
        EXPRESIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
ASÍ CONSIDERO LA IMPLEMENTACIÓN
    DE LA REFORMA EN MÉXICO,
 DOCENTES MÁS COMPROMETIDOS.

     SILVIA FLORES PIZAÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerMonny' Crûzz
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696
Nashely Isela Tzec Tun
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Revista completa
Revista completaRevista completa
Revista completa
Marck Maldonado
 
Diverisificacion Curricular
Diverisificacion CurricularDiverisificacion Curricular
Diverisificacion Curricular
milactiva
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Claudia Unach
 
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
Acuerdo 592 y  Plan de Estudios 2011 en EBAcuerdo 592 y  Plan de Estudios 2011 en EB
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
Emma Miranda
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Raul Febles Conde
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularedivima
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordrodriguezgomes
 
Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011juanpopo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios 2011
Plan  de  estudios  2011Plan  de  estudios  2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696
 
Cuadro comparativo (plan de estudios)
Cuadro comparativo (plan de estudios)Cuadro comparativo (plan de estudios)
Cuadro comparativo (plan de estudios)
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Análisis del plan de estudios 2011
Análisis del plan de estudios 2011Análisis del plan de estudios 2011
Análisis del plan de estudios 2011
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Revista completa
Revista completaRevista completa
Revista completa
 
Diverisificacion Curricular
Diverisificacion CurricularDiverisificacion Curricular
Diverisificacion Curricular
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
Acuerdo 592 y  Plan de Estudios 2011 en EBAcuerdo 592 y  Plan de Estudios 2011 en EB
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en EB
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricular
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 
Plan de estudios.
Plan de estudios.Plan de estudios.
Plan de estudios.
 
Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Destacado

Que paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_deQue paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_de
gerson gutierrez
 
Cristo el senor_del_sabado
Cristo el senor_del_sabadoCristo el senor_del_sabado
Cristo el senor_del_sabado
gerson gutierrez
 
EDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICAEDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICA
Alexander Criollo
 
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
Jasson Ticona
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluaciónKarla_Cuellar
 
La Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesLa Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesDidacticainfantil1
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
diego tonato
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Monica P. Ruiz
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluación
Noé Islas
 
Historia de la evaluación educativa reyqui
Historia de la evaluación educativa   reyquiHistoria de la evaluación educativa   reyqui
Historia de la evaluación educativa reyquiReyqui Ch.
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionTheresa San
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 

Destacado (19)

2 marco de acción dakar ept 2000
2 marco de acción dakar   ept 20002 marco de acción dakar   ept 2000
2 marco de acción dakar ept 2000
 
Que paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_deQue paso en_el_foro_mundial_de
Que paso en_el_foro_mundial_de
 
Cristo el senor_del_sabado
Cristo el senor_del_sabadoCristo el senor_del_sabado
Cristo el senor_del_sabado
 
EDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICAEDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICA
 
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 INEE&Fundación Tripartita: Características, niveles...
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluación
 
La Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesLa Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 Continentes
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Historia de la evaluación educativa reyqui
Historia de la evaluación educativa   reyquiHistoria de la evaluación educativa   reyqui
Historia de la evaluación educativa reyqui
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
LA EDUCACION EN AFRICA
LA EDUCACION EN AFRICALA EDUCACION EN AFRICA
LA EDUCACION EN AFRICA
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Similar a implementacion de la RIEB en México

la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
Silvia Flores Pizaña
 
Actividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoActividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoAlondra Roa
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Teresa Gonzalez
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Universidad del golfo de México Norte
 
Rieb 2009
Rieb 2009 Rieb 2009
Rieb 2009
teteita
 
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02Edunuevosiglo
 
RIEB 2010
RIEB 2010RIEB 2010
RIEB 2010
teteita
 
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
JosBigvaCastroMartne
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
MarcosLoyolaPortugue
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Mely Zumaya
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Ydal Morales
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Perla Valdez
 

Similar a implementacion de la RIEB en México (20)

la implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxicola implementación de la reforma en méxico
la implementación de la reforma en méxico
 
Actividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoActividad de cierre de curso
Actividad de cierre de curso
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
Rieb 2009
Rieb 2009 Rieb 2009
Rieb 2009
 
Rieb 2010
Rieb 2010Rieb 2010
Rieb 2010
 
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
 
RIEB 2010
RIEB 2010RIEB 2010
RIEB 2010
 
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
 
RIEB
RIEB RIEB
RIEB
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyos
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

implementacion de la RIEB en México

  • 1.
  • 2. 1990 JOMTIEN- TAILANDIA FIRMA DE LA DECLARACIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS • 2000 DAKAR FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN. • 2000 DECLARACIÓN DEL MILENIO EN LA ASAMBLEA DE LA ONU EXT AL ONT CION O A I NT ERN C
  • 3. PREESCOLAR Propósitos de la RIEB Titulo Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano. Aspectos sustantivos Articulación entre los niveles que conforman la educación básica PRIMARIA Continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y en la formación para la vida Beneficios Contar con Planes y programas de estudio actualizados, con enfoques de enseñanza pertinentes y con la definición de los aprendizajes SECUNDARIA esperados por grado y asignatura Fortalecer la formación de directivos y docentes Impulsar procesos de gestión escolar participativos.
  • 4. ¿Formas de aprender? ¿habilidades? ué son ¿actividades? ¿Q Juegos? ia s ? las petenc m co m conocimientos? … se considera que las competencias “como la capacidad que una persona tiene de actuar con eficiencia con cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores” (PEP 2011:3).
  • 5. Confrontar ideas y conocimientos
  • 6. El desarrollo de competencias para la vida demanda generar estrategias de intervención docente, de seguimiento y de evaluación de manera integrada y compartida al interior de la escuela y con los diferentes niveles de Educación Básica… Es importante tener presente que el desarrollo de una competencia no constituye el contenido a abordar, tampoco se alcanza en un solo ciclo escolar; su logro es resultado de la intervención de todos los docentes que participan en la educación básica Las cinco competencias para la vida establecidas en el Plan de Estudios para la Educación Básica 2011 son el resultado del logro de los aprendizajes esperados a desarrollar durante los 12 años que conforman el preescolar, la primaria y la secundaria.
  • 7. Promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
  • 8. Considerando que cada competencia que desarrollen o promuevan será el cimiento de otra más y que justamente con estas acciones cobra sentido la articulación de la educación básica, en el trabajo conjunto y articulado en el que los niveles dejan de ser áreas lejanas y separadas para comprenderse y reconformarse en uno solo: Educación Básica. s n ci a “Se requiere partir de una visión que pete vida incluya los diversos aspectos que om a la C ar conforman el desarrollo curricular en su p sentido más amplio; es decir, el conjunto de condiciones y factores que hacen factible que los egresados alcancen los estándares de desempeño: los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores”. (PEP 2011).
  • 9. POSIBILITAR A LOS ALUMNOS EL SENTIDO DE VIDA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y AUTOREALIZACIÓN, ASÍ COMO LA COOPERACIÓN, SOLIDARIDAD Y CONVIVENCIA.
  • 10. PREESCOLAR Titulo En el marco de los procesos de la Reforma Integral a la Educación Básica, la profesión docente resulta cada vez más compleja, pues ya no basta con transmitir conocimientos impartiendo una cátedra. PRIMARIA Hoy día, los maestros y las maestras deben poseer otras competencias vinculadas con la capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje, implicar a los alumnos en su aprendizaje, utilizar críticamente las nuevas tecnologías, y organizar su propia formación a lo largo de su vida productiva. SECUNDARIA  Los docentes, deben saber cómo ayudar a sus estudiantes a aprender, consiguiendo influir positiva, sustancial y sostenidamente en sus formas de pensar, actuar y sentir.
  • 11. OFRECER MULTIPLES OPORTUNIDADES QUE FAVOREZCAN LA MOVILIZACIÓN DE SABERES
  • 12. AFECTIVO SOCIAL Titulo • Ambientes de aprendizaje DEMOCRÁTICO Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje, media en ellos la intervención docente; debiendo considerar aspectos como el propósito educativo, el enfoque de la asignatura; el aprovechamiento de RESPETO los espacios, de los recursos físicos, materiales, tecnológicos, etc.
  • 13. EN AGUASCALIENTES LAS EDUCADORAS MEDIAMOS LOS APRENDIZAJES PROPÓSITO DE LA RIEB: FORMACIÓN DE UN APRENDIZAJE SEGURO Y AUTÓNOMO.
  • 14. EDUCACIÓN PARA TODOS, AUNQUE HAYA CINCO NIÑOS EN LAS COMUNIDADES MÁS ALEJADAS SE LES BRINDA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
  • 15. CREACIÓN DE DESAFÍOS PARA QUE LOS ALUMNOS EXPRESEN NIVELES DE LOSGRO EN SITUACIONES CONCRETAS CON SU ENTORNO (TRABAJO POR PROYECTOS)
  • 16. ACTIVIDADES RETADORAS QUE PROMUEVEN LA SEGURIDAD Y AUTONOMÍA
  • 17. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ACEPTACIÓN DE IDEAS DE OTROS, TOMA DE DECISIONES
  • 18. Apoyar el uso en el aula de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
  • 19. Aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para contribuir al logro de los objetivos de la educación para todos
  • 20. EDUCACIÓN PARA TODOS HASTA EN LAS LOCALIDADES MÁS ALEJADAS
  • 21. INFRAESTRUCTURA EN ZONAS RURALES, DONDE SE DABA CLASE BAJO UN ÁRBOL EN 1973
  • 22. EN VARIAS ESCUELAS, LOS NIÑOS DISFRUTAN DE SU ESTANCIA, ASISTIENDO CON GUSTO.
  • 23. EDUCACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LOS CUATRO CAMPOS FORMATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.
  • 24.
  • 27. LA RIEB COLOCA EN EL CENTRO DEL ACTO EDUCATIVO AL ALUMNO, AL LOGRO DE APRENDIZAJES, A LOS ESTÁNDARES CURRICULARES Y AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
  • 28. EL ALUMNO ES RESPONSABLE DE SU PROPIO APRENDIZAJE
  • 30. EXPRESIÓN DE IDEAS A TRAVÉS DE DIFERENTES FORMAS DE EXPRESIÓN
  • 31. GRACIAS POR SU ATENCIÓN. ASÍ CONSIDERO LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA EN MÉXICO, DOCENTES MÁS COMPROMETIDOS. SILVIA FLORES PIZAÑA