SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela
KAREN A. RONDON H.
CI: 23.807.593
Prof. KEIDIS PEREZ
SECCION: SAIA G
Barquisimeto, Diciembre de 2016
Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela
Es importante conocer cuáles han sido los cambios ocurridos en la
legislación laboral desde la época de la llegada de Cristóbal Colón hasta
estos tiempos.En la antigüedad, a diferencia de nuestros tiempos, el trabajo
era visto como condena, sanción, era impuesto forzoso. La única vía
existente para que los seres humanos asumieran el concepto de trabajo
como tal, era la esclavitud todas las personas de una u otra Finalmente, se
pretende cumplir con lo pautado por la facilitadora de manera que se resaltan
sólo los aspectos más importantes manera están en contacto con esa
realidad laboral de allí la relevancia del tema.
En el indagar histórico se encuentran normas históricas relativas
al trabajo desde los días de la Colonia. No es que se pueda hablar
con propiedad de un Derecho Laboral antiguo, pues no habían aparecido los
fenómenos que le dieron origen; pero hay disposiciones dignas de señalarse.
Las circunstancias de la organización colonial no dejaban de presentar
algunos rasgos de semejanza con la situación del trabajador moderno.
El 23 de julio de 1928 se promulgó la primera Ley del Trabajo. Fue una
forzada concesión, para los solos efectos de la política exterior, del Gobierno
de Gómez. Nunca se hizo nada por cumplirla, si se exceptúa la materia de
los riesgos profesionales, única reglamentada por el Ejecutivo, que dio lugar
a alguno que otro litigio.
La Ley del Trabajo de 1928 prescribía la jornada de trabajo de nueve horas.
De hecho, pudo comprobarse en 1936, que existían jornadas de trabajo de
doce y dieciséis horas, no por vía de excepción, sino como sistema normal,
en empresas de importancia. (La jornada de 8 horas, fijada en la Ley de 1928
para trabajos en el interior de las minas, fue introducida como norma general
en 1936)., Importantes disposiciones de principios sobre higiene y seguridad
industrial, días hábiles para el trabajo, trabajo de mujeres y menores y
riesgos profesionales, formaban parte de la Ley. Así mismo, normas
fundamentales sobre la propia legislación del trabajo; la reglamentación del
salario, que debía pagarse en dinero, diariamente o por semana, si no se
hubieran convenido plazos más largos, con expresa prohibición del
trucksystem y de pagar en lugares de recreo, tabernas, cantinas, tiendas o
pulperías; ciertas regla muy deficientes sobre conflictos colectivos, y la
prohibición para las asociaciones profesionales de federarse con
asociaciones o partidos extranjeros ni adscribirse a ellos, ni hacerse
representar en congresos o juntas internacionales sin el previo permiso del
Gobierno, que ha sobrevivido a las reformas de 1936, 1945 y 1947.
La Ley del Trabajo de 1928 constituye el punto cierto de donde
arranca nuestra tradición legislativa en materia de Derecho del Trabajo.
Esta ley representaba un notable esfuerzo técnico realizado con la
cooperación de la Organización Internacional del Trabajo. Se inspira en la
Ley Federal de la Republica de México, de 18 de agosto de 1831, y en el
Código del Trabajo de la República de Chile, de 13 de mayo del mismo año.
Con las reformas sucesivas de 1945, 1947, 1966,1974, 1975 y 1983,
se mantuvo en vigencia hasta el 1° de mayo de 1991.
Acogió los lineamientos de diversos Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo, ratificados con mucha posterioridad por Venezuela,
e hizo el primer reconocimiento expreso de los derechos de asociación, de
contratación colectiva y de huelga, acerca de los cuales la ley de 1928
guardaba un absoluto silencio. Esta trípode institucional basta, por si sola,
para justificar históricamente su promulgación y explicar su larga vigencia.
El 30 de noviembre de 1938 fue sancionado el Reglamento de dicha
ley, que rigió con la explicable discordancia entre la numeración de su
articulado con la del texto legal tres veces modificado desde su
promulgación, en 1936 hasta el día 31 de diciembre de 1973 hasta que fue
derogado.
La reforma parcial de 1945
A los ocho años de existencia fue cuando se hizo a la Ley del Trabajo de
1936 su primera reforma. Introducida a las Cámaras Legislativas en sus
sesiones de 1944 por el Ministro doctor Julio Diez, quedó sancionada en
aquel mismo año, pero sólo fue puesta en vigencia por el Ejecutivo un año
después, en mayo de 1945
La Ley Orgánica del Trabajo y su reforma de 1 de Junio de 1997
El 20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley
Orgánica del Trabajo destinada a sustituir desde el 1° de mayo de 1991 la
que, con ligeras modificaciones, rigiera durante casi 55 años las relaciones
de trabajo en el país.
El nuevo instrumento concentró en seiscientos sesenta y cinco (665)
artículos casi toda la legislación dispersa sobre la materia dictada desde
1936, pues constituye un agregado de disposiciones de la Constitución
Nacional; de la Ley del Trabajo de 16 de julio de 1936; del vigente
Reglamento de la Ley del Trabajo, de 31 de Diciembre de 1973; de los
siguientes Decretos Leyes: No 440, sobre Contratos Colectivos por Ramas
de Industrias, de 21 de noviembre de 1958; No 125, sobre Revisión
de Inventarios y Balances para la determinación de las utilidades; No 540, de
16 de enero de 1959, que aumenta la multa por infracción del porcentaje de
trabajadores venezolanos; y de la Ley Contra Despidos Injustificados y su
Reglamento, de 8 de agosto de 1974 y 19 de noviembre de 1974,
respectivamente.
I. Su novedad, jurídicamente considerada, estribó:
 En su carácter orgánico, que le imprime primacía sobre las leyes
ordinarias de idéntica materia. Es, además, declarada de aplicación
supletoria a los empleados o funcionarios públicos nacionales,
estadales o municipales, en todo lo no previsto en las respectivas
leyes de Carrera Administrativa (art. 8, L.O.T.).
 En la inserción de la relación de trabajo como figura eje de todo el
sistema legal, aunque concomitante con la del contrato individual del
trabajo, para entender el origen y desarrollo del nexo entre el patrono
y su trabajador, así como la causa de la intervención tutelar de la ley.
 En la incorporación de algunas relaciones especiales de trabajo no
incluidas en el Reglamento de 1973, como las propias
del transporte aéreo, lacustre, fluvial y marítimo; de los trabajadores
motorizados, de los minusválidos, de la mujer y de la familia.
 En la supresión del derecho adquirido de auxilio de cesantía, vigente
desde la reforma parcial de 1947, si bien su monto se acumuló al
derecho de antigüedad.
Los primeros pasos de la legislación laboral venezolana se conocen desde el
siglo XVII, que empezó con una simple compilación de Cédulas, Cartas,
provisiones y leyes con el propósito de divulgar las acciones dictadas por el
gobierno para ese momento y garantizar un estado de paz y justicia. Ya
desde esa época se empezó a considerar ciertos aspectos como el trabajo
de mujeres y niños, trabajos prohibidos e incluso una previsión social,
características que de alguna manera u otra se han mantenido vigentes, con
las correcciones pertinentes y propias de la evolución
del hombre en sociedad.
Otro aspecto que se considera importante para la perfecta comprensión de
la historia laboral venezolana han sido las dos grandes etapas o periodos,
enmarcados, el primero desde 1830 a 1917 y el segundo desde 1917 hasta
el presente, periodos estos que distinguieron ámbitos de aplicación y
jurisdicciones especificas y abarcaron tendencias modernistas que
actualmente son tareas reguladas por reglamentos dirigidos directamente al
ejercicio de tales trabajos.
En fin, las legislaciones laborales venezolanas han pasado por el largo e
inagotable trayecto de la evolución, pues las necesidades humanas se hacen
nuevas y completamente cambiantes con el paso del tiempo, por lo tanto es
necesario amoldarlas a las nuevas exigencias de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIACronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Lourys Miquilena
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Jean Castillo
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
UFTDERECHOSAIA
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuelaEvolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
KarlaSotoMontilla
 
Themis
ThemisThemis
Themis
gabyg14
 
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuelaEvolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
yesenisgomez10
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
Estefanny Peña Perdomo
 
El derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaEl derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaHugo Araujo
 
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montillaSlideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
GabrielMontilla6
 
Derecho colectivo del trabajo (1)
Derecho colectivo del trabajo (1)Derecho colectivo del trabajo (1)
Derecho colectivo del trabajo (1)
Daniel Rivera Carazas
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
Deyanires lopez
 
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumenHistoria del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumen
esmeraldaisturiz
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
Vane Martinez
 
Evolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajoEvolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajo
Luis Briceño Rojas
 
Maria trabajo de saia
Maria trabajo de saiaMaria trabajo de saia
Maria trabajo de saia
malvarado26
 

La actualidad más candente (20)

Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIACronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
Cronología del derecho laboral venezolano..GENESIS MENDEZ UFT SAIA
 
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuelaEvolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
 
Themis
ThemisThemis
Themis
 
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuelaEvolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
 
El derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaEl derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuela
 
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montillaSlideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
 
Derecho ii
Derecho iiDerecho ii
Derecho ii
 
Derecho colectivo del trabajo (1)
Derecho colectivo del trabajo (1)Derecho colectivo del trabajo (1)
Derecho colectivo del trabajo (1)
 
Edgar silvera
Edgar silveraEdgar silvera
Edgar silvera
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Edgar silvera
Edgar silveraEdgar silvera
Edgar silvera
 
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumenHistoria del derecho laboral debes crear cuadro resumen
Historia del derecho laboral debes crear cuadro resumen
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Evolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajoEvolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajo
 
Curso laboral
Curso laboralCurso laboral
Curso laboral
 
Maria trabajo de saia
Maria trabajo de saiaMaria trabajo de saia
Maria trabajo de saia
 

Destacado

IT Workshop
IT WorkshopIT Workshop
IT Workshop
nipun pasnoori
 
Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...
Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...
Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...
Waqas Tariq
 
Assure
AssureAssure
Assure
smith2118
 
Joining the Dots- Rupee En Route to Pullback
Joining the Dots- Rupee En Route to PullbackJoining the Dots- Rupee En Route to Pullback
Joining the Dots- Rupee En Route to PullbackHasan Razvi
 
Actividad 2.
Actividad 2. Actividad 2.
Actividad 2.
Francis Reta
 
Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015
Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015
Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015
HGWeb Consulting WSI agency
 
Dell PowerEdge Zero Touch Provisioning
Dell PowerEdge Zero Touch ProvisioningDell PowerEdge Zero Touch Provisioning
Dell PowerEdge Zero Touch Provisioning
Dell World
 

Destacado (10)

IT Workshop
IT WorkshopIT Workshop
IT Workshop
 
9. In Summary
9. In Summary9. In Summary
9. In Summary
 
Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...
Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...
Computer Input with Human Eyes-Only Using Two Purkinje Images Which Works in ...
 
Mediscan reference letter
Mediscan reference letterMediscan reference letter
Mediscan reference letter
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
Joining the Dots- Rupee En Route to Pullback
Joining the Dots- Rupee En Route to PullbackJoining the Dots- Rupee En Route to Pullback
Joining the Dots- Rupee En Route to Pullback
 
Team Principles
Team PrinciplesTeam Principles
Team Principles
 
Actividad 2.
Actividad 2. Actividad 2.
Actividad 2.
 
Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015
Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015
Présentation HGWeb Consulting Wsi_2015
 
Dell PowerEdge Zero Touch Provisioning
Dell PowerEdge Zero Touch ProvisioningDell PowerEdge Zero Touch Provisioning
Dell PowerEdge Zero Touch Provisioning
 

Similar a Universidad fermin toro

Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
jorgeguerrero50
 
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivoEvolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
1994ws
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Ariana Azpurua Malave
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Ronaykelalegullar22
 
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral VenezolanoRevista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
alexis chambuco
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Yoscarol Sanabria
 
Evolucion historica_IAFJSR
Evolucion historica_IAFJSREvolucion historica_IAFJSR
Evolucion historica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho laboral en venezuela_IAFJSR
Derecho laboral en venezuela_IAFJSRDerecho laboral en venezuela_IAFJSR
Derecho laboral en venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho al trabajo en Venezuela_IAFJSR
Derecho al trabajo en Venezuela_IAFJSRDerecho al trabajo en Venezuela_IAFJSR
Derecho al trabajo en Venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuelaEvolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Briggimar
 
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelageovannymerlo
 
Historia del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexicoHistoria del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexico
Sandra Puga
 
Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.
girmelg
 
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaMariela Bosio
 
Lott bolsillo
Lott bolsilloLott bolsillo
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajo
princesadm
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
EvertCamacaro
 

Similar a Universidad fermin toro (20)

Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
 
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivoEvolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral VenezolanoRevista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Democracia sindical
Democracia sindicalDemocracia sindical
Democracia sindical
 
Evolucion historica_IAFJSR
Evolucion historica_IAFJSREvolucion historica_IAFJSR
Evolucion historica_IAFJSR
 
Derecho laboral en venezuela_IAFJSR
Derecho laboral en venezuela_IAFJSRDerecho laboral en venezuela_IAFJSR
Derecho laboral en venezuela_IAFJSR
 
Derecho al trabajo en Venezuela_IAFJSR
Derecho al trabajo en Venezuela_IAFJSRDerecho al trabajo en Venezuela_IAFJSR
Derecho al trabajo en Venezuela_IAFJSR
 
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuelaEvolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
 
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
 
Historia del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexicoHistoria del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexico
 
Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.
 
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
 
Lott bolsillo
Lott bolsilloLott bolsillo
Lott bolsillo
 
Derecho trabajo
Derecho trabajoDerecho trabajo
Derecho trabajo
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Universidad fermin toro

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela KAREN A. RONDON H. CI: 23.807.593 Prof. KEIDIS PEREZ SECCION: SAIA G Barquisimeto, Diciembre de 2016
  • 2. Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela Es importante conocer cuáles han sido los cambios ocurridos en la legislación laboral desde la época de la llegada de Cristóbal Colón hasta estos tiempos.En la antigüedad, a diferencia de nuestros tiempos, el trabajo era visto como condena, sanción, era impuesto forzoso. La única vía existente para que los seres humanos asumieran el concepto de trabajo como tal, era la esclavitud todas las personas de una u otra Finalmente, se pretende cumplir con lo pautado por la facilitadora de manera que se resaltan sólo los aspectos más importantes manera están en contacto con esa realidad laboral de allí la relevancia del tema. En el indagar histórico se encuentran normas históricas relativas al trabajo desde los días de la Colonia. No es que se pueda hablar con propiedad de un Derecho Laboral antiguo, pues no habían aparecido los fenómenos que le dieron origen; pero hay disposiciones dignas de señalarse. Las circunstancias de la organización colonial no dejaban de presentar algunos rasgos de semejanza con la situación del trabajador moderno. El 23 de julio de 1928 se promulgó la primera Ley del Trabajo. Fue una forzada concesión, para los solos efectos de la política exterior, del Gobierno de Gómez. Nunca se hizo nada por cumplirla, si se exceptúa la materia de los riesgos profesionales, única reglamentada por el Ejecutivo, que dio lugar a alguno que otro litigio. La Ley del Trabajo de 1928 prescribía la jornada de trabajo de nueve horas. De hecho, pudo comprobarse en 1936, que existían jornadas de trabajo de doce y dieciséis horas, no por vía de excepción, sino como sistema normal, en empresas de importancia. (La jornada de 8 horas, fijada en la Ley de 1928
  • 3. para trabajos en el interior de las minas, fue introducida como norma general en 1936)., Importantes disposiciones de principios sobre higiene y seguridad industrial, días hábiles para el trabajo, trabajo de mujeres y menores y riesgos profesionales, formaban parte de la Ley. Así mismo, normas fundamentales sobre la propia legislación del trabajo; la reglamentación del salario, que debía pagarse en dinero, diariamente o por semana, si no se hubieran convenido plazos más largos, con expresa prohibición del trucksystem y de pagar en lugares de recreo, tabernas, cantinas, tiendas o pulperías; ciertas regla muy deficientes sobre conflictos colectivos, y la prohibición para las asociaciones profesionales de federarse con asociaciones o partidos extranjeros ni adscribirse a ellos, ni hacerse representar en congresos o juntas internacionales sin el previo permiso del Gobierno, que ha sobrevivido a las reformas de 1936, 1945 y 1947. La Ley del Trabajo de 1928 constituye el punto cierto de donde arranca nuestra tradición legislativa en materia de Derecho del Trabajo. Esta ley representaba un notable esfuerzo técnico realizado con la cooperación de la Organización Internacional del Trabajo. Se inspira en la Ley Federal de la Republica de México, de 18 de agosto de 1831, y en el Código del Trabajo de la República de Chile, de 13 de mayo del mismo año. Con las reformas sucesivas de 1945, 1947, 1966,1974, 1975 y 1983, se mantuvo en vigencia hasta el 1° de mayo de 1991. Acogió los lineamientos de diversos Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados con mucha posterioridad por Venezuela, e hizo el primer reconocimiento expreso de los derechos de asociación, de contratación colectiva y de huelga, acerca de los cuales la ley de 1928
  • 4. guardaba un absoluto silencio. Esta trípode institucional basta, por si sola, para justificar históricamente su promulgación y explicar su larga vigencia. El 30 de noviembre de 1938 fue sancionado el Reglamento de dicha ley, que rigió con la explicable discordancia entre la numeración de su articulado con la del texto legal tres veces modificado desde su promulgación, en 1936 hasta el día 31 de diciembre de 1973 hasta que fue derogado. La reforma parcial de 1945 A los ocho años de existencia fue cuando se hizo a la Ley del Trabajo de 1936 su primera reforma. Introducida a las Cámaras Legislativas en sus sesiones de 1944 por el Ministro doctor Julio Diez, quedó sancionada en aquel mismo año, pero sólo fue puesta en vigencia por el Ejecutivo un año después, en mayo de 1945 La Ley Orgánica del Trabajo y su reforma de 1 de Junio de 1997 El 20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley Orgánica del Trabajo destinada a sustituir desde el 1° de mayo de 1991 la que, con ligeras modificaciones, rigiera durante casi 55 años las relaciones de trabajo en el país. El nuevo instrumento concentró en seiscientos sesenta y cinco (665) artículos casi toda la legislación dispersa sobre la materia dictada desde 1936, pues constituye un agregado de disposiciones de la Constitución Nacional; de la Ley del Trabajo de 16 de julio de 1936; del vigente Reglamento de la Ley del Trabajo, de 31 de Diciembre de 1973; de los
  • 5. siguientes Decretos Leyes: No 440, sobre Contratos Colectivos por Ramas de Industrias, de 21 de noviembre de 1958; No 125, sobre Revisión de Inventarios y Balances para la determinación de las utilidades; No 540, de 16 de enero de 1959, que aumenta la multa por infracción del porcentaje de trabajadores venezolanos; y de la Ley Contra Despidos Injustificados y su Reglamento, de 8 de agosto de 1974 y 19 de noviembre de 1974, respectivamente. I. Su novedad, jurídicamente considerada, estribó:  En su carácter orgánico, que le imprime primacía sobre las leyes ordinarias de idéntica materia. Es, además, declarada de aplicación supletoria a los empleados o funcionarios públicos nacionales, estadales o municipales, en todo lo no previsto en las respectivas leyes de Carrera Administrativa (art. 8, L.O.T.).  En la inserción de la relación de trabajo como figura eje de todo el sistema legal, aunque concomitante con la del contrato individual del trabajo, para entender el origen y desarrollo del nexo entre el patrono y su trabajador, así como la causa de la intervención tutelar de la ley.  En la incorporación de algunas relaciones especiales de trabajo no incluidas en el Reglamento de 1973, como las propias del transporte aéreo, lacustre, fluvial y marítimo; de los trabajadores motorizados, de los minusválidos, de la mujer y de la familia.  En la supresión del derecho adquirido de auxilio de cesantía, vigente desde la reforma parcial de 1947, si bien su monto se acumuló al derecho de antigüedad. Los primeros pasos de la legislación laboral venezolana se conocen desde el
  • 6. siglo XVII, que empezó con una simple compilación de Cédulas, Cartas, provisiones y leyes con el propósito de divulgar las acciones dictadas por el gobierno para ese momento y garantizar un estado de paz y justicia. Ya desde esa época se empezó a considerar ciertos aspectos como el trabajo de mujeres y niños, trabajos prohibidos e incluso una previsión social, características que de alguna manera u otra se han mantenido vigentes, con las correcciones pertinentes y propias de la evolución del hombre en sociedad. Otro aspecto que se considera importante para la perfecta comprensión de la historia laboral venezolana han sido las dos grandes etapas o periodos, enmarcados, el primero desde 1830 a 1917 y el segundo desde 1917 hasta el presente, periodos estos que distinguieron ámbitos de aplicación y jurisdicciones especificas y abarcaron tendencias modernistas que actualmente son tareas reguladas por reglamentos dirigidos directamente al ejercicio de tales trabajos. En fin, las legislaciones laborales venezolanas han pasado por el largo e inagotable trayecto de la evolución, pues las necesidades humanas se hacen nuevas y completamente cambiantes con el paso del tiempo, por lo tanto es necesario amoldarlas a las nuevas exigencias de la sociedad.