SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de Blogs, Wikis,
Facebook y Twitter para
potenciar el aprendizaje
Rhenson David
Herazo Villalba
Introducción
O Con independencia de los planteamientos
psicopedagógicos que sustenten la acción docente
(conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio-
constructivismo...) un buen uso didáctico de las TIC
siempre enriquece los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
O Situados en esta sociedad de la información que
exige una fuerte disminución de las prácticas
memorísticas/reproductoras en favor de las
metodologías socio-constructivistas centradas en los
estudiantes y en el aprendizaje autónomo y
colaborativo, las aplicaciones de la Web 2.0
constituyen un instrumento idóneo para ello.
O Hay que tener en cuenta que en general constituyen
herramientas avanzadas que solamente las utilizará
en las aulas el profesorado que disponga de
recursos, formación y experiencia en el uso
educativo de las TIC.
El Blog
Tanto la educación como los blogs
comparten una característica fundamental:
ambos conceptos pueden definirse como
procesos de construcción de conocimiento.
Usos del Blog
O 1. Postear materiales y recursos.
O 2. Hostear discusiones online.
O 3. Crear una publicación de la clase.
O 4. Reemplazar su newsletter.
O 5. Hacer que sus estudiantes creen y utilicen blogs.
O 6. Compartir su planificación de las clases.
O 7. Integrar recursos multimedia de todo tipo.
O 8. Organizar, organizar, organice.
O 9. Recibir feedback.
O 10. Crear un sitio web completamente funcional.
Las Wikis
O La herramienta del wiki es mucho más
participativa, en el sentido que son sitios más
abiertos que los blogs; permite que todos
aporten, modifiquen el texto/sitio original y de
esta forma colaboren. En el wiki predominan
los textos, alguna que otra imagen, y sobre
todo los enlaces hipertextuales.
Usos de las Wikis
O Uso del wiki como organizador de recursos
didácticos: algunos subidos por el profesor, otros
por los alumnos, links a sitios web interesantes y
de referencia.
O Permite organizar el material de la clase o
capacitación de acuerdo a la línea establecida por
el profesor, así como recursos de la clase y
externos a la misma.
O Posibilita ver y aprovechar los aportes hechos
por otros alumnos.
O Los futuros alumnos que realicen el
curso/asignatura podrán tener más claro lo que
irán aprendiendo en el trascurso del mismo.
O Permite trabajar colaborativamente en equipo,
distribuyendo tareas o temáticas de investigación.
Facebook
O Facebook es una red social que conecta personas
para que puedan intercambiar fácilmente material en
diversos formatos: fotos, videos, archivos, música,
etc. Dada la enorme repercusión que ha tenido,
especialmente entre los usuarios más jóvenes,
podemos pensar que también puede ser una
herramienta educativa.
Importancia del Facebook
O - Creación de Groups: se puede establecer quienes
formarán parte de un grupo, dejándolo abierto o
restringido a usuarios con permiso. En el ámbito
educativo, esta última opción puede actuar como un
elemento de orden y control.
O - Unificación del ámbito: otra interesante aplicación es
que, utilizando el mismo ámbito, se pueden crear
diferentes Groups, por ejemplo, para cada uno de los
cursos que se tienen a cargo.
O - Notificación en el correo electrónico: todo lo
que sucede en los grupos es notificado al correo
electrónico, facilitando la tarea de administración
y actualizando la información.
O - Mayor participación: de acuerdo a la
experiencia, los estudiantes participan mucho
más activamente por tratarse de una herramienta
que manejan muy bien y que es significativa para
ellos.
O - Mayor intercambio de información: los
estudiantes enriquecen la información con fotos
de las actividades
O Red social con formato “microblogging” que permite
a un usuario registrado enviar y recibir mensajes de
texto de hasta 140 caracteres, llamados “tweets”. Los
usuarios siguen los “tweets” de otros, suscribiéndose
como “seguidores” de ellos.
Usos del Twitter
O Compartir con estudiantes y otros colegas
recursos, propios o descubiertos, publicados
en la Web: Imágenes (Flickr), videos (Youtube),
documentos (Calameo), presentaciones
(SlideShare), archivos (MediaFire)
O Crear listas de estudiantes para agruparlos por
grados y así facilitar el seguimiento a todos los
que conforman un grado.
O Expandir los proyectos de clase fuera del
espacio y tiempo de la escuela.
O Los docentes de Lenguas Extranjeras pueden
solicitar a sus estudiantes publicar al menos
cinco mensajes semanales en el idioma que
estén aprendiendo.
O Formular preguntas sobre un tema de estudio
para obtener varias respuestas por parte de
docentes o compañeros de clase.
O Conformar una comunidad o grupo virtual en
el que se compartan intereses comunes
(música, ecología, uso del lenguaje,
matemáticas, biología, etc)
O Practicar un idioma extranjero mediante la
comunicación con hablantes nativos de ese
idioma, localizados a través de Twitter.
Conclusión
O No se trata de educar en los medios, sino mirar el
contexto educativo incluyendo a los medios y así
trabajarlos como mediadores de aprendizajes
significativos para el desarrollo, no sólo de
competencias básicas, sino especialmente útil
para la formación de valores ciudadanos y
comunitarios de los estudiantes, profesores,
directivos y padres de familia.
Uso  de blogs, wikis, facebook  y twitter para potenciar el aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2marian_navarro
 
Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0
Monica
 
Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2
Anahí Vega
 
Convergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestreConvergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestre
Ruthgarofalo
 
Web 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docenciaWeb 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docencia
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAstrid Santana
 
Infotecnologia....
Infotecnologia....Infotecnologia....
Infotecnologia....
martin202011
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
EnriqueLunaLpez
 
Comunicacion con Weblog
Comunicacion con WeblogComunicacion con Weblog
Comunicacion con Weblog
juampiheck
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivasprexious
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónmanuelddls
 
Tp final romina de c esari
Tp final romina de c esariTp final romina de c esari
Tp final romina de c esariRomina2986
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
RafaelFloresBauelos
 

La actualidad más candente (17)

Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
 
Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0
 
Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2
 
Convergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestreConvergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestre
 
Web 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docenciaWeb 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docencia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Infotecnologia....
Infotecnologia....Infotecnologia....
Infotecnologia....
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Comunicacion con Weblog
Comunicacion con WeblogComunicacion con Weblog
Comunicacion con Weblog
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Act3 caballero geovanny_slide_share1
Act3 caballero geovanny_slide_share1Act3 caballero geovanny_slide_share1
Act3 caballero geovanny_slide_share1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivas
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Tp final romina de c esari
Tp final romina de c esariTp final romina de c esari
Tp final romina de c esari
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
 

Destacado

Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación cintyacaro
 
Ventajas y desventajas del uso del blog
Ventajas y desventajas del uso del blogVentajas y desventajas del uso del blog
Ventajas y desventajas del uso del blognathyramos17
 
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolarUso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
Catuxa Seoane
 
Flickr y Pasos para crear un blog
Flickr y Pasos para crear un blogFlickr y Pasos para crear un blog
Flickr y Pasos para crear un blog
Josselyne Loaiza
 
Importancia y uso de un Blog
Importancia y uso de un BlogImportancia y uso de un Blog
Importancia y uso de un Blog
aydeesita
 
Aplicaciones Educativas De Blogs Y Wikis
Aplicaciones Educativas De Blogs Y WikisAplicaciones Educativas De Blogs Y Wikis
Aplicaciones Educativas De Blogs Y WikisJuan José de Haro
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsTíscar Lara
 

Destacado (7)

Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
Usos de Wikis, blogger, facebook y twitter en la educación
 
Ventajas y desventajas del uso del blog
Ventajas y desventajas del uso del blogVentajas y desventajas del uso del blog
Ventajas y desventajas del uso del blog
 
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolarUso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
Uso y aplicaciones de los blogs en una biblioteca escolar
 
Flickr y Pasos para crear un blog
Flickr y Pasos para crear un blogFlickr y Pasos para crear un blog
Flickr y Pasos para crear un blog
 
Importancia y uso de un Blog
Importancia y uso de un BlogImportancia y uso de un Blog
Importancia y uso de un Blog
 
Aplicaciones Educativas De Blogs Y Wikis
Aplicaciones Educativas De Blogs Y WikisAplicaciones Educativas De Blogs Y Wikis
Aplicaciones Educativas De Blogs Y Wikis
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 

Similar a Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje

Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
Alma Rosa Ruelas Vazquez
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
Ingrid Portuguez
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Blogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitterBlogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitter
Ginnagava
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Areli Domínguez
 
Herramientas Tecnológicas que utiliza el Docente Constructivista
Herramientas Tecnológicas que utiliza el Docente ConstructivistaHerramientas Tecnológicas que utiliza el Docente Constructivista
Herramientas Tecnológicas que utiliza el Docente Constructivista
Maria Pino
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNHéctor Aceves
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.María Laura
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
WASHINGTON
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
wáshington
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0jocelyn_Q
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
blog
blogblog
blog
uaeh
 

Similar a Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje (20)

Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Guía de navegación
Guía de navegación Guía de navegación
Guía de navegación
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Blogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitterBlogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitter
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas Tecnológicas que utiliza el Docente Constructivista
Herramientas Tecnológicas que utiliza el Docente ConstructivistaHerramientas Tecnológicas que utiliza el Docente Constructivista
Herramientas Tecnológicas que utiliza el Docente Constructivista
 
Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0Resumen de la web 2.0
Resumen de la web 2.0
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
blog
blogblog
blog
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje

  • 1. Uso de Blogs, Wikis, Facebook y Twitter para potenciar el aprendizaje Rhenson David Herazo Villalba
  • 2. Introducción O Con independencia de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio- constructivismo...) un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje. O Situados en esta sociedad de la información que exige una fuerte disminución de las prácticas memorísticas/reproductoras en favor de las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo, las aplicaciones de la Web 2.0 constituyen un instrumento idóneo para ello. O Hay que tener en cuenta que en general constituyen herramientas avanzadas que solamente las utilizará en las aulas el profesorado que disponga de recursos, formación y experiencia en el uso educativo de las TIC.
  • 3. El Blog Tanto la educación como los blogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento.
  • 4. Usos del Blog O 1. Postear materiales y recursos. O 2. Hostear discusiones online. O 3. Crear una publicación de la clase. O 4. Reemplazar su newsletter. O 5. Hacer que sus estudiantes creen y utilicen blogs. O 6. Compartir su planificación de las clases. O 7. Integrar recursos multimedia de todo tipo. O 8. Organizar, organizar, organice. O 9. Recibir feedback. O 10. Crear un sitio web completamente funcional.
  • 5. Las Wikis O La herramienta del wiki es mucho más participativa, en el sentido que son sitios más abiertos que los blogs; permite que todos aporten, modifiquen el texto/sitio original y de esta forma colaboren. En el wiki predominan los textos, alguna que otra imagen, y sobre todo los enlaces hipertextuales.
  • 6. Usos de las Wikis O Uso del wiki como organizador de recursos didácticos: algunos subidos por el profesor, otros por los alumnos, links a sitios web interesantes y de referencia. O Permite organizar el material de la clase o capacitación de acuerdo a la línea establecida por el profesor, así como recursos de la clase y externos a la misma. O Posibilita ver y aprovechar los aportes hechos por otros alumnos. O Los futuros alumnos que realicen el curso/asignatura podrán tener más claro lo que irán aprendiendo en el trascurso del mismo. O Permite trabajar colaborativamente en equipo, distribuyendo tareas o temáticas de investigación.
  • 7. Facebook O Facebook es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar fácilmente material en diversos formatos: fotos, videos, archivos, música, etc. Dada la enorme repercusión que ha tenido, especialmente entre los usuarios más jóvenes, podemos pensar que también puede ser una herramienta educativa.
  • 8. Importancia del Facebook O - Creación de Groups: se puede establecer quienes formarán parte de un grupo, dejándolo abierto o restringido a usuarios con permiso. En el ámbito educativo, esta última opción puede actuar como un elemento de orden y control. O - Unificación del ámbito: otra interesante aplicación es que, utilizando el mismo ámbito, se pueden crear diferentes Groups, por ejemplo, para cada uno de los cursos que se tienen a cargo.
  • 9. O - Notificación en el correo electrónico: todo lo que sucede en los grupos es notificado al correo electrónico, facilitando la tarea de administración y actualizando la información. O - Mayor participación: de acuerdo a la experiencia, los estudiantes participan mucho más activamente por tratarse de una herramienta que manejan muy bien y que es significativa para ellos. O - Mayor intercambio de información: los estudiantes enriquecen la información con fotos de las actividades
  • 10. O Red social con formato “microblogging” que permite a un usuario registrado enviar y recibir mensajes de texto de hasta 140 caracteres, llamados “tweets”. Los usuarios siguen los “tweets” de otros, suscribiéndose como “seguidores” de ellos.
  • 11. Usos del Twitter O Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: Imágenes (Flickr), videos (Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare), archivos (MediaFire) O Crear listas de estudiantes para agruparlos por grados y así facilitar el seguimiento a todos los que conforman un grado. O Expandir los proyectos de clase fuera del espacio y tiempo de la escuela.
  • 12. O Los docentes de Lenguas Extranjeras pueden solicitar a sus estudiantes publicar al menos cinco mensajes semanales en el idioma que estén aprendiendo. O Formular preguntas sobre un tema de estudio para obtener varias respuestas por parte de docentes o compañeros de clase. O Conformar una comunidad o grupo virtual en el que se compartan intereses comunes (música, ecología, uso del lenguaje, matemáticas, biología, etc) O Practicar un idioma extranjero mediante la comunicación con hablantes nativos de ese idioma, localizados a través de Twitter.
  • 13. Conclusión O No se trata de educar en los medios, sino mirar el contexto educativo incluyendo a los medios y así trabajarlos como mediadores de aprendizajes significativos para el desarrollo, no sólo de competencias básicas, sino especialmente útil para la formación de valores ciudadanos y comunitarios de los estudiantes, profesores, directivos y padres de familia.