SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N° 2
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
La investigación científica es un proceso riguroso y
sistemático que busca generar conocimiento
confiable y válido mediante la aplicación de
métodos científicos y el análisis de evidencia
empírica.
• La Investigación científica es el proceso de conocimiento de
los objetos que son parte de una realidad y su finalidad es
describirlo, explicarlo y comprenderlo a un nivel cada vez
más profundo.
• La Investigación científica es un modo de plantear y resolver
problemas de “conocimiento” a cerca de la realidad.
• Se caracteriza por la observación y medición de los
fenómenos (situaciones o problemas) que estudia.
• Se caracteriza por su permanente exploración y búsqueda de
comprensión de “aspectos nuevos de la realidad”.
• Entonces: la investigación científica es un modo de plantear
y resolver problemas de conocimiento a cerca de la
realidad.
DEFINICIONES Y FASES DEL PROCESO DE
INVESTIGACION
Procedimiento reflexivo: Basada en la reflexión
permanente
Proceso sistemático: Existe una relación sistémica con
el totalidad de las acciones que se desarrollan
Proceso metódico: Se aplican reglas aceptadas para
construir y validar el conocimiento
Proceso controlado: Se refiere al “autocontrol” del
investigador con los procedimientos que realiza y el
control como lo externo y público donde están las
reglas y normas de la comunidad científica.
Proceso de carácter replicable: Los objetos
observables de la realidad pueden ser repetidos por
otros investigadores.
La ciencia realiza una serie de acciones y actuaciones
basadas en procesos para resolver problemas:
1. Planeación de la Investigación/INVESTIGACIÓN:
Preparación del proyecto de investigación, es el
trabajo de escritorio donde recolectados material
bibliográfico referencia y establecemos las técnicas y
herramientas que pensamos utilizar.
2. Ejecución del trabajo de campo/Aplicación de
instrumentos: La acciones planificadas se ejecutan y
se genera la información que nos llevara a resolver e
problema y justificar las posibles respuestas.
3. Comunicación de resultados/Sistematización e
interpretación: Es la sistematización y organización
discursiva donde comunicamos eficazmente los
hallazgos de la investigación.
3 FASES DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1. Capacidad de observación.- Predisposición de observar
hacia lo que nos rodea “mira, observa, se extraña y
pregunta CÓMO Y POR QUÉ (Capacidad de captar hechos
importantes)
2. Amplitud y espíritu crítico.- AMPLITUD: Trabajar en
mantener una ente abierta hacia la comprensión de la
complejidad, desarrollar la capacidad de escuchar lo que
otros sustentan y defienden ESPIRITU CRÍTICO: Recordar
que somos sujetos producto de la cultura y una sociedad,
por lo que el cuestionamiento debe ser continuo.
3. Paciencia y tenacidad.-Se refiere al cuidado que
debemos tener en las etapas de la investigación (puede
durar meses y requiere muchos ajustes)
4. Ética en la investigación.- Esta orientada hacia la opinión
de otros autores y/o colegas (referenciar fuentes)
5. Creatividad.-Esforzarnos por conocer y comprender la
realidad y no así ocuparnos de repetir teorías.
DISPOSICIONES NECESARIAS PARA LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
TAREA 4 INICIAMOS EL PROCESO DE
OBSERVAR LA REALIDAD QUE NOS RODEA
• Realizamos el planteamiento de 3 temáticas para realizar
nuestra investigación científica.
• Las temáticas deben estar relacionadas al área en la que
nos encontramos cursando (BQS/ASP/CE)
• Las propuestas deberán ser enviadas al documento en
línea que será enviado, bajo la estructura que se
propondrá.
ESTRUCTURA DE LA TESINA
ESTRUCTURA DE LA TESINA:
• Hay 6 Acciones a desarrollar:
• Definición del tema: Título
• Delimitación (temática, sujetos, temporalidad)
• Identificación del problema
• Objetivos de Investigación
• Justificación de la investigación
• Marco teórico (referenciación de fuentes de información/Normas APA/construcción de fichas)
1ª El Diseño teórico de la investigación
• Tipo de investigación (Exploratoria, descriptiva e interpretativa)
• Enfoque de la Investigación (cuantitativo, cualitativo)
• Operacionalización de variables
• Técnicas e instrumentos de investigación (Entrevista/Encuesta/Observación/Recolección documental)
2ª El diseño metodológico de la investigación
• Sistematización e Interpretación de datos
3ª Análisis e interpretación de resultados
• Redacción de conclusiones y principales hallazgos de los resultados clave obtenidos a través de la
investigación.
• Redacción de informe final
4° Redacción del informe final de investigación
IDENTIFICAMOS EL TEMA (EL TÍTULO DEL TRABAJO)
El tema de estudio Es aquello acerca de lo que la
investigación busca obtener respuestas, ofreciendo datos
sustanciales e información de calidad que aporte a llenar
vacíos de conocimiento, requerido para la toma de
decisiones y la solución de problemas, debe ser concreto y
claro, debe contener todas las señas particulares que
permitan direccionar, de forma precisa, hacia dónde o hacia
qué punto concreto va dirigido el estudio.
Sujeto de investigación Son personas y/o situaciones que
se van a estudiar y surgen del “tema – problema” al
momento de realizar la delimitación de la investigación.
ACCIÓN 1: IDENTIFICAMOS EL TEMA
1ª El Diseño teórico de la investigación
Cuando nos sentimos con la inquietud de averiguar, indagar, descubrir
alguna situación o hecho que nos moviliza se recomienda antes de
iniciar:
• Problematizar el asunto en cuestión nos lleva a realizar toda la
búsqueda de información sobre aquello.
• A eso en investigación se lo denomina Revisión bibliográfica y el
balance del estado del arte o el asunto en cuestión.
• Significa entones que en base a una idea inicial y aproximada que
uno lee y reflexiona sobre la literatura relevante (revisión
bibliográfica) para ayudar a precisar y delimitar el tema.
• A partir de esa revisión, reflexión y delimitación podremos con
mayor claridad elegir la literatura a consultar.
• Esta actividad pre inicial a cualquier investigación nos sirve para NO
repetir algo que se ha hecho (siempre existen teorías que respaldan
nuestras ideas)
• Pretende ayudarnos a determinar en que vamos a aportar con
nuestra investigación o proyecto.
ACCIÓN 1: IDENTIFICAMOS EL TEMA
1ª El Diseño teórico de la investigación
• La delimitación es acotar, reducir o precisar
un tema o problema a estudiar.
Se delimita a través de señalar el tiempo y el
lugar específico al tema elegido.
Por ejemplo, si elegimos el tema: “La
educación superior en México”, es un tema
amplio y, aunque demarca el sitio, el trabajo se
llevaría varios años.
• En la investigación científica, la delimitación
temporal es un lapso que tiene un inicio y
un final, de acuerdo con las conveniencias
del investigador. Es decir, que nos conviene
estudiar ese lapso porque, seguramente,
tenemos acceso a la información referente a
1ª El Diseño teórico de la investigación
ACCIÓN 2: DELIMITACIÓN: TEMÁTICA, OBJETO Y TEMPORALIDAD
EL ESTADO DEL ARTE DE SU SITUACIÓN DE
PROBLEMÁTICA SOCIAL IDENTIFICADA
1. Estado de la investigación
2. Estado del debate
3. Inserción del tema de investigación
4. Discusión de problemas teóricos y metodológicos
*REALIZAR EL ESTADO DEL ARTE DE SU SITUACIÓN DE
PROBLEMÁTICA SOCIAL: RESPONDER LAS PREGUNTAS
- ¿Qué se ha hecho sobre el tema hasta hoy?
- ¿Cómo se lo ha tratado (que se ha dicho)?
- ¿Quiénes lo han tratado (fuentes)?
IMPORTANTE: A modo de organizar nuestra búsqueda debemos
construir una LINEA DE TIEMPO, esta nos ayudará a organizar la
información de manera cronológica
1ª El Diseño teórico de la investigación
ACCIÓN 3: ESTADO DEL ARTE O ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
TAREA 5
FICHA DE INVESTIGACIÓN
• Construimos nuestra ficha de investigación, en ella
definimos UN tema, idea principal, pertinencia, objeto de
estudio y delimitación de la investigación para continuar
con el estado del arte….
• El Problema de investigación es:
• La pregunta que el investigador busca
responder a través de su estudio.
• Es una construcción, elaborada por quien
investiga, a partir de la cual se concreta el
sentido del estudio a realizar surge la
observación y cuestionamiento de o que
ocurre en la realidad y/o entorno.
1ª El Diseño teórico de la investigación
ACCIÓN 4: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO ELABORAR EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
• Para elaborar el problema de
investigación se debe:
1. Identificar el área de estudio
2. Revisar la literatura existente
3. Delimitar el alcance de la investigación
4. Formular una pregunta específica
5. Justificar la importancia del estudio y, si
es necesario, plantear una hipótesis. (es
complementar la relevancia dando una
posible respuesta al problema)
ACCIÓN 4: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1ª El Diseño teórico de la investigación
RESPONDER:
¿Cual es problema principal?
¿Que causas generan el problema?
¿Quienes son los afectados?
Una técnica que se desarrolla es la de realizar un
listado de preguntas tentativas ayuda a acercarse a
la elaboración de una idea precisa sobre el tema y
las inquietudes de investigación:
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
1ª El Diseño teórico de la investigación
https://es.slideshare.net/josealbertoftpcl/arbolproblemasyobjetivos1
https://youtu.be/7MEcWdGMZ7I
https://youtu.be/MibuK2ogFkg
LA HERRAMIENTA DE “EL ÁRBOL DE
PROBLEMAS”
CAUSAS Y
PROBLEMAS
EFECTOS O
CONSECUENCIAS DEL
PROBLEMA
PROBLEMA
CENTRAL/PRINCIPAL
DESARROLAR UN ARBOL DE NUESTRO
PROBLEMA PRINCIPAL
1ª El Diseño teórico de la investigación
Los objetivos de la investigación determinan el alcance,
la profundidad y la direccionalidad de la investigación.
• El logro del objetivo general proporciona respuesta a
la pregunta de investigación.
• Los objetivos de investigación dividen el propósito de
la investigación en varias partes y abordan cada parte
por separado.
• Los objetivos de la investigación comprenden una
serie de pasos que determinan cómo se alcanzará.
OBJETIVO GENERAL: PLANTEA LA ESCENCIA DEL
PROBLEMA Y LA IDEA QUE EXPRESAMOS EN EL TÍTULO
DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: SE DESPRENDEN DEL GENERAL
Y ESTÁN ORIENTADAS AL LOGRO DEL OBJETIVO
GENERAL, POR LO QUE SE PUEDE VER QUE CADA
ESPECIFICO ESTÁ DISEÑADO A SU LOGRO.
ACCIÓN 5: LOS OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
1ª El Diseño teórico de la investigación
La justificación indica el porqué de la
investigación, exponiendo sus razones.
Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario
e importante.
Debe contextualizar el tema de la
investigación, explicar por qué es
relevante para la sociedad en general,
presentar los objetivos de la
investigación, explicar la metodología
que se va a utilizar y mencionar los
beneficios que se esperan obtener.
1ª El Diseño teórico de la investigación
ACCIÓN 5: LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Brinda al lector definiciones y conceptos útiles para poder adentrarse
al proyecto – se consideran dos momentos:
- Antecedentes y teoría, en donde colocamos las fuentes de
información consultadas, las cuales le darán a nuestro documento un
carácter científico y académico.
Proporciona el contexto y la base conceptual necesarios para
comprender y abordar un tema específico. Se caracteriza por el uso
de las normas APA
En primer lugar, el marco teórico establece el contexto de tu
investigación. Te ayuda a definir los términos clave relacionados con
tu tema y a explicar por qué es relevante. Es como si estuvieras
definiendo el terreno que vas a explorar.
Luego, el marco teórico incluye una revisión de la literatura existente
sobre el tema. Esto implica analizar lo que otros investigadores han
descubierto antes que tú. Es como si estuvieras consultando a
exploradores anteriores para saber qué obstáculos enfrentaron y qué
caminos tomaron. Y presenta los conceptos claves que serán
fundamentales en la investigación.
1ª El Diseño teórico de la investigación
ACCIÓN 6: EL MARCO TEORICO O LAS BASES TEORICAS
TIPO DE FUENTE FORMATO O
SOPORTE DE
FUENTE
ORIGEN DE FUENTE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DESCRIPCION/SÍNTESIS DE
CONTENIDO/CITA TEXTUAL
Primaria/Secundari
a
Textual/audiovisual/digi
tal
VER ENLACE
Personal/institucional/docum
ental
VER ENLACE
ENTREVISTA:
Marcelo Martínez López – Director de
epidemiologia de la Gobernación de la
ciudad de Santa Cruz (2020)
- La ciudad de Santa Cruz es el
departamento con mayor cantidad de
personas infectadas
- La tasa de mortalidad en mayores a
60 años es la mas alta del país.
LIBRO CON UN AUTOR:
García, G. (1967), Cien años de soledad,
Colombia, Editorial Planeta.
LIBROS ELECTRONICOS:
[Apellido, Inicial nombre. (Año de
publicado). Título del libro. Recuperado
de http://urlweb.com]
CITA TEXTUAL
SE DEBE COLOCAR LA REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA EJMS.
García, G. (1967), Cien años de soledad,
Colombia, Editorial Planeta.
“La sociedad necesita de jóvenes que se
interesen por resolver los problemas
relacionados con el medio ambiente”
(Garcia (2015) pg. 20)
LA FICHA BIBLIOGRÁFICA DE
INVESTIGACIÓN
1ª El Diseño teórico de la investigación

Más contenido relacionado

Similar a TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx

Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Bebesita Taty
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Sebassecs
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
alvaro99
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
SANDRASALTOS2
 

Similar a TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx (20)

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 

Último

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx

  • 1. TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA La investigación científica es un proceso riguroso y sistemático que busca generar conocimiento confiable y válido mediante la aplicación de métodos científicos y el análisis de evidencia empírica.
  • 3. • La Investigación científica es el proceso de conocimiento de los objetos que son parte de una realidad y su finalidad es describirlo, explicarlo y comprenderlo a un nivel cada vez más profundo. • La Investigación científica es un modo de plantear y resolver problemas de “conocimiento” a cerca de la realidad. • Se caracteriza por la observación y medición de los fenómenos (situaciones o problemas) que estudia. • Se caracteriza por su permanente exploración y búsqueda de comprensión de “aspectos nuevos de la realidad”. • Entonces: la investigación científica es un modo de plantear y resolver problemas de conocimiento a cerca de la realidad. DEFINICIONES Y FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACION
  • 4. Procedimiento reflexivo: Basada en la reflexión permanente Proceso sistemático: Existe una relación sistémica con el totalidad de las acciones que se desarrollan Proceso metódico: Se aplican reglas aceptadas para construir y validar el conocimiento Proceso controlado: Se refiere al “autocontrol” del investigador con los procedimientos que realiza y el control como lo externo y público donde están las reglas y normas de la comunidad científica. Proceso de carácter replicable: Los objetos observables de la realidad pueden ser repetidos por otros investigadores. La ciencia realiza una serie de acciones y actuaciones basadas en procesos para resolver problemas:
  • 5. 1. Planeación de la Investigación/INVESTIGACIÓN: Preparación del proyecto de investigación, es el trabajo de escritorio donde recolectados material bibliográfico referencia y establecemos las técnicas y herramientas que pensamos utilizar. 2. Ejecución del trabajo de campo/Aplicación de instrumentos: La acciones planificadas se ejecutan y se genera la información que nos llevara a resolver e problema y justificar las posibles respuestas. 3. Comunicación de resultados/Sistematización e interpretación: Es la sistematización y organización discursiva donde comunicamos eficazmente los hallazgos de la investigación. 3 FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 6. 1. Capacidad de observación.- Predisposición de observar hacia lo que nos rodea “mira, observa, se extraña y pregunta CÓMO Y POR QUÉ (Capacidad de captar hechos importantes) 2. Amplitud y espíritu crítico.- AMPLITUD: Trabajar en mantener una ente abierta hacia la comprensión de la complejidad, desarrollar la capacidad de escuchar lo que otros sustentan y defienden ESPIRITU CRÍTICO: Recordar que somos sujetos producto de la cultura y una sociedad, por lo que el cuestionamiento debe ser continuo. 3. Paciencia y tenacidad.-Se refiere al cuidado que debemos tener en las etapas de la investigación (puede durar meses y requiere muchos ajustes) 4. Ética en la investigación.- Esta orientada hacia la opinión de otros autores y/o colegas (referenciar fuentes) 5. Creatividad.-Esforzarnos por conocer y comprender la realidad y no así ocuparnos de repetir teorías. DISPOSICIONES NECESARIAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 7. TAREA 4 INICIAMOS EL PROCESO DE OBSERVAR LA REALIDAD QUE NOS RODEA • Realizamos el planteamiento de 3 temáticas para realizar nuestra investigación científica. • Las temáticas deben estar relacionadas al área en la que nos encontramos cursando (BQS/ASP/CE) • Las propuestas deberán ser enviadas al documento en línea que será enviado, bajo la estructura que se propondrá.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA TESINA: • Hay 6 Acciones a desarrollar: • Definición del tema: Título • Delimitación (temática, sujetos, temporalidad) • Identificación del problema • Objetivos de Investigación • Justificación de la investigación • Marco teórico (referenciación de fuentes de información/Normas APA/construcción de fichas) 1ª El Diseño teórico de la investigación • Tipo de investigación (Exploratoria, descriptiva e interpretativa) • Enfoque de la Investigación (cuantitativo, cualitativo) • Operacionalización de variables • Técnicas e instrumentos de investigación (Entrevista/Encuesta/Observación/Recolección documental) 2ª El diseño metodológico de la investigación • Sistematización e Interpretación de datos 3ª Análisis e interpretación de resultados • Redacción de conclusiones y principales hallazgos de los resultados clave obtenidos a través de la investigación. • Redacción de informe final 4° Redacción del informe final de investigación
  • 10. IDENTIFICAMOS EL TEMA (EL TÍTULO DEL TRABAJO) El tema de estudio Es aquello acerca de lo que la investigación busca obtener respuestas, ofreciendo datos sustanciales e información de calidad que aporte a llenar vacíos de conocimiento, requerido para la toma de decisiones y la solución de problemas, debe ser concreto y claro, debe contener todas las señas particulares que permitan direccionar, de forma precisa, hacia dónde o hacia qué punto concreto va dirigido el estudio. Sujeto de investigación Son personas y/o situaciones que se van a estudiar y surgen del “tema – problema” al momento de realizar la delimitación de la investigación. ACCIÓN 1: IDENTIFICAMOS EL TEMA 1ª El Diseño teórico de la investigación
  • 11. Cuando nos sentimos con la inquietud de averiguar, indagar, descubrir alguna situación o hecho que nos moviliza se recomienda antes de iniciar: • Problematizar el asunto en cuestión nos lleva a realizar toda la búsqueda de información sobre aquello. • A eso en investigación se lo denomina Revisión bibliográfica y el balance del estado del arte o el asunto en cuestión. • Significa entones que en base a una idea inicial y aproximada que uno lee y reflexiona sobre la literatura relevante (revisión bibliográfica) para ayudar a precisar y delimitar el tema. • A partir de esa revisión, reflexión y delimitación podremos con mayor claridad elegir la literatura a consultar. • Esta actividad pre inicial a cualquier investigación nos sirve para NO repetir algo que se ha hecho (siempre existen teorías que respaldan nuestras ideas) • Pretende ayudarnos a determinar en que vamos a aportar con nuestra investigación o proyecto. ACCIÓN 1: IDENTIFICAMOS EL TEMA 1ª El Diseño teórico de la investigación
  • 12. • La delimitación es acotar, reducir o precisar un tema o problema a estudiar. Se delimita a través de señalar el tiempo y el lugar específico al tema elegido. Por ejemplo, si elegimos el tema: “La educación superior en México”, es un tema amplio y, aunque demarca el sitio, el trabajo se llevaría varios años. • En la investigación científica, la delimitación temporal es un lapso que tiene un inicio y un final, de acuerdo con las conveniencias del investigador. Es decir, que nos conviene estudiar ese lapso porque, seguramente, tenemos acceso a la información referente a 1ª El Diseño teórico de la investigación ACCIÓN 2: DELIMITACIÓN: TEMÁTICA, OBJETO Y TEMPORALIDAD
  • 13. EL ESTADO DEL ARTE DE SU SITUACIÓN DE PROBLEMÁTICA SOCIAL IDENTIFICADA 1. Estado de la investigación 2. Estado del debate 3. Inserción del tema de investigación 4. Discusión de problemas teóricos y metodológicos *REALIZAR EL ESTADO DEL ARTE DE SU SITUACIÓN DE PROBLEMÁTICA SOCIAL: RESPONDER LAS PREGUNTAS - ¿Qué se ha hecho sobre el tema hasta hoy? - ¿Cómo se lo ha tratado (que se ha dicho)? - ¿Quiénes lo han tratado (fuentes)? IMPORTANTE: A modo de organizar nuestra búsqueda debemos construir una LINEA DE TIEMPO, esta nos ayudará a organizar la información de manera cronológica 1ª El Diseño teórico de la investigación ACCIÓN 3: ESTADO DEL ARTE O ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 14. TAREA 5 FICHA DE INVESTIGACIÓN • Construimos nuestra ficha de investigación, en ella definimos UN tema, idea principal, pertinencia, objeto de estudio y delimitación de la investigación para continuar con el estado del arte….
  • 15. • El Problema de investigación es: • La pregunta que el investigador busca responder a través de su estudio. • Es una construcción, elaborada por quien investiga, a partir de la cual se concreta el sentido del estudio a realizar surge la observación y cuestionamiento de o que ocurre en la realidad y/o entorno. 1ª El Diseño teórico de la investigación ACCIÓN 4: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 16. ¿CÓMO ELABORAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? • Para elaborar el problema de investigación se debe: 1. Identificar el área de estudio 2. Revisar la literatura existente 3. Delimitar el alcance de la investigación 4. Formular una pregunta específica 5. Justificar la importancia del estudio y, si es necesario, plantear una hipótesis. (es complementar la relevancia dando una posible respuesta al problema) ACCIÓN 4: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1ª El Diseño teórico de la investigación
  • 17. RESPONDER: ¿Cual es problema principal? ¿Que causas generan el problema? ¿Quienes son los afectados? Una técnica que se desarrolla es la de realizar un listado de preguntas tentativas ayuda a acercarse a la elaboración de una idea precisa sobre el tema y las inquietudes de investigación: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1ª El Diseño teórico de la investigación
  • 18. https://es.slideshare.net/josealbertoftpcl/arbolproblemasyobjetivos1 https://youtu.be/7MEcWdGMZ7I https://youtu.be/MibuK2ogFkg LA HERRAMIENTA DE “EL ÁRBOL DE PROBLEMAS” CAUSAS Y PROBLEMAS EFECTOS O CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA PROBLEMA CENTRAL/PRINCIPAL DESARROLAR UN ARBOL DE NUESTRO PROBLEMA PRINCIPAL 1ª El Diseño teórico de la investigación
  • 19. Los objetivos de la investigación determinan el alcance, la profundidad y la direccionalidad de la investigación. • El logro del objetivo general proporciona respuesta a la pregunta de investigación. • Los objetivos de investigación dividen el propósito de la investigación en varias partes y abordan cada parte por separado. • Los objetivos de la investigación comprenden una serie de pasos que determinan cómo se alcanzará. OBJETIVO GENERAL: PLANTEA LA ESCENCIA DEL PROBLEMA Y LA IDEA QUE EXPRESAMOS EN EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS: SE DESPRENDEN DEL GENERAL Y ESTÁN ORIENTADAS AL LOGRO DEL OBJETIVO GENERAL, POR LO QUE SE PUEDE VER QUE CADA ESPECIFICO ESTÁ DISEÑADO A SU LOGRO. ACCIÓN 5: LOS OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN 1ª El Diseño teórico de la investigación
  • 20. La justificación indica el porqué de la investigación, exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Debe contextualizar el tema de la investigación, explicar por qué es relevante para la sociedad en general, presentar los objetivos de la investigación, explicar la metodología que se va a utilizar y mencionar los beneficios que se esperan obtener. 1ª El Diseño teórico de la investigación ACCIÓN 5: LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 21. Brinda al lector definiciones y conceptos útiles para poder adentrarse al proyecto – se consideran dos momentos: - Antecedentes y teoría, en donde colocamos las fuentes de información consultadas, las cuales le darán a nuestro documento un carácter científico y académico. Proporciona el contexto y la base conceptual necesarios para comprender y abordar un tema específico. Se caracteriza por el uso de las normas APA En primer lugar, el marco teórico establece el contexto de tu investigación. Te ayuda a definir los términos clave relacionados con tu tema y a explicar por qué es relevante. Es como si estuvieras definiendo el terreno que vas a explorar. Luego, el marco teórico incluye una revisión de la literatura existente sobre el tema. Esto implica analizar lo que otros investigadores han descubierto antes que tú. Es como si estuvieras consultando a exploradores anteriores para saber qué obstáculos enfrentaron y qué caminos tomaron. Y presenta los conceptos claves que serán fundamentales en la investigación. 1ª El Diseño teórico de la investigación ACCIÓN 6: EL MARCO TEORICO O LAS BASES TEORICAS
  • 22. TIPO DE FUENTE FORMATO O SOPORTE DE FUENTE ORIGEN DE FUENTE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DESCRIPCION/SÍNTESIS DE CONTENIDO/CITA TEXTUAL Primaria/Secundari a Textual/audiovisual/digi tal VER ENLACE Personal/institucional/docum ental VER ENLACE ENTREVISTA: Marcelo Martínez López – Director de epidemiologia de la Gobernación de la ciudad de Santa Cruz (2020) - La ciudad de Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de personas infectadas - La tasa de mortalidad en mayores a 60 años es la mas alta del país. LIBRO CON UN AUTOR: García, G. (1967), Cien años de soledad, Colombia, Editorial Planeta. LIBROS ELECTRONICOS: [Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro. Recuperado de http://urlweb.com] CITA TEXTUAL SE DEBE COLOCAR LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA EJMS. García, G. (1967), Cien años de soledad, Colombia, Editorial Planeta. “La sociedad necesita de jóvenes que se interesen por resolver los problemas relacionados con el medio ambiente” (Garcia (2015) pg. 20) LA FICHA BIBLIOGRÁFICA DE INVESTIGACIÓN 1ª El Diseño teórico de la investigación