SlideShare una empresa de Scribd logo
Los anclajes están en todas partes
... En una amplia variedad de aplicaciones
Tipos de Anclajes 
Mecánicos Químicos
Tipos de Anclajes 
Mecánicos 
Anclaje 
de 
expansión 
(Expansión 
anchor) 
— 
Un 
anclaje 
pos-nstalado, 
insertado 
en 
el 
concreto 
endurecido, 
que 
transfiere 
cargas 
hacia 
y 
desde 
el 
concreto 
por 
apoyo 
directo 
o 
fricción, 
o 
ambos.
Tipos de Anclajes 
Mecánicos 
Los 
anclajes 
de 
expansión 
pueden 
ser 
de 
torsión 
controlada, 
donde 
la 
expansión 
se 
ob-ene 
mediante 
una 
torsión 
que 
actúa 
en 
el 
tornillo 
o 
perno; 
o 
de 
desplazami ento 
controlado, 
donde 
la 
expansión 
se 
logra 
por 
fuerzas 
de 
impacto 
que 
actúan 
en 
una 
camisa 
o 
tapón 
y 
la 
expansión 
es 
controlada 
por 
la 
longitud 
de 
desplazamiento 
de 
la 
camisa 
o 
tapón.
Químicos 
Tipos de Anclajes 
Anclaje 
adherido 
(Adhesive 
anchor) 
— 
Un 
anclaje 
pos-nstalado 
que 
se 
inserta 
en 
una 
perforación 
realizada 
en 
concreto 
endurecido 
de 
un 
diámetro 
no 
mayor 
de 
1.5 
veces 
el 
diámetro 
del 
anclaje 
y 
que 
transfiere 
cargas 
al 
concreto 
por 
adherencia 
entre 
el 
anclaje 
y 
el 
adhesivo 
y 
entre 
el 
adhesivo 
y 
el 
concreto.
Químicos 
Tipos de Anclajes 
Anclajes 
Químicos 
son: 
-­‐Fáciles 
de 
usar 
-­‐Aplicar 
en 
una 
gran 
variedad 
de 
sustratos 
o 
parámetros 
de 
instalación. 
-­‐Amplia 
gama 
de 
químicos 
(en 
diferentes 
proporciones 
de 
mezcla) 
y 
tamaños 
de 
cartuchos 
para 
adaptarse 
a 
la 
aplicación 
y 
-po 
de 
sustrato 
en 
el 
que 
se 
anclarán
Anclajes Quimicos – como trabajan 
Union quimica entre 
las moleculas de: 
• La superficie del 
hormigon perforado 
• Adhesivo 
• Anclaje
Anclajes Quimicos – como trabajan 
Pero debido a la rugosidad de 
la superficie también se 
puede considerar como una 
unión mecánica
Anclajes Quimicos 
Los anclajes químicos endurecen mediante una reacción química 
Organico 
Inorganico 
Adhesivos 
Fisico 
Quimico 
Un Componente 
Dos Componentes 
Un Componente 
Adhesivos Reactivos 
Dependiendo del tipo de adhesivo, 
reaccionar con la humedad, la luz 
UV o bajo la presencia de oxígeno 
Dos Componentes 
Adhesivos Reactivos 
Debido a la reacción química de dos 
componentes se obtiene un nuevo 
material
Tipos de anclajes quimicos 
" Metacrilato 
" Epoxico 
" Sistema hibrido de epoxi-metacrilato
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Mayor flexibilidad 
§ Anclajes con poco espaciamiento(S) 
§ Anclajes con distancias menores a los bordes(C) 
C 
C 
S 
Objetivo
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Objetivo 
• Restricciones: 
- Tipo de anclaje 
- Diámetro de anclaje 
- Profundidad de perforación 
• Facil manejo
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Objetivo 
• Restricciones: 
- Tipo de anclaje 
- Diámetro de anclaje 
- Profundidad de perforación 
• Facil manejo 
La 
gran 
resistencia 
de 
los 
sistemas 
epóxicos 
permite 
tener 
longitudes 
de 
anclaje 
cercanas 
al 
25% 
de 
la 
longitud 
de 
desarrollo 
exigidas 
por 
el 
ACI 
318 
para 
estos 
anclajes 
estructurales.
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
No hay limitaciones 
en cuanto al tamaño 
del anclaje 
= 
Longitud y diámetro 
requerido 
Mayor flexibilidad
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Mezclado Estatico 
Objetivo 
• Calidad de la 
mezcla constante 
• No se hace de 
forma manual
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Mezclado Estatico 
Objetivo 
Los 
ensayos 
de 
ACI 
355.4M 
para 
sensibilidad 
a 
los 
procedimientos 
de 
instalación 
determinan 
la 
categoría 
para 
un 
anclaje 
en 
par-cular 
considerando 
la 
influencia 
del 
mezclado 
del 
adhesivo 
y 
la 
influencia 
de 
la 
limpieza 
de 
la 
perforación 
cuando 
está 
seca, 
húmeda 
o 
llena 
de 
agua, 
incluyendo 
casos 
bajo 
agua. 
• Calidad de la 
mezcla constante 
• No se hace de 
forma manual 
Ref. 
ACI 
318-­‐11, 
Apéndice 
D
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Mezclado Estatico 
Objetivo 
Existe 
una 
amplia 
gama 
de 
boquillas 
mezcladoras. 
En 
general, 
el 
diseño 
estándar 
u-lizado 
para 
los 
anclajes 
químicos 
es 
una 
espiral 
en 
una 
• Calidad boquilla 
cilíndrica; 
de la 
otros 
-pos 
-enen 
elementos 
mezcladores 
mezcla cuadrados. 
constante 
• No se hace de 
De 
acuerdo 
al 
ICC-­‐ES 
ESR, 
se 
indican 
las 
pautas 
que 
se 
deben 
tener 
en 
cuenta 
para 
forma la 
aprobación 
manual 
de 
las 
boquillas 
de 
mezclado.
Aplicable a bajas temperaturas? 
Sustrato/Ambiente: 
-10°C to 30°C 
Cual es la tendencia de los anclajes químicos
Aplicable a bajas temperaturas? 
Sustrato/Ambiente: 
-10°C to 30°C 
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Temperatura 
del 
concreto 
en 
el 
momento 
de 
la 
instalación 
– 
La 
instalación 
de 
anclajes 
en 
condiciones 
de 
clima 
frío 
puede 
conducir 
a 
un 
curado 
más 
lento 
del 
adhesivo 
y 
como 
consecuencia 
una 
menor 
adherencia. 
Ref. 
ACI 
318-­‐11, 
Apendice 
D.
Aplicable a bajas temperaturas? 
Sustrato/Ambiente: 
-10°C to 30°C 
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Temperatura 
máxima 
durante 
la 
vida 
ú-l 
del 
anclaje 
– 
Bajo 
condiciones 
específicas 
(por 
ejemplo 
anclajes 
expuestos 
directamente 
a 
la 
luz 
del 
sol) 
temperaturas 
elevadas 
del 
concreto 
pueden 
reducir 
la 
adherencia. 
Ref. 
ACI 
318-­‐11, 
Apendice 
D.
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Endurecimiento 
rápido 
permite 
el 
uso 
rápido 
de 
los 
componentes 
y 
disposi@vos 
anclados 
a 
temperaturas 
muy 
bajas 
Substrate 
temperature 
( 
O 
C) 
Open 
Time 
T 
gel 
(min.) 
Curing 
@me 
T 
cur 
(min.) 
-­‐10 
80 
24 
hours 
5 
30 
200 
10 
22 
150 
20 
7 
50 
30 
3 
25
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Endurecimiento 
rápido 
permite 
el 
uso 
rápido 
de 
los 
componentes 
y 
disposi@vos 
anclados 
a 
temperaturas 
muy 
bajas 
Substrate 
temperature 
O 
C) 
( 
Open 
Time 
T 
(min.) 
gel 
Curing 
@me 
T 
(min.) 
cur 
0 
32 
3 
hours 
5 
18 
90 
20 
5 
40 
35 
2.5 
25
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Aplicable bajo agua? 
Los 
anclajes 
químicos: 
Pueden 
instalarse 
bajo 
el 
agua 
(excluyendo 
el 
agua 
del 
mar), 
siempre 
y 
cuando 
se 
han 
probado 
para 
esta 
aplicación. 
Parámetros? 
= 
Literatura 
y 
documentación 
de 
aprobación. 
Limitaciones? 
= 
Tiempo 
de 
curado 
prolongado.
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Anclaje Quimico en contacto con agua 
potable? 
Una 
vez 
que 
el 
anclaje 
cure 
no 
habrá 
ninguna 
lixiviación 
de 
los 
productos 
químicos 
desde 
este 
al 
agua. 
ANSI 
61-­‐9 
aprobación 
de 
anclajes 
químicos 
para 
el 
contacto 
con 
agua 
potable
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Anclaje Quimico - Vida Util 
Los 
Anclajes 
Químicos 
son 
some-dos 
a 
pruebas 
muy 
estrictas 
por 
AC308 
o 
ETAG001-­‐5 
antes 
de 
ser 
liberado 
para 
la 
venta. 
Parte 
de 
estas 
pruebas, 
por 
cargas 
sostenidas, 
permite 
a 
los 
fabricantes 
evaluar 
el 
rendimiento 
a 
largo 
plazo 
del 
anclaje 
bajo 
carga. 
Basándose 
en 
esta 
extensa 
pruebas, 
que 
permite 
a 
los 
fabricantes 
extrapolar 
una 
posible 
vida 
de 
diseño 
de 
50 
años, 
si 
el 
producto 
-ene 
un 
ICC-­‐ES 
ESR, 
una 
IAPMO-­‐UES 
ER 
o 
un 
Documento 
de 
Idoneidad 
Técnica 
Europeo 
(DITE)
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Grouting de Maquinaria y Estructuras 
Función del Grout: 
• Puente vital entre la máquina o estructura y la fundación 
• Soporta las cargas dinámicas y estáticas y los movimientos en 
servicio 
• Soporta esfuerzos de corte y compresión 
de los pernos de anclaje
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
¿Grout cementicio o epóxico para anclajes? 
No 
¿Exposición a químicos? 
Si 
Si 
Si 
No 
Si 
¿Carga aplicada en pocas horas? 
¿Carga dinámica? 
¿Temperatura servicio sobre 60°C? 
¿Alta adherencia al acero? 
No 
No 
SI 
No 
Cementicios Epóxicos
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Grout Cementicio 
Grout Cementicio sin Retracción 
Para: 
• Fijación, nivelación, relleno, inyecciones y 
anclajes para maquinaria pesada. 
• Placas base, puentes, dovelas, elementos 
prefabricados y estructuras.
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Grout Epóxico sin Retracción 
Para: 
• Maquinas y equipos con fuerte vibración 
e impactos. 
• Motores, compresores, bombas, molinos, 
chancadores, etc. 
• Bajo rieles de servicio pesado 
• Alta resistencia inicial. 
Grout Epóxico
Cual es la tendencia de los anclajes químicos 
Aplicaciones
Presentación Sika

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual tecnico-covintec-2011
Manual tecnico-covintec-2011Manual tecnico-covintec-2011
Manual tecnico-covintec-2011
Luis Vazquez Nava
 
Clase 06 pilotes
Clase 06  pilotesClase 06  pilotes
Clase 06 pilotes
César Gonzales
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
Santiago Rodriguez Sanchez
 
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintacManual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
Carlos Perez
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Carolina Cruz Castillo
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
JOSE ALTAMIRANO
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
kevin arnold vasquez barreto
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Johanna Ximena
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Tecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de MaderaTecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de Madera
JOHNNY JARA RAMOS
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
cimentadom
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
JUANMIGUELM
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
Marie Mendoza
 
Construcciones en concreto
Construcciones en concretoConstrucciones en concreto
Construcciones en concreto
andresoviedo2019
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
JonathanSedanoCabrer
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 

La actualidad más candente (20)

Manual tecnico-covintec-2011
Manual tecnico-covintec-2011Manual tecnico-covintec-2011
Manual tecnico-covintec-2011
 
Clase 06 pilotes
Clase 06  pilotesClase 06  pilotes
Clase 06 pilotes
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Excavaciones
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
 
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintacManual de construccion_en_metalcon_cintac
Manual de construccion_en_metalcon_cintac
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Tecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de MaderaTecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de Madera
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
 
Construcciones en concreto
Construcciones en concretoConstrucciones en concreto
Construcciones en concreto
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 

Destacado

Sistemas para pretensar
Sistemas para pretensarSistemas para pretensar
Sistemas para pretensar
hectordm
 
Presentación Hilti
Presentación HiltiPresentación Hilti
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y torones
ehriosa
 
Diapositivas de sika
Diapositivas de sikaDiapositivas de sika
Diapositivas de sika
Jhonatan Gonzalez
 
Anclajes metálicos
Anclajes metálicosAnclajes metálicos
Anclajes metálicos
Sergio Pérez Soto
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Upig svg-muro de tierra-st
Upig svg-muro de tierra-stUpig svg-muro de tierra-st
Upig svg-muro de tierra-st
Sol Vasquez Garibay
 
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
Clemer David Maquera Flores
 
desatado de rocas
desatado de rocasdesatado de rocas
desatado de rocas
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por TensarEmin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...
2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...
2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Tipos de lechada
Tipos de lechadaTipos de lechada
Tipos de lechada
Albis Quiñones
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Abel Foraquita
 
conociendo a la roca
conociendo a la rocaconociendo a la roca
conociendo a la roca
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
evelin fidel yauri
 
Concreto al estado endurecido
Concreto al estado endurecidoConcreto al estado endurecido
Concreto al estado endurecido
Elvis Sosa
 
SOIL NAILING
SOIL NAILINGSOIL NAILING
SOIL NAILING
abhijitmoreAa
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
evelin fidel yauri
 

Destacado (20)

Sistemas para pretensar
Sistemas para pretensarSistemas para pretensar
Sistemas para pretensar
 
Presentación Hilti
Presentación HiltiPresentación Hilti
Presentación Hilti
 
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
Implementación de requisitos para anclajes en hormigón del código ACI 318-14 ...
 
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
 
Alambres y torones
Alambres y toronesAlambres y torones
Alambres y torones
 
Diapositivas de sika
Diapositivas de sikaDiapositivas de sika
Diapositivas de sika
 
Anclajes metálicos
Anclajes metálicosAnclajes metálicos
Anclajes metálicos
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
 
Upig svg-muro de tierra-st
Upig svg-muro de tierra-stUpig svg-muro de tierra-st
Upig svg-muro de tierra-st
 
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
2006 estabilizacion del talud de la costa verde en la zona del distrito de ba...
 
desatado de rocas
desatado de rocasdesatado de rocas
desatado de rocas
 
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por TensarEmin SG - Sistema SIERRA por Tensar
Emin SG - Sistema SIERRA por Tensar
 
2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...
2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...
2015 10 23_expo_sem_2_4-ernesto villalobos - prefabricados área indust y min...
 
Tipos de lechada
Tipos de lechadaTipos de lechada
Tipos de lechada
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
 
conociendo a la roca
conociendo a la rocaconociendo a la roca
conociendo a la roca
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
 
Concreto al estado endurecido
Concreto al estado endurecidoConcreto al estado endurecido
Concreto al estado endurecido
 
SOIL NAILING
SOIL NAILINGSOIL NAILING
SOIL NAILING
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
 

Similar a Presentación Sika

03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
uniones pegadas
uniones pegadasuniones pegadas
uniones pegadas
Ivan Morito
 
Flexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanolFlexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanol
luisenriuqe
 
charla-hilti-anclajes-quimicos2.pdf
charla-hilti-anclajes-quimicos2.pdfcharla-hilti-anclajes-quimicos2.pdf
charla-hilti-anclajes-quimicos2.pdf
Civil57
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
Gean Karloz Humani Palomino
 
Unidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecidoUnidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecido
Neftali Zarate
 
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdf
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdfSostenimiento_labores_subterraneas.pdf
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdf
natalsira
 
Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011
Daniel Jiménez
 
Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraci
Efrain Ponse
 
Adhesivos.pptx
Adhesivos.pptxAdhesivos.pptx
Adhesivos.pptx
OijoidhowihdoOi
 
Problemas40
Problemas40Problemas40
Xypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residualesXypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residuales
CIP S.A IMPERMEABILIZACIÓN Y PROTECCIÓN DEL CONCRETO
 
Xypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residualesXypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residuales
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
Exposicion agrietamiento
Exposicion agrietamientoExposicion agrietamiento
Exposicion agrietamiento
Gesell Villanueva
 
Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016
Gonzalo Quintana
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Tubosistemas para alcantarillado
Tubosistemas para alcantarilladoTubosistemas para alcantarillado
Tubosistemas para alcantarillado
Paula Andrea Urrego
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Rafael Mateo Cabrera
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
CLAUDIAJIMENEZ151
 
Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias
Sergio Arango Mejia
 

Similar a Presentación Sika (20)

03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
 
uniones pegadas
uniones pegadasuniones pegadas
uniones pegadas
 
Flexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanolFlexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanol
 
charla-hilti-anclajes-quimicos2.pdf
charla-hilti-anclajes-quimicos2.pdfcharla-hilti-anclajes-quimicos2.pdf
charla-hilti-anclajes-quimicos2.pdf
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 
Unidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecidoUnidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecido
 
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdf
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdfSostenimiento_labores_subterraneas.pdf
Sostenimiento_labores_subterraneas.pdf
 
Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011
 
Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraci
 
Adhesivos.pptx
Adhesivos.pptxAdhesivos.pptx
Adhesivos.pptx
 
Problemas40
Problemas40Problemas40
Problemas40
 
Xypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residualesXypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residuales
 
Xypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residualesXypex tratamiento de aguas residuales
Xypex tratamiento de aguas residuales
 
Exposicion agrietamiento
Exposicion agrietamientoExposicion agrietamiento
Exposicion agrietamiento
 
Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016Arc composites in extreme slurry spa may2016
Arc composites in extreme slurry spa may2016
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
 
Tubosistemas para alcantarillado
Tubosistemas para alcantarilladoTubosistemas para alcantarillado
Tubosistemas para alcantarillado
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
 
Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 

Último

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Presentación Sika

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los anclajes están en todas partes
  • 4. ... En una amplia variedad de aplicaciones
  • 5. Tipos de Anclajes Mecánicos Químicos
  • 6. Tipos de Anclajes Mecánicos Anclaje de expansión (Expansión anchor) — Un anclaje pos-nstalado, insertado en el concreto endurecido, que transfiere cargas hacia y desde el concreto por apoyo directo o fricción, o ambos.
  • 7. Tipos de Anclajes Mecánicos Los anclajes de expansión pueden ser de torsión controlada, donde la expansión se ob-ene mediante una torsión que actúa en el tornillo o perno; o de desplazami ento controlado, donde la expansión se logra por fuerzas de impacto que actúan en una camisa o tapón y la expansión es controlada por la longitud de desplazamiento de la camisa o tapón.
  • 8. Químicos Tipos de Anclajes Anclaje adherido (Adhesive anchor) — Un anclaje pos-nstalado que se inserta en una perforación realizada en concreto endurecido de un diámetro no mayor de 1.5 veces el diámetro del anclaje y que transfiere cargas al concreto por adherencia entre el anclaje y el adhesivo y entre el adhesivo y el concreto.
  • 9. Químicos Tipos de Anclajes Anclajes Químicos son: -­‐Fáciles de usar -­‐Aplicar en una gran variedad de sustratos o parámetros de instalación. -­‐Amplia gama de químicos (en diferentes proporciones de mezcla) y tamaños de cartuchos para adaptarse a la aplicación y -po de sustrato en el que se anclarán
  • 10. Anclajes Quimicos – como trabajan Union quimica entre las moleculas de: • La superficie del hormigon perforado • Adhesivo • Anclaje
  • 11. Anclajes Quimicos – como trabajan Pero debido a la rugosidad de la superficie también se puede considerar como una unión mecánica
  • 12. Anclajes Quimicos Los anclajes químicos endurecen mediante una reacción química Organico Inorganico Adhesivos Fisico Quimico Un Componente Dos Componentes Un Componente Adhesivos Reactivos Dependiendo del tipo de adhesivo, reaccionar con la humedad, la luz UV o bajo la presencia de oxígeno Dos Componentes Adhesivos Reactivos Debido a la reacción química de dos componentes se obtiene un nuevo material
  • 13. Tipos de anclajes quimicos " Metacrilato " Epoxico " Sistema hibrido de epoxi-metacrilato
  • 14. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Mayor flexibilidad § Anclajes con poco espaciamiento(S) § Anclajes con distancias menores a los bordes(C) C C S Objetivo
  • 15. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Objetivo • Restricciones: - Tipo de anclaje - Diámetro de anclaje - Profundidad de perforación • Facil manejo
  • 16. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Objetivo • Restricciones: - Tipo de anclaje - Diámetro de anclaje - Profundidad de perforación • Facil manejo La gran resistencia de los sistemas epóxicos permite tener longitudes de anclaje cercanas al 25% de la longitud de desarrollo exigidas por el ACI 318 para estos anclajes estructurales.
  • 17. Cual es la tendencia de los anclajes químicos No hay limitaciones en cuanto al tamaño del anclaje = Longitud y diámetro requerido Mayor flexibilidad
  • 18. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Mezclado Estatico Objetivo • Calidad de la mezcla constante • No se hace de forma manual
  • 19. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Mezclado Estatico Objetivo Los ensayos de ACI 355.4M para sensibilidad a los procedimientos de instalación determinan la categoría para un anclaje en par-cular considerando la influencia del mezclado del adhesivo y la influencia de la limpieza de la perforación cuando está seca, húmeda o llena de agua, incluyendo casos bajo agua. • Calidad de la mezcla constante • No se hace de forma manual Ref. ACI 318-­‐11, Apéndice D
  • 20. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Mezclado Estatico Objetivo Existe una amplia gama de boquillas mezcladoras. En general, el diseño estándar u-lizado para los anclajes químicos es una espiral en una • Calidad boquilla cilíndrica; de la otros -pos -enen elementos mezcladores mezcla cuadrados. constante • No se hace de De acuerdo al ICC-­‐ES ESR, se indican las pautas que se deben tener en cuenta para forma la aprobación manual de las boquillas de mezclado.
  • 21. Aplicable a bajas temperaturas? Sustrato/Ambiente: -10°C to 30°C Cual es la tendencia de los anclajes químicos
  • 22. Aplicable a bajas temperaturas? Sustrato/Ambiente: -10°C to 30°C Cual es la tendencia de los anclajes químicos Temperatura del concreto en el momento de la instalación – La instalación de anclajes en condiciones de clima frío puede conducir a un curado más lento del adhesivo y como consecuencia una menor adherencia. Ref. ACI 318-­‐11, Apendice D.
  • 23. Aplicable a bajas temperaturas? Sustrato/Ambiente: -10°C to 30°C Cual es la tendencia de los anclajes químicos Temperatura máxima durante la vida ú-l del anclaje – Bajo condiciones específicas (por ejemplo anclajes expuestos directamente a la luz del sol) temperaturas elevadas del concreto pueden reducir la adherencia. Ref. ACI 318-­‐11, Apendice D.
  • 24. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Endurecimiento rápido permite el uso rápido de los componentes y disposi@vos anclados a temperaturas muy bajas Substrate temperature ( O C) Open Time T gel (min.) Curing @me T cur (min.) -­‐10 80 24 hours 5 30 200 10 22 150 20 7 50 30 3 25
  • 25. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Endurecimiento rápido permite el uso rápido de los componentes y disposi@vos anclados a temperaturas muy bajas Substrate temperature O C) ( Open Time T (min.) gel Curing @me T (min.) cur 0 32 3 hours 5 18 90 20 5 40 35 2.5 25
  • 26. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Aplicable bajo agua? Los anclajes químicos: Pueden instalarse bajo el agua (excluyendo el agua del mar), siempre y cuando se han probado para esta aplicación. Parámetros? = Literatura y documentación de aprobación. Limitaciones? = Tiempo de curado prolongado.
  • 27. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Anclaje Quimico en contacto con agua potable? Una vez que el anclaje cure no habrá ninguna lixiviación de los productos químicos desde este al agua. ANSI 61-­‐9 aprobación de anclajes químicos para el contacto con agua potable
  • 28. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Anclaje Quimico - Vida Util Los Anclajes Químicos son some-dos a pruebas muy estrictas por AC308 o ETAG001-­‐5 antes de ser liberado para la venta. Parte de estas pruebas, por cargas sostenidas, permite a los fabricantes evaluar el rendimiento a largo plazo del anclaje bajo carga. Basándose en esta extensa pruebas, que permite a los fabricantes extrapolar una posible vida de diseño de 50 años, si el producto -ene un ICC-­‐ES ESR, una IAPMO-­‐UES ER o un Documento de Idoneidad Técnica Europeo (DITE)
  • 29.
  • 30. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Grouting de Maquinaria y Estructuras Función del Grout: • Puente vital entre la máquina o estructura y la fundación • Soporta las cargas dinámicas y estáticas y los movimientos en servicio • Soporta esfuerzos de corte y compresión de los pernos de anclaje
  • 31. Cual es la tendencia de los anclajes químicos ¿Grout cementicio o epóxico para anclajes? No ¿Exposición a químicos? Si Si Si No Si ¿Carga aplicada en pocas horas? ¿Carga dinámica? ¿Temperatura servicio sobre 60°C? ¿Alta adherencia al acero? No No SI No Cementicios Epóxicos
  • 32. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Grout Cementicio Grout Cementicio sin Retracción Para: • Fijación, nivelación, relleno, inyecciones y anclajes para maquinaria pesada. • Placas base, puentes, dovelas, elementos prefabricados y estructuras.
  • 33. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Grout Epóxico sin Retracción Para: • Maquinas y equipos con fuerte vibración e impactos. • Motores, compresores, bombas, molinos, chancadores, etc. • Bajo rieles de servicio pesado • Alta resistencia inicial. Grout Epóxico
  • 34. Cual es la tendencia de los anclajes químicos Aplicaciones