SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Valle de México
Campus Cumbres
Derecho Laboral
Historia del derecho del trabajo en
México
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
Las leyes de Indias
Recopilación legislativa que fue puesta en vigor por Carlos
II, Rey de España, en 1680, a fin de que normara la
relación de los encomenderos españoles con los indígenas
sometidos a su custodia. Contenía algunas disposiciones
laborales, sobre todo en la parte II, “De los indios y su
libertad”. En esa época el trabajo indiano se centraba en la
explotación en minas, obrajes e ingenios azucareros; para
ésta última, se requería una mayor cantidad de mano de
obra y para reclutar trabajadores se recurría a la
encomienda. En la isla “La Española”, los primeros colonos
iniciaron como forma de administración del trabajo la
repartición de indígenas.
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
La encomienda.
El encomendero, con autorización real, recibía
impuestos y podía crear talleres industriales o
comercios con el trabajo de los indígenas que le
habían sido dados en encomienda, a fin de que los
tutelara, instruyera e iniciara en la fe cristiana. La
legislación indiana prohibía la esclavitud, reconocía
la libertad del trabajo, pero fijaba como principio
social la obligación de trabajar para combatir los
peligros de la ociosidad. Limitaba la jornada a 8
horas y establecía el descanso dominical
obligatorio.
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
Además de un salario en dinero, el encomendero tenía la
obligación de darle de comer al indígena. Se prohibía el
trabajo de menores de 18 años, y salvo casos especiales se
les admitía como aprendices; a la mujer casada se le
prohibía que sirviera en casa de españoles; en el caso de
mujeres solteras, se requería permiso paterno para ello. Se
prohibía el trabajo de las indias durante el embarazo, así
como antes de cuatro meses después del parto.
Esta legislación se adelantó a lo que será siglos más tarde
el derecho del trabajo de nuestros días; no se proponía la
extinción de la raza, sino crear con el tiempo una unidad
cultural. Sin embargo la lejanía entre el legislador español y
los virreyes administradores propició, que en la práctica, las
Leyes de Indias fueran objeto de violación constante por
parte de los encomenderos
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
México independiente.
Esta etapa fue ajena al problema social del trabajador. No
se avizoraba plan o proceso alguno de maquinismo en el
trabajo. Sin embargo, el problema laboral existía según se
desprende de las ideas expresadas por Morelos en su
manifiesto Sentimientos de la nación mexicana, en que
decía: “que se aumente el jornal del pobre, que mejore sus
costumbres, aleje la ignorancia”
En el Congreso Constituyente de 1857 también aparece el
problema del trabajo, pero no se supo o pudo sacarlo del
mismo cuadro jurídico individualista liberal. Sólo se
garantizó el principio de que “nadie puede ser obligado a
prestar trabajos personales sin una justa retribución y sin
su pleno consentimiento” y el de “libertad de asociación”
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
Principios del siglo XX
En 1906 tuvo verificativo el movimiento de huelga en
Cananea, Sonora, que fue aplastado por el gobierno con
una violencia cruenta y vergonzosa además de contar con
la ayuda de tropas estadounidense. Unos meses mas tarde
un acontecimiento similar sucedió en Río Blanco, Veracruz,
donde también se recurrió a la represión.
En 1906 el anarquista Ricardo Flores Magón publicó su
manifiesto en el que analiza la situación del país y las
condiciones de la clase campesina y obrera, y concluye
proponiendo reformas trascendentales en los problemas
políticos, agrarios y de trabajo. En este último aspecto el
partido liberal recalcó la necesidad de crear las bases
generales para una legislación mexicana del trabajo.
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
En la época de opresión porfirista hubo dos legislaciones
estatales que constituyen puntos positivos para la
aparición del derecho del trabajo:
a) Ley del Trabajo del Estado de México (Ley Vicente
Villada) declaraba que en los riesgos de trabajo el
patrono debería prestar la atención médica necesaria y
pagar salario a la víctima hasta por tres meses.
b) Ley Bernardo Reyes (Nuevo León) que establecía los
accidentes de trabajo definiéndolo como el que ocurre
alos empleados y operarios en el desempeño de su
trabajo o en relación de él.
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
La Revolución
Ley del trabajo de Veracruz (Ley Cándido Aguilar) en la que
se establecía una jornada máxima de 9 horas, descanso
semanal, salario mínimo y se aceptaba la teoría del riesgo
profesional.
San Luis Potosí (1915) se decretó la fijación de salarios
mínimos
Yucatán (1915) fue en parte antecedente del art. 123
constitucional. Este cuerpo jurídico se considera el más
completo antes de la redacción constitucional, ya que
abordó con solvencia lo relativo a las jornadas de trabajo,
los descansos y días festivos, el salario, el trabajo de la
mujer y las protecciones laborales del menor, además de
crear las Juntas de Conciliación y Arbitraje como órganos
jurisdiccionales
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
En torno a los debates para la elaboración del a
Constitución de 1917 hubo oradores en pro y en
contra de hacer materia constitucional los
contenidos laborales o sólo la garantía de libertad
de trabajo; Para los tratadistas no era materia de
la Constitución, sino de una ley ordinaria, para los
progresistas, en cambio, hacía falta que los
derechos fundamentales de los trabajadores
quedaran contenidos en la Constitución. La idea
triunfante en el debate fue la de éstos últimos,
estableciéndose así en el artículo 123
constitucional los derechos fundamentales de los
trabajadores en nuestro país.
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
Ley Federal del Trabajo de 1931
La federalización de la legislación del trabajo en 1929 se
realizó mediante una reforma constitucional que retiró la
facultad que tenían los estados para legislar en esta
materia, que pasó a ser jurisdicción exclusiva del Congreso
de la Unión; en cuanto a su aplicación, esta correspondería
tanto a las autoridades federales como a las locales.
La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo elaboró un
proyecto, que se discutió primero en el Consejo de
Ministros y luego en el Congreso de la Unión. Así el 18 de
agosto de 1931 surgió la Ley Federal del Trabajo
Fue un cuerpo jurídico bien elaborado y muy evolucionado
para su época, que contenía tanto los aspectos sustantivos
como adjetivos del derecho del trabajo.
Derecho Laboral
Historia del Derecho del Trabajo en México
Ley Federal del Trabajo de 1970
Después de un lapso de casi 40 años de vigencia, la ley de
1931 fue abrogada, y en su lugar se aprobó, en 1970 la Ley
Federal del Trabajo. En su texto presenta avances notorios
en relación a la de 1931, pues es un derecho más moderno,
tomando en consideración los casi 40 años que separan a
una de la otra.
El derecho del trabajo en nuestros tiempos debe ser un
derecho real, que contenga las normas que en realidad se
requieren para estructurar y regir las relaciones presentes
Hasta el 2006 esta ley ha sufrido 24 reformas.
El artículo 5º constitucional ha sufrido 4 reformas (28 de
enero de 1992)
El artículo 123 constitucional se ha reformado en 23
ocasiones (24 de agosto del 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derecho
arelisgimenez
 
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
Berkeley
 
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack AvilaTeorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
UftD
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Elyza Kazami
 
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
LilianaAdelaEspinoza
 
Evolucion del derecho laboral colectivo
Evolucion del derecho laboral colectivoEvolucion del derecho laboral colectivo
Evolucion del derecho laboral colectivo
Estefany Figueroa
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
mariabalbas94
 
derecho laboral. individual
derecho laboral. individualderecho laboral. individual
derecho laboral. individual
Ignacio Caroca Páez
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
LIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICALLIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICAL
sintraideam
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
nurispaotc
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Antonio Díaz Piña
 
Historia de derecho laboral
Historia de derecho laboralHistoria de derecho laboral
Historia de derecho laboral
Álvaro Vicente Sanz
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
RosmeryEduimarRamosM
 
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJODERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
GabyHasra VTuber
 
El derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaEl derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaHugo Araujo
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoTomás Julio Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derecho
 
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
 
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack AvilaTeorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
 
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de TrabajoGeneralidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Evolucion del derecho laboral colectivo
Evolucion del derecho laboral colectivoEvolucion del derecho laboral colectivo
Evolucion del derecho laboral colectivo
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
 
derecho laboral. individual
derecho laboral. individualderecho laboral. individual
derecho laboral. individual
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
LIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICALLIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICAL
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
 
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
Evolucion del trabajo en los pueblos de america precolombina.
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Historia de derecho laboral
Historia de derecho laboralHistoria de derecho laboral
Historia de derecho laboral
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
 
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJODERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
 
El derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuelaEl derecho del trabajo en venezuela
El derecho del trabajo en venezuela
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativo
 

Destacado

Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Sergio Olivares
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
derecholaboralcolectivo
 
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho LaboralLínea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Elena Rodríguez Jiménez
 
La evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxicoLa evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxico
Eddy Vargas
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboralmavasagui
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
gordita_1
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyecto04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyectoZamoraApacFelipe
 
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORALEL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORALMarvin Espinal
 
Derecho laboral - Grecia y Roma
Derecho laboral - Grecia y RomaDerecho laboral - Grecia y Roma
Derecho laboral - Grecia y RomaFreek Lagos
 
Historia del derecho en méxico
Historia del derecho en méxicoHistoria del derecho en méxico
Historia del derecho en méxico
luisreysa
 
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.MtroMiguel
 
Proyecto octubre historia de méxico
Proyecto octubre historia de méxicoProyecto octubre historia de méxico
Proyecto octubre historia de méxicoRita Rodriguez
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboralHistoria del derecho laboral
Historia del derecho laboral
karenloor4640
 
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de MultimediosPortafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Guisella Jimenez
 

Destacado (20)

Antecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboralAntecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboral
 
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
 
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho LaboralLínea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
 
La evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxicoLa evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxico
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyecto04 ley federal del trabajo proyecto
04 ley federal del trabajo proyecto
 
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORALEL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
EL CONTRATO, SUJETOS DE LA RELACION LABORAL
 
Derecho laboral - Grecia y Roma
Derecho laboral - Grecia y RomaDerecho laboral - Grecia y Roma
Derecho laboral - Grecia y Roma
 
Historia del derecho en méxico
Historia del derecho en méxicoHistoria del derecho en méxico
Historia del derecho en méxico
 
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
Hacia una concepción del Trabajo Social contemporáneo en México.
 
Proyecto octubre historia de méxico
Proyecto octubre historia de méxicoProyecto octubre historia de méxico
Proyecto octubre historia de méxico
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboralHistoria del derecho laboral
Historia del derecho laboral
 
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de MultimediosPortafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
 

Similar a Historia del derecho del trabajo en mexico

historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDErick Comas
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
Vane Martinez
 
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptxexposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
FranciscoJavierGuerr78
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
google
 
Aspectos generales e historicos del derecho laboral
Aspectos generales e historicos del derecho laboral Aspectos generales e historicos del derecho laboral
Aspectos generales e historicos del derecho laboral
Jesus Linares
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
jorgeguerrero50
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajoDiapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Griselda Frasco
 
Presentación Derecho Laboral UVSD (1).pdf
Presentación Derecho Laboral UVSD (1).pdfPresentación Derecho Laboral UVSD (1).pdf
Presentación Derecho Laboral UVSD (1).pdf
JuanSalinasNio
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
EvertCamacaro
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
Grandes Ideas
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
albertosolis38
 
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicanaAntecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicanarobertodejg
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917arymendoza04
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Nindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboralNindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboral
NindikCelesteFiguere
 
Evolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboralEvolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboral
KarlaRodriguez008
 

Similar a Historia del derecho del trabajo en mexico (20)

historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RD
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptxexposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
exposicion, Raul Guadalupe Hernandez Gomez..pptx
 
Derecho ii
Derecho iiDerecho ii
Derecho ii
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Aspectos generales e historicos del derecho laboral
Aspectos generales e historicos del derecho laboral Aspectos generales e historicos del derecho laboral
Aspectos generales e historicos del derecho laboral
 
10
1010
10
 
Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela Derecho laboral en Venezuela
Derecho laboral en Venezuela
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajoDiapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajo
 
Presentación Derecho Laboral UVSD (1).pdf
Presentación Derecho Laboral UVSD (1).pdfPresentación Derecho Laboral UVSD (1).pdf
Presentación Derecho Laboral UVSD (1).pdf
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
 
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicanaAntecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Antecedentes en méxico del j.a.
Antecedentes en méxico del j.a.Antecedentes en méxico del j.a.
Antecedentes en méxico del j.a.
 
Nindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboralNindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboral
 
Evolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboralEvolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboral
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Historia del derecho del trabajo en mexico

  • 1. Universidad del Valle de México Campus Cumbres Derecho Laboral Historia del derecho del trabajo en México
  • 2. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México Las leyes de Indias Recopilación legislativa que fue puesta en vigor por Carlos II, Rey de España, en 1680, a fin de que normara la relación de los encomenderos españoles con los indígenas sometidos a su custodia. Contenía algunas disposiciones laborales, sobre todo en la parte II, “De los indios y su libertad”. En esa época el trabajo indiano se centraba en la explotación en minas, obrajes e ingenios azucareros; para ésta última, se requería una mayor cantidad de mano de obra y para reclutar trabajadores se recurría a la encomienda. En la isla “La Española”, los primeros colonos iniciaron como forma de administración del trabajo la repartición de indígenas.
  • 3. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México La encomienda. El encomendero, con autorización real, recibía impuestos y podía crear talleres industriales o comercios con el trabajo de los indígenas que le habían sido dados en encomienda, a fin de que los tutelara, instruyera e iniciara en la fe cristiana. La legislación indiana prohibía la esclavitud, reconocía la libertad del trabajo, pero fijaba como principio social la obligación de trabajar para combatir los peligros de la ociosidad. Limitaba la jornada a 8 horas y establecía el descanso dominical obligatorio.
  • 4. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México Además de un salario en dinero, el encomendero tenía la obligación de darle de comer al indígena. Se prohibía el trabajo de menores de 18 años, y salvo casos especiales se les admitía como aprendices; a la mujer casada se le prohibía que sirviera en casa de españoles; en el caso de mujeres solteras, se requería permiso paterno para ello. Se prohibía el trabajo de las indias durante el embarazo, así como antes de cuatro meses después del parto. Esta legislación se adelantó a lo que será siglos más tarde el derecho del trabajo de nuestros días; no se proponía la extinción de la raza, sino crear con el tiempo una unidad cultural. Sin embargo la lejanía entre el legislador español y los virreyes administradores propició, que en la práctica, las Leyes de Indias fueran objeto de violación constante por parte de los encomenderos
  • 5. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México México independiente. Esta etapa fue ajena al problema social del trabajador. No se avizoraba plan o proceso alguno de maquinismo en el trabajo. Sin embargo, el problema laboral existía según se desprende de las ideas expresadas por Morelos en su manifiesto Sentimientos de la nación mexicana, en que decía: “que se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia” En el Congreso Constituyente de 1857 también aparece el problema del trabajo, pero no se supo o pudo sacarlo del mismo cuadro jurídico individualista liberal. Sólo se garantizó el principio de que “nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin una justa retribución y sin su pleno consentimiento” y el de “libertad de asociación”
  • 6. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México Principios del siglo XX En 1906 tuvo verificativo el movimiento de huelga en Cananea, Sonora, que fue aplastado por el gobierno con una violencia cruenta y vergonzosa además de contar con la ayuda de tropas estadounidense. Unos meses mas tarde un acontecimiento similar sucedió en Río Blanco, Veracruz, donde también se recurrió a la represión. En 1906 el anarquista Ricardo Flores Magón publicó su manifiesto en el que analiza la situación del país y las condiciones de la clase campesina y obrera, y concluye proponiendo reformas trascendentales en los problemas políticos, agrarios y de trabajo. En este último aspecto el partido liberal recalcó la necesidad de crear las bases generales para una legislación mexicana del trabajo.
  • 7. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México En la época de opresión porfirista hubo dos legislaciones estatales que constituyen puntos positivos para la aparición del derecho del trabajo: a) Ley del Trabajo del Estado de México (Ley Vicente Villada) declaraba que en los riesgos de trabajo el patrono debería prestar la atención médica necesaria y pagar salario a la víctima hasta por tres meses. b) Ley Bernardo Reyes (Nuevo León) que establecía los accidentes de trabajo definiéndolo como el que ocurre alos empleados y operarios en el desempeño de su trabajo o en relación de él.
  • 8. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México La Revolución Ley del trabajo de Veracruz (Ley Cándido Aguilar) en la que se establecía una jornada máxima de 9 horas, descanso semanal, salario mínimo y se aceptaba la teoría del riesgo profesional. San Luis Potosí (1915) se decretó la fijación de salarios mínimos Yucatán (1915) fue en parte antecedente del art. 123 constitucional. Este cuerpo jurídico se considera el más completo antes de la redacción constitucional, ya que abordó con solvencia lo relativo a las jornadas de trabajo, los descansos y días festivos, el salario, el trabajo de la mujer y las protecciones laborales del menor, además de crear las Juntas de Conciliación y Arbitraje como órganos jurisdiccionales
  • 9. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México En torno a los debates para la elaboración del a Constitución de 1917 hubo oradores en pro y en contra de hacer materia constitucional los contenidos laborales o sólo la garantía de libertad de trabajo; Para los tratadistas no era materia de la Constitución, sino de una ley ordinaria, para los progresistas, en cambio, hacía falta que los derechos fundamentales de los trabajadores quedaran contenidos en la Constitución. La idea triunfante en el debate fue la de éstos últimos, estableciéndose así en el artículo 123 constitucional los derechos fundamentales de los trabajadores en nuestro país.
  • 10. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México Ley Federal del Trabajo de 1931 La federalización de la legislación del trabajo en 1929 se realizó mediante una reforma constitucional que retiró la facultad que tenían los estados para legislar en esta materia, que pasó a ser jurisdicción exclusiva del Congreso de la Unión; en cuanto a su aplicación, esta correspondería tanto a las autoridades federales como a las locales. La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo elaboró un proyecto, que se discutió primero en el Consejo de Ministros y luego en el Congreso de la Unión. Así el 18 de agosto de 1931 surgió la Ley Federal del Trabajo Fue un cuerpo jurídico bien elaborado y muy evolucionado para su época, que contenía tanto los aspectos sustantivos como adjetivos del derecho del trabajo.
  • 11. Derecho Laboral Historia del Derecho del Trabajo en México Ley Federal del Trabajo de 1970 Después de un lapso de casi 40 años de vigencia, la ley de 1931 fue abrogada, y en su lugar se aprobó, en 1970 la Ley Federal del Trabajo. En su texto presenta avances notorios en relación a la de 1931, pues es un derecho más moderno, tomando en consideración los casi 40 años que separan a una de la otra. El derecho del trabajo en nuestros tiempos debe ser un derecho real, que contenga las normas que en realidad se requieren para estructurar y regir las relaciones presentes Hasta el 2006 esta ley ha sufrido 24 reformas. El artículo 5º constitucional ha sufrido 4 reformas (28 de enero de 1992) El artículo 123 constitucional se ha reformado en 23 ocasiones (24 de agosto del 2009)