SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
DIDACTICA GENERAL
LA DIDACTICA
MARÍA BAHAMONDE
PROFESOR: DR. ORESTES JIMENEZ
TALLER: ARTE, TECNICA O CIENCIA
QUINTO SEMESTRE «a»
Didáctica
Definición
Una partes de la pedagogía
que el maestro trate de poner
los contenidos
sistémicos, secuenciales
Buscando
diferentes
teorías
Través de la
comunicación el
maestro pude pasar
conocimientos
En forma
sistémica
Propósito
Enriquecer el
conocimiento de los
estudiantes
Orientado la didáctica
al estudiante y al
profesor
A
Es
Objetivos para la
programación didáctica
Objetivo
general
Objetivos
específicos
Comportamiento que se
desea lograr en cada una
de las tareas y pasos que
conduce al
comportamiento final
Comportamiento
define que se
pretende obtener
Objetivos : son
aspiraciones que
permite satisfacer
necesidades a
través de lo que
voy hacer
Propósito :
es mediante
le esfuerzo
Analizar la enseñanza como un
arte, ciencia, y técnica
Conocer a la didáctica ya que ha sido
un tema bastante descuidado en la
formación profesional Quitando la
costumbre del docente que no parta
de una concepción cerrada, estática,
siguiendo los contenidos como
verdades absolutas e incuestionables
Objetivos
La enseñanza como un arte
cualidades innatas que se ponen
en juego en el salón de clases
La enseñanza como ciencia
la didáctica tiene un fuerte
compromiso con la
intervención de situaciones
reales ,concretas y
conflictivas
El positivismo se propone
como meta el logro de un
conocimiento absoluto
sobre la realidad dentro
de esta línea de
razonamiento es imposible
concebir ala didáctica
como una disciplina
científica
REFLEXION
El éxito en la vida no se mide por lo que
usted conquistó, sino por las dificultades
que usted logró superar en el camino.
(Abraham Lincoln)
• Fue socio de una concepción positivista de la ciencia y de
un núcleo de verdades didácticas que aun circulan en los
salones de clase
• A lo largo de su historia la escuela ha adoptado "didácticas"
y, en general, técnicas educativas muy diversas, y todas
ellas han dado resultados, es decir que todas han resultado
"viables" en alguna medida.
• El desarrollo de la ciencia y la técnica es una prueba de que
el hombre de todas las épocas ha sido capaz de aprender y
de enseñar, puesto que cada generación parte del legado
de la anterior, y ello con las técnicas más diversas,
• Las antiguas que son la "letra con sangre entra" hasta las
modernas (como la propia didáctica constructivista) que
postulan el más absoluto respeto al niño y a su
individualidad.
• Al reducir toda la ciencia al conocimiento práctico,
tecnológico, se eliminan la posibilidad de fundamentarlo
por un criterio independiente del mismo y de explicar el
proceso de descubrimiento de la regla tecnológica.
1. Estudiante – Profesor
2. Objetivos educativos
3. Contenidos educativos
La Epistemología Didáctica
Considera 7 elementos:
4. Metodología
5. Recursos didácticos
6. Espacio Físico
7. Tiempo didáctico
• Si el docente parte de una concepción cerrada, estática, aislada
y concebir el conocimiento como un debe ser presentara sus
clases como verdades absolutas e incuestionables.
• Un docente de 6to grado debe dar una clase acerca del
Descubrimiento de América y la presenta realizando un relato en
el que describe la llegada de Colon
• Su discurso podría ser “Niños copien en sus cuadernos” En el
año 1942 Cristóbal Colon luego de partir del Puerto de Palos,
llega a América. Viajaban tres carabelas: La Santa María, La Niña
y la Pinta
• Por el contrarioSi el docente concibe el conocimiento como una
construcción social en constante e devenir, seguramente
presentaría los contenidos como inacabados, relativos, y
permitirá que sus alumnos generen una relación autónoma en su
búsqueda personal del saber ya que estará permitiendo la
posibilidad de dudar frene al conocimiento que se le presenta
EJEMPLO DE CONCEPCION CERRADA
EJEMPLO DE CONCEPCION ABIERTA
• Podría seleccionar un tramo de la película” E.T” (Cuando el niño
protagonista de la misma se encuentra por primera vez con el
personaje que viene de otro planeta). A partir de esta actividad
motivadora, el docente puede guiar una actividad de análisis en la
que sea posible examinar los sentimientos y sensaciones de los
dos personajes ante ese encuentro inesperado
• Paralelamente podría guiarse a los niños en un análisis que
les permitiera pensar acerca del impacto que se produjo al
encontrarse dos culturas totalmente distintas como la
europea y la cultura indígena
• Es evidente que, en estos dos ejemplos, los docentes
parten de posturas epistemológicas que inciden
directamente en el planteo de sus clases.
• Se trata de la posibilidad de generar una
transformación en el otro, a partir de la decisión
de desarmar frente a él un pensamiento
propio, para luego volver a armarlo incluyéndolo en
el proceso.
• Representa la línea de pensamiento de quienes
conocen , en los docente, cualidades innatas que se
ponen en juego en el salón de clases.
• Las decisiones que tomamos cotidianamente en la sala
de clase responde a cualidades intuitivas o saberes
pedagógicos que hemos ido construyendo en nuestra
praxis
Ejemplo
• La docente de historia del curso X tiene una arte
para manejar la clase o bien apelando a un discurso
vacacionista
• ¿Los docentes nacen o se hacen? el arte no implica
también reflexión
Wilfred Carr define a la teoría de la educación como una teoría
practica.
Según este filosofo esto es así por el tipo de objetivos y
propósitos que se planifican en ámbitos educativos para guiar la
acción de educador.
La Didáctica como ciencia tiene su propio objeto de
estudio, sus objetivos y sus funciones que pueden definirse así:
•El objeto de estudio de la Didáctica es el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
•Su objetivo es descubrir las leyes, regularidades y
principios que determinan las características, el
funcionamiento y el desarrollo del proceso de
enseñanza escolarizado
Su función es conformar y desarrollar continuamente
un sistema teórico que permita planear, conducir y
evaluar de manera eficiente el proceso de enseñanza
aprendizaje escolarizado
Como responde a una actividad
planificada racionalmente, en
interrelación con la ciencia;
apoyándose en modelos y
diseños, adecuada.
Se definen como formas, medios o procedimientos
sistematizados que ayudan a desarrollar, organizar y orientar
una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos.
Estas técnicas han de utilizarse en función de:
Caracteristicas de las tecnicas didacticas
Participación
activa
• Estimulan al estudiante en una participación activa en al
construcción del conocimiento
Relación con
el entorno
• Permiten una experiencia vivencial en la que se adquiere
conocimiento de la realidad y compromiso con el entorno en la
medida que se analizan y resuelvan ciertas situaciones expresada
con problemas
Aprendizaje
colaborativo
• Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de
actividades grupales ya sea presencial o virtual entre estudiantes
Caracteristicas de las tecnicas didacticas
Rol del
docente
• Facilitar el aprendizaje y hacer que el estudiante
profundice sus conocimientos
Autonomía
• Permiten la participación del estudiante en el proceso de
evaluación de aprendizaje
Desarrollo
de
Habilidades
• La adecuada selección de una estrategia o técnica
didáctica permite el desarrollo intencional y programado
de actitudes y valores
produce
como
Meta
Verdad
Única
se
El logro de un conocimiento
absoluto
Esta ligada
• Logro
• Concreto con fines
• Propósitos
• Objetivos establecidos
aImposible
concebir
La Didáctica
Didáctica
sobre
la
Realidad
Objetiva
un
Considerarse
Elementos
suficientes
concuenta
para
Ciencia social
una
es
a la
Disciplina
científica
como una

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
Heinz Mendez Ortiz
 
Autores y sus aportes .1
Autores y sus aportes .1Autores y sus aportes .1
Autores y sus aportes .1
velkyss barria
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Ciuad de Asis
 
Aportes didactica de_la_educacion_inicial
Aportes didactica de_la_educacion_inicialAportes didactica de_la_educacion_inicial
Aportes didactica de_la_educacion_inicial
Marina Claudia Escobar Rojas
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
silviabmanzur
 
Aida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didacticaAida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didactica
Ma. Teresa Aida Guzman Moreno
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Ariel Esquivel
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógicazakuvmupn
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquizaDidactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquizamaryalexa
 
Peritaje Crítico de Eisner
Peritaje Crítico de EisnerPeritaje Crítico de Eisner
Peritaje Crítico de Eisner
Carlia Cruz
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de cienciasjorgecruz8c
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didácticaInés Rosero
 

La actualidad más candente (19)

Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
 
Autores y sus aportes .1
Autores y sus aportes .1Autores y sus aportes .1
Autores y sus aportes .1
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
 
Aportes didactica de_la_educacion_inicial
Aportes didactica de_la_educacion_inicialAportes didactica de_la_educacion_inicial
Aportes didactica de_la_educacion_inicial
 
Propuesta integradora fau
Propuesta integradora fauPropuesta integradora fau
Propuesta integradora fau
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
 
Aida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didacticaAida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didactica
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógica
 
Tipos de Didáctica
Tipos de DidácticaTipos de Didáctica
Tipos de Didáctica
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquizaDidactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
Didactica como disciplina cientificapormarielachasiquiza
 
Peritaje Crítico de Eisner
Peritaje Crítico de EisnerPeritaje Crítico de Eisner
Peritaje Crítico de Eisner
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
 

Similar a Teoria d la didáctica

2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
Modelo+pedagógico
Modelo+pedagógicoModelo+pedagógico
Modelo+pedagógico
Rosa Torres
 
modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
Andrea Rosmery
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
Eduvigis Rodríguez
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
María Elisa Gassmann
 

Similar a Teoria d la didáctica (20)

Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Portafolio pedagógico
Portafolio pedagógicoPortafolio pedagógico
Portafolio pedagógico
 
Modelo+pedagógico
Modelo+pedagógicoModelo+pedagógico
Modelo+pedagógico
 
modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
BPTCE02-1
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumenBello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
 

Más de María Bahamonde

Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNCARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNMaría Bahamonde
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerMaría Bahamonde
 
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María BahamondeRASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María BahamondeMaría Bahamonde
 
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeAmbiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeMaría Bahamonde
 

Más de María Bahamonde (9)

Angustia y depresión
Angustia y depresiónAngustia y depresión
Angustia y depresión
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Primer año infante
Primer año infantePrimer año infante
Primer año infante
 
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNCARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María BahamondeRASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA  CUANTITATIVA por María Bahamonde
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA por María Bahamonde
 
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María BahamondeAmbiente de las Empresas por María Bahamonde
Ambiente de las Empresas por María Bahamonde
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Teoria d la didáctica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA DIDACTICA GENERAL LA DIDACTICA MARÍA BAHAMONDE PROFESOR: DR. ORESTES JIMENEZ TALLER: ARTE, TECNICA O CIENCIA QUINTO SEMESTRE «a»
  • 2. Didáctica Definición Una partes de la pedagogía que el maestro trate de poner los contenidos sistémicos, secuenciales Buscando diferentes teorías Través de la comunicación el maestro pude pasar conocimientos En forma sistémica Propósito Enriquecer el conocimiento de los estudiantes Orientado la didáctica al estudiante y al profesor A Es
  • 3. Objetivos para la programación didáctica Objetivo general Objetivos específicos Comportamiento que se desea lograr en cada una de las tareas y pasos que conduce al comportamiento final Comportamiento define que se pretende obtener
  • 4. Objetivos : son aspiraciones que permite satisfacer necesidades a través de lo que voy hacer Propósito : es mediante le esfuerzo
  • 5.
  • 6. Analizar la enseñanza como un arte, ciencia, y técnica Conocer a la didáctica ya que ha sido un tema bastante descuidado en la formación profesional Quitando la costumbre del docente que no parta de una concepción cerrada, estática, siguiendo los contenidos como verdades absolutas e incuestionables Objetivos
  • 7. La enseñanza como un arte cualidades innatas que se ponen en juego en el salón de clases La enseñanza como ciencia la didáctica tiene un fuerte compromiso con la intervención de situaciones reales ,concretas y conflictivas El positivismo se propone como meta el logro de un conocimiento absoluto sobre la realidad dentro de esta línea de razonamiento es imposible concebir ala didáctica como una disciplina científica
  • 8. REFLEXION El éxito en la vida no se mide por lo que usted conquistó, sino por las dificultades que usted logró superar en el camino. (Abraham Lincoln)
  • 9. • Fue socio de una concepción positivista de la ciencia y de un núcleo de verdades didácticas que aun circulan en los salones de clase • A lo largo de su historia la escuela ha adoptado "didácticas" y, en general, técnicas educativas muy diversas, y todas ellas han dado resultados, es decir que todas han resultado "viables" en alguna medida. • El desarrollo de la ciencia y la técnica es una prueba de que el hombre de todas las épocas ha sido capaz de aprender y de enseñar, puesto que cada generación parte del legado de la anterior, y ello con las técnicas más diversas,
  • 10. • Las antiguas que son la "letra con sangre entra" hasta las modernas (como la propia didáctica constructivista) que postulan el más absoluto respeto al niño y a su individualidad. • Al reducir toda la ciencia al conocimiento práctico, tecnológico, se eliminan la posibilidad de fundamentarlo por un criterio independiente del mismo y de explicar el proceso de descubrimiento de la regla tecnológica.
  • 11. 1. Estudiante – Profesor 2. Objetivos educativos 3. Contenidos educativos La Epistemología Didáctica Considera 7 elementos: 4. Metodología 5. Recursos didácticos 6. Espacio Físico 7. Tiempo didáctico
  • 12. • Si el docente parte de una concepción cerrada, estática, aislada y concebir el conocimiento como un debe ser presentara sus clases como verdades absolutas e incuestionables. • Un docente de 6to grado debe dar una clase acerca del Descubrimiento de América y la presenta realizando un relato en el que describe la llegada de Colon • Su discurso podría ser “Niños copien en sus cuadernos” En el año 1942 Cristóbal Colon luego de partir del Puerto de Palos, llega a América. Viajaban tres carabelas: La Santa María, La Niña y la Pinta • Por el contrarioSi el docente concibe el conocimiento como una construcción social en constante e devenir, seguramente presentaría los contenidos como inacabados, relativos, y permitirá que sus alumnos generen una relación autónoma en su búsqueda personal del saber ya que estará permitiendo la posibilidad de dudar frene al conocimiento que se le presenta EJEMPLO DE CONCEPCION CERRADA
  • 13. EJEMPLO DE CONCEPCION ABIERTA • Podría seleccionar un tramo de la película” E.T” (Cuando el niño protagonista de la misma se encuentra por primera vez con el personaje que viene de otro planeta). A partir de esta actividad motivadora, el docente puede guiar una actividad de análisis en la que sea posible examinar los sentimientos y sensaciones de los dos personajes ante ese encuentro inesperado • Paralelamente podría guiarse a los niños en un análisis que les permitiera pensar acerca del impacto que se produjo al encontrarse dos culturas totalmente distintas como la europea y la cultura indígena • Es evidente que, en estos dos ejemplos, los docentes parten de posturas epistemológicas que inciden directamente en el planteo de sus clases.
  • 14. • Se trata de la posibilidad de generar una transformación en el otro, a partir de la decisión de desarmar frente a él un pensamiento propio, para luego volver a armarlo incluyéndolo en el proceso. • Representa la línea de pensamiento de quienes conocen , en los docente, cualidades innatas que se ponen en juego en el salón de clases.
  • 15. • Las decisiones que tomamos cotidianamente en la sala de clase responde a cualidades intuitivas o saberes pedagógicos que hemos ido construyendo en nuestra praxis Ejemplo • La docente de historia del curso X tiene una arte para manejar la clase o bien apelando a un discurso vacacionista • ¿Los docentes nacen o se hacen? el arte no implica también reflexión
  • 16. Wilfred Carr define a la teoría de la educación como una teoría practica. Según este filosofo esto es así por el tipo de objetivos y propósitos que se planifican en ámbitos educativos para guiar la acción de educador.
  • 17. La Didáctica como ciencia tiene su propio objeto de estudio, sus objetivos y sus funciones que pueden definirse así: •El objeto de estudio de la Didáctica es el proceso de enseñanza-aprendizaje. •Su objetivo es descubrir las leyes, regularidades y principios que determinan las características, el funcionamiento y el desarrollo del proceso de enseñanza escolarizado Su función es conformar y desarrollar continuamente un sistema teórico que permita planear, conducir y evaluar de manera eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje escolarizado
  • 18. Como responde a una actividad planificada racionalmente, en interrelación con la ciencia; apoyándose en modelos y diseños, adecuada. Se definen como formas, medios o procedimientos sistematizados que ayudan a desarrollar, organizar y orientar una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos. Estas técnicas han de utilizarse en función de:
  • 19. Caracteristicas de las tecnicas didacticas Participación activa • Estimulan al estudiante en una participación activa en al construcción del conocimiento Relación con el entorno • Permiten una experiencia vivencial en la que se adquiere conocimiento de la realidad y compromiso con el entorno en la medida que se analizan y resuelvan ciertas situaciones expresada con problemas Aprendizaje colaborativo • Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales ya sea presencial o virtual entre estudiantes
  • 20. Caracteristicas de las tecnicas didacticas Rol del docente • Facilitar el aprendizaje y hacer que el estudiante profundice sus conocimientos Autonomía • Permiten la participación del estudiante en el proceso de evaluación de aprendizaje Desarrollo de Habilidades • La adecuada selección de una estrategia o técnica didáctica permite el desarrollo intencional y programado de actitudes y valores
  • 21. produce como Meta Verdad Única se El logro de un conocimiento absoluto Esta ligada • Logro • Concreto con fines • Propósitos • Objetivos establecidos aImposible concebir La Didáctica Didáctica sobre la Realidad Objetiva un Considerarse Elementos suficientes concuenta para Ciencia social una es a la Disciplina científica como una