SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES
DE GUANAJUATO
SALAMANCA Y
VALLE
Utsoe- valle de Santiago
 Terapia Física Área Rehabilitación: es la técnica y la ciencia de
tratamiento a través de medios físicos como el ejercicio físico
 Procesos Alimentarios:
Industrializar materias
primas, a través de
procesos tecnológicos,
para producir y
alimentos que
contribuyan al desarrollo
de la región y dirigir
procesos de producción
alimentarios.
Uts-salamanca
Técnico Superior Universitario en:
 Química, Área Ambiental: planeación, gestión y
ejecución de actividades orientadas a la protección del
ambiente
 Química, Área
Industrial:
Atiende las necesidades
actuales de desarrollo
demanda el sector
productivo, social y de
servicios.
LEÓN
Universidad Tecnológica de León
TSU en Química Área Tecnología
Ambiental
El TSU en Química es un profesional con capacidad de planeación, gestión y
ejecución de actividades orientadas a la protección del ambiente, en armonía con el
desarrollo económico y social.
 El aspirante:
 Proviene de un bachillerato del área: Químico-Biológico y/o Físico-Matemático
 Cuenta con habilidades como: Trabajo en equipo, Trabajo bajo presión,
Liderazgo, Comunicación oral y escrita
 Que entre sus intereses se encuentren:
 - Gusto por las ciencias exactas, especialmente por la química
 - Gusto por la experimentación en el laboratorio
 - Gusto por la lectura
 - Responsabilidad social
Universidad de Guanajuato campus León
Enfermería y Obstetricia
El objetivo es formar Licenciados en Enfermería y Obstetricia competentes con conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, con un alto sentido ético y humanístico, que le permitan
proporcionar cuidado de calidad a las personas a lo largo del ciclo vital, a la familia y a la
comunidad en estados de salud y enfermedad para contribuir a su bienestar.
Perfil de ingreso
 El aspirante a cursar el programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia tendrá el
siguiente perfil:
 Razonamiento lógico – matemático y verbal.
 Conocimientos básicos de, biología, ciencias sociales y cultura general
 Interés por su desarrollo personal y disciplina de enfermería
 Disponibilidad de tiempo para estudiar.
 El antecedente educativo para ingresar a este programa es el bachillerato.
LICENCIATURA EN MÉDICO
CIRUJANO
 EI Médico Cirujano egresado de la Universidad de Guanajuato es un
profesionista preparado como médico general para brindar un servicio
profesional de alta calidad basado en la atención de las tres dimensiones que
interactúan en el bienestar y mantenimiento de la salud de la persona.
PERFIL DE EGRESO:
 El egresado deberá demostrar capacidad para:
 -Establecer una relación profesional con sus pacientes de acuerdo al concepto
humanístico, identificando los factores emocionales propios, del paciente y sus
familiares que afectan dicha relación.
 -Elaborar diagnósticos de salud o enfermedad en individuos familias y
comunidad, utilizando los procedimientos clínicos necesarios, según la
disponibilidad de los recursos y realizar los procedimientos de laboratorio y
gabinete, guías útiles en las urgencias médicas.
 - Efectuar el manejo médico de los problemas de salud que corresponden al
primer nivel de la atención.
Ingeniería Química Sustentable
Objetivo
 Formar recursos humanos en el área de Ingeniería Química que cuenten con las
competencias necesarias para analizar, diseñar, construir, y gestionar los procesos de
transformación de materias primas en productos de mayor valor agregado con un
enfoque científico-práctico e interdisciplinario, para beneficio de la sociedad, cuidando
que el desarrollo de tecnología y procesos sean sustentables y amigables con el medio
ambiente.
Perfil de egreso
 La licenciatura en Ingeniería Química Sustentable está diseñada para ofrecerse a
egresados de las escuelas preparatorias que tengan una especial preferencia sobre las
ciencias naturales y exactas. Además de los conocimientos que han adquirido
previamente, es deseable que los aspirantes muestren algunas de las siguientes
características:
 Gusto por la observación ordenada y sistemática.
 Deseo de globalización y síntesis.
 Postura mental abierta y no dogmática.
CELAYA
NUTRICIO
N
 OBJETIVO
 Formar licenciados en nutrición con conocimientos habilidades
actitudes y valores sustentados en las Ciencias exactas
biológicas económico administrativas de la nutrición y de las
ciencias sociales y humanísticas así como la capacidad para
actuar con profesionales de diferentes disciplinas con apertura
para conocer los avances en los diferentes Campos del
conocimiento y participar en los procesos de generación de
dichos avances
 PLAN DE ESTUDIOS
 El plan de estudios proporciona al alumno una formación sólida
en los aspectos fundamentales de la salud del individuo y de las
comunidades relacionada con la evaluación del estado
nutrición características de los nutrimentos dietoterapia en las
diferentes afecciones del organismo humano sustentado por un
amplio conocimiento en la fisiopatología de las diversas
enfermedades
MEDICO CIRUJANO
 Objetivo
 Formar profesionales de la medicina preparados para brindar un servicio profesional
médico de alta calidad basado en la atención de las tres dimensiones que interactúan
en el bienestar y el mantenimiento de la salud de la persona: la biológica psicológica
y la social; lo anterior desde la perspectiva educativa preventiva curativa y de
rehabilitación con un alto sentido humano y ético, capaces de gestionar el auto
aprendizaje continuo
 Estudiante
 Formar profesionales de la medicina preparados para brindar un servicio profesional
médico de alta calidad basado en la atención de las tres dimensiones que interactúan
en el bienestar y el mantenimiento de la salud de la persona: la biológica psicológica
y la social; lo anterior desde la perspectiva educativa preventiva curativa y de
rehabilitación con un alto sentido humano y ético, capaces de gestionar el auto
aprendizaje continuo
INGENIERIA QUIMICA
Estudia ingeniería química para
tener conocimiento del alto nivel
tecnológico y científico, para
participar en diferentes campos de
la industria química y de
transformación, centros de
investigación en todos los niveles y
otros campos asociados al
conocimiento químico
INGENIERIA AMBIENTAL
 Estudiar ingeniería ambiental para tener conocimiento del alto
nivel tecnológico y científico y poder aplicarlos para prevenir,
controlar o remediar problemas ambientales que afecten el
agua, el suelo, la atmosfera así como los provocados por la
generación de energía y la falta del manejo integral de residuos
IRAPUATO
División de Ciencias de la Vida
LICENCIATURA EN INGENIERO
AGRÓNOMO. (5 AÑOS DE DURACION)
 Objetivo:
Formar profesionales con conocimientos de las ciencias naturales y exactas, principalmente en el
área biológica, en el ámbito científico y tecnológico de la relación ambiente hombre producción,
complementándose a la vez con conocimientos de las ciencias sociales, administrativas y jurídicas
para evaluar problemas y proponer soluciones integrales en el ámbito productivo, que promueva
el manejo racional de los recursos y la sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias.
 Plan de Estudios:
El plan de estudios (1999) está integrado por 49 materias con un total de 415 créditos; comprende
el Tronco Común del Área de Ingenierías; su modalidad es por sistema de créditos; sus períodos
escolares son semestrales; y, la promoción a nuevo ingreso es semestral (enero y agosto).
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA. (4 AÑOS DE DURACION)
 Objetivo:
Formar Licenciados en Enfermería y Obstetricia competentes con
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, con un alto sentido ético y
humanístico, que le permitan proporcionar cuidado de calidad a las personas
a lo largo del ciclo vital, a la familia y a la comunidad en estados de salud y
enfermedad para contribuir a su bienestar; utilizando el proceso de enfermería
y desempeñando funciones asistenciales, administrativas, educativas y de
investigación en todos los niveles de atención y campos de acción de la
disciplina, dando énfasis en el cuidado de la mujer en el proceso reproductivo.
 Plan de estudios:
Sistema no Escolarizado: Abierto y a Distancia. El plan de estudios (1993) está
integrado por 50 materias, con un total de 378 créditos; su modalidad es por
sistema de créditos; sus períodos escolares son abiertos (no circunscritos a
semestres o inscripciones); el alumno cuenta asesoría permanente para el
desarrollo del plan en general y los cursos en particular; y, la promoción de
nuevo ingreso es abierto, atendiendo los calendarios escolares de la
Institución.
LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA. (5 AÑOS DE DURACION)
 Objetivo:
Coadyuvar a la formación de profesionales con sentido ecológico,
humanista, capaces de aplicar técnicas, tecnologías y metodologías
que le permitan innovar los procesos sanitarios y clínicos de los
animales, los productos y subproductos de la producción
agropecuaria con el fin de mejorar el bienestar de los animales.
Incrementar la rentabilidad de las explotaciones pecuarias y
mantener los recursos naturales. Incorporando los factores
humanos, sociales, ambientales y económicos de la toma de
decisiones.
 Plan de estudios:
El plan de estudios (2008) está integrado por 54 materias con un
total de 380 créditos; el alumno debe cumplir con 450 puntos en el
examen TOEFL, o acreditar el cuarto semestre de la Escuela de
Idiomas o el Cambridge Pet; su modalidad es por sistema de
créditos; sus períodos escolares son semestrales; y, la promoción a
nuevo ingreso es anual (enero).
INGENIERÍA EN ENERGÍAS
RENOVABLES. (4 AÑOS DE
DURACION)
 Objetivo:
Coadyuvar a la formación de profesionales con
sentido ecológico, humanista, capaces de aplicar
tecnologías y metodologías que le permitan
innovar los procesos, y productos relacionados
con el aprovechamiento de las Energías
Renovables y mantener los recursos naturales,
incorporando los factores humanos, ambientales
y económicos en la toma de decisiones.
 Plan de estudios:
El Plan de estudios por créditos aprobado en
2011 tiene una duración de ocho inscripciones y
un total de 338 créditos; se implementa bajo el
sistema escolarizado y con ingreso semestral.
Guanajuato
 El egresado de la licenciatura de Químico
Farmacéutico Biólogo (Q.F.B.) es el profesional
altamente capacitado con conocimientos teórico-
prácticos sólidos en las áreas de físico-
matemáticas, fisicoquímica, química, biología,
bioquímica, farmacia y administración, que le
permite desempeñarse en los campos
profesionales de Bioquímica Clínica, Farmacia
Industrial, Atención Farmacéutica, Análisis de
Alimentos o Toxicología, entre otros
Universidad De Guanajuato
Ofrece licenciaturas en:
(División de Ciencias Naturales y Exactas)
Biología Experimental
Ingeniería Química
Maestría
 División de Ciencias Naturales y Exactas
 Ciencias (Biología)
 Ciencias (Química)
 Ingeniería Química (Integración de procesos)
CORTAZAR
CEC (Centro de
Estudios de Cortázar)
 Ingenieria Quimica
 Tiene como objetivo formar profesionales de la química altamente
competitivos en el campo industrial, que ejerzan con responsabilidad y
compromiso social los conocimientos de vanguardia de la ciencia y tecnología
han desarrollado en la solución de problemas en la industria química
preservando el medio ambiente. Colaborando además en la detección de
necesidades sociales reales y participan de manera prioritaria en la
producción de satisfactores por medio de la creación y operación de plantas
industriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicasCarreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicas
daniela_barranco
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
Pilar Abreu Peralta
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
alejandro camacho zamora
 
Silabo internado
Silabo internadoSilabo internado
Silabo internado
anilu123
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Aida Chicaiza
 
Guia de laboratorio de fisicoquimica
Guia de laboratorio de fisicoquimicaGuia de laboratorio de fisicoquimica
Guia de laboratorio de fisicoquimica
German Colque Yaibona
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
bea516
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Rocio Añazco
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
Agus Horan
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Rocio Añazco
 
Aspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tecAspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tec
Brandon Caiza
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
Mercii Tu Flakiita
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
mercy cabezas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Sandyjacque1995
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
kattycuchiparte
 
portafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRESportafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRES
Carolina Villacres
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
Alexander Tenecota
 
Revista
RevistaRevista

La actualidad más candente (19)

Carreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicasCarreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicas
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
 
Silabo internado
Silabo internadoSilabo internado
Silabo internado
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Guia de laboratorio de fisicoquimica
Guia de laboratorio de fisicoquimicaGuia de laboratorio de fisicoquimica
Guia de laboratorio de fisicoquimica
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Aspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tecAspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tec
 
Plan De Maestria
Plan De MaestriaPlan De Maestria
Plan De Maestria
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
 
portafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRESportafolio CAROLINA VILLACRES
portafolio CAROLINA VILLACRES
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Similar a Universidades

Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
Alejandrafrade
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
CamiloPalominoUlloa
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
maviyvirgy
 
Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadm
JOSUE SERVIN
 
Universidades.blog
Universidades.blogUniversidades.blog
Universidades.blog
Fatima Martinez
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
19051b0334
 
Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaViviana Males
 
Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermería
Mayra De La Cruz
 
Enfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EAEnfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EA
Diego Castaño
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
Jessi Ardila
 
Organización de la Universidad Nacional de Barranca
Organización de la Universidad Nacional de BarrancaOrganización de la Universidad Nacional de Barranca
Organización de la Universidad Nacional de Barranca
Paola Joanna Rivera Luis
 
ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]
arys1100
 
Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]arys1100
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiamarcialdaz2013
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaMarcia Aldaz
 
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Mónica Chagoyán
 
Área 2 ciencias ambientales
Área 2 ciencias ambientalesÁrea 2 ciencias ambientales
Área 2 ciencias ambientalesivan_alvarado
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
natisha07
 

Similar a Universidades (20)

Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
 
Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadm
 
Universidades.blog
Universidades.blogUniversidades.blog
Universidades.blog
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
 
Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermería
 
Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermería
 
Enfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EAEnfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EA
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
Organización de la Universidad Nacional de Barranca
Organización de la Universidad Nacional de BarrancaOrganización de la Universidad Nacional de Barranca
Organización de la Universidad Nacional de Barranca
 
ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]ENFERMERIA 1EA]
ENFERMERIA 1EA]
 
Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]Informatica arys alan[1]
Informatica arys alan[1]
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 
Saludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologiaSaludo de bienvenida farmacologia
Saludo de bienvenida farmacologia
 
Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud Área II Ciencias biológicas y de la salud
Área II Ciencias biológicas y de la salud
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
Área 2 ciencias ambientales
Área 2 ciencias ambientalesÁrea 2 ciencias ambientales
Área 2 ciencias ambientales
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 

Más de Carolina Rangel Gtz

Hormonas
HormonasHormonas
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
Carolina Rangel Gtz
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
Carolina Rangel Gtz
 
Practica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratosPractica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratos
Carolina Rangel Gtz
 

Más de Carolina Rangel Gtz (6)

Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOSPRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
PRACTICA No.5 IDENTIFICACION DE LIPIDOS
 
Caso clinico-
Caso clinico-Caso clinico-
Caso clinico-
 
Practica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratosPractica no 3 carbohidratos
Practica no 3 carbohidratos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Universidades

  • 3. Utsoe- valle de Santiago  Terapia Física Área Rehabilitación: es la técnica y la ciencia de tratamiento a través de medios físicos como el ejercicio físico
  • 4.  Procesos Alimentarios: Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos, para producir y alimentos que contribuyan al desarrollo de la región y dirigir procesos de producción alimentarios.
  • 5. Uts-salamanca Técnico Superior Universitario en:  Química, Área Ambiental: planeación, gestión y ejecución de actividades orientadas a la protección del ambiente
  • 6.  Química, Área Industrial: Atiende las necesidades actuales de desarrollo demanda el sector productivo, social y de servicios.
  • 8. Universidad Tecnológica de León TSU en Química Área Tecnología Ambiental El TSU en Química es un profesional con capacidad de planeación, gestión y ejecución de actividades orientadas a la protección del ambiente, en armonía con el desarrollo económico y social.  El aspirante:  Proviene de un bachillerato del área: Químico-Biológico y/o Físico-Matemático  Cuenta con habilidades como: Trabajo en equipo, Trabajo bajo presión, Liderazgo, Comunicación oral y escrita  Que entre sus intereses se encuentren:  - Gusto por las ciencias exactas, especialmente por la química  - Gusto por la experimentación en el laboratorio  - Gusto por la lectura  - Responsabilidad social
  • 9. Universidad de Guanajuato campus León Enfermería y Obstetricia El objetivo es formar Licenciados en Enfermería y Obstetricia competentes con conocimientos, habilidades, valores y actitudes, con un alto sentido ético y humanístico, que le permitan proporcionar cuidado de calidad a las personas a lo largo del ciclo vital, a la familia y a la comunidad en estados de salud y enfermedad para contribuir a su bienestar. Perfil de ingreso  El aspirante a cursar el programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia tendrá el siguiente perfil:  Razonamiento lógico – matemático y verbal.  Conocimientos básicos de, biología, ciencias sociales y cultura general  Interés por su desarrollo personal y disciplina de enfermería  Disponibilidad de tiempo para estudiar.  El antecedente educativo para ingresar a este programa es el bachillerato.
  • 10. LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO  EI Médico Cirujano egresado de la Universidad de Guanajuato es un profesionista preparado como médico general para brindar un servicio profesional de alta calidad basado en la atención de las tres dimensiones que interactúan en el bienestar y mantenimiento de la salud de la persona. PERFIL DE EGRESO:  El egresado deberá demostrar capacidad para:  -Establecer una relación profesional con sus pacientes de acuerdo al concepto humanístico, identificando los factores emocionales propios, del paciente y sus familiares que afectan dicha relación.  -Elaborar diagnósticos de salud o enfermedad en individuos familias y comunidad, utilizando los procedimientos clínicos necesarios, según la disponibilidad de los recursos y realizar los procedimientos de laboratorio y gabinete, guías útiles en las urgencias médicas.  - Efectuar el manejo médico de los problemas de salud que corresponden al primer nivel de la atención.
  • 11. Ingeniería Química Sustentable Objetivo  Formar recursos humanos en el área de Ingeniería Química que cuenten con las competencias necesarias para analizar, diseñar, construir, y gestionar los procesos de transformación de materias primas en productos de mayor valor agregado con un enfoque científico-práctico e interdisciplinario, para beneficio de la sociedad, cuidando que el desarrollo de tecnología y procesos sean sustentables y amigables con el medio ambiente. Perfil de egreso  La licenciatura en Ingeniería Química Sustentable está diseñada para ofrecerse a egresados de las escuelas preparatorias que tengan una especial preferencia sobre las ciencias naturales y exactas. Además de los conocimientos que han adquirido previamente, es deseable que los aspirantes muestren algunas de las siguientes características:  Gusto por la observación ordenada y sistemática.  Deseo de globalización y síntesis.  Postura mental abierta y no dogmática.
  • 13. NUTRICIO N  OBJETIVO  Formar licenciados en nutrición con conocimientos habilidades actitudes y valores sustentados en las Ciencias exactas biológicas económico administrativas de la nutrición y de las ciencias sociales y humanísticas así como la capacidad para actuar con profesionales de diferentes disciplinas con apertura para conocer los avances en los diferentes Campos del conocimiento y participar en los procesos de generación de dichos avances  PLAN DE ESTUDIOS  El plan de estudios proporciona al alumno una formación sólida en los aspectos fundamentales de la salud del individuo y de las comunidades relacionada con la evaluación del estado nutrición características de los nutrimentos dietoterapia en las diferentes afecciones del organismo humano sustentado por un amplio conocimiento en la fisiopatología de las diversas enfermedades
  • 14. MEDICO CIRUJANO  Objetivo  Formar profesionales de la medicina preparados para brindar un servicio profesional médico de alta calidad basado en la atención de las tres dimensiones que interactúan en el bienestar y el mantenimiento de la salud de la persona: la biológica psicológica y la social; lo anterior desde la perspectiva educativa preventiva curativa y de rehabilitación con un alto sentido humano y ético, capaces de gestionar el auto aprendizaje continuo  Estudiante  Formar profesionales de la medicina preparados para brindar un servicio profesional médico de alta calidad basado en la atención de las tres dimensiones que interactúan en el bienestar y el mantenimiento de la salud de la persona: la biológica psicológica y la social; lo anterior desde la perspectiva educativa preventiva curativa y de rehabilitación con un alto sentido humano y ético, capaces de gestionar el auto aprendizaje continuo
  • 15. INGENIERIA QUIMICA Estudia ingeniería química para tener conocimiento del alto nivel tecnológico y científico, para participar en diferentes campos de la industria química y de transformación, centros de investigación en todos los niveles y otros campos asociados al conocimiento químico
  • 16. INGENIERIA AMBIENTAL  Estudiar ingeniería ambiental para tener conocimiento del alto nivel tecnológico y científico y poder aplicarlos para prevenir, controlar o remediar problemas ambientales que afecten el agua, el suelo, la atmosfera así como los provocados por la generación de energía y la falta del manejo integral de residuos
  • 18. LICENCIATURA EN INGENIERO AGRÓNOMO. (5 AÑOS DE DURACION)  Objetivo: Formar profesionales con conocimientos de las ciencias naturales y exactas, principalmente en el área biológica, en el ámbito científico y tecnológico de la relación ambiente hombre producción, complementándose a la vez con conocimientos de las ciencias sociales, administrativas y jurídicas para evaluar problemas y proponer soluciones integrales en el ámbito productivo, que promueva el manejo racional de los recursos y la sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias.  Plan de Estudios: El plan de estudios (1999) está integrado por 49 materias con un total de 415 créditos; comprende el Tronco Común del Área de Ingenierías; su modalidad es por sistema de créditos; sus períodos escolares son semestrales; y, la promoción a nuevo ingreso es semestral (enero y agosto).
  • 19. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. (4 AÑOS DE DURACION)  Objetivo: Formar Licenciados en Enfermería y Obstetricia competentes con conocimientos, habilidades, valores y actitudes, con un alto sentido ético y humanístico, que le permitan proporcionar cuidado de calidad a las personas a lo largo del ciclo vital, a la familia y a la comunidad en estados de salud y enfermedad para contribuir a su bienestar; utilizando el proceso de enfermería y desempeñando funciones asistenciales, administrativas, educativas y de investigación en todos los niveles de atención y campos de acción de la disciplina, dando énfasis en el cuidado de la mujer en el proceso reproductivo.  Plan de estudios: Sistema no Escolarizado: Abierto y a Distancia. El plan de estudios (1993) está integrado por 50 materias, con un total de 378 créditos; su modalidad es por sistema de créditos; sus períodos escolares son abiertos (no circunscritos a semestres o inscripciones); el alumno cuenta asesoría permanente para el desarrollo del plan en general y los cursos en particular; y, la promoción de nuevo ingreso es abierto, atendiendo los calendarios escolares de la Institución.
  • 20. LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. (5 AÑOS DE DURACION)  Objetivo: Coadyuvar a la formación de profesionales con sentido ecológico, humanista, capaces de aplicar técnicas, tecnologías y metodologías que le permitan innovar los procesos sanitarios y clínicos de los animales, los productos y subproductos de la producción agropecuaria con el fin de mejorar el bienestar de los animales. Incrementar la rentabilidad de las explotaciones pecuarias y mantener los recursos naturales. Incorporando los factores humanos, sociales, ambientales y económicos de la toma de decisiones.  Plan de estudios: El plan de estudios (2008) está integrado por 54 materias con un total de 380 créditos; el alumno debe cumplir con 450 puntos en el examen TOEFL, o acreditar el cuarto semestre de la Escuela de Idiomas o el Cambridge Pet; su modalidad es por sistema de créditos; sus períodos escolares son semestrales; y, la promoción a nuevo ingreso es anual (enero).
  • 21. INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES. (4 AÑOS DE DURACION)  Objetivo: Coadyuvar a la formación de profesionales con sentido ecológico, humanista, capaces de aplicar tecnologías y metodologías que le permitan innovar los procesos, y productos relacionados con el aprovechamiento de las Energías Renovables y mantener los recursos naturales, incorporando los factores humanos, ambientales y económicos en la toma de decisiones.  Plan de estudios: El Plan de estudios por créditos aprobado en 2011 tiene una duración de ocho inscripciones y un total de 338 créditos; se implementa bajo el sistema escolarizado y con ingreso semestral.
  • 23.  El egresado de la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo (Q.F.B.) es el profesional altamente capacitado con conocimientos teórico- prácticos sólidos en las áreas de físico- matemáticas, fisicoquímica, química, biología, bioquímica, farmacia y administración, que le permite desempeñarse en los campos profesionales de Bioquímica Clínica, Farmacia Industrial, Atención Farmacéutica, Análisis de Alimentos o Toxicología, entre otros
  • 24. Universidad De Guanajuato Ofrece licenciaturas en: (División de Ciencias Naturales y Exactas) Biología Experimental Ingeniería Química
  • 25. Maestría  División de Ciencias Naturales y Exactas  Ciencias (Biología)  Ciencias (Química)  Ingeniería Química (Integración de procesos)
  • 27. CEC (Centro de Estudios de Cortázar)  Ingenieria Quimica  Tiene como objetivo formar profesionales de la química altamente competitivos en el campo industrial, que ejerzan con responsabilidad y compromiso social los conocimientos de vanguardia de la ciencia y tecnología han desarrollado en la solución de problemas en la industria química preservando el medio ambiente. Colaborando además en la detección de necesidades sociales reales y participan de manera prioritaria en la producción de satisfactores por medio de la creación y operación de plantas industriales.