SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela.
Facilitadora: Keydis Pérez
Asignatura: Derecho Colectivo del Trabajo
Participante: Lisbella Páez
SAIA G
Lapso - 2016/B
SAN FELIPE, 3 DICIEMBRE 2016
2
El Derecho Colectivo del Trabajo es el conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual,
sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos
profesionales.
Y atendiendo a esta contextualización en Venezuela, su evolución está
muy ligada a la legislación, de manera que su inicio es de reciente data, aquí
trataremos solo de la tercera década del siglo XIX - hasta finales del siglo
XX. También está muy ligado a los procesos históricos del país.
Un periodo que tiene que ver con la Cuarta República entre 1830 - 1917
cuando las provincias división político territorial existente y que desde 1863
pasaron a ser estado y municipalidades de la Republica, se aprobaron
ordenanzas, leyes y códigos, en las cuales insertaban lo que fueron las
primeras reglas de aplicación regional, vinculadas al trabajo.
Otro periodo entre la Cuarta República y la implantación de un periodo
que llaman Quinta República, 1917 -2012 cuando se da inicio formal, al
Derecho laboral como tal, con la aprobación de la Ley de Talleres y
Establecimientos Públicos, precedida por las leyes de minas, muy
especialmente la de 1915, la cual regulaba las relaciones entre patrono y
trabajador, así como la indemnización o reparación de accidentes de trabajo,
antecedente de la Ley del Trabajo de 1928.
Esta Ley del Trabajo de 1928 en cuanto a sus aportes, contenía la
obligación del patrono de indemnización en los casos de accidentes y
enfermedades labores.
La aprobación de La Ley del Trabajo de 1936, acogió los diferentes
convenios impulsados por la Organización Internacional del Trabajo,
reconoce por vez primera el Derecho de Asociación, de Huelga y
3
Contratación Colectiva, puntos ignorados por completo en anteriores
legislaciones
Esta ley del Trabajo de 1936 sufrió sucesivas reformas en 1945, 1947, 1966,
1974, 1975 y 1983, logrando mantenerse en vigencia hasta 1991.
Aquí se sustituye la figura de Contrato Colectivo por el de Convención
Colectiva, autoriza a los sindicatos a su accionar en todo el territorio
nacional, aumentando considerablemente la participación de los trabajadores
en las utilidades de las empresas, así como la inclusión de trabajos
especiales como los motorizados, discapacitados, transporte aéreo, fluvial,
marítimo y lacustre, así como los trabajos de la mujer y la familia.
4
Fue reformada en Junio de 1997 principalmente con el objeto de
modificar normas sobre el salario y el sistema de prestaciones e
indemnizaciones pagaderas a la terminación del contrato de trabajo. Dispone
de un Reglamento aprobado en el año 1999, el cual sustituyó parcialmente al
de 1973. Este Reglamento de la Ley del Trabajo de 1973 incorpora los textos
dispersos de algunos decretos-leyes, reglamento y resoluciones dictados
desde 1945.
Equipara las condiciones de los trabajadores rurales a los urbanos de
acuerdo a: jornadas, vacaciones, antigüedad, cesantía etc. Suple lagunas de
la antigua ley en cuanto a mejoras de procesos industriales, suspensión de
los contratos de trabajo, trabajo de aprendices, trabajadores domésticos, a
domicilio, conserjes, de los deportistas profesionales y de los trabajadores
rurales. Introdujo algunas modificaciones de los conceptos de patrono,
intermediario, contratista, empleado de confianza, exigió formalidad escrita a
los contratos para obras determinadas por tiempo determinada.
A raíz de la nueva constitución (1999) la necesidad de adecuar las leyes
a ella incluyó la Ley Orgánica del Trabajo Venezuela instrumento normativo
que se aplica a las relaciones de trabajo. La ultima LOT adoptada en nuestro
país es la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de Trabajadores y Trabajadoras
(LOTTT),
La nueva legislación consta de 554 artículos y siete disposiciones
transitorias, en las que destacan la reducción de la jornada laboral de 44 a 40
horas semanales diurnas, el pago doble de prestaciones en caso de despido
injustificado, la eliminación del cobro de comisiones bancarias por servicios
de cuenta nómina y el regreso de la retroactividad de las prestaciones para
los trabajadores activos desde 1997.
5
Y su Reglamento General (1999), contiene 267 artículos destinado a sustituir
parcialmente al reglamento de 1973 y deroga 8 normativas entre ellas:
Reglamento parcial de la Ley Orgánica del Trabajo para negociar los
convenios colectivos de trabajo de los funcionarios o empleados del servicio
de la administración pública nacional; Reglamento parcial de Ley Orgánica
del Trabajo sobre la participación de los trabajadores en los beneficios de la
empresa; Reglamento Parcial de la Ley Orgánica Del Trabajo sobre cuidado
Integral de los Hijos de Los Trabajadores; reglamento Parcial de la Ley
Orgánica del Trabajo sobre la remuneración, entre otros.
Esta ley comprende varios artículos explícitos sobre el Derecho colectivo
del trabajo que van del 396- 397-401-408-405- 409-411-413 al 420
Un aspecto a destacar es el hecho, que en Venezuela, el Derecho Colectivo
del Trabajo se desarrolla a medida que las organizaciones de trabadores
van toman fuerza, debemos anotar que hasta diciembre de 1935 el país
estuvo dominado por la dictadura del General Juan Vicente Gómez y las
leyes relacionadas con este derecho, se desarrollan desde 1936.
Y es luego de su muerte cuando la legislación comienza agilizarse
aunque fue un periodo de transición hacia la democracia, los gremios
también dinamizaron y empujaron una legislación de beneficio colectivo una
prueba es la Confederación Venezolana de Trabajadores que se constituye es
el 26 de diciembre de 1936.
La evolución de leyes laborales, ha venido aumentando y madurando
con los años, logrando en la actualidad una plataforma legal laboral, que
garantiza, por lo menos en el papel, los derechos mínimos de seguridad
social y el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en
Venezuela y gran parte del mundo.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Itzel Cruz
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajoTitulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
diana pacheco
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
joramues1
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
MARM1811
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Carlos Gonzalez
 
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelageovannymerlo
 
Reunión Normativa Laboral
Reunión Normativa LaboralReunión Normativa Laboral
Reunión Normativa Laboral
Yennibel Canela
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
lupeli
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Mariangel2912
 
Estabilidad Laboral
Estabilidad LaboralEstabilidad Laboral
Estabilidad Laboral
LUISBEL VALENTE
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
JeffersonFlorez88
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
La huelga lottt
La huelga lotttLa huelga lottt
La huelga lottt
gleeyep
 
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSRProcedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
mersy torres
 
NOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENAL
NOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENALNOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENAL
NOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENAL
CLASESDEDERECHO
 

La actualidad más candente (20)

Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajoTitulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
 
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
 
Reunión Normativa Laboral
Reunión Normativa LaboralReunión Normativa Laboral
Reunión Normativa Laboral
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Estabilidad Laboral
Estabilidad LaboralEstabilidad Laboral
Estabilidad Laboral
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
La huelga lottt
La huelga lotttLa huelga lottt
La huelga lottt
 
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSRProcedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
 
NOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENAL
NOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENALNOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENAL
NOCIONES GENERALES DEL PROCESO PENAL
 

Similar a Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela.

Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
RosmeryEduimarRamosM
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
UFTDERECHOSAIA
 
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montillaSlideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
GabrielMontilla6
 
Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.
girmelg
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
google
 
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral VenezolanoRevista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
alexis chambuco
 
Themis
ThemisThemis
Themis
gabyg14
 
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivoEvolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
1994ws
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
Deyanires lopez
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Calculo de prestaciones sociales
Calculo de prestaciones socialesCalculo de prestaciones sociales
Calculo de prestaciones sociales
lsalazar1978
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
Estefanny Peña Perdomo
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Ronaykelalegullar22
 
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
yasminalarcon1
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
jorgeguerrero50
 
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
saul834020
 
LOTTT.pdf
LOTTT.pdfLOTTT.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
frederichcsopsu2023
 
2012 leyorgtrabajo ven
2012 leyorgtrabajo ven2012 leyorgtrabajo ven
2012 leyorgtrabajo ven
magagonzalez21
 
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
jose bastidas
 

Similar a Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela. (20)

Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
 
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montillaSlideshare  antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
Slideshare antecedentes del derecho procesal laboral - gabriel montilla
 
Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.Evolucionderechocolectivogire.
Evolucionderechocolectivogire.
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral VenezolanoRevista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
 
Themis
ThemisThemis
Themis
 
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivoEvolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Calculo de prestaciones sociales
Calculo de prestaciones socialesCalculo de prestaciones sociales
Calculo de prestaciones sociales
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
 
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
 
LOTTT.pdf
LOTTT.pdfLOTTT.pdf
LOTTT.pdf
 
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
 
2012 leyorgtrabajo ven
2012 leyorgtrabajo ven2012 leyorgtrabajo ven
2012 leyorgtrabajo ven
 
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
 

Más de Lisbella Páez

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y VIVIENDA ESTUDIANTIL (
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y  VIVIENDA ESTUDIANTIL (CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y  VIVIENDA ESTUDIANTIL (
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y VIVIENDA ESTUDIANTIL (
Lisbella Páez
 
Experticia criminalistica
Experticia criminalisticaExperticia criminalistica
Experticia criminalistica
Lisbella Páez
 
Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
Lisbella Páez
 
Comparación del procedimiento de Atraso y de Quiebra
Comparación del procedimiento de Atraso y de QuiebraComparación del procedimiento de Atraso y de Quiebra
Comparación del procedimiento de Atraso y de Quiebra
Lisbella Páez
 
Hacienda publica
Hacienda publicaHacienda publica
Hacienda publica
Lisbella Páez
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
Lisbella Páez
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Lisbella Páez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Lisbella Páez
 
El pago.
El pago.El pago.
El pago.
Lisbella Páez
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
Lisbella Páez
 
Las contribuciones especiales
Las contribuciones especialesLas contribuciones especiales
Las contribuciones especiales
Lisbella Páez
 
Las tasas
Las tasasLas tasas
Las tasas
Lisbella Páez
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
Lisbella Páez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Lisbella Páez
 
Donacion y legado
Donacion y legadoDonacion y legado
Donacion y legado
Lisbella Páez
 
Donacion y legado
Donacion y legadoDonacion y legado
Donacion y legado
Lisbella Páez
 
Integracion y cooperacion
Integracion y cooperacionIntegracion y cooperacion
Integracion y cooperacion
Lisbella Páez
 
Contrato innominados, literis y verbis:
Contrato innominados, literis y verbis: Contrato innominados, literis y verbis:
Contrato innominados, literis y verbis:
Lisbella Páez
 

Más de Lisbella Páez (20)

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y VIVIENDA ESTUDIANTIL (
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y  VIVIENDA ESTUDIANTIL (CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y  VIVIENDA ESTUDIANTIL (
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y VIVIENDA ESTUDIANTIL (
 
Experticia criminalistica
Experticia criminalisticaExperticia criminalistica
Experticia criminalistica
 
Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
 
Comparación del procedimiento de Atraso y de Quiebra
Comparación del procedimiento de Atraso y de QuiebraComparación del procedimiento de Atraso y de Quiebra
Comparación del procedimiento de Atraso y de Quiebra
 
Hacienda publica
Hacienda publicaHacienda publica
Hacienda publica
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
El pago.
El pago.El pago.
El pago.
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Las contribuciones especiales
Las contribuciones especialesLas contribuciones especiales
Las contribuciones especiales
 
Las tasas
Las tasasLas tasas
Las tasas
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Faltas en el copp
Faltas en el coppFaltas en el copp
Faltas en el copp
 
Donacion y legado
Donacion y legadoDonacion y legado
Donacion y legado
 
Donacion y legado
Donacion y legadoDonacion y legado
Donacion y legado
 
Integracion y cooperacion
Integracion y cooperacionIntegracion y cooperacion
Integracion y cooperacion
 
Contrato innominados, literis y verbis:
Contrato innominados, literis y verbis: Contrato innominados, literis y verbis:
Contrato innominados, literis y verbis:
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela.

  • 1. 1 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela. Facilitadora: Keydis Pérez Asignatura: Derecho Colectivo del Trabajo Participante: Lisbella Páez SAIA G Lapso - 2016/B SAN FELIPE, 3 DICIEMBRE 2016
  • 2. 2 El Derecho Colectivo del Trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. Y atendiendo a esta contextualización en Venezuela, su evolución está muy ligada a la legislación, de manera que su inicio es de reciente data, aquí trataremos solo de la tercera década del siglo XIX - hasta finales del siglo XX. También está muy ligado a los procesos históricos del país. Un periodo que tiene que ver con la Cuarta República entre 1830 - 1917 cuando las provincias división político territorial existente y que desde 1863 pasaron a ser estado y municipalidades de la Republica, se aprobaron ordenanzas, leyes y códigos, en las cuales insertaban lo que fueron las primeras reglas de aplicación regional, vinculadas al trabajo. Otro periodo entre la Cuarta República y la implantación de un periodo que llaman Quinta República, 1917 -2012 cuando se da inicio formal, al Derecho laboral como tal, con la aprobación de la Ley de Talleres y Establecimientos Públicos, precedida por las leyes de minas, muy especialmente la de 1915, la cual regulaba las relaciones entre patrono y trabajador, así como la indemnización o reparación de accidentes de trabajo, antecedente de la Ley del Trabajo de 1928. Esta Ley del Trabajo de 1928 en cuanto a sus aportes, contenía la obligación del patrono de indemnización en los casos de accidentes y enfermedades labores. La aprobación de La Ley del Trabajo de 1936, acogió los diferentes convenios impulsados por la Organización Internacional del Trabajo, reconoce por vez primera el Derecho de Asociación, de Huelga y
  • 3. 3 Contratación Colectiva, puntos ignorados por completo en anteriores legislaciones Esta ley del Trabajo de 1936 sufrió sucesivas reformas en 1945, 1947, 1966, 1974, 1975 y 1983, logrando mantenerse en vigencia hasta 1991. Aquí se sustituye la figura de Contrato Colectivo por el de Convención Colectiva, autoriza a los sindicatos a su accionar en todo el territorio nacional, aumentando considerablemente la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, así como la inclusión de trabajos especiales como los motorizados, discapacitados, transporte aéreo, fluvial, marítimo y lacustre, así como los trabajos de la mujer y la familia.
  • 4. 4 Fue reformada en Junio de 1997 principalmente con el objeto de modificar normas sobre el salario y el sistema de prestaciones e indemnizaciones pagaderas a la terminación del contrato de trabajo. Dispone de un Reglamento aprobado en el año 1999, el cual sustituyó parcialmente al de 1973. Este Reglamento de la Ley del Trabajo de 1973 incorpora los textos dispersos de algunos decretos-leyes, reglamento y resoluciones dictados desde 1945. Equipara las condiciones de los trabajadores rurales a los urbanos de acuerdo a: jornadas, vacaciones, antigüedad, cesantía etc. Suple lagunas de la antigua ley en cuanto a mejoras de procesos industriales, suspensión de los contratos de trabajo, trabajo de aprendices, trabajadores domésticos, a domicilio, conserjes, de los deportistas profesionales y de los trabajadores rurales. Introdujo algunas modificaciones de los conceptos de patrono, intermediario, contratista, empleado de confianza, exigió formalidad escrita a los contratos para obras determinadas por tiempo determinada. A raíz de la nueva constitución (1999) la necesidad de adecuar las leyes a ella incluyó la Ley Orgánica del Trabajo Venezuela instrumento normativo que se aplica a las relaciones de trabajo. La ultima LOT adoptada en nuestro país es la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), La nueva legislación consta de 554 artículos y siete disposiciones transitorias, en las que destacan la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales diurnas, el pago doble de prestaciones en caso de despido injustificado, la eliminación del cobro de comisiones bancarias por servicios de cuenta nómina y el regreso de la retroactividad de las prestaciones para los trabajadores activos desde 1997.
  • 5. 5 Y su Reglamento General (1999), contiene 267 artículos destinado a sustituir parcialmente al reglamento de 1973 y deroga 8 normativas entre ellas: Reglamento parcial de la Ley Orgánica del Trabajo para negociar los convenios colectivos de trabajo de los funcionarios o empleados del servicio de la administración pública nacional; Reglamento parcial de Ley Orgánica del Trabajo sobre la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa; Reglamento Parcial de la Ley Orgánica Del Trabajo sobre cuidado Integral de los Hijos de Los Trabajadores; reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo sobre la remuneración, entre otros. Esta ley comprende varios artículos explícitos sobre el Derecho colectivo del trabajo que van del 396- 397-401-408-405- 409-411-413 al 420 Un aspecto a destacar es el hecho, que en Venezuela, el Derecho Colectivo del Trabajo se desarrolla a medida que las organizaciones de trabadores van toman fuerza, debemos anotar que hasta diciembre de 1935 el país estuvo dominado por la dictadura del General Juan Vicente Gómez y las leyes relacionadas con este derecho, se desarrollan desde 1936. Y es luego de su muerte cuando la legislación comienza agilizarse aunque fue un periodo de transición hacia la democracia, los gremios también dinamizaron y empujaron una legislación de beneficio colectivo una prueba es la Confederación Venezolana de Trabajadores que se constituye es el 26 de diciembre de 1936. La evolución de leyes laborales, ha venido aumentando y madurando con los años, logrando en la actualidad una plataforma legal laboral, que garantiza, por lo menos en el papel, los derechos mínimos de seguridad social y el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en Venezuela y gran parte del mundo.
  • 6. 6