SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DELA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGICAS.
CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
ORIENTACION VOCACIONAL Y FAMILIAR.
ASIGNATURA DE MATEMATICA Y ESTADISTICA APLICADA A LA
EDUCACION.
ESTUDIANTE: Christian Morales.
PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2016-Marzo 2017
FECHA DE ELABORACIÓN: 17de febrero del 2017
4.1 Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo.
La Universidad Nacional de Chimborazo es una institución de educación superior, que en
el marco de una autonomía responsable y de rendición social de cuentas, forma
profesionales emprendedores, con bases científicas y axiológicas, que contribuyen en la
solución de los problemas del país.
La Universidad Nacional de Chimborazo será una institución líder en el Sistema de
Educación Superior, comprometida con el progreso sustentable y sostenible de la
sociedad, con sujeción al Plan Nacional de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir.
4.2 Misión y Visión de la Facultad.
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,
se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema
educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas
contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los
valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la
región central y del país.
Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con
instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia,
la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos
innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e
incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
4.3 Misión y Visión de la Carrera.
Ser una Carrera líder en la formación de Psicólogos Educativos a nivel nacional e
internacional que responda a las necesidades del contexto acorde a las políticas
educativas vigentes y que promueva el progreso y el buen vivir.
Formar profesionales en el campo de la Psicología Educativa con alto nivel científico,
humano y tecnológico, con características de educación integral, innovadora y axiológica
que promueva la investigación, potenciando la calidad y calidez en las relaciones
interpersonales.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y
FAMILIAR
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA
(TICS)
DOCENTE: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 10 de Octubre de 2016
1. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
ORIENTACION VOCACIONAL Y FAMILIAR
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA (TICS)
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: PES3
SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE “A”
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017
MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
NÚMERO DE SEMANAS: 16
NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO
ACADÉMICO:
64
CREDITOS: 5,00
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de
Informática aplicada a la educación
Magister en Informática Educativa
Magister en Educación a Distancia
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO: ASIGNATURA: CÓDIGO:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La sociedad actual denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento, exige de quienes la
formamos,competencias en el desenvolvimiento y uso de las tecnologías de la información,el aprendizaje y la
comunicación con eficacia, para aprender, desarrollarse profesionalmente y relacionarse, pues la compleja y
extensa información con la que contamos debe estar basada en un fuentes fidedignas.
La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de
conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s,
permitiéndole reconocer los componentes, herramientas y aplicaciones de software e Internet, optimizando
recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del
respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables.
Con referencia al Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017,la asignatura de Informática (TICS), se enmarca en
los siguientes objetivos:
3.1.b: Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y especializados, según
corresponda y con la pertinencia necesaria, en los sistemas nacionales de educación, salud, atención y
cuidado diario, protección y asistencia a víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del
Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.
4.2.e: Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada
transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación.
4.3.f: Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de aprendizaje
intergeneracional en diversas áreas, para la realización personal.
4.4: Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de
conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y
productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad.
4.6.a: Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la
investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas
nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje
incluyente.
10.2g: Articular los programas de innovación participativa en el sector rural, en sistemas formales e informales,
con acceso y uso de TIC para incrementar la cobertura de los servicios y fomentar el intercambio de
conocimientos entre actores locales.
10.9: Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias para viabilizar la
transformación de la matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y
distribución de la riqueza.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA:
Conocer las generalidades de la informática, elementos básicos Hardware – Software y los sistemas
operativos, para su utilización, gestión y la organización de la información.
Utilizar las funciones básicas y avanzadas de las herramientas ofimáticas tanto de escritorio como web, de
manera eficiente para la resolución de problemas con calidad profesional.
Utilizar las herramientas y servicios disponibles en Internet que permitan la creación, adm inistración y
utilización didáctica de estos recursos,al mismo tiempo que comparta sus experiencias ypublique evidencias
de los resultados obtenidos
5. UNIDADES CURRICULARES:
UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Conoce sobre las generalidades de la informática así como su utilización en el contexto educativo
- Identifica los componentes Hardw are y Softw are del computador para su uso específico en tareas cotidianas
- Utiliza las principales funciones del sistema operativo para la gestión y organización de la información
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
1.1 Generalidades
1.1.1 Encuadre Pedagógico
1.1.2 Conceptualizaciones y terminología
1.1.3 Orígenes de la informática
1.1.4 Evolución y generaciones del
computador
1.2 Hardw are y Softw are del computador
1.2.1 El Modelo de Von Neumann y la
Unidad Central de Proceso
1.2.2 Dispositivos de Entrada y Salida
1.2.3 Dispositivos de almacenamiento
1.2.4 Clasificación del Softw are
1.3 Sistemas Operativos
1.3.1 Elementos de la interfaz gráfica de
usuario
1.3.2 Gestión de archivos y carpetas
1.3.3 Manejo de accesorios
1.3.4 Manejo de utilitarios
1.3.5 Manejo de la plataforma virtual
institucional
-Preparación de clases
-Clase Magistral
-Uso del entorno virtual
de la asignatura.
- Evaluaciones orales,
escritas, prácticas, otras.
-Calificación de trabajos
y tareas.
-Utilización del
Laboratorio
-Trabajo en equipo
asistido por el docente.
- Talleres asistidos
- Actividades
desarrolladas en el
laboratorio de
computación:
• Reconocimiento físico
de los componentes
Hardw are
• Resolución de
Ejercicios prácticos con
unidades y medidas de
almacenamiento de la
información.
• Uso de la interfaz de
usuario en plataformas
libres y privativas
(Window s, Linux)
• Utilización de las
herramientas de
exploración para
gestionar las unidades
de almacenamiento y
examinar el contenido
de ellas.
• Ejecución y
configuración de
aplicaciones y
dispositivos.
• Uso de la Plataforma
virtual institucional.
- Lectura, análisis y
comprensión de material
bibliográfico impreso y
digital.
- Trabajos y
exposiciones
- Elaboración de
resúmenes con
organizadores gráficos.
• Investigar sobre las
Unidades de
almacenamiento y su
capacidad.
• Cotizar computadores
personales acordes a
sus necesidades.
• La arquitectura de
smartphones y tablets
• Elaborar un esquema
comparativo de los
principales componentes
de los sistemas
operativos en las
plataformas Window s,
Linux, Android.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Aproximación de los conocimientos previos.
FORMATIVA:
- Conversatorio sobre las temáticas planteadas. - Elaboración de
resúmenes. - Actividades prácticas, individuales y grupales. - Prácticas de
laboratorio/informe
SUMATIVA:
- Prueba objetiva / Cuestionario para la comprobación de los aprendizajes
adquiridos en la Unidad I.
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionarios
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Registro Anecdótico
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: OFIMÁTICA
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 28
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Utiliza las funciones básicas y avanzadas de las herramientas ofimáticas de manera eficiente para la resolución de
problemas con calidad profesional.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
2.1 Procesador de textos
2.1.1 Configuración de página
2.1.2 Formato de párrafo / Estilos de texto
2.1.3 Secciones / Encabezado y Pie de
página.
2.1.4 Títulos e índices / Citas y bibliografía
2.1.5 Organizadores gráficos e imágenes
2.1.6 Tabla de contenido e ilustraciones
2.2 Hojas de cálculo
2.2.1 Elementos de la Interfaz / Gestión de
Archivos
2.2.2 Configuración hoja de cálculo
2.2.3 Diseño de formularios, formato de
celdas
2.2.4 Manejo de fórmulas, funciones,
referencias
2.2.5 Manejo de gráficos y configuración
2.2.6 Manejo de filtros y ordenamientos
2.3 Presentaciones
2.3.1 Creación y personalización de
presentaciones y diapositivas
2.3.2 Incorporación de transiciones y
efectos de animación
2.3.3 Integración de hipervínculos y
elementos multimedia
-Preparación de clases
-Clase Magistral
-Uso del entorno virtual
de la asignatura.
- Evaluaciones orales,
escritas, prácticas, otras.
-Calificación de trabajos
y tareas.
-Utilización del
Laboratorio.
-Trabajo en equipo
asistido por el docente.
- Talleres asistidos
- Actividades
desarrolladas en el
laboratorio de
computación:
• Procesadores de texto
Elaboración de
documentos formales
que integren información
textual, numérica y
gráfica para la expresión
de ensayos, trabajos de
investigación,
formularios.
• Hoja de Cálculo
Referencias
Listas dependientes
Formatos Condicionales
Fórmulas y funciones
Gráficos estadísticos.
• Presentaciones
portátiles
Elaboración de
presentaciones.
- Lectura, análisis y
comprensión de material
bibliográfico impreso y
digital.
- Trabajos y
exposiciones
- Elaboración de
resúmenes con
organizadores gráficos.
• Esquema comparativo
entre los organizadores
gráficos Pow erPoint y
Prezi.
• Ensayo sobre la
Utilización de las
herramientas ofimáticas
en el ámbito
universitario.
• Elaboración de un
documento que
evidencie la utilización
de varias herramientas
del editor de texto
• Elaboración de un
documento que
evidencie la utilización
de varias herramientas
de la hoja de cálculo
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Preguntas de conocimiento sobre ofimática y realización de una práctica
FORMATIVA:
- Retroalimentación permanente. - Pruebas Orales y/o
Escritas/Cuestionario. - Actividades prácticas. - Ensayos - Prácticas de
laboratorio
SUMATIVA:
- Prueba objetiva/Cuestionario para la comprobación de los aprendizajes
adquiridos en la Unidad II.
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Escala de Valoración
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTERNET Y SERVICIOS
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Utiliza herramientas y servicios de Internet que le permiten la creación, administración y utilización didáctica de estos
recursos, al mismo tiempo que comparte sus experiencias y publica evidencias
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
3.1 Generalidades
3.1.1 Orígenes del internet y principales
servicios
3.1.2 Utilización de motores de búsqueda
3.1.3 Manejo del correo electrónico
-Preparación de clases
-Clase Magistral
-Uso del entorno virtual
de la asignatura.
- Evaluaciones orales,
-Trabajo en equipo
asistido por el docente.
- Talleres asistidos
-Actividades
desarrolladas en el
- Lectura, análisis y
comprensión de material
bibliográfico impreso y
digital.
- Trabajos y
escritas, prácticas, otras. Laboratorio de exposiciones -
3.2 La w eb 2.0
3.2.1 Los blogs
3.2.2 Las redes sociales
3.2.3 Simuladores virtuales
3.2.4 Marcadores sociales
3.3 Herramientas de investigación
colaborativas
3.3.1 Manejo de repositorios académicos y
-Calificación de trabajos
y tareas.
-Utilización del
Laboratorio.
Computación:
• Uso de los servicios de
internet para acceder a
sitios w eb confiables
comerciales, educativos
y de investigación.
• Practica con motores
de búsqueda para
localizar información
Elaboración de
resúmenes con
organizadores gráficos.
• Ensayo sobre la
aplicación de la Web 2.0
en el ámbito
universitario y
profesional.
• Elaboración de un blog
científicos textual, video, imágenes, sobre las actividades
3.3.2 Recursos para la gestión de
información online
3.3.3 Entornos Personales de Aprendizaje
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
libros electrónicos y
utilitarios.
•Creación,
configuración y uso de
cuentas de correo
electrónico acorde a las
normas internacionales.
• Utilización de
herramientas w eb 2.0
para compartición de
documentos,
presentaciones y
creación de material de
diferentes
características.
• Compartición de
documentos online
• Creación de
bitácoras
en línea (Blogs)
• Herramientas de
trabajo colaborativo
desarrolladas en la
asignatura.
• Ensayo de la w eb 3.0 y
su impacto en la
formación de
profesionales de
Ciencias de la
Educación.
• Elaboración de un
documento que
evidencie la utilización
del Internet y sus
servicios.
- Aproximación de los conocimientos previos
FORMATIVA:
- Conversatorio de temas tratados - Elaboración de resúmenes. - Prácticas
de laboratorio/ informe - PIS/ Informe escrito/ Digital - Portafolio estudiantil:
Digital
SUMATIVA:
- Prueba objetiva/Cuestionario para la comprobación de los aprendizajes
adquiridos en la Unidad III.
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionarios
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:
El rol del Psicopedagogo frente al desarrollo social
7. METODOLOGÍA:
METODOS:
Aprendizaje Colaborativo.
Clase Invertida
Estudio de Casos
Prácticas de Laboratorio
Resolución de Ejercicios y Problemas
Vídeo foro
Aprendizaje activo.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Encuesta: Cuestionarios
Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas
Observación: Registro Anecdótico
Escala de Valoración
RECURSOS:
Aula virtual
Herramientas Web 2.0
Blog
Documentos y Evidencias
Internet
TAC - Tecnologías de aprendizaje y conocimiento
Simuladores
Pizarra digital
TIC - Tecnologías de la información y la comunicación
Videotutoriales
8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
Ambientes Virtuales
Biblioteca
Biblioteca Virtual
Contextos Sociales, Culturales y otros.
Laboratorio de computo
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer
Parcial
% (Puntos):
Segundo
Parcial
% (Puntos):
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Lectura, análisis y compresión de
materiales bibliográficos ydocumentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de
ensayos, trabajos y exposiciones.
30 30
DOCENCIA (Asistido
por el profesor) Conferencias, Seminarios, Estudios de
Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios
realizados en escenarios laborables.
Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención, proyectos de
integración de saberes, construcción de
modelos y prototipos, proyectos de
problematización,resolución de problemas,
entornos virtuales, entre otros.
Evaluaciones orales, escritas entre
otras.
40 40
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas
de campo, trabajos de observación,
resolución de problemas, talleres,
manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros. Actividades
desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas
de campo, trabajos de observación,
resolución de problemas, talleres,
manejo de base de datos y acervos
bibliográficos entre otros.
30 30
PROMEDIO 100% 100%
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:
Resultados de Aprendizaje del Perfil
de Egreso de la Carrera:
Nivel de Contribución:
(ALTA - MEDIA - BAJA:
Al logro de los R. de A.
del perfil de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
El estudiante es capaz de:
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
Conoce sobre las generalidades de
la informática asícomo su utilización
en el contexto educativo
X Emite criterios específicos sobre
la utilización de la informática y
su aplicación en el contexto
social.Identifica los componentes
Hardware y Software del
computador para su uso específico
en tareas cotidianas
X Desarrolla cuadros
comparativos,mapas mentales y
ensayos sobre las características
específicas tanto de hardware
asícomo de software de un
computador.
Utiliza las principales funciones del
sistema operativo para la gestión y
organización de la información
X Maneja el sistema operativo para
la gestión y organización de
información, así como la
utilización de accesorios y
herramientas.
Utiliza las funciones básicas y
avanzadas de las herramientas
ofimáticas de manera eficiente para
la resolución de problemas con
calidad profesional.
X Diseña documentos, hojas de
cálculo y diapositivas para el
desarrollo de textos, análisis
estadístico, gráficas y
presentaciones de calidad, de
diversas temáticas del contexto
educativo.
Utiliza herramientas y servicios de
Internet que le permiten la creación,
administración yutilización didáctica
de estos recursos,al mismo tiempo
que comparte sus experiencias y
publica evidencias
X Maneja herramientas y servicios
de internet para actualizar
conocimientos,realizar ejercicios
de simulación, seleccionar
información académica,
optimizar recursos y tiempo,
publicar en la web, participar en
entornos de aprendizaje a la vez
que establece criterios de
seguridad en internet.
11. BIBLIOGRAFÍA
11.1. BÁSICA:
Aprendizajes con redes sociales Castañeda Quintero Linda Ediciones de la U
Computación e internetpara docentes Ediciones DalyS.L.
Estructura y diseño de computadores Patterson David A. Reverté
Introducción a la informática Beekman George Pearson Educación S.A.
Introducción a la informática Cantone Dante Ediciones de la U
Microsoft excel 2010 Ruiz Alcalde Hugo Empresa Editora Macro E.I.R.L.
Microsoft office 2010. Editorial MACRO
Sistemas operativos Elmasri RamezMc Graw-Hill Educacion
Sistemas operativos Mclver McHoes Ann CENGAGE.
11.2. COMPLEMENTARIA:
Sistemas Operativo:
https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/sistemas_operativos/2.do
http://www.areatecnologia.com/sistemas-operativos.htm
• EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php
• Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp
• Guía de Excel: http://office.microsoft.com/eshn/excel/FX100646963082.
aspx?CTT=96&Origin=CL100570553082
• Guía de Power Point para sonido y video: http://office.microsoft.com/es -
hn/powerpoint/HA011729323082.aspx
• Guía de referencia de comandos en Word.
http://office.microsoft.com/es-hn/word/HA100744323082.aspx
• Núñez-Lagos R. 2013 - Aprende a Volar en la Nube de Google. 5ta Edición. Disponible en :
http://www.rnlagos.com/
• PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp
• Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM
12. PERFIL DEL DOCENTE:
FORMACIÓN:
- Licenciado en Ciencias de la Educación - Profesor de Informática aplicada a la educación
- Magister en Informática Educativa - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
- Magister en Educación a Distancia - Universidad Nacional de Loja
- Experto en Procesos E-learning – FATLA
EXPERIENCIA:
- Miembro de la Comisiónde Evaluación y Acreditación de la Universidad Nacional de Chimborazo del 2014 –
2016
- Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo en asignaturas relacionadas con la Informática desde el
2008 – continúo.
- Docente en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - FADE en el 2012
- Docente del Instituto Tecnológico Riobamba del 2007 al 2011
RESPONSABLE(S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Nombre: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO
f).............................................}
LUGAR Y FECHA: Riobamba, 10 de Octubre de 2016
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
DR CLAUDIO MALDONADO
DIRECTOR(A) DE CARRERA
Me llamo Christian Javier Morales Cisneros tengo 20 años de edad soy muy optimista,
alegre, divertido, perseverante, y colaborativo me gusta salir a hacer ejercicio salir con mi
familia pasar todo el tiempo que puedo con ellos mis metas es estudiar mucho ser alguien
en la vida graduarme sacar mi título y seguir una maestría y ayudar a las personas con
bajos recursos y a las que necesitan ayuda mi visión seria tener mi propio consultorio
ayudar a todas las personas con trastornos y que salgan adelante en la vida todo eso lo
realizaría con los valores de puntualidad, responsabilidad, honestidad, humildad y cariño
hacia las cosas que hago todo eso lo aprendí de mis padres no hace falta tener grandes
cosas solo basta ser diferente ayudar a los demás sin recibir nada a cambio eso lo hago a
diario en mi diario vivir así soy yo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateriaNES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateriaGustavo Damián Cucuzza
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Las tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriibLas tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriib
enhp_hugo
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestreanalida22
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
Kenia Amador
 
Tarea 3 foda
Tarea 3 fodaTarea 3 foda
Tarea 3 foda
MERCIFULGOD17
 
Proyecto Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...
Proyecto  Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...Proyecto  Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...
Proyecto Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...AuraMilenyRoseroC
 
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
alejandrosra
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
strongmanuel73
 

La actualidad más candente (11)

NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateriaNES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
 
Las tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriibLas tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriib
 
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDESPROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
Tarea 3 foda
Tarea 3 fodaTarea 3 foda
Tarea 3 foda
 
Proyecto Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...
Proyecto  Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...Proyecto  Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...
Proyecto Pedagógico En TIC:LAS TIC, UNA ALTERNATIVA PARA EL APRENDIZAJE LÚDI...
 
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 

Destacado

Unidad 2 imformatica
Unidad 2 imformaticaUnidad 2 imformatica
Unidad 2 imformatica
cristian cristian
 
Trabajos 28 de noviembre
Trabajos 28 de noviembreTrabajos 28 de noviembre
Trabajos 28 de noviembre
cristian cristian
 
Cuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembre
Cuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembreCuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembre
Cuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembre
cristian cristian
 
Practica 1 9 de noviembre
Practica 1  9 de noviembrePractica 1  9 de noviembre
Practica 1 9 de noviembre
cristian cristian
 
Tabajo 1 25de diciembre
Tabajo 1  25de diciembreTabajo 1  25de diciembre
Tabajo 1 25de diciembre
cristian cristian
 
Secciones, estilos y encabezado 5 de diciembre
Secciones, estilos y encabezado 5 de diciembreSecciones, estilos y encabezado 5 de diciembre
Secciones, estilos y encabezado 5 de diciembre
cristian cristian
 
Practica internet 8 de febrero
Practica internet 8 de febreroPractica internet 8 de febrero
Practica internet 8 de febrero
cristian cristian
 
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembreTrabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
cristian cristian
 
Unidad 1 imformatica
Unidad 1 imformaticaUnidad 1 imformatica
Unidad 1 imformatica
cristian cristian
 
Proformas 7 de diciembre
Proformas 7 de diciembreProformas 7 de diciembre
Proformas 7 de diciembre
cristian cristian
 
Calificacion a doentes 6 de febrero
Calificacion a doentes 6 de febreroCalificacion a doentes 6 de febrero
Calificacion a doentes 6 de febrero
cristian cristian
 
Christian morales 13 de febrero
Christian morales 13 de febreroChristian morales 13 de febrero
Christian morales 13 de febrero
cristian cristian
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Deber de imformatica 6 de febrero
Deber de imformatica 6 de febreroDeber de imformatica 6 de febrero
Deber de imformatica 6 de febrero
cristian cristian
 
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonidoDiseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Brenda Reina
 
G1 U3 AA1 IAM
G1 U3 AA1 IAMG1 U3 AA1 IAM
G1 U3 AA1 IAM
Ivan Arizmendi
 
8015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_00
8015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_008015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_00
8015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_00SANDIP GOSWAMI
 
หน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้น
หน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้นหน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้น
หน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้น
Paew Tongpanya
 

Destacado (19)

Unidad 2 imformatica
Unidad 2 imformaticaUnidad 2 imformatica
Unidad 2 imformatica
 
Trabajos 28 de noviembre
Trabajos 28 de noviembreTrabajos 28 de noviembre
Trabajos 28 de noviembre
 
Cuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembre
Cuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembreCuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembre
Cuadro comparativo de linux,android y windows 7 de diciembre
 
Practica 1 9 de noviembre
Practica 1  9 de noviembrePractica 1  9 de noviembre
Practica 1 9 de noviembre
 
Tabajo 1 25de diciembre
Tabajo 1  25de diciembreTabajo 1  25de diciembre
Tabajo 1 25de diciembre
 
Secciones, estilos y encabezado 5 de diciembre
Secciones, estilos y encabezado 5 de diciembreSecciones, estilos y encabezado 5 de diciembre
Secciones, estilos y encabezado 5 de diciembre
 
Practica internet 8 de febrero
Practica internet 8 de febreroPractica internet 8 de febrero
Practica internet 8 de febrero
 
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembreTrabajo de imformatica 5 de diciembre
Trabajo de imformatica 5 de diciembre
 
Unidad 1 imformatica
Unidad 1 imformaticaUnidad 1 imformatica
Unidad 1 imformatica
 
Proformas 7 de diciembre
Proformas 7 de diciembreProformas 7 de diciembre
Proformas 7 de diciembre
 
Calificacion a doentes 6 de febrero
Calificacion a doentes 6 de febreroCalificacion a doentes 6 de febrero
Calificacion a doentes 6 de febrero
 
Christian morales 13 de febrero
Christian morales 13 de febreroChristian morales 13 de febrero
Christian morales 13 de febrero
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Deber de imformatica 6 de febrero
Deber de imformatica 6 de febreroDeber de imformatica 6 de febrero
Deber de imformatica 6 de febrero
 
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonidoDiseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
Diseño sistema de sonido hifi con reduccion de sonido
 
G1 U3 AA1 IAM
G1 U3 AA1 IAMG1 U3 AA1 IAM
G1 U3 AA1 IAM
 
lab_13_14_essay
lab_13_14_essaylab_13_14_essay
lab_13_14_essay
 
8015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_00
8015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_008015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_00
8015-0151-LM11-22-320-EL-WP-0278_00
 
หน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้น
หน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้นหน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้น
หน่วยที่ 1 เศรษฐศาสตร์เบื้องต้น
 

Similar a Universidad nacional de chimborazo presentacion

Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
fernandoguffante
 
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
marjorieyadiragualli
 
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
jlocita
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
fernandoguffante
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
ElizabethPuli
 
5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informatico5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informaticoGeovanny Yungán
 
Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
Marcelo Herrera
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
kathy11111
 
Shidlehare
ShidlehareShidlehare
Shidlehare
marielugo
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Milton Diaz
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Carlys Pgm
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
DIGNA ISABEL
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Edison Valdivieso
 
Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.nora
CPESUPIAYMARMATO
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
Betto Andress
 
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en MexicoIngenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
B ZT
 
Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y ComunicaciónTecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación
Levi Ronald Castro Fernández
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
doritamiryam
 

Similar a Universidad nacional de chimborazo presentacion (20)

Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
 
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
 
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
Silabo informática tics cienc soc 01-abril 2015
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informatico5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informatico
 
Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
 
Shidlehare
ShidlehareShidlehare
Shidlehare
 
Fase i equipo 5
Fase i equipo 5Fase i equipo 5
Fase i equipo 5
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
 
Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.nora
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en MexicoIngenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
 
Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y ComunicaciónTecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
 

Más de cristian cristian

Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
cristian cristian
 
IMMANUEL Kant
IMMANUEL KantIMMANUEL Kant
IMMANUEL Kant
cristian cristian
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
cristian cristian
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
cristian cristian
 
Operaciones entre conjuntos matemática
Operaciones entre conjuntos matemáticaOperaciones entre conjuntos matemática
Operaciones entre conjuntos matemática
cristian cristian
 
Operraciones entre conjuntos
Operraciones entre conjuntosOperraciones entre conjuntos
Operraciones entre conjuntos
cristian cristian
 
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOSOPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
cristian cristian
 

Más de cristian cristian (7)

Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
IMMANUEL Kant
IMMANUEL KantIMMANUEL Kant
IMMANUEL Kant
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 
Operaciones entre conjuntos matemática
Operaciones entre conjuntos matemáticaOperaciones entre conjuntos matemática
Operaciones entre conjuntos matemática
 
Operraciones entre conjuntos
Operraciones entre conjuntosOperraciones entre conjuntos
Operraciones entre conjuntos
 
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOSOPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Universidad nacional de chimborazo presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DELA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGICAS. CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y FAMILIAR. ASIGNATURA DE MATEMATICA Y ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION. ESTUDIANTE: Christian Morales. PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2016-Marzo 2017 FECHA DE ELABORACIÓN: 17de febrero del 2017
  • 2. 4.1 Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo. La Universidad Nacional de Chimborazo es una institución de educación superior, que en el marco de una autonomía responsable y de rendición social de cuentas, forma profesionales emprendedores, con bases científicas y axiológicas, que contribuyen en la solución de los problemas del país. La Universidad Nacional de Chimborazo será una institución líder en el Sistema de Educación Superior, comprometida con el progreso sustentable y sostenible de la sociedad, con sujeción al Plan Nacional de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir.
  • 3. 4.2 Misión y Visión de la Facultad. En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país. Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia, la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
  • 4. 4.3 Misión y Visión de la Carrera. Ser una Carrera líder en la formación de Psicólogos Educativos a nivel nacional e internacional que responda a las necesidades del contexto acorde a las políticas educativas vigentes y que promueva el progreso y el buen vivir. Formar profesionales en el campo de la Psicología Educativa con alto nivel científico, humano y tecnológico, con características de educación integral, innovadora y axiológica que promueva la investigación, potenciando la calidad y calidez en las relaciones interpersonales.
  • 5.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y FAMILIAR SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA (TICS) DOCENTE: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017 LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 10 de Octubre de 2016
  • 7. 1. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y FAMILIAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA (TICS) CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: PES3 SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE “A” PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2017 MODALIDAD: PRESENCIAL NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA NÚMERO DE SEMANAS: 16 NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 CREDITOS: 5,00 TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Informática aplicada a la educación Magister en Informática Educativa Magister en Educación a Distancia 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: ASIGNATURA: CÓDIGO:
  • 8. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La sociedad actual denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento, exige de quienes la formamos,competencias en el desenvolvimiento y uso de las tecnologías de la información,el aprendizaje y la comunicación con eficacia, para aprender, desarrollarse profesionalmente y relacionarse, pues la compleja y extensa información con la que contamos debe estar basada en un fuentes fidedignas. La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s, permitiéndole reconocer los componentes, herramientas y aplicaciones de software e Internet, optimizando recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables. Con referencia al Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017,la asignatura de Informática (TICS), se enmarca en los siguientes objetivos: 3.1.b: Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria, en los sistemas nacionales de educación, salud, atención y cuidado diario, protección y asistencia a víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social. 4.2.e: Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación. 4.3.f: Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de aprendizaje intergeneracional en diversas áreas, para la realización personal. 4.4: Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad. 4.6.a: Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente. 10.2g: Articular los programas de innovación participativa en el sector rural, en sistemas formales e informales, con acceso y uso de TIC para incrementar la cobertura de los servicios y fomentar el intercambio de conocimientos entre actores locales. 10.9: Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA: Conocer las generalidades de la informática, elementos básicos Hardware – Software y los sistemas operativos, para su utilización, gestión y la organización de la información. Utilizar las funciones básicas y avanzadas de las herramientas ofimáticas tanto de escritorio como web, de manera eficiente para la resolución de problemas con calidad profesional. Utilizar las herramientas y servicios disponibles en Internet que permitan la creación, adm inistración y utilización didáctica de estos recursos,al mismo tiempo que comparta sus experiencias ypublique evidencias de los resultados obtenidos
  • 9. 5. UNIDADES CURRICULARES: UNIDAD N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Conoce sobre las generalidades de la informática así como su utilización en el contexto educativo - Identifica los componentes Hardw are y Softw are del computador para su uso específico en tareas cotidianas - Utiliza las principales funciones del sistema operativo para la gestión y organización de la información CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1.1 Generalidades 1.1.1 Encuadre Pedagógico 1.1.2 Conceptualizaciones y terminología 1.1.3 Orígenes de la informática 1.1.4 Evolución y generaciones del computador 1.2 Hardw are y Softw are del computador 1.2.1 El Modelo de Von Neumann y la Unidad Central de Proceso 1.2.2 Dispositivos de Entrada y Salida 1.2.3 Dispositivos de almacenamiento 1.2.4 Clasificación del Softw are 1.3 Sistemas Operativos 1.3.1 Elementos de la interfaz gráfica de usuario 1.3.2 Gestión de archivos y carpetas 1.3.3 Manejo de accesorios 1.3.4 Manejo de utilitarios 1.3.5 Manejo de la plataforma virtual institucional -Preparación de clases -Clase Magistral -Uso del entorno virtual de la asignatura. - Evaluaciones orales, escritas, prácticas, otras. -Calificación de trabajos y tareas. -Utilización del Laboratorio -Trabajo en equipo asistido por el docente. - Talleres asistidos - Actividades desarrolladas en el laboratorio de computación: • Reconocimiento físico de los componentes Hardw are • Resolución de Ejercicios prácticos con unidades y medidas de almacenamiento de la información. • Uso de la interfaz de usuario en plataformas libres y privativas (Window s, Linux) • Utilización de las herramientas de exploración para gestionar las unidades de almacenamiento y examinar el contenido de ellas. • Ejecución y configuración de aplicaciones y dispositivos. • Uso de la Plataforma virtual institucional. - Lectura, análisis y comprensión de material bibliográfico impreso y digital. - Trabajos y exposiciones - Elaboración de resúmenes con organizadores gráficos. • Investigar sobre las Unidades de almacenamiento y su capacidad. • Cotizar computadores personales acordes a sus necesidades. • La arquitectura de smartphones y tablets • Elaborar un esquema comparativo de los principales componentes de los sistemas operativos en las plataformas Window s, Linux, Android. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aproximación de los conocimientos previos. FORMATIVA: - Conversatorio sobre las temáticas planteadas. - Elaboración de resúmenes. - Actividades prácticas, individuales y grupales. - Prácticas de laboratorio/informe SUMATIVA: - Prueba objetiva / Cuestionario para la comprobación de los aprendizajes adquiridos en la Unidad I. TÉCNICA: Encuesta - Cuestionarios TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Registro Anecdótico
  • 10. UNIDAD N°: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OFIMÁTICA NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 28 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Utiliza las funciones básicas y avanzadas de las herramientas ofimáticas de manera eficiente para la resolución de problemas con calidad profesional. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2.1 Procesador de textos 2.1.1 Configuración de página 2.1.2 Formato de párrafo / Estilos de texto 2.1.3 Secciones / Encabezado y Pie de página. 2.1.4 Títulos e índices / Citas y bibliografía 2.1.5 Organizadores gráficos e imágenes 2.1.6 Tabla de contenido e ilustraciones 2.2 Hojas de cálculo 2.2.1 Elementos de la Interfaz / Gestión de Archivos 2.2.2 Configuración hoja de cálculo 2.2.3 Diseño de formularios, formato de celdas 2.2.4 Manejo de fórmulas, funciones, referencias 2.2.5 Manejo de gráficos y configuración 2.2.6 Manejo de filtros y ordenamientos 2.3 Presentaciones 2.3.1 Creación y personalización de presentaciones y diapositivas 2.3.2 Incorporación de transiciones y efectos de animación 2.3.3 Integración de hipervínculos y elementos multimedia -Preparación de clases -Clase Magistral -Uso del entorno virtual de la asignatura. - Evaluaciones orales, escritas, prácticas, otras. -Calificación de trabajos y tareas. -Utilización del Laboratorio. -Trabajo en equipo asistido por el docente. - Talleres asistidos - Actividades desarrolladas en el laboratorio de computación: • Procesadores de texto Elaboración de documentos formales que integren información textual, numérica y gráfica para la expresión de ensayos, trabajos de investigación, formularios. • Hoja de Cálculo Referencias Listas dependientes Formatos Condicionales Fórmulas y funciones Gráficos estadísticos. • Presentaciones portátiles Elaboración de presentaciones. - Lectura, análisis y comprensión de material bibliográfico impreso y digital. - Trabajos y exposiciones - Elaboración de resúmenes con organizadores gráficos. • Esquema comparativo entre los organizadores gráficos Pow erPoint y Prezi. • Ensayo sobre la Utilización de las herramientas ofimáticas en el ámbito universitario. • Elaboración de un documento que evidencie la utilización de varias herramientas del editor de texto • Elaboración de un documento que evidencie la utilización de varias herramientas de la hoja de cálculo TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Preguntas de conocimiento sobre ofimática y realización de una práctica FORMATIVA: - Retroalimentación permanente. - Pruebas Orales y/o Escritas/Cuestionario. - Actividades prácticas. - Ensayos - Prácticas de laboratorio SUMATIVA: - Prueba objetiva/Cuestionario para la comprobación de los aprendizajes adquiridos en la Unidad II. TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Escala de Valoración
  • 11. UNIDAD N°: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTERNET Y SERVICIOS NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Utiliza herramientas y servicios de Internet que le permiten la creación, administración y utilización didáctica de estos recursos, al mismo tiempo que comparte sus experiencias y publica evidencias CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 3.1 Generalidades 3.1.1 Orígenes del internet y principales servicios 3.1.2 Utilización de motores de búsqueda 3.1.3 Manejo del correo electrónico -Preparación de clases -Clase Magistral -Uso del entorno virtual de la asignatura. - Evaluaciones orales, -Trabajo en equipo asistido por el docente. - Talleres asistidos -Actividades desarrolladas en el - Lectura, análisis y comprensión de material bibliográfico impreso y digital. - Trabajos y escritas, prácticas, otras. Laboratorio de exposiciones - 3.2 La w eb 2.0 3.2.1 Los blogs 3.2.2 Las redes sociales 3.2.3 Simuladores virtuales 3.2.4 Marcadores sociales 3.3 Herramientas de investigación colaborativas 3.3.1 Manejo de repositorios académicos y -Calificación de trabajos y tareas. -Utilización del Laboratorio. Computación: • Uso de los servicios de internet para acceder a sitios w eb confiables comerciales, educativos y de investigación. • Practica con motores de búsqueda para localizar información Elaboración de resúmenes con organizadores gráficos. • Ensayo sobre la aplicación de la Web 2.0 en el ámbito universitario y profesional. • Elaboración de un blog científicos textual, video, imágenes, sobre las actividades 3.3.2 Recursos para la gestión de información online 3.3.3 Entornos Personales de Aprendizaje TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: libros electrónicos y utilitarios. •Creación, configuración y uso de cuentas de correo electrónico acorde a las normas internacionales. • Utilización de herramientas w eb 2.0 para compartición de documentos, presentaciones y creación de material de diferentes características. • Compartición de documentos online • Creación de bitácoras en línea (Blogs) • Herramientas de trabajo colaborativo desarrolladas en la asignatura. • Ensayo de la w eb 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de Ciencias de la Educación. • Elaboración de un documento que evidencie la utilización del Internet y sus servicios. - Aproximación de los conocimientos previos FORMATIVA: - Conversatorio de temas tratados - Elaboración de resúmenes. - Prácticas de laboratorio/ informe - PIS/ Informe escrito/ Digital - Portafolio estudiantil: Digital SUMATIVA: - Prueba objetiva/Cuestionario para la comprobación de los aprendizajes adquiridos en la Unidad III. TÉCNICA: Encuesta - Cuestionarios TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas
  • 12. 6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: El rol del Psicopedagogo frente al desarrollo social 7. METODOLOGÍA: METODOS: Aprendizaje Colaborativo. Clase Invertida Estudio de Casos Prácticas de Laboratorio Resolución de Ejercicios y Problemas Vídeo foro Aprendizaje activo. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: TÉCNICAS INSTRUMENTOS Encuesta: Cuestionarios Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas Observación: Registro Anecdótico Escala de Valoración RECURSOS: Aula virtual Herramientas Web 2.0 Blog Documentos y Evidencias Internet TAC - Tecnologías de aprendizaje y conocimiento Simuladores
  • 13. Pizarra digital TIC - Tecnologías de la información y la comunicación Videotutoriales 8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: Ambientes Virtuales Biblioteca Biblioteca Virtual Contextos Sociales, Culturales y otros. Laboratorio de computo 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer Parcial % (Puntos): Segundo Parcial % (Puntos): ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos ydocumentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30 30 DOCENCIA (Asistido por el profesor) Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización,resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40 40
  • 14. PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 30 30 PROMEDIO 100% 100% 10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera: Nivel de Contribución: (ALTA - MEDIA - BAJA: Al logro de los R. de A. del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: El estudiante es capaz de: A ALTA B MEDIA C BAJO Conoce sobre las generalidades de la informática asícomo su utilización en el contexto educativo X Emite criterios específicos sobre la utilización de la informática y su aplicación en el contexto social.Identifica los componentes Hardware y Software del computador para su uso específico en tareas cotidianas X Desarrolla cuadros comparativos,mapas mentales y ensayos sobre las características específicas tanto de hardware asícomo de software de un computador. Utiliza las principales funciones del sistema operativo para la gestión y organización de la información X Maneja el sistema operativo para la gestión y organización de información, así como la utilización de accesorios y herramientas. Utiliza las funciones básicas y avanzadas de las herramientas ofimáticas de manera eficiente para la resolución de problemas con calidad profesional. X Diseña documentos, hojas de cálculo y diapositivas para el desarrollo de textos, análisis estadístico, gráficas y presentaciones de calidad, de diversas temáticas del contexto educativo. Utiliza herramientas y servicios de Internet que le permiten la creación, administración yutilización didáctica de estos recursos,al mismo tiempo que comparte sus experiencias y publica evidencias X Maneja herramientas y servicios de internet para actualizar conocimientos,realizar ejercicios de simulación, seleccionar información académica, optimizar recursos y tiempo, publicar en la web, participar en entornos de aprendizaje a la vez que establece criterios de seguridad en internet.
  • 15. 11. BIBLIOGRAFÍA 11.1. BÁSICA: Aprendizajes con redes sociales Castañeda Quintero Linda Ediciones de la U Computación e internetpara docentes Ediciones DalyS.L. Estructura y diseño de computadores Patterson David A. Reverté Introducción a la informática Beekman George Pearson Educación S.A. Introducción a la informática Cantone Dante Ediciones de la U Microsoft excel 2010 Ruiz Alcalde Hugo Empresa Editora Macro E.I.R.L. Microsoft office 2010. Editorial MACRO Sistemas operativos Elmasri RamezMc Graw-Hill Educacion Sistemas operativos Mclver McHoes Ann CENGAGE. 11.2. COMPLEMENTARIA: Sistemas Operativo: https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/sistemas_operativos/2.do http://www.areatecnologia.com/sistemas-operativos.htm • EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php • Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp • Guía de Excel: http://office.microsoft.com/eshn/excel/FX100646963082. aspx?CTT=96&Origin=CL100570553082 • Guía de Power Point para sonido y video: http://office.microsoft.com/es - hn/powerpoint/HA011729323082.aspx • Guía de referencia de comandos en Word. http://office.microsoft.com/es-hn/word/HA100744323082.aspx • Núñez-Lagos R. 2013 - Aprende a Volar en la Nube de Google. 5ta Edición. Disponible en : http://www.rnlagos.com/ • PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp • Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM 12. PERFIL DEL DOCENTE: FORMACIÓN: - Licenciado en Ciencias de la Educación - Profesor de Informática aplicada a la educación - Magister en Informática Educativa - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Magister en Educación a Distancia - Universidad Nacional de Loja - Experto en Procesos E-learning – FATLA EXPERIENCIA: - Miembro de la Comisiónde Evaluación y Acreditación de la Universidad Nacional de Chimborazo del 2014 – 2016 - Docente de la Universidad Nacional de Chimborazo en asignaturas relacionadas con la Informática desde el 2008 – continúo. - Docente en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - FADE en el 2012 - Docente del Instituto Tecnológico Riobamba del 2007 al 2011 RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Nombre: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO f).............................................} LUGAR Y FECHA: Riobamba, 10 de Octubre de 2016 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN DR CLAUDIO MALDONADO DIRECTOR(A) DE CARRERA
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Me llamo Christian Javier Morales Cisneros tengo 20 años de edad soy muy optimista, alegre, divertido, perseverante, y colaborativo me gusta salir a hacer ejercicio salir con mi familia pasar todo el tiempo que puedo con ellos mis metas es estudiar mucho ser alguien en la vida graduarme sacar mi título y seguir una maestría y ayudar a las personas con bajos recursos y a las que necesitan ayuda mi visión seria tener mi propio consultorio ayudar a todas las personas con trastornos y que salgan adelante en la vida todo eso lo realizaría con los valores de puntualidad, responsabilidad, honestidad, humildad y cariño hacia las cosas que hago todo eso lo aprendí de mis padres no hace falta tener grandes cosas solo basta ser diferente ayudar a los demás sin recibir nada a cambio eso lo hago a diario en mi diario vivir así soy yo.