SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Objeto de la prueba en Venezuela
Alumna: María Capuzzo
C.I: 25.894.702
SAIA-H
LA PRUEBA
• Es lo que le da validez a nuestros argumentos en una demanda ya que de no
tener pruebas el juez no lo tomara en cuenta, el objeto de esta es buscar la
respuesta de las preguntas “¿Qué se prueba? ¿Qué cosas deben ser probadas?”,
este tema comprende que la prueba del hecho y la prueba del derecho van de la
mano, ya que el código de procedimiento civil expresa en su art. 340 ord. 5°
como requisitos de la demanda la relación de los hechos y los fundamentos del
derecho en la que se basa dicha pretensión.
HECHOS CONTROVERTIDOS
Expresa y al mismo tiempo general: Cuando el demandado contradice la demanda de forma genérica (niego, rechazo y contradigo).
Particular: Cuando la negación se trata de un hecho en especifico.
Táctica: cuando la ley atribuye al silencio de la parte.
Es el hecho negado o contradicho el cual se puede hacer de tres maneras:
HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA
Hechos admitidos: Ellos no forman
parte de lo que hay que probar, si
han sido admitidos por la
contraparte.
Hechos negativos: Son
acontecimientos de la vida social que
tuvo expectativas de producirse pero
fue sustituido en la realidad por un
hecho distinto y contrario.
Hechos presumidos por la ley: Esta
constituida por tres elementos; hecho
conocido, hecho presumido y la
casualidad entre el hecho presumido
y el hecho conocido.
Hechos notorios: Son aquellos que
entran al conocimiento, con relación
a un lugar o a un circulo social y a un
momento determinado en que surge
la decisión.
Máximas de experiencia: Cuando son
del conocimiento común.
EL DERECHO COMO OBJETO DE PRUEBA
• Las reglas del derecho contenidas en el ordenamiento jurídico nacional deben ser
conocidas por el juez ya que tiene la obligación de estudiarlas y aplicarlas de
acuerdo a su criterio, puede decirse que no requieren pruebas las leyes de los
estados ya sean nacionales, estadales, decretos de leyes, reglamentos, etc.
• DERECHO EXTRANJERO COMO OBJETO DE PRUEBA: Ninguna disposición legal
venezolana regula lo relativo a la Ley Extranjera y menos aún esa prueba compete
a las partes o si puede ser indagada de oficio por el juez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarridoObjeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
RECURSOS PREVISTOS EN EL C.O.P.P
RECURSOS PREVISTOS EN EL C.O.P.PRECURSOS PREVISTOS EN EL C.O.P.P
RECURSOS PREVISTOS EN EL C.O.P.P
 
Cuadro constitucional-jd
Cuadro constitucional-jdCuadro constitucional-jd
Cuadro constitucional-jd
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
La sentecia
La senteciaLa sentecia
La sentecia
 
Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)
 
Inhibicion recusacion y_medios_probatorios
Inhibicion recusacion y_medios_probatoriosInhibicion recusacion y_medios_probatorios
Inhibicion recusacion y_medios_probatorios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Objeto de la prueba Maria Basantes
Objeto de la prueba Maria BasantesObjeto de la prueba Maria Basantes
Objeto de la prueba Maria Basantes
 
Esquema secuencial
Esquema secuencialEsquema secuencial
Esquema secuencial
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Demanda contra la República y demanda contra el Estado
Demanda contra la República y demanda contra el Estado Demanda contra la República y demanda contra el Estado
Demanda contra la República y demanda contra el Estado
 
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruciObjeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
 
Objeto de Prueba
Objeto de PruebaObjeto de Prueba
Objeto de Prueba
 
Acerca de las presunciones
Acerca de las presuncionesAcerca de las presunciones
Acerca de las presunciones
 
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
 

Similar a EL OBJETO DE LA PRUEBA

Similar a EL OBJETO DE LA PRUEBA (20)

Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Presentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la pruebaPresentacion objeto de la prueba
Presentacion objeto de la prueba
 
Objeto de la Prueba
Objeto de la PruebaObjeto de la Prueba
Objeto de la Prueba
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Jesica Gil Quintana
Jesica Gil QuintanaJesica Gil Quintana
Jesica Gil Quintana
 
Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiñoObjeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
 
objeto de la prueba
objeto de la pruebaobjeto de la prueba
objeto de la prueba
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
 
El objeto de la prueba listo 1
El objeto de la prueba listo 1El objeto de la prueba listo 1
El objeto de la prueba listo 1
 
El objeto de prueba dioneila crazut
El objeto de prueba dioneila crazutEl objeto de prueba dioneila crazut
El objeto de prueba dioneila crazut
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 

Más de capuzzog

Más de capuzzog (12)

derecho Tributario
derecho Tributarioderecho Tributario
derecho Tributario
 
poder electoral
poder electoral poder electoral
poder electoral
 
poder electoral
poder electoral poder electoral
poder electoral
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
poder judicial
poder judicial poder judicial
poder judicial
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
 
derechos humanos
derechos humanos derechos humanos
derechos humanos
 
constitucional
constitucional constitucional
constitucional
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

EL OBJETO DE LA PRUEBA

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO Objeto de la prueba en Venezuela Alumna: María Capuzzo C.I: 25.894.702 SAIA-H
  • 2. LA PRUEBA • Es lo que le da validez a nuestros argumentos en una demanda ya que de no tener pruebas el juez no lo tomara en cuenta, el objeto de esta es buscar la respuesta de las preguntas “¿Qué se prueba? ¿Qué cosas deben ser probadas?”, este tema comprende que la prueba del hecho y la prueba del derecho van de la mano, ya que el código de procedimiento civil expresa en su art. 340 ord. 5° como requisitos de la demanda la relación de los hechos y los fundamentos del derecho en la que se basa dicha pretensión.
  • 3. HECHOS CONTROVERTIDOS Expresa y al mismo tiempo general: Cuando el demandado contradice la demanda de forma genérica (niego, rechazo y contradigo). Particular: Cuando la negación se trata de un hecho en especifico. Táctica: cuando la ley atribuye al silencio de la parte. Es el hecho negado o contradicho el cual se puede hacer de tres maneras:
  • 4. HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA Hechos admitidos: Ellos no forman parte de lo que hay que probar, si han sido admitidos por la contraparte. Hechos negativos: Son acontecimientos de la vida social que tuvo expectativas de producirse pero fue sustituido en la realidad por un hecho distinto y contrario. Hechos presumidos por la ley: Esta constituida por tres elementos; hecho conocido, hecho presumido y la casualidad entre el hecho presumido y el hecho conocido. Hechos notorios: Son aquellos que entran al conocimiento, con relación a un lugar o a un circulo social y a un momento determinado en que surge la decisión. Máximas de experiencia: Cuando son del conocimiento común.
  • 5. EL DERECHO COMO OBJETO DE PRUEBA • Las reglas del derecho contenidas en el ordenamiento jurídico nacional deben ser conocidas por el juez ya que tiene la obligación de estudiarlas y aplicarlas de acuerdo a su criterio, puede decirse que no requieren pruebas las leyes de los estados ya sean nacionales, estadales, decretos de leyes, reglamentos, etc. • DERECHO EXTRANJERO COMO OBJETO DE PRUEBA: Ninguna disposición legal venezolana regula lo relativo a la Ley Extranjera y menos aún esa prueba compete a las partes o si puede ser indagada de oficio por el juez.