SlideShare una empresa de Scribd logo
La Internet es utilizadas por millones de personas diariamente. Entre ellas
   hay no sólo profesores, investigadores y estudiantes universitarios o
  empresas y particulares sino también maestros y alumnos de primaria y
    secundaria (que la usan individual y colectivamente), autoridades
     educativas, etc.. En 1994 se estimó en más de 250.000 los usuarios
       relacionados con la educación básica en los EE.UU (LAQUEY
PARQUER, 1994). Estas cifras no deben sorprendernos si tenemos en cuenta
que uno de los objetivos de la administración Clinton/Gore con la iniciativa
   NII (National Information Infrastructure) es que todas las escuelas y
      bibliotecas de los EE.UU. estén conectadas a la red el año 2.000.
En los siguientes apartados examinaremos algunas
de las áreas en las que puede utilizarse la Internet
 en educación. El espacio nos obliga a la brevedad
  por lo que sólo se apuntan posibilidades y no se
         describen experiencias concretas.
Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Lo
profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de
 diversas formas. En primer lugar, la Internet es una fuente
 inagotable de información y datos de primera mano. Como
     red originariamente científica, en la Internet puede
    encontrarse gran cantidad de información útil para la
  clase, desde imágenes de satélites meteorológicos recién
tomadas a documentos históricos pasando por conjuntos de
datos sobre ecología o el último 'paper' no publicado todavía
                         sobre física.
Estudiantes de clases distantes físicamente utilizan la red como
          medio de comunicación para realizar proyectos
      colectivos, recoger e intercambiar datos sobre aspectos
  diferentes de su medio ambiente o estudiar las diferencias y
                              semejanza
    culturales entre comunidades dediferentes países. En un
  'revival' sorprendente, una especi de "Freinet electrónico" se
     apodera de las aulas conectadas a la red: los estudiantes
    se enzarzan en correspondencias escolares electrónicas y
 multimediáticas con compañeros de la otra parte del mundo.
La administración educativa produce, difunde y consume una enorme
 cantidad de información. Es más, el creciente flujo de información entre los
  centros docentes y entre estos y la administración podría beneficiarse de la
  rapidez y reducción de costes que supone su transmisión digital por la red.

    Uno de los aspectos en los que se están realizando experiencias es en la
 informatización y gestión descentralizada de los expedientes de los alumnos.
  En Estado de California estima en 50 millones de dólares anuales el coste de
todo el trasiego de expedientes producido por los cambios de centro educativo
      de sus estudiantes. El proyecto SPEEDE/ ExPRES (Standarization of
  Postsecundary Education Electronic Data Exchange/Exchange of Permanent
  Record Electronically) pretende reducir el coste del traslado de expedientes
  normalizándolos y definiendo formatos electrónicos de creación, consulta e
                             intercambio por la red.
Algunas instituciones han comenzado a difundir por la
   Internet todo tipo de documentos y materiales sobre
educación. Un ejemplo de este uso puede verse en el servidor
  WWW del Departamento de Educación de los EE.UU. (el
 equivalente a nuestro Ministerio de Educación y Ciencia).
Las ventajas respecto a los canales de distribución
   tradicionales pueden resumirse en una mayor
    rapidez a menor coste y en la posibilidad de
 gestionar grandes cantidades de información con
     las facilidades de la informática (bases de
   datos, por ejemplo). A medida que aumente el
    número de centros docentes conectados y de
 maestros y alumnos usuarios habituales, este tipo
     de canales de distribución sustituirán a los
actualmente dominantes. El coste de la duplicación
                  y envío por correo
Uso adecuado del internet2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca virtual
Biblioteca virtual Biblioteca virtual
Biblioteca virtual
yiselimena
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
yiselimena
 
INTERNET EN ESTUDIANTES
INTERNET EN ESTUDIANTESINTERNET EN ESTUDIANTES
INTERNET EN ESTUDIANTES
Karen Zambrano
 
Internet.
Internet.Internet.
Internet.
Karen Ontaneda
 
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010) Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
pacoalba07
 
Las tics
Las  ticsLas  tics
Las tics
LAURAMARENCOO
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
Ayd AtiQt
 
Utpl tecnologia educativa 5
Utpl tecnologia educativa 5 Utpl tecnologia educativa 5
Utpl tecnologia educativa 5
hopule
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
Bessi
 
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAELConceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
Michael Buitrago
 
901 david viviana daniela
901 david viviana daniela901 david viviana daniela
901 david viviana daniela
vividavid4ever
 
Ple marcela tagua
Ple marcela taguaPle marcela tagua
Ple marcela tagua
Marcela Tagua
 
Laminas sliderashy
Laminas sliderashyLaminas sliderashy
Laminas sliderashy
noryangel escobar
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
guestfec9b7
 

La actualidad más candente (14)

Biblioteca virtual
Biblioteca virtual Biblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
INTERNET EN ESTUDIANTES
INTERNET EN ESTUDIANTESINTERNET EN ESTUDIANTES
INTERNET EN ESTUDIANTES
 
Internet.
Internet.Internet.
Internet.
 
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010) Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
Presentación en CEDUTEC (02-12-2010)
 
Las tics
Las  ticsLas  tics
Las tics
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
Utpl tecnologia educativa 5
Utpl tecnologia educativa 5 Utpl tecnologia educativa 5
Utpl tecnologia educativa 5
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAELConceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
 
901 david viviana daniela
901 david viviana daniela901 david viviana daniela
901 david viviana daniela
 
Ple marcela tagua
Ple marcela taguaPle marcela tagua
Ple marcela tagua
 
Laminas sliderashy
Laminas sliderashyLaminas sliderashy
Laminas sliderashy
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
 

Destacado

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Abel Chapuli
 
Las orcas
Las orcasLas orcas
Las orcas
Joshua Ordóñez
 
Graffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o VandalismoGraffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o Vandalismo
bethcen
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
edilma-garcia
 
Maria
MariaMaria
Maria
maiitha
 
Glosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacionGlosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacion
johanasolis
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Shadina2000
 
004 campeche ped 2009 2015
004 campeche ped 2009   2015004 campeche ped 2009   2015
004 campeche ped 2009 2015
Alejandro Espidio
 
La contaminación atmosferica
La contaminación atmosfericaLa contaminación atmosferica
La contaminación atmosferica
mihail_lg9
 
Marinas deportivas
Marinas deportivasMarinas deportivas
Marinas deportivas
imaritima
 
Redes
RedesRedes
Documento de filosofia
Documento de filosofiaDocumento de filosofia
Documento de filosofia
dayana pauta
 
Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014
Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014
Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014
Luis Seledonio Lozano
 
Mio
MioMio
YA
YAYA
Act19_AYHP
Act19_AYHPAct19_AYHP
Act19_AYHP
Andrea Herrera
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Aziza Taya
 
Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12 Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12
anadiazc
 
Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10
Cein
 
Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones
Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusionesInforme Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones
Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones
Alejandro Espidio
 

Destacado (20)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Las orcas
Las orcasLas orcas
Las orcas
 
Graffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o VandalismoGraffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o Vandalismo
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Glosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacionGlosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacion
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
004 campeche ped 2009 2015
004 campeche ped 2009   2015004 campeche ped 2009   2015
004 campeche ped 2009 2015
 
La contaminación atmosferica
La contaminación atmosfericaLa contaminación atmosferica
La contaminación atmosferica
 
Marinas deportivas
Marinas deportivasMarinas deportivas
Marinas deportivas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Documento de filosofia
Documento de filosofiaDocumento de filosofia
Documento de filosofia
 
Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014
Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014
Guia actividades ev_inicial-saberes_previos_bm_2014
 
Mio
MioMio
Mio
 
YA
YAYA
YA
 
Act19_AYHP
Act19_AYHPAct19_AYHP
Act19_AYHP
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12 Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12
 
Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10Cesnavarra 2009-boletín 10
Cesnavarra 2009-boletín 10
 
Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones
Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusionesInforme Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones
Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones
 

Similar a Uso adecuado del internet2

Internet en educación
Internet en educaciónInternet en educación
Internet en educación
Marilanis De Lo Santos
 
Internet en educación
Internet en educaciónInternet en educación
Internet en educación
Marilanis De Lo Santos
 
Internet en educación
Internet en educaciónInternet en educación
Internet en educación
Marilanis De Lo Santos
 
Usos del internet
Usos del internetUsos del internet
Usos del internet
luzgomez1303
 
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotáAplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Orlando Villota
 
El internet y la educacion
El internet y la educacionEl internet y la educacion
El internet y la educacion
Hernan Gonzalez
 
La Internet en la educación
La Internet en la educación La Internet en la educación
La Internet en la educación
jesuslv
 
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Tarea 2 jhoe
Tarea 2 jhoeTarea 2 jhoe
Tarea 2 dhtic
Tarea 2 dhticTarea 2 dhtic
Tarea 2 dhtic
Patricia Prez
 
Tarea 2 dhtic
Tarea 2 dhticTarea 2 dhtic
Tarea 2 dhtic
Patricia Prez
 
Tarea unidad II
Tarea unidad  II Tarea unidad  II
Tarea unidad II
Angela De Jesus Castro
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
Paola Pedroza Ramirez
 
Recursos Didáctico
Recursos DidácticoRecursos Didáctico
Recursos Didáctico
Awilda Acosta
 
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
nce87
 
Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1
DiianaaT
 
Uso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y localUso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y local
ipedes
 
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Omar Jimenez
 
Las tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanzaLas tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanza
vnoriega72
 
La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)
La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)
La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)
Roberto Gonzalez
 

Similar a Uso adecuado del internet2 (20)

Internet en educación
Internet en educaciónInternet en educación
Internet en educación
 
Internet en educación
Internet en educaciónInternet en educación
Internet en educación
 
Internet en educación
Internet en educaciónInternet en educación
Internet en educación
 
Usos del internet
Usos del internetUsos del internet
Usos del internet
 
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotáAplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
 
El internet y la educacion
El internet y la educacionEl internet y la educacion
El internet y la educacion
 
La Internet en la educación
La Internet en la educación La Internet en la educación
La Internet en la educación
 
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
 
Tarea 2 jhoe
Tarea 2 jhoeTarea 2 jhoe
Tarea 2 jhoe
 
Tarea 2 dhtic
Tarea 2 dhticTarea 2 dhtic
Tarea 2 dhtic
 
Tarea 2 dhtic
Tarea 2 dhticTarea 2 dhtic
Tarea 2 dhtic
 
Tarea unidad II
Tarea unidad  II Tarea unidad  II
Tarea unidad II
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Recursos Didáctico
Recursos DidácticoRecursos Didáctico
Recursos Didáctico
 
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
 
Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1Tic diana treviño rocha1
Tic diana treviño rocha1
 
Uso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y localUso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y local
 
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
 
Las tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanzaLas tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanza
 
La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)
La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)
La web y la educacion (roberto gonzalez garcia)
 

Uso adecuado del internet2

  • 1. La Internet es utilizadas por millones de personas diariamente. Entre ellas hay no sólo profesores, investigadores y estudiantes universitarios o empresas y particulares sino también maestros y alumnos de primaria y secundaria (que la usan individual y colectivamente), autoridades educativas, etc.. En 1994 se estimó en más de 250.000 los usuarios relacionados con la educación básica en los EE.UU (LAQUEY PARQUER, 1994). Estas cifras no deben sorprendernos si tenemos en cuenta que uno de los objetivos de la administración Clinton/Gore con la iniciativa NII (National Information Infrastructure) es que todas las escuelas y bibliotecas de los EE.UU. estén conectadas a la red el año 2.000.
  • 2. En los siguientes apartados examinaremos algunas de las áreas en las que puede utilizarse la Internet en educación. El espacio nos obliga a la brevedad por lo que sólo se apuntan posibilidades y no se describen experiencias concretas.
  • 3. Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Lo profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En primer lugar, la Internet es una fuente inagotable de información y datos de primera mano. Como red originariamente científica, en la Internet puede encontrarse gran cantidad de información útil para la clase, desde imágenes de satélites meteorológicos recién tomadas a documentos históricos pasando por conjuntos de datos sobre ecología o el último 'paper' no publicado todavía sobre física.
  • 4. Estudiantes de clases distantes físicamente utilizan la red como medio de comunicación para realizar proyectos colectivos, recoger e intercambiar datos sobre aspectos diferentes de su medio ambiente o estudiar las diferencias y semejanza culturales entre comunidades dediferentes países. En un 'revival' sorprendente, una especi de "Freinet electrónico" se apodera de las aulas conectadas a la red: los estudiantes se enzarzan en correspondencias escolares electrónicas y multimediáticas con compañeros de la otra parte del mundo.
  • 5. La administración educativa produce, difunde y consume una enorme cantidad de información. Es más, el creciente flujo de información entre los centros docentes y entre estos y la administración podría beneficiarse de la rapidez y reducción de costes que supone su transmisión digital por la red. Uno de los aspectos en los que se están realizando experiencias es en la informatización y gestión descentralizada de los expedientes de los alumnos. En Estado de California estima en 50 millones de dólares anuales el coste de todo el trasiego de expedientes producido por los cambios de centro educativo de sus estudiantes. El proyecto SPEEDE/ ExPRES (Standarization of Postsecundary Education Electronic Data Exchange/Exchange of Permanent Record Electronically) pretende reducir el coste del traslado de expedientes normalizándolos y definiendo formatos electrónicos de creación, consulta e intercambio por la red.
  • 6. Algunas instituciones han comenzado a difundir por la Internet todo tipo de documentos y materiales sobre educación. Un ejemplo de este uso puede verse en el servidor WWW del Departamento de Educación de los EE.UU. (el equivalente a nuestro Ministerio de Educación y Ciencia).
  • 7. Las ventajas respecto a los canales de distribución tradicionales pueden resumirse en una mayor rapidez a menor coste y en la posibilidad de gestionar grandes cantidades de información con las facilidades de la informática (bases de datos, por ejemplo). A medida que aumente el número de centros docentes conectados y de maestros y alumnos usuarios habituales, este tipo de canales de distribución sustituirán a los actualmente dominantes. El coste de la duplicación y envío por correo