SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumna:
Maria Capuzzo
C.I: 25894702
SAIA-A
Territorio:
El territorio es la parte que es más visible de los elementos constitutivos del estado. El
territorio esta unificado en sus distintas partes geográficas por el ordenamiento jurídico. Las
partes de un territorio, desde un punto de vista geográfico, pueden estar separadas por ríos,
mares incluso por otros territorios pero desde el punto de vista jurídico el territorio aparece
como una unidad.
Ej: El territorio Venezolano, aun cuando geográficamente no sustituya una unidad ya que
hay partes de su territorio separados por el mar, el ordenamiento jurídico nacional rige por
igual tanto el territorio continental como las islas del mar caribe.
Elementos que componen el territorio de un estado:
- El territorio metropolitano: El territorio metropolitano no suscita mayores
problemas de naturaleza jurídica, siempre se ha reconocido que el estado tiene
soberanía plena.
- El mar territorial: Es una faja de mar paralela a la costa. El mar territorial suscita
dos tipos de problemas:
a) La naturaleza de los derechos que el estado tiene sobre el mar territorial
Con el inicio del derecho internacional público se considera que el estado tenía
sobre el mar territorial un simple derecho de vigilancia o de policía, con fines de
seguridad y con fines sanitarios y aduaneros. Así mismo, se reconocía el
derecho de explotar las riquezas marinas situadas en el mar territorial. Esta
síntesis fue impugnada por algunos tratistas del derecho internacional, quienes
sostenían que el estado tiene un derecho de soberanía sobre el mar territorial,
pero por este derecho de soberanía no es un derecho absoluto y pleno, sino que
admite algunas excepciones impuestas por el derecho internacional con el fin de
garantizar la libertad de los mares.
b) El problema de la extensión del mar territorial:
Las teorías más antiguas sobre este punto, consideraban que la extensión del
mar territorial, dependía de la capacidad el estado para defender su mar
territorial. Este también cuenta con una zona marítima continua; es aquella parte
del mar que se encuentra entre el mar territorial y el mar libre. En esta zona se le
reconoce al estado derechos de política y de explotación de las riquezas
marítimas.
- Superficie de la plataforma continental: La plataforma continental es un concepto
geológico. EL fondo del mar es susceptible de ser calificado en tres partes
a) Profundidades abismales
b) La escarpada continental
c) Plataforma continental
- El espacio aéreo: Este plantea los mismos problemas que el mar territorial, es decir:
a) El de la naturaleza de los derechos que el estado ejerce sobre el espacio aéreo
b) El de la extensión del espacio aéreo
CRBV art 11: La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e
insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el
suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos
que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus
productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen.
Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma
continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de
soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el
derecho internacional público y la ley.
“Utis Possidetis iuris” Principio que rigen la determinación en Venezuela:
At 10: El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían
a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de
abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no
viciados de nulidad.
Principio de territorialidad: Principio que limita la soberanía del estado.
Principio de Extraterritorialidad: Se define como el privilegio del que gozan los
representantes diplomáticos y sus sedes, que les permite regirse por leyes de su país de
origen.
Teoría del territorio: Esta teoría considera que el Estado tiene sobre su territorio un derecho
de propiedad; es decir, el territorio aparece como el objeto de un derecho, del derecho de
propiedad. De allí el nombre de esta teoría.
Teoría del Territorio Sujeto: Esta teoría no estudia el problema el problema de la relación
entre el Estado y el territorio desde un punto de vista jurídico.
Teoría del territorio-limite: El sostenedor de esta teoría es Kelsen.
Según el, para que una norma tenga validez es preciso que ella este destinada a regir en un
lugar determinado, es decir, la norma jurídica tiene que estar localizada. Basándose en estas
ideas, define el territorio como: “el ámbito espacial de validez del ordenamiento jurídico”.
División Política
Art 16: Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide
en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los
territorios federales. El territorio se organiza en Municipios. La división político territorial
será regulada por ley orgánica que garantice la autonomía municipal y la descentralización
político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en
determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un
referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio
federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del
territorio respectivo.
Bibliografía
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Libro: Apuntes de Derecho Constitucional; Dr. Jose Guillermo Andueza editorial inquietud
caracas 1982.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
DAVIDOCTAVIOL
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
juan duran
 
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza PeñaCuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Yaritza Peña
 
Constitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saiaConstitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saia
Clemarlys Caballero
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorialEspacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
yjvp14
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Nilcarls
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
rebeca c
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorial
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
florimarsanchez2508
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
corderomp
 
Espacio geográfico y de la división político territorial wendys
Espacio geográfico y de la división  político territorial  wendys Espacio geográfico y de la división  político territorial  wendys
Espacio geográfico y de la división político territorial wendys
asdriangel
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
carlosescalona61
 
Espacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorialEspacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorial
Eddy Lucena
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
Paola Perez
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
Germaileth Gonzalez
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
15059608
 
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. videoEspacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Ijauris Rea
 
A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.
AlejandroMelendez30
 
Esquema sobre el territorio y la division politica por zuyin daza
Esquema sobre el territorio y la division politica por zuyin dazaEsquema sobre el territorio y la division politica por zuyin daza
Esquema sobre el territorio y la division politica por zuyin daza
UFT ESCUELA DE DERECHO
 

La actualidad más candente (19)

Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
 
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza PeñaCuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
Cuadro Xxplicativo - Yaritza Peña
 
Constitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saiaConstitucional comenzar saia
Constitucional comenzar saia
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorialEspacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorial
 
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Espacio geográfico y de la división político territorial wendys
Espacio geográfico y de la división  político territorial  wendys Espacio geográfico y de la división  político territorial  wendys
Espacio geográfico y de la división político territorial wendys
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
Espacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorialEspacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorial
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
 
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. videoEspacio geografico y division politica de venezuela. video
Espacio geografico y division politica de venezuela. video
 
A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.
 
Esquema sobre el territorio y la division politica por zuyin daza
Esquema sobre el territorio y la division politica por zuyin dazaEsquema sobre el territorio y la division politica por zuyin daza
Esquema sobre el territorio y la division politica por zuyin daza
 

Similar a Universidad fermín toro

Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Timoshenko Lopez
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Elvis Torres
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
Aleejandraalv07
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
JosMijaresAR
 
Cuadro explicativo yaritza peña
Cuadro explicativo   yaritza peñaCuadro explicativo   yaritza peña
Cuadro explicativo yaritza peña
Yaritza Peña
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
Alexlnn
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
jesus bullones
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
enmanuelsuarez
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELAIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
Lusmilia Sifontes
 
Tratados kimberly
Tratados kimberlyTratados kimberly
Tratados kimberly
kimberly anaya monteon
 
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptxKaterin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
LorenaGalati1
 
Estado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptxEstado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptx
LorenaGalati1
 
Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
jota9018
 
politico territorial
politico territorialpolitico territorial
politico territorial
Oriana Andrade Gimenez
 

Similar a Universidad fermín toro (20)

Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y
 
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder  Estadal y MunicipalRasgos Institucionales del Poder  Estadal y Municipal
Rasgos Institucionales del Poder Estadal y Municipal
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
 
Cuadro explicativo yaritza peña
Cuadro explicativo   yaritza peñaCuadro explicativo   yaritza peña
Cuadro explicativo yaritza peña
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Actividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho ConstitucionalActividad Derecho Constitucional
Actividad Derecho Constitucional
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELAIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
 
Tratados kimberly
Tratados kimberlyTratados kimberly
Tratados kimberly
 
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptxKaterin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptxEstado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptx
 
Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
 
politico territorial
politico territorialpolitico territorial
politico territorial
 

Más de capuzzog

derecho Tributario
derecho Tributarioderecho Tributario
derecho Tributario
capuzzog
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA
capuzzog
 
poder electoral
poder electoral poder electoral
poder electoral
capuzzog
 
poder electoral
poder electoral poder electoral
poder electoral
capuzzog
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
capuzzog
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
capuzzog
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
capuzzog
 
poder judicial
poder judicial poder judicial
poder judicial
capuzzog
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
capuzzog
 
derechos humanos
derechos humanos derechos humanos
derechos humanos
capuzzog
 
constitucional
constitucional constitucional
constitucional
capuzzog
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
capuzzog
 

Más de capuzzog (12)

derecho Tributario
derecho Tributarioderecho Tributario
derecho Tributario
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA
 
poder electoral
poder electoral poder electoral
poder electoral
 
poder electoral
poder electoral poder electoral
poder electoral
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
poder judicial
poder judicial poder judicial
poder judicial
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
 
derechos humanos
derechos humanos derechos humanos
derechos humanos
 
constitucional
constitucional constitucional
constitucional
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 

Último

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Universidad fermín toro

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Alumna: Maria Capuzzo C.I: 25894702 SAIA-A
  • 2. Territorio: El territorio es la parte que es más visible de los elementos constitutivos del estado. El territorio esta unificado en sus distintas partes geográficas por el ordenamiento jurídico. Las partes de un territorio, desde un punto de vista geográfico, pueden estar separadas por ríos, mares incluso por otros territorios pero desde el punto de vista jurídico el territorio aparece como una unidad. Ej: El territorio Venezolano, aun cuando geográficamente no sustituya una unidad ya que hay partes de su territorio separados por el mar, el ordenamiento jurídico nacional rige por igual tanto el territorio continental como las islas del mar caribe. Elementos que componen el territorio de un estado: - El territorio metropolitano: El territorio metropolitano no suscita mayores problemas de naturaleza jurídica, siempre se ha reconocido que el estado tiene soberanía plena. - El mar territorial: Es una faja de mar paralela a la costa. El mar territorial suscita dos tipos de problemas: a) La naturaleza de los derechos que el estado tiene sobre el mar territorial Con el inicio del derecho internacional público se considera que el estado tenía sobre el mar territorial un simple derecho de vigilancia o de policía, con fines de seguridad y con fines sanitarios y aduaneros. Así mismo, se reconocía el derecho de explotar las riquezas marinas situadas en el mar territorial. Esta síntesis fue impugnada por algunos tratistas del derecho internacional, quienes sostenían que el estado tiene un derecho de soberanía sobre el mar territorial, pero por este derecho de soberanía no es un derecho absoluto y pleno, sino que admite algunas excepciones impuestas por el derecho internacional con el fin de garantizar la libertad de los mares. b) El problema de la extensión del mar territorial: Las teorías más antiguas sobre este punto, consideraban que la extensión del mar territorial, dependía de la capacidad el estado para defender su mar territorial. Este también cuenta con una zona marítima continua; es aquella parte del mar que se encuentra entre el mar territorial y el mar libre. En esta zona se le reconoce al estado derechos de política y de explotación de las riquezas marítimas. - Superficie de la plataforma continental: La plataforma continental es un concepto geológico. EL fondo del mar es susceptible de ser calificado en tres partes a) Profundidades abismales
  • 3. b) La escarpada continental c) Plataforma continental - El espacio aéreo: Este plantea los mismos problemas que el mar territorial, es decir: a) El de la naturaleza de los derechos que el estado ejerce sobre el espacio aéreo b) El de la extensión del espacio aéreo CRBV art 11: La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen. Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley. “Utis Possidetis iuris” Principio que rigen la determinación en Venezuela: At 10: El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad. Principio de territorialidad: Principio que limita la soberanía del estado. Principio de Extraterritorialidad: Se define como el privilegio del que gozan los representantes diplomáticos y sus sedes, que les permite regirse por leyes de su país de origen. Teoría del territorio: Esta teoría considera que el Estado tiene sobre su territorio un derecho de propiedad; es decir, el territorio aparece como el objeto de un derecho, del derecho de propiedad. De allí el nombre de esta teoría. Teoría del Territorio Sujeto: Esta teoría no estudia el problema el problema de la relación entre el Estado y el territorio desde un punto de vista jurídico. Teoría del territorio-limite: El sostenedor de esta teoría es Kelsen. Según el, para que una norma tenga validez es preciso que ella este destinada a regir en un lugar determinado, es decir, la norma jurídica tiene que estar localizada. Basándose en estas ideas, define el territorio como: “el ámbito espacial de validez del ordenamiento jurídico”.
  • 4. División Política Art 16: Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios. La división político territorial será regulada por ley orgánica que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo.
  • 5. Bibliografía Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Libro: Apuntes de Derecho Constitucional; Dr. Jose Guillermo Andueza editorial inquietud caracas 1982.