SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES
MAESTRIA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Cátedra: Uso de la tecnología en educación.
Facilitador: MSc. Gerardo Ubertin
Participante: Lic. Fernández Damelys
Guía de navegación
Los y las docentes en el día de hoy, se encuentran frente a la utilización de
la nuevas tecnologías en el ámbito educativo, todo esto producto del auge de la
Web 2.0 en los espacios comunicativos-educativos y es tal la influencia que se ha
evidenciado que las diferentes herramientas nos ofrecen el servicio virtual y el
espacio tecnológico, muchas veces por presión sobre la o él docente que se
encuentra “contra la pared”, al enfrentarse a grupos de estudiantes que algunas
veces superan la utilización del espacio virtual y de los equipos tecnológicos,
como una extensión de su vida diaria.
Por ello el o la docente no puede estar inseguro en la herramienta sobre la
que se trabajará y menos aún si no sabe qué puede pedir que se haga o no, a
través en la misma.
Conocer la finalidad de estas herramientas, qué tipo de interactividad se
espera y qué tipo de interacción se quiere entre los y las participantes, y cuál es el
producto final al que se debe llegar debe estar aclarado las reglas de participación
deben ser conocidas y adheridas por los y las participantes. El desconocimiento
sobre algunas herramientas tecnológicas con llevan en muchas ocasiones a su
inadecuada aplicación e incluso hasta la omisión de la implementación de la
misma.
Por consiguiente esta guía de navegación persigue brindarle al usuario
algunas orientaciones relacionadas con las siguientes herramientas tecnológicas
que se pueden aplicar en educación, como puede ser el Blogs, la Wiki; los
Software educativos (Moodle); las Redes Sociales; la Radio educativa y el video
educativo.
El Blogs: Se puede decir que “un blog, también conocido como weblog o
bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el más
reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre
conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Si eres profesor, podría utilizar un blog para escribir un diario de aquello
que se ha realizado cada día del curso, con la posibilidad de poner los ejercicios,
las notas y todo aquello que crea conveniente. Esto sería muy útil tanto de guía de
seguimiento del profesor como de guía de referencia para los alumnos.
Si eres un alumno, para compartir imágenes e ideas sobre el tema que más
te guste. Para todo el mundo para tener un medio de expresión personal, tu propio
periódico digital, donde poner tus opiniones o reflexiones sobre los temas que
creas más oportunos, compartir tus fotos o videos con un grupo de amigos,
relacionarte con los lectores del blog a través de los comentarios que dejan.
A continuación algunos link de referencias para poder crear un blogs:
http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2011/11/manual-de-blogger.pdf
www.blogger.com
La WIKI surgida como apoyo a grupos de programadores deficientemente
formados en ciertas áreas, y extendidas al grosor de los cibernautas, debido a su
base sencilla de datos en línea. Los orígenes de los wikis están en la comunidad
de patrones de diseño, que los utilizaron para escribir y descubrir patrones. El
primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, un programador de
Oregón, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera
implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones Portland
(Portland Pattern Repository) en 1995.
Sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, adema ofrece gran
libertad a las y los usuarios, incluso aquellos que no tienen muchos conocimientos
de información ni programación, permite de forma sencilla incluir textos,
hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
Son interesantes para fines formativos, de investigación y producción de
saber. Se puede sostener, que esta herramienta es muy útiles en la introducción
de programas educativos ya que son útiles para el intercambio, elaboración y
expresión escrita en su contrapartida de su lectura reflexiva de información seria.
Un wiki puede estimular a los y las estudiantes a leer más sobre los temas
tratados en el aula, potencia la colaboración en el trabajo en grupo, estimulándolos
a compartir información.
Aunque sea colaborativo, de construcción conjunta y se pretenda fomentar
la creatividad más que el copiado y pegado de información, toda información que
circule por la wiki debe tener rigor científico y eso debe estar aclarado desde su
comienzo.
A continuación algunos link de referencias para poder crear un wiki:
http://aulablog21.wikispaces.com/
http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki
http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki
http://www.slideshare.net/silvestro/pasos-para-crear-tu-wik
Redes Sociales: Digitales o Redes sociales On-Line: Son las que tienen su
origen y se desarrollan a través de medios electrónicos e informáticos.
Estas redes sociales las puedes clasificar en horizontales: se dirigen a todo
tipo de usuario y no tienen una temática definida ni un fin concreto. Las redes de
este tipo más conocidas son Facebook, Orkut, Identica, Twitter.
Y verticales: se basan en un tema concreto y buscan congregar un gran
número de usuarios en torno a esa temática o fin concreto. Se pueden distinguir
tres tipos dentro de estas redes: las redes sociales verticales profesionales
Viadeo, Xing, Linked In y 11870, las redes sociales verticales de ocio Wipley,
Minube Dogster, Last.FM y Moterus y las redes sociales verticales mixtas.
A continuación algunos link de videos relacionados con las redes sociales donde
puedes ampliar la información:
http://www.youtube.com/watch?v=BAAoZPZk8uA
Software educativo: Según Rodríguez Lamas (2000), Es una aplicación
informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya
directamente el proceso de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo
instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo.
Para efectos de esta guía de navegación hablaremos del software
educativo Moodle: fue creado por Martin Dougiamas, administrador de WebCT en
la Universidad Tecnológica de Curtin. Es un sistema de gestión de cursos con
aplicación web de tipo ambiente educativo virtual de distribución libre que ayuda a
los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea y la primera versión
de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002.
A continuación algunos link de referencias donde podrás ampliar información
sobre Moodle:
http://www.youtube.com/watch?v=BNw3o1Rr81k
http://www.moodlesocial.com
http://www.youtube.com/watch?v=_UmSLucUYs
Radio educativa: es un medio de divulgación de información y una
herramienta pedagógica que favorece la creatividad y dinamiza los procesos
pedagógicos, comunicativos y organizativos de la institución y crea nuevas
expectativas que favorecen la interacción y las innovaciones educativas.
Puede generar: espacios de expresión y retroalimentación social; reforzar
valores éticos de la sociedad; hacer posible el conocimiento de otras culturas;
apoyar a la educación a distancia entre otros.
A continuación algunos link de referencias que te ayudaran a ampliar la
información relacionada con la radio educativa en Venezuela:
http://www.me.gob.ve/contenido.php?id_seccion=15&id_contenido=3664&modo=2
http://yenisochoa.blogspot.com/
Video educativo: Conjunto de materiales video gráficos con utilidad
potencial en el ámbito educativo. Este concepto engloba, tanto los videos
didácticos elaborados con una intencionalidad específica educativa, como otros
videos que, pese a no haber sido concebidos originalmente para la educación,
pueden igualmente resultar útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Funciones didácticas del video: despertar el interés sobre un tema;
introducir, desarrollarlo finalizar un tema; confrontar ideas o enfoques; entre otros.
A continuación algunos link de referencias que te ayudaran a ampliar la
información relacionada con el video educativo:
http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf
http://portaleducativo.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=298&Itemid=172
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/ALICIA_RUIZ_1.pdf
Para concluir espero que esta pequeña guía de navegación les sea de gran
utilidad, y que cambiemos nuestra visión en relación a la incorporación de estas y
otras herramientas tecnológicas dentro de nuestro que hacer educativo ya que
pueden ser de gran apoyo tanto para las y los docentes, como para las y los
estudiantes. Es necesario hacer énfasis en que la implementación de la tecnología
en la educación debe verse como una herramienta de apoyo, y que esta no viene
a sustituir al docente, sino que pretende ayudarlo para que él o la estudiante tenga
más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Blog Herramienta Web 2.0
Los Blog Herramienta Web 2.0 Los Blog Herramienta Web 2.0
Los Blog Herramienta Web 2.0
Francis Laurencio
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
soniatw
 
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso PedagógicoRecursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
SantosTaveras
 
Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesoresjavierpiegoi
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
MiguelLopez238608
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
Flaco Rodríguez
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeCamilo Thomas
 
Diapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris SantanaDiapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris Santana
diomarissantan
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Abel Perez Ramirez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
José Saravia Huertas
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Carlos Mercado
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Mar Leidis
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 

La actualidad más candente (20)

Los Blog Herramienta Web 2.0
Los Blog Herramienta Web 2.0 Los Blog Herramienta Web 2.0
Los Blog Herramienta Web 2.0
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
 
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso PedagógicoRecursos y Herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con un uso Pedagógico
 
Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesores
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
ROMSWIKIS
ROMSWIKISROMSWIKIS
ROMSWIKIS
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Los Blogs y Tutorial
Los Blogs y TutorialLos Blogs y Tutorial
Los Blogs y Tutorial
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Diapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris SantanaDiapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris Santana
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 

Similar a Guía de navegación

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑAPPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
sussy211295
 
Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jorge-Luis de-la-Rosa-Arana
 
Web 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlinWeb 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlin
Yerlin_Adriana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Roman Acosta
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
Ingrid Portuguez
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
alina pumarejo
 
Investigación web 2.0
Investigación web 2.0Investigación web 2.0
Investigación web 2.0KriDm
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.María Laura
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje
Uso  de blogs, wikis, facebook  y twitter para potenciar el aprendizaje Uso  de blogs, wikis, facebook  y twitter para potenciar el aprendizaje
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje Ren Herazo
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Edili Hiciano Jimenez
 

Similar a Guía de navegación (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑAPPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
PPT de Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos. SUSANA ACUÑA
 
Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020
 
Web 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlinWeb 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlin
 
Beneficio web 2.0
Beneficio web 2.0Beneficio web 2.0
Beneficio web 2.0
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
C:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentaciónC:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
 
Investigación web 2.0
Investigación web 2.0Investigación web 2.0
Investigación web 2.0
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje
Uso  de blogs, wikis, facebook  y twitter para potenciar el aprendizaje Uso  de blogs, wikis, facebook  y twitter para potenciar el aprendizaje
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 

Más de Damelys Fernández

Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
Damelys Fernández
 
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaikaFormato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
Damelys Fernández
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescenteDamelys Fernández
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensoresDamelys Fernández
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónDamelys Fernández
 
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesConsideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesDamelys Fernández
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioDamelys Fernández
 
Sismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de MirandaSismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de MirandaDamelys Fernández
 
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010Damelys Fernández
 
Contenidos canaima media general
Contenidos canaima media generalContenidos canaima media general
Contenidos canaima media generalDamelys Fernández
 
Propuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgosPropuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgosDamelys Fernández
 

Más de Damelys Fernández (20)

Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaikaFormato plan foro_e_damelys_zelaika
Formato plan foro_e_damelys_zelaika
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Presentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescentePresentación responsabilidad penal del adolescente
Presentación responsabilidad penal del adolescente
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
 
Presentación COFOPI
Presentación COFOPIPresentación COFOPI
Presentación COFOPI
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigación
 
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesConsideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
 
Sismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de MirandaSismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
Sismicidad Edo. Bolivariano de Miranda
 
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
U.e territorio delta amacuro plan de emergencia escolar 2009 2010
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Glosario sismológico
Glosario sismológicoGlosario sismológico
Glosario sismológico
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Bullying kit para internet
Bullying kit para internet Bullying kit para internet
Bullying kit para internet
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Contenidos canaima media general
Contenidos canaima media generalContenidos canaima media general
Contenidos canaima media general
 
Manualmoodle
ManualmoodleManualmoodle
Manualmoodle
 
Propuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgosPropuestas didácticas para la prevención de riesgos
Propuestas didácticas para la prevención de riesgos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Guía de navegación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES MAESTRIA TECNOLOGIA EDUCATIVA Cátedra: Uso de la tecnología en educación. Facilitador: MSc. Gerardo Ubertin Participante: Lic. Fernández Damelys Guía de navegación Los y las docentes en el día de hoy, se encuentran frente a la utilización de la nuevas tecnologías en el ámbito educativo, todo esto producto del auge de la Web 2.0 en los espacios comunicativos-educativos y es tal la influencia que se ha evidenciado que las diferentes herramientas nos ofrecen el servicio virtual y el espacio tecnológico, muchas veces por presión sobre la o él docente que se encuentra “contra la pared”, al enfrentarse a grupos de estudiantes que algunas veces superan la utilización del espacio virtual y de los equipos tecnológicos, como una extensión de su vida diaria. Por ello el o la docente no puede estar inseguro en la herramienta sobre la que se trabajará y menos aún si no sabe qué puede pedir que se haga o no, a través en la misma. Conocer la finalidad de estas herramientas, qué tipo de interactividad se espera y qué tipo de interacción se quiere entre los y las participantes, y cuál es el producto final al que se debe llegar debe estar aclarado las reglas de participación deben ser conocidas y adheridas por los y las participantes. El desconocimiento sobre algunas herramientas tecnológicas con llevan en muchas ocasiones a su inadecuada aplicación e incluso hasta la omisión de la implementación de la misma. Por consiguiente esta guía de navegación persigue brindarle al usuario algunas orientaciones relacionadas con las siguientes herramientas tecnológicas que se pueden aplicar en educación, como puede ser el Blogs, la Wiki; los Software educativos (Moodle); las Redes Sociales; la Radio educativa y el video educativo. El Blogs: Se puede decir que “un blog, también conocido como weblog o bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Si eres profesor, podría utilizar un blog para escribir un diario de aquello que se ha realizado cada día del curso, con la posibilidad de poner los ejercicios,
  • 2. las notas y todo aquello que crea conveniente. Esto sería muy útil tanto de guía de seguimiento del profesor como de guía de referencia para los alumnos. Si eres un alumno, para compartir imágenes e ideas sobre el tema que más te guste. Para todo el mundo para tener un medio de expresión personal, tu propio periódico digital, donde poner tus opiniones o reflexiones sobre los temas que creas más oportunos, compartir tus fotos o videos con un grupo de amigos, relacionarte con los lectores del blog a través de los comentarios que dejan. A continuación algunos link de referencias para poder crear un blogs: http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2011/11/manual-de-blogger.pdf www.blogger.com La WIKI surgida como apoyo a grupos de programadores deficientemente formados en ciertas áreas, y extendidas al grosor de los cibernautas, debido a su base sencilla de datos en línea. Los orígenes de los wikis están en la comunidad de patrones de diseño, que los utilizaron para escribir y descubrir patrones. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, un programador de Oregón, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. Sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, adema ofrece gran libertad a las y los usuarios, incluso aquellos que no tienen muchos conocimientos de información ni programación, permite de forma sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. Son interesantes para fines formativos, de investigación y producción de saber. Se puede sostener, que esta herramienta es muy útiles en la introducción de programas educativos ya que son útiles para el intercambio, elaboración y expresión escrita en su contrapartida de su lectura reflexiva de información seria. Un wiki puede estimular a los y las estudiantes a leer más sobre los temas tratados en el aula, potencia la colaboración en el trabajo en grupo, estimulándolos a compartir información. Aunque sea colaborativo, de construcción conjunta y se pretenda fomentar la creatividad más que el copiado y pegado de información, toda información que circule por la wiki debe tener rigor científico y eso debe estar aclarado desde su comienzo. A continuación algunos link de referencias para poder crear un wiki: http://aulablog21.wikispaces.com/ http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki http://www.slideshare.net/silvestro/pasos-para-crear-tu-wik Redes Sociales: Digitales o Redes sociales On-Line: Son las que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos e informáticos. Estas redes sociales las puedes clasificar en horizontales: se dirigen a todo tipo de usuario y no tienen una temática definida ni un fin concreto. Las redes de este tipo más conocidas son Facebook, Orkut, Identica, Twitter. Y verticales: se basan en un tema concreto y buscan congregar un gran número de usuarios en torno a esa temática o fin concreto. Se pueden distinguir
  • 3. tres tipos dentro de estas redes: las redes sociales verticales profesionales Viadeo, Xing, Linked In y 11870, las redes sociales verticales de ocio Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus y las redes sociales verticales mixtas. A continuación algunos link de videos relacionados con las redes sociales donde puedes ampliar la información: http://www.youtube.com/watch?v=BAAoZPZk8uA Software educativo: Según Rodríguez Lamas (2000), Es una aplicación informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el proceso de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo. Para efectos de esta guía de navegación hablaremos del software educativo Moodle: fue creado por Martin Dougiamas, administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Es un sistema de gestión de cursos con aplicación web de tipo ambiente educativo virtual de distribución libre que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea y la primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002. A continuación algunos link de referencias donde podrás ampliar información sobre Moodle: http://www.youtube.com/watch?v=BNw3o1Rr81k http://www.moodlesocial.com http://www.youtube.com/watch?v=_UmSLucUYs Radio educativa: es un medio de divulgación de información y una herramienta pedagógica que favorece la creatividad y dinamiza los procesos pedagógicos, comunicativos y organizativos de la institución y crea nuevas expectativas que favorecen la interacción y las innovaciones educativas. Puede generar: espacios de expresión y retroalimentación social; reforzar valores éticos de la sociedad; hacer posible el conocimiento de otras culturas; apoyar a la educación a distancia entre otros. A continuación algunos link de referencias que te ayudaran a ampliar la información relacionada con la radio educativa en Venezuela: http://www.me.gob.ve/contenido.php?id_seccion=15&id_contenido=3664&modo=2 http://yenisochoa.blogspot.com/ Video educativo: Conjunto de materiales video gráficos con utilidad potencial en el ámbito educativo. Este concepto engloba, tanto los videos didácticos elaborados con una intencionalidad específica educativa, como otros videos que, pese a no haber sido concebidos originalmente para la educación, pueden igualmente resultar útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Funciones didácticas del video: despertar el interés sobre un tema; introducir, desarrollarlo finalizar un tema; confrontar ideas o enfoques; entre otros. A continuación algunos link de referencias que te ayudaran a ampliar la información relacionada con el video educativo: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf http://portaleducativo.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=298&Itemid=172 http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/ALICIA_RUIZ_1.pdf
  • 4. Para concluir espero que esta pequeña guía de navegación les sea de gran utilidad, y que cambiemos nuestra visión en relación a la incorporación de estas y otras herramientas tecnológicas dentro de nuestro que hacer educativo ya que pueden ser de gran apoyo tanto para las y los docentes, como para las y los estudiantes. Es necesario hacer énfasis en que la implementación de la tecnología en la educación debe verse como una herramienta de apoyo, y que esta no viene a sustituir al docente, sino que pretende ayudarlo para que él o la estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.