SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIQUIATRIA
Victor Raúl Moya Vega
VICTOR RAÚL MOYA VEGA
Médico Psiquiatra
AFECTIVIDAD
AFECTIVIDAD
• 1. Definición
• Es la experiencia afectiva total que comprende fundamentalmente los sentimientos, las
emociones y el ánimo (humor).
• Por sentimientos se entiende estados afectivos complejos, duraderos y no intensos.
Ejemplos: orgullo, celos, amor, vergüenza.
• En cambio, las emociones son también estados afectivos que aparecen de manera brusca, más
o menos violenta, pero de pasajera duración. El miedo, la cólera y la angustia son
considerados como típicos ejemplos de emociones.
• Por último, el estado de ánimo es la manifestación afectiva prevalente y subjetiva que
domina y colorea la experiencia total de un individuo en un momento dado, e indicaría el
equilibrio que existe entre los distintos sistemas funcionales del organismo y el grado en que las
circunstancias ambientales satisfacen las necesidades e intereses del sujeto.
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
RESUMEN VRMV
• EMOCIONES
1) Diferencia entre emoción (ALEGRIA)y sentimiento (AMOR)(rx brusca intensa corta y vegetativa) (rx menos brusca y menos
intensa y menos vegetativa y mas duradera)
2) diferencia entre miedo(objeto actual, amenazante ,rx normal ante un peligro)
ansiedad(miedo sin objeto actual, amenaza de peligro sin objeto ) , angustia(manifestación vegetativa de la ansiedad )
• 3)apatía (desinteres)y anhedonia (no disfruta de situación placenteras)
• 4)labilidad emocional ( rx desproporcionada al estimulo ) y afecto inapropiado o paratimia (incongruencia ideoafectiva)
• 5)Irritabilidad (propensión a la agresividad) y ambitimia ( emociones opuestos, sobre un mismo sujeto, objeto o
situación en un mismo momento.)
• 6)aplanamiento afectivo o atimia (ausencia de expresión emocional en su rostro o inflexiones de su voz y vivencia de la
emoción ) y cambios en los afectos (inversión de afectos: el afecto va al polo opuesto del amor al odio )
• 7)catatimia : los sentimientos influyen sobre otras áreas mentales Ejm VRMV miedo e ilusiones terroríficas
2. Alteraciones
• Paratimia, discordancia o incongruencia ideoafectivas. Es la falta de
relación entre lo expresado verbalmente y el vivenciar afectivo cuantitativa y
cualitativamente. Este síntoma es privativo de la esquizofrenia.
• Labilidad emocional. Es la presencia de rápidos y a veces contradictorios
cambios emocionales (falta de resolución). Se nos impone como
desproporcionado a los estímulos de la situación. Consiste en accesos de risa
o de llanto de variable intensidad por estímulos estresantes o a veces inocuos.
La incontinencia emocional, una forma extrema, se presenta en los orgánico-
cerebrales (síndrome pseudobulbar), pero también en las psicosis y neurosis,
personalidades anormales y hasta en sujetos normales en
determinadas circunstancias como en los velorios, por ejemplo.
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
2. Alteraciones
• Inversión de los afectos. Se refiere a la irrupción de sentimientos opuestos a
los que anteriormente manifestaba el paciente hacia otras personas. El
cambio puede ser gradual y comprensible o súbito e incomprensible. El
valor clínico será más severo cuanto más dramático sea el cambio afectivo. Así, la
inversión de afectos manifiesta indica una franca psicosis. Por este mismo
mecanismo se llega a la negación de la paternidad que el profesor Honorio Delgado
consideraba privativo de la esquizofrenia.
• Alexitimia. Es la dificultad o incapacidad de describir con palabras los
estados afectivos. Estos estados afectivos se refieren especialmente a aquellos
que subyacen en los llamados trastornos psicosomáticos y en algunos síndromes
organicocerebrales. (Se comprueba más en la medicina interna que en la
psiquiatría).
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
VOLUNTAD
ACCIÓN
• 1. Definición
• Se refiere, especialmente, a la actividad exterior,
visible y hasta cuantificable, pero en íntima relación
con la actividad interior del organismo. Comprende,
fundamentalmente, la conducta motora.
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
RESUMEN VRMV
• 1)Hipobulia(desgano)
• 2)Impulsividad (actúa sin reflexión )
• 3)Estereotipia: repetitivo ,sin finalidad
• 4)Compulsión: repetitivo , con finalidad
• 5)TIC :movimiento espasmódico(CC muscular) ,repetitivo , sin finalidad ,brusco,
involuntario ,breve
• 6) MANIERISMO : movimiento parasito (se agrega a un movimiento con propósito )
RESUMEN VRMV
• 7) CATAPLEJIA O ACINECIA : Ausencia total del movimiento (dentro del estupor se observa cataplejia)
• 8) ESTUPOR : ausencia TOTAL del movimiento , dificultad de cambiar su postura (afectivo, disociativo,
melancólico, catatónico , orgánico )
• 9)CATALEPSIA : inmovilidad y POSTURA INAMOVIBLE Ejm : garrotera
• 10)CATALEPSIA CEREA o FLEXIBILIDAD CEREA (impuesto por el explorador )
• 11) NEGATIVISMO : PASIVO(no rpta) ACTIVO(rpta contraria)
• 12)RX ULTIMO MOMENTO: cuando el Doc esta por irse , el pcte ejecuta la orden
• 13)OBEDIENCIA AUTOMATICA
CONCIENCIA DEL YO
CONCIENCIA DEL YO*
• 1. Definición. Saberse a sí mismo como viviente y
actuante de manera coherente, certera y
autónoma en la realidad y en el tiempo.
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
RESUMEN VRMV
• V (VITALIDAD) : implica tener siempre un estado de ánimo : TDM,TB
• I (IDENTIDAD): Conciencia de transformación de la personalidad y
despersonalización (extraño)
• U (UNIDAD) T.IDENTIDAD DISOCIATIVA: desdoblamiento del yo (1 o más al
mismo tiempo ,coconciente, la mayoría sin amnesia ) personalidad alternante
y múltiple(mayor igual a 3 personas) (HAY SUCECIÓN, con o sin amnesia)
• D (DEMARCACION): participación en el yo ajeno(enajenación del pensamiento
),falta de distinción del yo (yoga , éxtasis ) , transitivismo (“proyección ”
“proyectan sus propios síntomas ”)
• A (ACTIVIDAD) : Convicción de inexistencia personal (s.cotard: delirio negación
o nihilista “cree estar muerto , putrefacción de algún órgano o no existir ”)
,parálisis del yo (manejado)(posesión , histérico )
Transformación de la personalidad (o del modo de ser). Va desde la
afirmación con el sentimiento respectivo del cambio fundamental de la
personalidad, llegando, inclusive, a creer que la anterior ha sido vivida por
alguien distinto, como sucede en algunos esquizofrénicos, hasta sólo
modificaciones caracterológicas, como ocurre al comienzo de las psicosis y en
los procesos psicoterapéuticos. Se observa transitoriamente en las llamadas
crisis de la adolescencia o cuando modificaciones en el medio externo
obligan a cambios en los roles y status, como sucede al alejarse de la
familia, al ingresar al servicio militar, durante el noviazgo, el matrimonio, los
estudios profesionales y su culminación.
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
Despersonalización. El sujeto se queja de no ser el mismo, pero sin ser una
persona distinta. La experiencia pierde su connotación emocional,
predominando el sentimiento de extrañeza o irrealidad o que ésta se ha
paralizado.
Manifiesta que sus pensamientos y actos se suceden mecánicamente. Se
acompaña de extrañeza de lo percibido y cambios en la percepción del
propio cuerpo. Se presenta en forma de crisis, estados o períodos. Puede
manifestarse, transitoria y esporádicamente, en sujetos normales después
de estrés o de agotamiento. Se encuentra en los trastornos de angustia,
trastornos disociativos, hipocondriacos, estados obsesivos, la
melancolía, la epilepsia y en la esquizofrenia, especialmente al comienzo.
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
• El transitivismo. Es la confusión entre el Yo propio y el
ajeno, de tal manera que los pacientes piensan que
otros experimentan o hacen aquello que en la
realidad sienten o realizan ellos. En los
esquizofrénicos se comprueba que sus propios síntomas
se atribuyen a una o varias personas sanas: también se
observa en intoxicaciones por LSD y otras drogas
psicotomiméticas.
• MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a UPAO PSICOPATOLOGIA III.pptx

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 
T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
eortega1965
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Victor Andre Morales
 
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.pptMARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
mmonzonje
 
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.pptLos trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
AdairCruzVargas
 
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.pptLos trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
AdairCruzVargas
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
YaniDonofrio
 
7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx
HugoWilmerMandujanoB
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividad
sextosemestre
 
Qué es una emoción
Qué es una emociónQué es una emoción
Qué es una emoción
Cinzia Micelli
 
La psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientosLa psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientos
99belen
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Psicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidadPsicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidad
CHOMALITAKIM
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
RuxierM
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversión
maryt4
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
Andrea Domenech
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
David Gomez Beltran
 

Similar a UPAO PSICOPATOLOGIA III.pptx (20)

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.pptMARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
 
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.pptLos trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
 
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.pptLos trastornos de la personalidad generalidades.ppt
Los trastornos de la personalidad generalidades.ppt
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx7.- Afectividad.pptx
7.- Afectividad.pptx
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividad
 
Qué es una emoción
Qué es una emociónQué es una emoción
Qué es una emoción
 
La psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientosLa psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientos
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Psicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidadPsicopatología de la psicomotricidad
Psicopatología de la psicomotricidad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversión
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

UPAO PSICOPATOLOGIA III.pptx

  • 2. VICTOR RAÚL MOYA VEGA Médico Psiquiatra
  • 4. AFECTIVIDAD • 1. Definición • Es la experiencia afectiva total que comprende fundamentalmente los sentimientos, las emociones y el ánimo (humor). • Por sentimientos se entiende estados afectivos complejos, duraderos y no intensos. Ejemplos: orgullo, celos, amor, vergüenza. • En cambio, las emociones son también estados afectivos que aparecen de manera brusca, más o menos violenta, pero de pasajera duración. El miedo, la cólera y la angustia son considerados como típicos ejemplos de emociones. • Por último, el estado de ánimo es la manifestación afectiva prevalente y subjetiva que domina y colorea la experiencia total de un individuo en un momento dado, e indicaría el equilibrio que existe entre los distintos sistemas funcionales del organismo y el grado en que las circunstancias ambientales satisfacen las necesidades e intereses del sujeto. • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
  • 5. RESUMEN VRMV • EMOCIONES 1) Diferencia entre emoción (ALEGRIA)y sentimiento (AMOR)(rx brusca intensa corta y vegetativa) (rx menos brusca y menos intensa y menos vegetativa y mas duradera) 2) diferencia entre miedo(objeto actual, amenazante ,rx normal ante un peligro) ansiedad(miedo sin objeto actual, amenaza de peligro sin objeto ) , angustia(manifestación vegetativa de la ansiedad ) • 3)apatía (desinteres)y anhedonia (no disfruta de situación placenteras) • 4)labilidad emocional ( rx desproporcionada al estimulo ) y afecto inapropiado o paratimia (incongruencia ideoafectiva) • 5)Irritabilidad (propensión a la agresividad) y ambitimia ( emociones opuestos, sobre un mismo sujeto, objeto o situación en un mismo momento.) • 6)aplanamiento afectivo o atimia (ausencia de expresión emocional en su rostro o inflexiones de su voz y vivencia de la emoción ) y cambios en los afectos (inversión de afectos: el afecto va al polo opuesto del amor al odio ) • 7)catatimia : los sentimientos influyen sobre otras áreas mentales Ejm VRMV miedo e ilusiones terroríficas
  • 6. 2. Alteraciones • Paratimia, discordancia o incongruencia ideoafectivas. Es la falta de relación entre lo expresado verbalmente y el vivenciar afectivo cuantitativa y cualitativamente. Este síntoma es privativo de la esquizofrenia. • Labilidad emocional. Es la presencia de rápidos y a veces contradictorios cambios emocionales (falta de resolución). Se nos impone como desproporcionado a los estímulos de la situación. Consiste en accesos de risa o de llanto de variable intensidad por estímulos estresantes o a veces inocuos. La incontinencia emocional, una forma extrema, se presenta en los orgánico- cerebrales (síndrome pseudobulbar), pero también en las psicosis y neurosis, personalidades anormales y hasta en sujetos normales en determinadas circunstancias como en los velorios, por ejemplo. • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
  • 7. 2. Alteraciones • Inversión de los afectos. Se refiere a la irrupción de sentimientos opuestos a los que anteriormente manifestaba el paciente hacia otras personas. El cambio puede ser gradual y comprensible o súbito e incomprensible. El valor clínico será más severo cuanto más dramático sea el cambio afectivo. Así, la inversión de afectos manifiesta indica una franca psicosis. Por este mismo mecanismo se llega a la negación de la paternidad que el profesor Honorio Delgado consideraba privativo de la esquizofrenia. • Alexitimia. Es la dificultad o incapacidad de describir con palabras los estados afectivos. Estos estados afectivos se refieren especialmente a aquellos que subyacen en los llamados trastornos psicosomáticos y en algunos síndromes organicocerebrales. (Se comprueba más en la medicina interna que en la psiquiatría). • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
  • 9. ACCIÓN • 1. Definición • Se refiere, especialmente, a la actividad exterior, visible y hasta cuantificable, pero en íntima relación con la actividad interior del organismo. Comprende, fundamentalmente, la conducta motora. • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
  • 10. RESUMEN VRMV • 1)Hipobulia(desgano) • 2)Impulsividad (actúa sin reflexión ) • 3)Estereotipia: repetitivo ,sin finalidad • 4)Compulsión: repetitivo , con finalidad • 5)TIC :movimiento espasmódico(CC muscular) ,repetitivo , sin finalidad ,brusco, involuntario ,breve • 6) MANIERISMO : movimiento parasito (se agrega a un movimiento con propósito )
  • 11. RESUMEN VRMV • 7) CATAPLEJIA O ACINECIA : Ausencia total del movimiento (dentro del estupor se observa cataplejia) • 8) ESTUPOR : ausencia TOTAL del movimiento , dificultad de cambiar su postura (afectivo, disociativo, melancólico, catatónico , orgánico ) • 9)CATALEPSIA : inmovilidad y POSTURA INAMOVIBLE Ejm : garrotera • 10)CATALEPSIA CEREA o FLEXIBILIDAD CEREA (impuesto por el explorador ) • 11) NEGATIVISMO : PASIVO(no rpta) ACTIVO(rpta contraria) • 12)RX ULTIMO MOMENTO: cuando el Doc esta por irse , el pcte ejecuta la orden • 13)OBEDIENCIA AUTOMATICA
  • 13. CONCIENCIA DEL YO* • 1. Definición. Saberse a sí mismo como viviente y actuante de manera coherente, certera y autónoma en la realidad y en el tiempo. • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
  • 14. RESUMEN VRMV • V (VITALIDAD) : implica tener siempre un estado de ánimo : TDM,TB • I (IDENTIDAD): Conciencia de transformación de la personalidad y despersonalización (extraño) • U (UNIDAD) T.IDENTIDAD DISOCIATIVA: desdoblamiento del yo (1 o más al mismo tiempo ,coconciente, la mayoría sin amnesia ) personalidad alternante y múltiple(mayor igual a 3 personas) (HAY SUCECIÓN, con o sin amnesia) • D (DEMARCACION): participación en el yo ajeno(enajenación del pensamiento ),falta de distinción del yo (yoga , éxtasis ) , transitivismo (“proyección ” “proyectan sus propios síntomas ”) • A (ACTIVIDAD) : Convicción de inexistencia personal (s.cotard: delirio negación o nihilista “cree estar muerto , putrefacción de algún órgano o no existir ”) ,parálisis del yo (manejado)(posesión , histérico )
  • 15. Transformación de la personalidad (o del modo de ser). Va desde la afirmación con el sentimiento respectivo del cambio fundamental de la personalidad, llegando, inclusive, a creer que la anterior ha sido vivida por alguien distinto, como sucede en algunos esquizofrénicos, hasta sólo modificaciones caracterológicas, como ocurre al comienzo de las psicosis y en los procesos psicoterapéuticos. Se observa transitoriamente en las llamadas crisis de la adolescencia o cuando modificaciones en el medio externo obligan a cambios en los roles y status, como sucede al alejarse de la familia, al ingresar al servicio militar, durante el noviazgo, el matrimonio, los estudios profesionales y su culminación. • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
  • 16. Despersonalización. El sujeto se queja de no ser el mismo, pero sin ser una persona distinta. La experiencia pierde su connotación emocional, predominando el sentimiento de extrañeza o irrealidad o que ésta se ha paralizado. Manifiesta que sus pensamientos y actos se suceden mecánicamente. Se acompaña de extrañeza de lo percibido y cambios en la percepción del propio cuerpo. Se presenta en forma de crisis, estados o períodos. Puede manifestarse, transitoria y esporádicamente, en sujetos normales después de estrés o de agotamiento. Se encuentra en los trastornos de angustia, trastornos disociativos, hipocondriacos, estados obsesivos, la melancolía, la epilepsia y en la esquizofrenia, especialmente al comienzo. • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.
  • 17. • El transitivismo. Es la confusión entre el Yo propio y el ajeno, de tal manera que los pacientes piensan que otros experimentan o hacen aquello que en la realidad sienten o realizan ellos. En los esquizofrénicos se comprueba que sus propios síntomas se atribuyen a una o varias personas sanas: también se observa en intoxicaciones por LSD y otras drogas psicotomiméticas. • MANUAL DE PSIQUIATRÍA "HUMBERTO ROTONDO“. 2a edición , Publicación: Lima : UNMSM, 1998.