SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION GLOBAL
ESTABILIZACION DE TALUDES CON MURO DE TIERRA
PLAN DE TESIS
ELABORADO POR
SOLEDAD VASQUEZ GARIBAY
ASESOR
LUIS FERNANDO NUÑEZ VILELA
LIMA-PERÚ
2015
2
1. ANTECEDENTES
El 14 de marzo de 1965 Henri Vidal, quien fue el inventor de la tecnología de Tierra
Armada", impartió por primera vez una conferencia sobre esta tecnología, y es para
esa fecha que solo existía una estructura hecha con esta tecnología y que era el muro
de Pragnéra y que fue construido en el año de 1964. Es en el año de 1967 cuando se
llevó a cabo las primeras investigaciones para verificar los métodos empleados en el
diseño de los muros de Tierra Armada, usando modelos bidimensionales con cilindros
de acero que hacían del suelo. Los Ingenieros del laboratorio citado anteriormente,
tomaron parte en el área geotécnica para la construcción de una carretera al sur de
Francia en el poblado de Niza, en donde pasaría por una zona montañosa y donde
tenían inseguridad en la construcción de terraplenes demasiado altos e inestables y
fue que pensaron en la idea de usar la tecnología de Tierra Armada debido a su
flexibilidad. Entre los años de 1968 y 1969 se construyeron los primeros muros que
tenían un área de paramentos de 5630 m2, y fue que a partir de 1968 se realizaron
diferentes modelos a escala natural como el del muro Incarville. La tierra armada
puede resultar un proceso muy económico, así como adecuado para muchos trabajos
en el área de la construcción como los muros de retención, los accesos para puentes,
los terraplenes, los diques de contención, algunas fosas de almacenamiento de carbón
y minerales, y grandes desarrollos habitacionales que se construyen en laderas. Las
experiencias recientes han demostrado que la tierra armada puede ocuparse en
diferentes aplicaciones donde se requiere una diferencia de alturas entre 20m y30m
que se disponga un suelo adecuado para su construcción. (1)
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La configuración geográfica del país, difícil y complicada ha influenciado
enormemente en el desarrollo de la economía y del sistema interno del
transporte de Perú, las cordilleras oriental y central de los andes que atraviesan
el país del norte a sur y lo dividen en regiones notoriamente diferentes y con
marcados contrastes, constituyen barreras físicas para el trasporte interno que
se desarrolla entre las regiones del país, hace que tengan altos costos de
operación de los vehículos, velocidades de circulación bajas y en consecuencia
tiempos de viaje altos, altas tasas de accidentes, lo que ha contribuido al
aislamiento de las tierras agrícolas. Tenemos grandes carreteras las cuales,
durante la época invernal se han podido evidenciar los problemas de caída de
materiales desde los taludes, lo que ha provocado constantes bloqueos de la
vía. El problema viene originado por la falta de un verdadero sistema que
prevenga el deslizamiento y una solución al momento que se ejecutan los
primeros movimientos de tierras en los sectores motivos de la investigación. (2)
3
iii. JUSTIFICACIÓN
Dentro del área de la construcción, se ha venido implementando en la casi totalidad de
sus obras el uso de concreto armado para muros de retención. Sin embargo, este tipo
de muros resulta ser de una gran problemática ya que requiere de la inversión de
mucho tiempo, cantidad de espacio, importante volumen de materiales y un elevado
costo. Es por esto que en el marco del estudio de la Ingeniería de la Construcción,
surge la preocupación de encontrar otro tipo de soluciones y tecnologías innovadoras
probadas ya en otras partes del mundo, para así, hacer más costeable una obra y de
mayor facilidad y rapidez de ejecución. De esta manera quiero dar a conocer de forma
más amplía el proceso de construcción de tierra armada así como su implementación
en área de la ingeniería. (1)
IV. OBJETIVOS:
 OBJETIVO GENERAL.
Establecer medidas de prevención y control para reducir los niveles de
amenaza y riesgo en las zonas con taludes.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Analizar los sitios inestables de aludes en las carreteras.
Establecer los sistemas de prevención, obras civiles y de mantenimiento a
realizar en el trazado de la carretera.
Definir los métodos más apropiados y económicos para estabilizar los taludes y
disminuir los costos de mantenimiento.
4
1. BIBLIOGRAFIA
[1] http://infonavit.janium.net/janium/TESIS/Licenciatura/Ostos_Ramos_Ruben_44743.pdf
[2]http://w w w .academia.edu/4692426/MODELO_PARA_ESTABILIZACION_DE_TALUDES_EN_LA_REGION_JUNIN_
QUE_PERMITA_DISMINUIR_COSTOS_DE_MANTENIMIENTO_Y_LA_SEGURIDAD_VIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de infotecnologia 4 (1)
Presentación de infotecnologia 4 (1)Presentación de infotecnologia 4 (1)
Presentación de infotecnologia 4 (1)
kelvincordero03
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
DIANACAROLINAGUIRRE
 
Gebi
GebiGebi
Gebi
091kako
 
Puentes 1
Puentes 1Puentes 1
Puentes 1
Sergioneira19
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Brayanluja
 
Gbi
GbiGbi
Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
Universidad libre
 
Ingernieria
IngernieriaIngernieria
Ingernieria
Leidy Guauque
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
LizTaTa
 
Pic 2015
Pic   2015Pic   2015
Obras civiles (1)
Obras civiles (1)Obras civiles (1)
Obras civiles (1)
martinezmaurcc
 
Presentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civilPresentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civil
nericaro_904
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
cleisy_1015
 

La actualidad más candente (13)

Presentación de infotecnologia 4 (1)
Presentación de infotecnologia 4 (1)Presentación de infotecnologia 4 (1)
Presentación de infotecnologia 4 (1)
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 
Gebi
GebiGebi
Gebi
 
Puentes 1
Puentes 1Puentes 1
Puentes 1
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
 
Ingernieria
IngernieriaIngernieria
Ingernieria
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
 
Pic 2015
Pic   2015Pic   2015
Pic 2015
 
Obras civiles (1)
Obras civiles (1)Obras civiles (1)
Obras civiles (1)
 
Presentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civilPresentacion pagina web ramas ing civil
Presentacion pagina web ramas ing civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 

Destacado

2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
Clemer David Maquera Flores
 
desatado de rocas
desatado de rocasdesatado de rocas
desatado de rocas
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por TensarEmin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
Tipos de lechada
Tipos de lechadaTipos de lechada
Tipos de lechada
Albis Quiñones
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Abel Foraquita
 
conociendo a la roca
conociendo a la rocaconociendo a la roca
conociendo a la roca
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
evelin fidel yauri
 
SOIL NAILING
SOIL NAILINGSOIL NAILING
SOIL NAILING
abhijitmoreAa
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
evelin fidel yauri
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Soil nailing
Soil nailingSoil nailing
Soil nailing
Gabby Hernandez
 
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocasMetodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Felix Subilete Enriquez
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
Miguel Palma
 
Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y torones
ehriosa
 
Utilidad de los pernos de anclaje
Utilidad de los pernos de anclajeUtilidad de los pernos de anclaje
Utilidad de los pernos de anclaje
Guido Salazar
 
Presentación Sika
Presentación SikaPresentación Sika
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Manual de anlcaje en tierras
Manual de anlcaje en tierrasManual de anlcaje en tierras
Manual de anlcaje en tierras
Miguel Eduardo
 
Soil nailing/Soil Reinforcement Technique
Soil nailing/Soil Reinforcement TechniqueSoil nailing/Soil Reinforcement Technique
Soil nailing/Soil Reinforcement Technique
Anandu Aravind
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Jaime amambal
 

Destacado (20)

2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
 
desatado de rocas
desatado de rocasdesatado de rocas
desatado de rocas
 
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por TensarEmin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
 
Tipos de lechada
Tipos de lechadaTipos de lechada
Tipos de lechada
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
 
conociendo a la roca
conociendo a la rocaconociendo a la roca
conociendo a la roca
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
 
SOIL NAILING
SOIL NAILINGSOIL NAILING
SOIL NAILING
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Soil nailing
Soil nailingSoil nailing
Soil nailing
 
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocasMetodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
 
Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y torones
 
Utilidad de los pernos de anclaje
Utilidad de los pernos de anclajeUtilidad de los pernos de anclaje
Utilidad de los pernos de anclaje
 
Presentación Sika
Presentación SikaPresentación Sika
Presentación Sika
 
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
 
Manual de anlcaje en tierras
Manual de anlcaje en tierrasManual de anlcaje en tierras
Manual de anlcaje en tierras
 
Soil nailing/Soil Reinforcement Technique
Soil nailing/Soil Reinforcement TechniqueSoil nailing/Soil Reinforcement Technique
Soil nailing/Soil Reinforcement Technique
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
 

Similar a Upig svg-muro de tierra-st

Trabajo tuneles y explosivos
Trabajo tuneles y explosivosTrabajo tuneles y explosivos
Trabajo tuneles y explosivos
AdbeelPintoVerstegui
 
Deterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidosDeterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidos
Leiah JO
 
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Yaiset Delgado Betancourt
 
Informe. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuildingInforme. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuilding
AIDA VILLARROEL
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Generalidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentosGeneralidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentos
martha444
 
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
Sierra Francisco Justo
 
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
Ybilder Vasquez
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
nikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
nikyhon
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
itsa civil
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
DeilybethAinellAlaaY
 
Proyecto liceo de aplicacion
Proyecto liceo de aplicacionProyecto liceo de aplicacion
Proyecto liceo de aplicacion
guest152564
 
Importancia de la geologia
Importancia de la geologiaImportancia de la geologia
Importancia de la geologia
bobdecimo
 
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoVentajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Lolabunny
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
Newsotty Herrera
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
michunathy1997
 
Hormigon sumergido
Hormigon sumergidoHormigon sumergido
Hormigon sumergido
Bryan Soliz
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 

Similar a Upig svg-muro de tierra-st (20)

Trabajo tuneles y explosivos
Trabajo tuneles y explosivosTrabajo tuneles y explosivos
Trabajo tuneles y explosivos
 
Deterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidosDeterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidos
 
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
 
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
Propuesta de una Metodología para el Diseño del revestimiento estructural de ...
 
Informe. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuildingInforme. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuilding
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Generalidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentosGeneralidades de los_pavimentos
Generalidades de los_pavimentos
 
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
06 fhwa 2009 md&c1 2 geometría&seguridad
 
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Proyecto liceo de aplicacion
Proyecto liceo de aplicacionProyecto liceo de aplicacion
Proyecto liceo de aplicacion
 
Importancia de la geologia
Importancia de la geologiaImportancia de la geologia
Importancia de la geologia
 
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoVentajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
 
Hormigon sumergido
Hormigon sumergidoHormigon sumergido
Hormigon sumergido
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Upig svg-muro de tierra-st

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION GLOBAL ESTABILIZACION DE TALUDES CON MURO DE TIERRA PLAN DE TESIS ELABORADO POR SOLEDAD VASQUEZ GARIBAY ASESOR LUIS FERNANDO NUÑEZ VILELA LIMA-PERÚ 2015
  • 2. 2 1. ANTECEDENTES El 14 de marzo de 1965 Henri Vidal, quien fue el inventor de la tecnología de Tierra Armada", impartió por primera vez una conferencia sobre esta tecnología, y es para esa fecha que solo existía una estructura hecha con esta tecnología y que era el muro de Pragnéra y que fue construido en el año de 1964. Es en el año de 1967 cuando se llevó a cabo las primeras investigaciones para verificar los métodos empleados en el diseño de los muros de Tierra Armada, usando modelos bidimensionales con cilindros de acero que hacían del suelo. Los Ingenieros del laboratorio citado anteriormente, tomaron parte en el área geotécnica para la construcción de una carretera al sur de Francia en el poblado de Niza, en donde pasaría por una zona montañosa y donde tenían inseguridad en la construcción de terraplenes demasiado altos e inestables y fue que pensaron en la idea de usar la tecnología de Tierra Armada debido a su flexibilidad. Entre los años de 1968 y 1969 se construyeron los primeros muros que tenían un área de paramentos de 5630 m2, y fue que a partir de 1968 se realizaron diferentes modelos a escala natural como el del muro Incarville. La tierra armada puede resultar un proceso muy económico, así como adecuado para muchos trabajos en el área de la construcción como los muros de retención, los accesos para puentes, los terraplenes, los diques de contención, algunas fosas de almacenamiento de carbón y minerales, y grandes desarrollos habitacionales que se construyen en laderas. Las experiencias recientes han demostrado que la tierra armada puede ocuparse en diferentes aplicaciones donde se requiere una diferencia de alturas entre 20m y30m que se disponga un suelo adecuado para su construcción. (1) II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La configuración geográfica del país, difícil y complicada ha influenciado enormemente en el desarrollo de la economía y del sistema interno del transporte de Perú, las cordilleras oriental y central de los andes que atraviesan el país del norte a sur y lo dividen en regiones notoriamente diferentes y con marcados contrastes, constituyen barreras físicas para el trasporte interno que se desarrolla entre las regiones del país, hace que tengan altos costos de operación de los vehículos, velocidades de circulación bajas y en consecuencia tiempos de viaje altos, altas tasas de accidentes, lo que ha contribuido al aislamiento de las tierras agrícolas. Tenemos grandes carreteras las cuales, durante la época invernal se han podido evidenciar los problemas de caída de materiales desde los taludes, lo que ha provocado constantes bloqueos de la vía. El problema viene originado por la falta de un verdadero sistema que prevenga el deslizamiento y una solución al momento que se ejecutan los primeros movimientos de tierras en los sectores motivos de la investigación. (2)
  • 3. 3 iii. JUSTIFICACIÓN Dentro del área de la construcción, se ha venido implementando en la casi totalidad de sus obras el uso de concreto armado para muros de retención. Sin embargo, este tipo de muros resulta ser de una gran problemática ya que requiere de la inversión de mucho tiempo, cantidad de espacio, importante volumen de materiales y un elevado costo. Es por esto que en el marco del estudio de la Ingeniería de la Construcción, surge la preocupación de encontrar otro tipo de soluciones y tecnologías innovadoras probadas ya en otras partes del mundo, para así, hacer más costeable una obra y de mayor facilidad y rapidez de ejecución. De esta manera quiero dar a conocer de forma más amplía el proceso de construcción de tierra armada así como su implementación en área de la ingeniería. (1) IV. OBJETIVOS:  OBJETIVO GENERAL. Establecer medidas de prevención y control para reducir los niveles de amenaza y riesgo en las zonas con taludes.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Analizar los sitios inestables de aludes en las carreteras. Establecer los sistemas de prevención, obras civiles y de mantenimiento a realizar en el trazado de la carretera. Definir los métodos más apropiados y económicos para estabilizar los taludes y disminuir los costos de mantenimiento.
  • 4. 4 1. BIBLIOGRAFIA [1] http://infonavit.janium.net/janium/TESIS/Licenciatura/Ostos_Ramos_Ruben_44743.pdf [2]http://w w w .academia.edu/4692426/MODELO_PARA_ESTABILIZACION_DE_TALUDES_EN_LA_REGION_JUNIN_ QUE_PERMITA_DISMINUIR_COSTOS_DE_MANTENIMIENTO_Y_LA_SEGURIDAD_VIAL