SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN MENTAL
SALUD MENTAL1
EXAMEN MENTAL
Es la evaluación general que se realiza
valorando varios aspectos durante la
interacción del paciente desde el mismo
momento de su internamiento. Esto incluye el
aspecto general, características físicas,
actividad motora, la conducta, el habla, el
pensamiento, el afecto etc.
ASPECTO GENERAL
 La observación es una herramienta
indispensable para valorar el aspecto general
del paciente y se debe implementar desde el
momento mismo de su ingreso a la unidad
hospitalaria.
 Esta incluye la observación de la higiene y el
aliño, la forma de vestir mismos que deberán
ser registrados en la respectiva nota. (sucio,
limpio, despeinado, mal oliente, vestimenta
exagerada etc.)
CARACTERISTICAS FISICAS
 Se observa cada parte del cuerpo del
paciente llevando nota de cualquier cosa
inusual para poder describirlo.
HABLA
 En este se evalúa el volumen la intensidad y
velocidad.
 Tartamudez: Repeticiones frecuentes y
prologadas de silabas, palabras recurrentes,
sonidos, titubeos, y pausas que rompen la
fluidez del ritmo del lenguaje.
 Mutismo: Negacion para hablar de manera
conciente o inconciente.
 Pararespuestas: Expresión sin relación lógica
con la pregunta que se le hace al paciente; si
bien existe cierta correspondencia general o
accidental entre el contenido del acto o
ambos.
 Neologismos: Invención de palabras nuevas
generalmente por la condensación de otras
palabras cada una de las cuales tiene un
significado especial para el paciente.
 Incoherente: es el resultado del pensamiento
desordenado en donde no hay una secuencia
lógica y las verbalizaciones no pueden
comprenderse.
 Coprolalia: uso excesivo de palabras
groseras independientemente de los hábitos
y del medio ambiente cultural.
 Perseverante: Repetición mórbida o
involuntaria de una palabra o idea especifica.
 Prolijo: es la no diferenciación de lo esencial
y lo accesorio dentro de un discurso.
 Parco: el paciente responde unicamente con
monosílabas o con respuestas muy cortas y
sin decir mas esperando la siguiente
pregunta.
ACTIVIDAD MOTORA
Gestos, posturas, movimientos que se
evaluaran según el grado y tipo de actividad,
a si como cualquier movimiento inusual,
manierismo, manías o tics.
ESTADO EMOCIONAL
Este se define como el conjunto de
sentimientos, es un factor subjetivo.
Es normal que todos tengamos un estado de
animo básico y que puede variar el
transcurso del dia.
AFECTO
Muestra emocional que hace que el paciente
hable acerca de su estado de animo; este
puede oscilar entre una abrumadora tristeza,
y una gran alegría, y regocijo y se clasifica en
inapropiado, adecuado, placentero,
displacentero.
 Eufórico: Se caracteriza por una intensa
sensación de bienestar psicológico y regocijo
desmedido que no concuerda con los
acontecimientos (el estado de animo es uno
de los componentes principales del trastorno
bipolar).
 Exaltado: Intenso jubilo, con sentimientos de
grandeza existiendo una mínima
concentración y es una característica
principal de la psicosis.
 Depresión: sentimientos de tristeza cuyo
grado dependerá del estado de animo en que
se encuentre el paciente, este puede ser
cohibido o inhibido por si mismo con
capacidad para pensar y concentrarse,
preocupación excesiva y escasa iniciativa.
 Angustia: estado de tensión interna y muy
exagerada, lo refieren como una opresión
vaga e inquietante que frecuentemente se
asocia a sentimientos de culpa, falta de
seguridad y síntomas somáticos.
 Aplanamiento: Se muestra indiferencia
acerca de su propio bienestar, puede haber
una perdida de toda vida emocional.
 Ambivalencia: Dos sentimientos dirigidos
hacia una misma persona, cosa o situación.
 Labilidad: Rápidos cambios de emoción (tan
pronto ríe como tan pronto llora).
 Despersonalización: Fenómeno mental que
se caracteriza por sentimientos de
irritabilidad y de extrañeza hacia si mismo.
EXPERIENCIA
Se explora en esta categoría las
percepciones, su forma de ver y vivir la vida y
están relacionadas con el entramado de
experiencias propias, esto nos ayuda a
determinar su sentido de la realidad.
PENSAMIENTO
Se caracteriza en centrar el contenido y el
proceso del pensamiento. Los problemas por
ejemplo tienen que ver con lo que esta
pasando el individuo y en ese momento
puede experimentar fobias, ilusiones,
obsesiones, preocupación, amnesia y
confabulación.
TRASTORNOS DEL PROCESO DEL
PENSAMIENTO
Se evalúa como piensa un paciente y la
forma en que analiza el mundo, como
conecta y analiza la información y puede
incluir varios trastornos.
 Bloqueo: El pensamiento se detiene
súbitamente sin razon, puede ser de manera
breve por espacio de 5, 30 o 60 segundos.
 Fuga de ideas: Cambia rápido de un
pensamiento a otro y el curso del
pensamiento es ilógico y no alcanza su meta.
 Bradipsiquia: Retardo en el pensamiento
donde se inicia con dificultad y se prosigue
con lentitud.
 Taquipsiquia: Alteración del pensamiento
muy frecuente como las que se tienen en la
fases maniacas y epilepsia.
 Perseverancia: Repetición de la misma
palabra o frase a preguntas diferentes.
 Fobias: Intenso temor a ciertas cosas,
lugares o situaciones.
TIPOS DE IDEAS
 De referencia: Están muy relacionadas con
los delirios de persecución, (el paciente se
siente el centro de todos los acontecimientos,
cualquier hecho que suceda a su alrededor
con conversaciones, gestos y risas no
pueden ser ajenos a el, si no que
generalmente lo interpreta en el sentido de
que con ello lo afectan respectivamente.
 De persecución: El sujeto asegura ser objeto
de actividades persecutorias por parte de
amigos, familiares, vecinos o desconocidos,
sin que la persona conozca el motivo de la
supuesta persecución.
 De daño y perjuicio: Son aquellas en las que
las personas piensan que los quieren
lastimar o “alguien” les ordena dañar a otros.
 Celotipia: Se caracteriza por grados
verdaderamente absurdos de celos hacia
otra persona con la que generalmente se
convive.
 De culpa: la persona se acusa de a ver
cometido delitos graves e imperdonables.
 Hipocondría: aquí la intención de la persona
se centra en el propio cuerpo, hay
preocupación excesiva por algunos órganos
del cuerpo y existe el convencimiento total de
padecer alguna enfermedad incurable.
DISFUNCIONES DE LA MEMORIA
 Memoria: capacidad de recordar hechos,
experiencias y percepciones pasadas.
 Perdida de la memoria anterograda: Esta se
refiere a como se altera la memoria que se
relaciona con hechos recientes y se ve
afectada en padecimientos tales como la
demencia senil.
 Perdida de la memoria retrograda: Se relaciona
con hechos antiguos.
 Perdida de la memoria inmediata: Se relaciona
con hechos que acaban de ocurrir.
 Confabulación: Existen lagunas en la memoria
que son llenadas con hechos inventados y que
la persona cree que realmente sucedieron, es
muy común observarlas en personas con
síndrome de korsakoff.
Cuando de verdad observamos, nada
es lo que parece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Nery Perez
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
areopajita lozada zamora
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Psic. Julissa Diaz
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
Ignacio González Sarrió
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativaCuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Antony Fredy Sanchez Altamirano
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
aleprincs
 

La actualidad más candente (20)

Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativaCuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativa
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
 

Destacado

Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloEsneider Durango Murillo
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mentalraquel_cp
 
Trabajo de informatica clase final
Trabajo de informatica clase finalTrabajo de informatica clase final
Trabajo de informatica clase finalcristobalayala
 
Seminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo iSeminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo i
Rosa Alva
 
Actividad motora del tallo cerebral
Actividad motora del tallo cerebralActividad motora del tallo cerebral
Actividad motora del tallo cerebralAnderson Burbano
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
raudyc
 
motricidad
motricidadmotricidad
motricidadpose72
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios BasalesUVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
Iris Ethel Rentería Solís
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices'Gomi Montoya
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Mª del Mar Añón
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013

Destacado (20)

Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
motricidad humana
motricidad humanamotricidad humana
motricidad humana
 
Trabajo de informatica clase final
Trabajo de informatica clase finalTrabajo de informatica clase final
Trabajo de informatica clase final
 
Seminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo iSeminario de examen mental grupo i
Seminario de examen mental grupo i
 
Actividad motora del tallo cerebral
Actividad motora del tallo cerebralActividad motora del tallo cerebral
Actividad motora del tallo cerebral
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Catarsis
CatarsisCatarsis
Catarsis
 
motricidad
motricidadmotricidad
motricidad
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios BasalesUVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
UVM Sistema Nervioso Sesion 06 Ganglios Basales
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
La motricidad
La motricidadLa motricidad
La motricidad
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
 

Similar a Examen mental completo

Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Practica n° 4 ciencias de la conducta aplicadas a la medicina
Practica n°  4  ciencias de la conducta aplicadas a la medicinaPractica n°  4  ciencias de la conducta aplicadas a la medicina
Practica n° 4 ciencias de la conducta aplicadas a la medicina
carlaSaavedraQuintan
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
Janet Elena Gil Coloma
 
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia
Memoria, juicio, afectividad e inteligenciaMemoria, juicio, afectividad e inteligencia
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia
Clau Mc Clau
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
AndreaBenavidesCusi
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Semiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superioresSemiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superiores
drstart
 
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mentalEvaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Fernando Robles
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
anycary1020
 
Trastorno del afecto
Trastorno del afectoTrastorno del afecto
Trastorno del afecto
Dolly Valderrama
 
Diccionario de psicologia
Diccionario de psicologiaDiccionario de psicologia
Diccionario de psicologiaeleiderc07
 
son223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptxson223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptx
AlexGlez30
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosArmando Goicochea
 
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Exavier Blasini
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
claidy alvarez
 
Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01
Joselo Alban
 

Similar a Examen mental completo (20)

Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
 
Practica n° 4 ciencias de la conducta aplicadas a la medicina
Practica n°  4  ciencias de la conducta aplicadas a la medicinaPractica n°  4  ciencias de la conducta aplicadas a la medicina
Practica n° 4 ciencias de la conducta aplicadas a la medicina
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
 
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia
Memoria, juicio, afectividad e inteligenciaMemoria, juicio, afectividad e inteligencia
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
 
DICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.docDICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.doc
 
Semiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superioresSemiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superiores
 
Evaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mentalEvaluacion de la conducta y el estado mental
Evaluacion de la conducta y el estado mental
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Trastorno del afecto
Trastorno del afectoTrastorno del afecto
Trastorno del afecto
 
Diccionario de psicologia
Diccionario de psicologiaDiccionario de psicologia
Diccionario de psicologia
 
son223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptxson223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptx
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
 
Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
 
Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01
 

Más de Angy Pao

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
Angy Pao
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
Angy Pao
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
Angy Pao
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Angy Pao
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Angy Pao
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Angy Pao
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Angy Pao
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Irc
IrcIrc
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angy Pao
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Angy Pao
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Angy Pao
 

Más de Angy Pao (20)

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Examen mental completo

  • 2. EXAMEN MENTAL Es la evaluación general que se realiza valorando varios aspectos durante la interacción del paciente desde el mismo momento de su internamiento. Esto incluye el aspecto general, características físicas, actividad motora, la conducta, el habla, el pensamiento, el afecto etc.
  • 3. ASPECTO GENERAL  La observación es una herramienta indispensable para valorar el aspecto general del paciente y se debe implementar desde el momento mismo de su ingreso a la unidad hospitalaria.  Esta incluye la observación de la higiene y el aliño, la forma de vestir mismos que deberán ser registrados en la respectiva nota. (sucio, limpio, despeinado, mal oliente, vestimenta exagerada etc.)
  • 4. CARACTERISTICAS FISICAS  Se observa cada parte del cuerpo del paciente llevando nota de cualquier cosa inusual para poder describirlo.
  • 5. HABLA  En este se evalúa el volumen la intensidad y velocidad.  Tartamudez: Repeticiones frecuentes y prologadas de silabas, palabras recurrentes, sonidos, titubeos, y pausas que rompen la fluidez del ritmo del lenguaje.
  • 6.  Mutismo: Negacion para hablar de manera conciente o inconciente.  Pararespuestas: Expresión sin relación lógica con la pregunta que se le hace al paciente; si bien existe cierta correspondencia general o accidental entre el contenido del acto o ambos.
  • 7.  Neologismos: Invención de palabras nuevas generalmente por la condensación de otras palabras cada una de las cuales tiene un significado especial para el paciente.  Incoherente: es el resultado del pensamiento desordenado en donde no hay una secuencia lógica y las verbalizaciones no pueden comprenderse.
  • 8.  Coprolalia: uso excesivo de palabras groseras independientemente de los hábitos y del medio ambiente cultural.  Perseverante: Repetición mórbida o involuntaria de una palabra o idea especifica.
  • 9.  Prolijo: es la no diferenciación de lo esencial y lo accesorio dentro de un discurso.  Parco: el paciente responde unicamente con monosílabas o con respuestas muy cortas y sin decir mas esperando la siguiente pregunta.
  • 10. ACTIVIDAD MOTORA Gestos, posturas, movimientos que se evaluaran según el grado y tipo de actividad, a si como cualquier movimiento inusual, manierismo, manías o tics.
  • 11. ESTADO EMOCIONAL Este se define como el conjunto de sentimientos, es un factor subjetivo. Es normal que todos tengamos un estado de animo básico y que puede variar el transcurso del dia.
  • 12. AFECTO Muestra emocional que hace que el paciente hable acerca de su estado de animo; este puede oscilar entre una abrumadora tristeza, y una gran alegría, y regocijo y se clasifica en inapropiado, adecuado, placentero, displacentero.
  • 13.  Eufórico: Se caracteriza por una intensa sensación de bienestar psicológico y regocijo desmedido que no concuerda con los acontecimientos (el estado de animo es uno de los componentes principales del trastorno bipolar).
  • 14.  Exaltado: Intenso jubilo, con sentimientos de grandeza existiendo una mínima concentración y es una característica principal de la psicosis.
  • 15.  Depresión: sentimientos de tristeza cuyo grado dependerá del estado de animo en que se encuentre el paciente, este puede ser cohibido o inhibido por si mismo con capacidad para pensar y concentrarse, preocupación excesiva y escasa iniciativa.
  • 16.  Angustia: estado de tensión interna y muy exagerada, lo refieren como una opresión vaga e inquietante que frecuentemente se asocia a sentimientos de culpa, falta de seguridad y síntomas somáticos.
  • 17.  Aplanamiento: Se muestra indiferencia acerca de su propio bienestar, puede haber una perdida de toda vida emocional.
  • 18.  Ambivalencia: Dos sentimientos dirigidos hacia una misma persona, cosa o situación.  Labilidad: Rápidos cambios de emoción (tan pronto ríe como tan pronto llora).  Despersonalización: Fenómeno mental que se caracteriza por sentimientos de irritabilidad y de extrañeza hacia si mismo.
  • 19. EXPERIENCIA Se explora en esta categoría las percepciones, su forma de ver y vivir la vida y están relacionadas con el entramado de experiencias propias, esto nos ayuda a determinar su sentido de la realidad.
  • 20. PENSAMIENTO Se caracteriza en centrar el contenido y el proceso del pensamiento. Los problemas por ejemplo tienen que ver con lo que esta pasando el individuo y en ese momento puede experimentar fobias, ilusiones, obsesiones, preocupación, amnesia y confabulación.
  • 21. TRASTORNOS DEL PROCESO DEL PENSAMIENTO Se evalúa como piensa un paciente y la forma en que analiza el mundo, como conecta y analiza la información y puede incluir varios trastornos.
  • 22.  Bloqueo: El pensamiento se detiene súbitamente sin razon, puede ser de manera breve por espacio de 5, 30 o 60 segundos.  Fuga de ideas: Cambia rápido de un pensamiento a otro y el curso del pensamiento es ilógico y no alcanza su meta.
  • 23.  Bradipsiquia: Retardo en el pensamiento donde se inicia con dificultad y se prosigue con lentitud.  Taquipsiquia: Alteración del pensamiento muy frecuente como las que se tienen en la fases maniacas y epilepsia.
  • 24.  Perseverancia: Repetición de la misma palabra o frase a preguntas diferentes.  Fobias: Intenso temor a ciertas cosas, lugares o situaciones.
  • 25. TIPOS DE IDEAS  De referencia: Están muy relacionadas con los delirios de persecución, (el paciente se siente el centro de todos los acontecimientos, cualquier hecho que suceda a su alrededor con conversaciones, gestos y risas no pueden ser ajenos a el, si no que generalmente lo interpreta en el sentido de que con ello lo afectan respectivamente.
  • 26.  De persecución: El sujeto asegura ser objeto de actividades persecutorias por parte de amigos, familiares, vecinos o desconocidos, sin que la persona conozca el motivo de la supuesta persecución.
  • 27.  De daño y perjuicio: Son aquellas en las que las personas piensan que los quieren lastimar o “alguien” les ordena dañar a otros.  Celotipia: Se caracteriza por grados verdaderamente absurdos de celos hacia otra persona con la que generalmente se convive.
  • 28.  De culpa: la persona se acusa de a ver cometido delitos graves e imperdonables.  Hipocondría: aquí la intención de la persona se centra en el propio cuerpo, hay preocupación excesiva por algunos órganos del cuerpo y existe el convencimiento total de padecer alguna enfermedad incurable.
  • 29. DISFUNCIONES DE LA MEMORIA  Memoria: capacidad de recordar hechos, experiencias y percepciones pasadas.  Perdida de la memoria anterograda: Esta se refiere a como se altera la memoria que se relaciona con hechos recientes y se ve afectada en padecimientos tales como la demencia senil.
  • 30.  Perdida de la memoria retrograda: Se relaciona con hechos antiguos.  Perdida de la memoria inmediata: Se relaciona con hechos que acaban de ocurrir.  Confabulación: Existen lagunas en la memoria que son llenadas con hechos inventados y que la persona cree que realmente sucedieron, es muy común observarlas en personas con síndrome de korsakoff.
  • 31. Cuando de verdad observamos, nada es lo que parece.