SlideShare una empresa de Scribd logo
CETPRO ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS “El uso de las TIC en el entorno Regional y Local, Desde un Enfoque Educativo” Lic. Ulises  Martín García Rodríguez
Tecnología en la educación ¿necesidad o deseo? “(…) No se trata ya de transmitir sólo unos datos predeterminados para que el alumno los reproduzca, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida y, para ello, hay que transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución”. Martín-Laborda, Rocío, “Las nuevas tecnologías en la educación”, 2005  Partamos de las necesidades, no de los deseos
UNA NUEVA CULTURA, UNA NUEVA SOCIEDAD (1) El avance de la ciencia y de la tecnología, los procesos de cambio e innovación, el cambio de los actores en la economía o la reformulación de distintas disciplinas científicas nos conducen progresivamente a un nuevo tipo de sociedad, donde las condiciones de trabajo, el ocio o los mecanismos de transmisión de la información, por ejemplo, adoptan nuevas formas.
UNA NUEVA CULTURA, UNA NUEVA SOCIEDAD (2) Las nuevas tecnologías representan una nueva forma de estar en el mundo, puesto que configuran una nueva forma de socialización cultural.  Son “otra cultura” en relación a las culturas ya existentes en nuestra sociedad.  Por ello en la actualidad estamos asistiendo a un choque cultural que las mismas provocan entre las generaciones jóvenes y las adultas.
En la nueva sociedad (en la sociedad postindustrial o postmoderna) caracterizada por la presencia de las TIC, el recurso principal es la información, cuya característica más importante es que amplía y potencia la mente. Todas estas revoluciones llevan a un cambio vital en los individuos y necesitan de un nuevo planteamiento educativo.
Las Tecnologías de información son un conjunto de procesos, productos, métodos, organizaciones, servicios y similares que optimizan o mejoran el manejo de la información organizada. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.  Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast, la web, etc.
Internet, IM, Email Hacer los deberes Escuchar  música SMS Teléfono Ver la  TV Entonces, las TICs: Son las tecnologías encargadas de mejorar u optimizar los procesos de información y comunicación, es decir, de aportar, plantear y articular procedimientos, métodos, formas de trabajo, organizaciones y máquinas que permitan a los seres humanos informarse y comunicarse más rápido y con mejor calidad.
APORTACIONES A LA SOCIEDAD E IMPACTO EN EL MUNDO EDUCATIVO
están transformando en particular por lo tanto... LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS TICs En resumen: Eneltrabajodelosprofesores los procesos educativos.
La Incorporación de las TICs a la Educación “Se sustenta en la afirmación de que las computadoras constituyen un apoyo significativo en el proceso enseñanza – aprendizaje, comparadas con otros medios, permitiendo la interacción, la reorganización y búsqueda de información” (UNESCO 2002). Ello facilita el desarrollo de diferentes habilidades para un óptimo aprendizaje.
¿Qué representan las TICs para la educación? La  emergencia y la expansión acelerada de las TICS así como su impacto en la vida social Representan una oportunidad para el desarrollo educativo y al mismo tiempo plantean retos de orden financiero, técnico y pedagógico
Situación actual de las TICs *Perú tiene 11% de hogares con acceso al Internet aunque hay un sector poblacional que sin tener un computador en casa lo hace a través de las aproximadamente 20 mil cabinas públicas que funcionan en el país. *Según la Encuesta de Hogares 2007, en 26.4% de hogares de la capital del país hay una computadora, pero en el resto urbano y en el área rural ese porcentaje desciende al 16.2% y 1.3%.
*El 65,6% de la población con nivel primario hace uso de Internet una vez a la semana, mientras que 16,9% una vez al día. *Entre la población con nivel secundario las tendencias son similares, 61,5% accede a Internet una vez a la semana y 19,3% una vez al día.  *Esta avalancha tecnológica está cambiando los procesos de aprendizaje en los jóvenes  debido que permiten el acceso, en edades tempranas, a las tecnologías de punta.
Internet en los hogares en Latino América
Escuelas con computadoras y escuelas con internet en latinoamerica (2007) Fuente. OSILAC. Para datos de Perú de los años 2005 y 2006.             Escale, Ministerio de Educación.
En los Últimos Años “ONE LAPTOP CHILD” El 2009 se han adquirido 150 mil computadoras más para este programa, con lo cual se estaría llegando a 290 mil computadoras para 290 mil niños, los más pobres de las zonas de menor índice de desarrollo con acceso a la tecnología.  “MAESTRO SIGLO XXI: una laptop para cada docente”, hasta el diciembre 2008 se entregaron 33 mil computadoras con una inversión de 15 millones de soles.  Sumando lo que ofertaron ambos programas: 290,000 + 33,000 = 323,000 PCs. Promedio anual aprox. de compra de PC para niños = 150,000 PC/año.
Este modelo se apoya en el uso adecuado y en la apropiación de las TIC para  modernizar el sector educativo y lograr una educación de calidad en el marco del  DCN 2009 y el PEN. Se ha fijado como objetivo que, en el 2020, todas las escuelas peruanas públicas estén conectadas y haciendo uso eficiente de las TIC.
Principales beneficios que encuentran en las TIC los actores educativos Directivos: Los principales beneficios son: involucran al Estudiante en la modernidad (51%), lo prepara para desenvolverse (50%), actualiza a directivos y docentes (40%) y facilita la búsqueda de información al profesor y Estudiante (36%).
Docentes : Un 48% las considera como “muy bueno / bueno”, por ayudar al aprendizaje, socializar al Estudiante, convertirlo en el actor principal y generar el desarrollo de la creatividad.  El 47% les da un calificativo de regular, principalmente por la falta de computadoras, implementos, equipos y la poca preparación de los docentes.
La utilización de las TIC como herramienta para el proceso de la información y como instrumento docente, supone una actualización profesional para el profesorado, al tiempo que completa su alfabetización informática.  Los canales de información y comunicación de Internet facilitan al profesorado el contacto con otras Instituciones, con los que puede compartir experiencias, realizar materiales didácticos colaborativamente.
El docente ha de facilitar diferentes fuentes de información, materiales didácticos y variados recursos a sus estudiantes para incentivar la participación. El docente ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios.
El trabajo pedagógico
Estudiantes :  ,[object Object],Facilitan la reproducción, difusión y circulación de documentos, permitiendo así la creación de un gran volumen de información paralela a la industria editorial tradicional y a los servicios de biblioteca.
Los alumnos están muy motivados al utilizar las TIC y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento.  Los canales de comunicación que proporciona Internet facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar y responder las dudas en el momento en que surgen, compartir ideas,  intercambiar recursos, debaten, etc.
Permite la planificación del aprendizaje, en donde cada estudiante define su ritmo de estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y una descentralización geográfica de la formación educativa.  En el ámbito de las personas con necesidades especiales, el uso del ordenador proporciona mayores ventajas. En muchos de estos casos el ordenador, con periféricos especiales, puede abrir caminos alternativos que resuelvan estas limitaciones.
Instituciones Educativas : Permiten acercar la enseñanza a más personas, sin problemas de horarios ni de ubicación geográfica.   Con el uso de las TIC la administración y gestión puede ser más eficiente. La existencia de una red local y la creación de las adecuadas bases de datos (estudiantes, horarios, actividades, profesores...) mejora la comunicación interna y facilita actividades como el control de asistencias o la planificación de actividades.
A través de Internet, la comunidad educativa puede compartir muchos recursos educativos: materiales informáticos, páginas web de interés, materiales realizados por los profesores y los estudiantes. Se abren nuevas vías de comunicación entre la dirección, los profesores y las familias. A través de las páginas web y los foros de Internet, las instituciones educativas pueden proyectar su imagen y sus logros al exterior.
Limitaciones y Desventajas No todas las personas están preparadas para discriminar, seleccionar, analizar la información y los datos a los que accede. Resulta, así, la necesidad de educar para pensar e innovar. En la dinámica de las escuelas, las TICs son solo un componente complementario o accesorio. La navegación por los atractivos espacios de Internet, conducen comúnmente a desviarse de los objetivos de la búsqueda.
Una limitación mayor del uso de las TICs está en la propuesta pedagógica, las computadoras se instalan pero las reformas curriculares no se adecuan a las necesidades de formación y prácticas socioculturales de la sociedad de la información; por el contrario, el currículum y su organización responden a necesidades y modos de aprendizaje convencionales.
La libre interacción de los alumnos con materiales que no siempre son de calidad y a menudo están descontextualizados, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.  Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos no emplean el tiempo necesario para consolidar los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos. Otra limitación es la disponibilidad y calidad de recursos tecnológicos, didácticos y psicopedagógicos.     
A veces los profesores no disponen de los conocimientos adecuados sobre los sistemas informáticos y sobre cómo aprovechar los recursos educativos disponibles con sus alumnos.  El trabajo individual, en exceso, puede acarrear problemas de sociabilidad como el aislamiento además cansancio visual y otros problemas físicos.
Árbol de problemas: TIC y Educación
Si aplicamos el paradigma educativo tradicional en el uso de las TICs, nos encaminamos a prolongar escenas que vemos en el aula tradicional "Atención: La efectividad de los procesos de enseñanza y aprendizaje no depende solamente de los medios empleados...""Hay que evitar que con el uso de Internet y las TIC en general, los estudiantes sigan siendo espectadores, y ahora además dependientes de la tecnología"
Entonces, NO se trata de aplicar en el aula lo mismo de antes… "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera).
TENEMOS QUECONTRIBUIR NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS a la construcción de rescatando la máquina ó esquemas tecnológicos la esencia del sujeto por sobre Cambios en la educación En resumen:
Encuesta En esta encuesta tratamos de medir el grado de conocimiento, por parte de los alumnos de las instituciones educativas del sector público a nivel de Cetpro, acerca de las Tecnologíasde la Información y Comunicación (TICs).
Resultados de la Encuesta 1. ¿Qué son las TICs? Por lo que podemos apreciar hay muchos alumnos.  que desconocen el significado de las TICs, o piensan que es un “video juego” o un Proyecto del Ley.  Son muy pocos los que tienen conocimiento de las TICs.
2. ¿Qué tanto sabes de las TICs? EL conocimiento que tienen los alumnos es muy pobre acerca de este interesante tema, quizás se deberá a la falta de interés por parte de los docentes en informar a sus estudiantes.
3. ¿Qué tanto usas las TICs? Por la falta de información es evidente que como muestra el cuadro no utilizan mucho de este recurso. Quizás si lo utilicen pero como no saben como se llama puedan decir que no lo usan.
4. ¿De que manera? La mayoría que usa esta tecnología para fines de diversión. Cerca de 30% lo usan para los estudios y una minoría de 20% lo usa para otras cosas.
5. ¿Cuál es tu opinión acerca de la educación peruana? A pesar de los retos que afronta la sociedad peruana podemos observar que los alumnos encuestados piensan que la Educación Peruana va en crecimiento.
6. ¿En tu institución educativa se utiliza las TICs?   La falta de recursos de las instituciones educativas es notable, hay muchos colegios que se encuentran alejados de la tecnología por causas geográficas.
Cambio de Paradigma
Conclusiones y Recomendaciones  *Los CETPROS deben ofertar especialidades que respondan a los principales ejes de desarrollo de la actividad económica del país; considerando los planes de desarrollo regional y local, los megaproyectos a desarrollarse en la localidad, entre otros. *Pocos profesores disponen de un computador propio se ven obligados a acudir a una cabina pública, algunos tienen pobres competencias en su dominio. Adicionalmente la capacitación recibida omitió formarlos en didáctica y metodologías con uso de las TICs. *En la Región, se han emprendido esfuerzos por implementar recursos tecnológicos en los procesos educativos, a nivel pedagógico, administrativo e institucional, sin que esto signifique que estamos desarrollando una educación virtual o e-learning.
*Se piensa que dotar de computadoras a una I.E, es estar dentro de la Sociedad de la Información, este es un aspecto, pero no el central. El uso de las TICs, ha de ser para propiciar la Autonomía, la Creatividad, la Capacidad de resolver problemas, etc. en los estudiantes  y profesores. En ese sentido, no se está promoviendo un uso racional y extensivo de las TIC, solo se hacen adiciones tecnológicas a los procesos educativos, tan sólo como soportes didácticos, mas no como el andamiaje para construir conocimiento. *Ese es el reto que nos queda los exiguos recursos con los que contamos no merecen ser dilapidados, se requiere forjar una masa crítica de maestros que desarrollen iniciativas que forjen "auténticos" procesos aplicativos de las TIC, orientados  básicamente a  forjar de ciudadanos críticos, creativos y reflexivos.
*El Perú tiene acceso medio a las TICs, pero hay brechas que se amplían cada vez más entre la población urbana y la rural y entre la de mayor y menor grado de educación. *Aplicar la tecnología adecuada al entorno local e introducir el concepto de innovación en todos los niveles de la sociedad. *Involucrar a las comunidades, autoridades locales y empresas que trabajan en las zonas, en la gestión y el desarrollo sostenido de las TIC.*La educación técnico productiva es fundamental en el desarrollo humano para una vida útil, productiva y que genere bienestar individual y colectivo, en un contexto de cambio tecnológico acelerado y de modificación de paradigmas en la sociedad del conocimiento.
* Como conclusión se puede insistir en que son la calidad y la forma en las que los contenidos son producidos, transmitidos y percibidos por las personas, lo que garantiza el real aprovechamiento de las TIC en todas las áreas de la vida cotidiana. Las TIC bien utilizadas pueden generar nuevas oportunidades de acceso a la información, crear capacidades, mejorar la productividad, impulsar el desarrollo y, en definitiva, permitir avanzar en la creación de igualdad de opciones.
"Las Administraciones Públicas deben asegurar el acceso a la Educación de todos los ciudadanos y evitar que el acceso a las redes conlleve a un nuevo tipo de discriminación generadora de una nueva forma de analfabetismo".
"En Internet existe el mayor encuentro multicultural y la mayor coincidencia tecnológica de todos los tiempos".
“El cambio existe, en estos momentos cambian miles de cosas en el mundo, debemos estar preparados para el cambio, y cambiar constantemente, adecuándonos al cambio”. http://www.youtube.com/watch?gl=MX&hl=es-MX&v=bJwHrsty5b8
Gracias     !A la Tercera va la Vencida! Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales finalProyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales final
jessica609d
 
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con ticMatriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Danny Leyton
 
INTERNET EDUCATIVO
INTERNET EDUCATIVOINTERNET EDUCATIVO
INTERNET EDUCATIVO
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TICTrifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TIC
HPC2014
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativomarylarosaramosht
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
PedagUNAM
 
habilidades del docente en el siglo XXI
 habilidades del docente en el siglo XXI habilidades del docente en el siglo XXI
habilidades del docente en el siglo XXI
Sahory Uchija
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónauraestel
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Proyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuelaProyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuela14147167
 
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Dunia Alfaro
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXIlucrecia1991
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualNatalia7486
 
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, collResumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
rubianapulido2
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
geadceao
 
La importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educaciónLa importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educación
RamsesReynoso23
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Elizabeth Buján
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
Presentación medios didácticos y ambientes de aprendizaje
Presentación medios didácticos y ambientes de aprendizajePresentación medios didácticos y ambientes de aprendizaje
Presentación medios didácticos y ambientes de aprendizaje
kcamachocalvo
 
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...NOEL DANIEL
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales finalProyecto ambientes virtuales final
Proyecto ambientes virtuales final
 
Matriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con ticMatriz de evaluación de desempeño con tic
Matriz de evaluación de desempeño con tic
 
INTERNET EDUCATIVO
INTERNET EDUCATIVOINTERNET EDUCATIVO
INTERNET EDUCATIVO
 
Trifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TICTrifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TIC
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
 
habilidades del docente en el siglo XXI
 habilidades del docente en el siglo XXI habilidades del docente en el siglo XXI
habilidades del docente en el siglo XXI
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educación
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Proyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuelaProyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuela
 
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXI
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtual
 
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, collResumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
La importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educaciónLa importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educación
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
Presentación medios didácticos y ambientes de aprendizaje
Presentación medios didácticos y ambientes de aprendizajePresentación medios didácticos y ambientes de aprendizaje
Presentación medios didácticos y ambientes de aprendizaje
 
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
 

Destacado

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Colegio Alfa
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5
Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5
Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5
Alvaro Avendaño Arias
 
INVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICSINVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICS
VICTOR PANTIGOSO
 
Diseño de árbol de problema
Diseño de árbol de problemaDiseño de árbol de problema
Diseño de árbol de problemaJAIME_TEJEDA
 
Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria   Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria
Banco de la Nación
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docenteUso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
leslitavarela
 

Destacado (11)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Huascaran1
Huascaran1Huascaran1
Huascaran1
 
Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5
Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5
Matriz de estrategias de aprendizaje. momento 4. sesión 5
 
INVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICSINVESTIGACION ACCION TICS
INVESTIGACION ACCION TICS
 
Diseño de árbol de problema
Diseño de árbol de problemaDiseño de árbol de problema
Diseño de árbol de problema
 
Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]
 
Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria   Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docenteUso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
 

Similar a Uso delas tic en rea regio y local

22302 antonio nariño
22302 antonio nariño22302 antonio nariño
22302 antonio nariñoantonio22302
 
Las tics alejandra tinoco
Las tics alejandra tinocoLas tics alejandra tinoco
Las tics alejandra tinoco
ALEJANDRATINOCO9
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Las ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyLas ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyeloychamp
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educacióneuniceortiz1429
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
Betsy Camacho
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONsamihero14
 
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
Luis Abarua Villafaña
 
Los avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologiasLos avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologias
victor766
 
Lecturatic20162
Lecturatic20162Lecturatic20162
Lecturatic20162
rodrichfv
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
anacbarceloa
 
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Ing Antolin Robles
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
mishel cevallos
 
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Uso de las tecnologías en la educación  terminadoUso de las tecnologías en la educación  terminado
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Felix Leningrado Barreto Hidalgo
 
Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]jobnv
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialVictor Suarez
 

Similar a Uso delas tic en rea regio y local (20)

22302 antonio nariño
22302 antonio nariño22302 antonio nariño
22302 antonio nariño
 
Las tics alejandra tinoco
Las tics alejandra tinocoLas tics alejandra tinoco
Las tics alejandra tinoco
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Las ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyLas ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoy
 
Eloytic
EloyticEloytic
Eloytic
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
 
Los avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologiasLos avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologias
 
Lecturatic20162
Lecturatic20162Lecturatic20162
Lecturatic20162
 
Tarea 1 tics - alex
Tarea 1   tics - alexTarea 1   tics - alex
Tarea 1 tics - alex
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
 
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
 
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Uso de las tecnologías en la educación  terminadoUso de las tecnologías en la educación  terminado
Uso de las tecnologías en la educación terminado
 
Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcial
 

Más de ipedes

Triptico feria angel mescco
Triptico feria angel mesccoTriptico feria angel mescco
Triptico feria angel mescco
ipedes
 
Pronunciamiento de los cetpro
Pronunciamiento de los cetproPronunciamiento de los cetpro
Pronunciamiento de los cetpro
ipedes
 
VIDEO USANDO POWER POINT
VIDEO USANDO POWER POINTVIDEO USANDO POWER POINT
VIDEO USANDO POWER POINT
ipedes
 
orientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etporientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etp
ipedes
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
ipedes
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
ipedes
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
ipedes
 
Presentacion de la Ministra Educacion Patricia Salas
Presentacion de la Ministra Educacion Patricia SalasPresentacion de la Ministra Educacion Patricia Salas
Presentacion de la Ministra Educacion Patricia Salas
ipedes
 
Como obtener el grado de magister
Como obtener el grado de magisterComo obtener el grado de magister
Como obtener el grado de magister
ipedes
 
Como obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de Lima
Como obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de LimaComo obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de Lima
Como obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de Lima
ipedes
 
Diseño gráfico1
Diseño gráfico1Diseño gráfico1
Diseño gráfico1
ipedes
 
Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2
Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2
Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2
ipedes
 

Más de ipedes (12)

Triptico feria angel mescco
Triptico feria angel mesccoTriptico feria angel mescco
Triptico feria angel mescco
 
Pronunciamiento de los cetpro
Pronunciamiento de los cetproPronunciamiento de los cetpro
Pronunciamiento de los cetpro
 
VIDEO USANDO POWER POINT
VIDEO USANDO POWER POINTVIDEO USANDO POWER POINT
VIDEO USANDO POWER POINT
 
orientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etporientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etp
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
 
Presentacion de la Ministra Educacion Patricia Salas
Presentacion de la Ministra Educacion Patricia SalasPresentacion de la Ministra Educacion Patricia Salas
Presentacion de la Ministra Educacion Patricia Salas
 
Como obtener el grado de magister
Como obtener el grado de magisterComo obtener el grado de magister
Como obtener el grado de magister
 
Como obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de Lima
Como obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de LimaComo obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de Lima
Como obtener el grado de magister en la Universidad Cesar vallejo de Lima
 
Diseño gráfico1
Diseño gráfico1Diseño gráfico1
Diseño gráfico1
 
Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2
Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2
Ulises martin garcia_rodriguez_presentacion2
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Uso delas tic en rea regio y local

  • 1. CETPRO ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS “El uso de las TIC en el entorno Regional y Local, Desde un Enfoque Educativo” Lic. Ulises Martín García Rodríguez
  • 2. Tecnología en la educación ¿necesidad o deseo? “(…) No se trata ya de transmitir sólo unos datos predeterminados para que el alumno los reproduzca, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida y, para ello, hay que transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución”. Martín-Laborda, Rocío, “Las nuevas tecnologías en la educación”, 2005 Partamos de las necesidades, no de los deseos
  • 3. UNA NUEVA CULTURA, UNA NUEVA SOCIEDAD (1) El avance de la ciencia y de la tecnología, los procesos de cambio e innovación, el cambio de los actores en la economía o la reformulación de distintas disciplinas científicas nos conducen progresivamente a un nuevo tipo de sociedad, donde las condiciones de trabajo, el ocio o los mecanismos de transmisión de la información, por ejemplo, adoptan nuevas formas.
  • 4. UNA NUEVA CULTURA, UNA NUEVA SOCIEDAD (2) Las nuevas tecnologías representan una nueva forma de estar en el mundo, puesto que configuran una nueva forma de socialización cultural. Son “otra cultura” en relación a las culturas ya existentes en nuestra sociedad. Por ello en la actualidad estamos asistiendo a un choque cultural que las mismas provocan entre las generaciones jóvenes y las adultas.
  • 5. En la nueva sociedad (en la sociedad postindustrial o postmoderna) caracterizada por la presencia de las TIC, el recurso principal es la información, cuya característica más importante es que amplía y potencia la mente. Todas estas revoluciones llevan a un cambio vital en los individuos y necesitan de un nuevo planteamiento educativo.
  • 6. Las Tecnologías de información son un conjunto de procesos, productos, métodos, organizaciones, servicios y similares que optimizan o mejoran el manejo de la información organizada. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast, la web, etc.
  • 7. Internet, IM, Email Hacer los deberes Escuchar música SMS Teléfono Ver la TV Entonces, las TICs: Son las tecnologías encargadas de mejorar u optimizar los procesos de información y comunicación, es decir, de aportar, plantear y articular procedimientos, métodos, formas de trabajo, organizaciones y máquinas que permitan a los seres humanos informarse y comunicarse más rápido y con mejor calidad.
  • 8. APORTACIONES A LA SOCIEDAD E IMPACTO EN EL MUNDO EDUCATIVO
  • 9. están transformando en particular por lo tanto... LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS TICs En resumen: Eneltrabajodelosprofesores los procesos educativos.
  • 10. La Incorporación de las TICs a la Educación “Se sustenta en la afirmación de que las computadoras constituyen un apoyo significativo en el proceso enseñanza – aprendizaje, comparadas con otros medios, permitiendo la interacción, la reorganización y búsqueda de información” (UNESCO 2002). Ello facilita el desarrollo de diferentes habilidades para un óptimo aprendizaje.
  • 11. ¿Qué representan las TICs para la educación? La emergencia y la expansión acelerada de las TICS así como su impacto en la vida social Representan una oportunidad para el desarrollo educativo y al mismo tiempo plantean retos de orden financiero, técnico y pedagógico
  • 12. Situación actual de las TICs *Perú tiene 11% de hogares con acceso al Internet aunque hay un sector poblacional que sin tener un computador en casa lo hace a través de las aproximadamente 20 mil cabinas públicas que funcionan en el país. *Según la Encuesta de Hogares 2007, en 26.4% de hogares de la capital del país hay una computadora, pero en el resto urbano y en el área rural ese porcentaje desciende al 16.2% y 1.3%.
  • 13. *El 65,6% de la población con nivel primario hace uso de Internet una vez a la semana, mientras que 16,9% una vez al día. *Entre la población con nivel secundario las tendencias son similares, 61,5% accede a Internet una vez a la semana y 19,3% una vez al día. *Esta avalancha tecnológica está cambiando los procesos de aprendizaje en los jóvenes debido que permiten el acceso, en edades tempranas, a las tecnologías de punta.
  • 14. Internet en los hogares en Latino América
  • 15. Escuelas con computadoras y escuelas con internet en latinoamerica (2007) Fuente. OSILAC. Para datos de Perú de los años 2005 y 2006. Escale, Ministerio de Educación.
  • 16. En los Últimos Años “ONE LAPTOP CHILD” El 2009 se han adquirido 150 mil computadoras más para este programa, con lo cual se estaría llegando a 290 mil computadoras para 290 mil niños, los más pobres de las zonas de menor índice de desarrollo con acceso a la tecnología. “MAESTRO SIGLO XXI: una laptop para cada docente”, hasta el diciembre 2008 se entregaron 33 mil computadoras con una inversión de 15 millones de soles. Sumando lo que ofertaron ambos programas: 290,000 + 33,000 = 323,000 PCs. Promedio anual aprox. de compra de PC para niños = 150,000 PC/año.
  • 17. Este modelo se apoya en el uso adecuado y en la apropiación de las TIC para modernizar el sector educativo y lograr una educación de calidad en el marco del DCN 2009 y el PEN. Se ha fijado como objetivo que, en el 2020, todas las escuelas peruanas públicas estén conectadas y haciendo uso eficiente de las TIC.
  • 18. Principales beneficios que encuentran en las TIC los actores educativos Directivos: Los principales beneficios son: involucran al Estudiante en la modernidad (51%), lo prepara para desenvolverse (50%), actualiza a directivos y docentes (40%) y facilita la búsqueda de información al profesor y Estudiante (36%).
  • 19. Docentes : Un 48% las considera como “muy bueno / bueno”, por ayudar al aprendizaje, socializar al Estudiante, convertirlo en el actor principal y generar el desarrollo de la creatividad. El 47% les da un calificativo de regular, principalmente por la falta de computadoras, implementos, equipos y la poca preparación de los docentes.
  • 20. La utilización de las TIC como herramienta para el proceso de la información y como instrumento docente, supone una actualización profesional para el profesorado, al tiempo que completa su alfabetización informática.  Los canales de información y comunicación de Internet facilitan al profesorado el contacto con otras Instituciones, con los que puede compartir experiencias, realizar materiales didácticos colaborativamente.
  • 21. El docente ha de facilitar diferentes fuentes de información, materiales didácticos y variados recursos a sus estudiantes para incentivar la participación. El docente ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios.
  • 23.
  • 24. Los alumnos están muy motivados al utilizar las TIC y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Los canales de comunicación que proporciona Internet facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar y responder las dudas en el momento en que surgen, compartir ideas,  intercambiar recursos, debaten, etc.
  • 25. Permite la planificación del aprendizaje, en donde cada estudiante define su ritmo de estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y una descentralización geográfica de la formación educativa. En el ámbito de las personas con necesidades especiales, el uso del ordenador proporciona mayores ventajas. En muchos de estos casos el ordenador, con periféricos especiales, puede abrir caminos alternativos que resuelvan estas limitaciones.
  • 26. Instituciones Educativas : Permiten acercar la enseñanza a más personas, sin problemas de horarios ni de ubicación geográfica.  Con el uso de las TIC la administración y gestión puede ser más eficiente. La existencia de una red local y la creación de las adecuadas bases de datos (estudiantes, horarios, actividades, profesores...) mejora la comunicación interna y facilita actividades como el control de asistencias o la planificación de actividades.
  • 27. A través de Internet, la comunidad educativa puede compartir muchos recursos educativos: materiales informáticos, páginas web de interés, materiales realizados por los profesores y los estudiantes. Se abren nuevas vías de comunicación entre la dirección, los profesores y las familias. A través de las páginas web y los foros de Internet, las instituciones educativas pueden proyectar su imagen y sus logros al exterior.
  • 28. Limitaciones y Desventajas No todas las personas están preparadas para discriminar, seleccionar, analizar la información y los datos a los que accede. Resulta, así, la necesidad de educar para pensar e innovar. En la dinámica de las escuelas, las TICs son solo un componente complementario o accesorio. La navegación por los atractivos espacios de Internet, conducen comúnmente a desviarse de los objetivos de la búsqueda.
  • 29. Una limitación mayor del uso de las TICs está en la propuesta pedagógica, las computadoras se instalan pero las reformas curriculares no se adecuan a las necesidades de formación y prácticas socioculturales de la sociedad de la información; por el contrario, el currículum y su organización responden a necesidades y modos de aprendizaje convencionales.
  • 30. La libre interacción de los alumnos con materiales que no siempre son de calidad y a menudo están descontextualizados, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas. Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos no emplean el tiempo necesario para consolidar los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos. Otra limitación es la disponibilidad y calidad de recursos tecnológicos, didácticos y psicopedagógicos.    
  • 31. A veces los profesores no disponen de los conocimientos adecuados sobre los sistemas informáticos y sobre cómo aprovechar los recursos educativos disponibles con sus alumnos. El trabajo individual, en exceso, puede acarrear problemas de sociabilidad como el aislamiento además cansancio visual y otros problemas físicos.
  • 32. Árbol de problemas: TIC y Educación
  • 33. Si aplicamos el paradigma educativo tradicional en el uso de las TICs, nos encaminamos a prolongar escenas que vemos en el aula tradicional "Atención: La efectividad de los procesos de enseñanza y aprendizaje no depende solamente de los medios empleados...""Hay que evitar que con el uso de Internet y las TIC en general, los estudiantes sigan siendo espectadores, y ahora además dependientes de la tecnología"
  • 34. Entonces, NO se trata de aplicar en el aula lo mismo de antes… "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera).
  • 35. TENEMOS QUECONTRIBUIR NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS a la construcción de rescatando la máquina ó esquemas tecnológicos la esencia del sujeto por sobre Cambios en la educación En resumen:
  • 36. Encuesta En esta encuesta tratamos de medir el grado de conocimiento, por parte de los alumnos de las instituciones educativas del sector público a nivel de Cetpro, acerca de las Tecnologíasde la Información y Comunicación (TICs).
  • 37. Resultados de la Encuesta 1. ¿Qué son las TICs? Por lo que podemos apreciar hay muchos alumnos. que desconocen el significado de las TICs, o piensan que es un “video juego” o un Proyecto del Ley. Son muy pocos los que tienen conocimiento de las TICs.
  • 38. 2. ¿Qué tanto sabes de las TICs? EL conocimiento que tienen los alumnos es muy pobre acerca de este interesante tema, quizás se deberá a la falta de interés por parte de los docentes en informar a sus estudiantes.
  • 39. 3. ¿Qué tanto usas las TICs? Por la falta de información es evidente que como muestra el cuadro no utilizan mucho de este recurso. Quizás si lo utilicen pero como no saben como se llama puedan decir que no lo usan.
  • 40. 4. ¿De que manera? La mayoría que usa esta tecnología para fines de diversión. Cerca de 30% lo usan para los estudios y una minoría de 20% lo usa para otras cosas.
  • 41. 5. ¿Cuál es tu opinión acerca de la educación peruana? A pesar de los retos que afronta la sociedad peruana podemos observar que los alumnos encuestados piensan que la Educación Peruana va en crecimiento.
  • 42. 6. ¿En tu institución educativa se utiliza las TICs? La falta de recursos de las instituciones educativas es notable, hay muchos colegios que se encuentran alejados de la tecnología por causas geográficas.
  • 44. Conclusiones y Recomendaciones *Los CETPROS deben ofertar especialidades que respondan a los principales ejes de desarrollo de la actividad económica del país; considerando los planes de desarrollo regional y local, los megaproyectos a desarrollarse en la localidad, entre otros. *Pocos profesores disponen de un computador propio se ven obligados a acudir a una cabina pública, algunos tienen pobres competencias en su dominio. Adicionalmente la capacitación recibida omitió formarlos en didáctica y metodologías con uso de las TICs. *En la Región, se han emprendido esfuerzos por implementar recursos tecnológicos en los procesos educativos, a nivel pedagógico, administrativo e institucional, sin que esto signifique que estamos desarrollando una educación virtual o e-learning.
  • 45. *Se piensa que dotar de computadoras a una I.E, es estar dentro de la Sociedad de la Información, este es un aspecto, pero no el central. El uso de las TICs, ha de ser para propiciar la Autonomía, la Creatividad, la Capacidad de resolver problemas, etc. en los estudiantes y profesores. En ese sentido, no se está promoviendo un uso racional y extensivo de las TIC, solo se hacen adiciones tecnológicas a los procesos educativos, tan sólo como soportes didácticos, mas no como el andamiaje para construir conocimiento. *Ese es el reto que nos queda los exiguos recursos con los que contamos no merecen ser dilapidados, se requiere forjar una masa crítica de maestros que desarrollen iniciativas que forjen "auténticos" procesos aplicativos de las TIC, orientados básicamente a forjar de ciudadanos críticos, creativos y reflexivos.
  • 46. *El Perú tiene acceso medio a las TICs, pero hay brechas que se amplían cada vez más entre la población urbana y la rural y entre la de mayor y menor grado de educación. *Aplicar la tecnología adecuada al entorno local e introducir el concepto de innovación en todos los niveles de la sociedad. *Involucrar a las comunidades, autoridades locales y empresas que trabajan en las zonas, en la gestión y el desarrollo sostenido de las TIC.*La educación técnico productiva es fundamental en el desarrollo humano para una vida útil, productiva y que genere bienestar individual y colectivo, en un contexto de cambio tecnológico acelerado y de modificación de paradigmas en la sociedad del conocimiento.
  • 47. * Como conclusión se puede insistir en que son la calidad y la forma en las que los contenidos son producidos, transmitidos y percibidos por las personas, lo que garantiza el real aprovechamiento de las TIC en todas las áreas de la vida cotidiana. Las TIC bien utilizadas pueden generar nuevas oportunidades de acceso a la información, crear capacidades, mejorar la productividad, impulsar el desarrollo y, en definitiva, permitir avanzar en la creación de igualdad de opciones.
  • 48. "Las Administraciones Públicas deben asegurar el acceso a la Educación de todos los ciudadanos y evitar que el acceso a las redes conlleve a un nuevo tipo de discriminación generadora de una nueva forma de analfabetismo".
  • 49. "En Internet existe el mayor encuentro multicultural y la mayor coincidencia tecnológica de todos los tiempos".
  • 50. “El cambio existe, en estos momentos cambian miles de cosas en el mundo, debemos estar preparados para el cambio, y cambiar constantemente, adecuándonos al cambio”. http://www.youtube.com/watch?gl=MX&hl=es-MX&v=bJwHrsty5b8
  • 51. Gracias !A la Tercera va la Vencida! Fin