SlideShare una empresa de Scribd logo
 Carolina Alatorre
 Francisco Serrano
 Luis Alberto Medina
 Milagros Cano Hdez.
 Jorge Hernández Aguilar
 Juan Pablo Granados
Facebook es una red social que cuenta con
ciertas características que lo hacen único y
líder en las redes sociales, más de 400
millones de usuarios en el mundo.
 Se ha convertido en parte integrante de la
vida cotidiana.
 Aprovechar mejor esta red
 Utilizarla de manera adecuada
 Promover un ambiente relajado, agradable y
acogedor que anime a la participación de los
estudiantes.
 Los alumnos se sienten cómodos cuando
aprenden a través de esta herramienta,
porque es un medio cercano a sus intereses y
porque la mayoría de ellos lo usan todos los
días.
 Facebook puede promover la colaboración y
el intercambio social entre los alumnos y
profesores.
 Crear un grupo de clase:
› privado o abierto donde se utilice el potencial de su
administración como el envío de mensajes privados a todos
sus integrantes y así fortalecer la comunicación entre
profesor y estudiantes:
› asignar administradores y coordinadores entre los alumnos.
› compartir enlaces de interés referentes a la temática del
grupo.
 Programar eventos para toda la clase.
 Compartir en el tablón contenido multimedia como videos,
fotos, y sitios de interés como blogs, wikis y mucho más
con toda la clase.
 Instalar aplicaciones que permitan la enseñanza de un
tema específico como lo son las diapositivas (a través de
Slideshare)
 Utilizar el potencial de las notas para discutir y compartir
conceptos específicos y así conocer las diferentes
opiniones de sus integrantes.
 Crear páginas donde se fomente el desarrollo
colectivo de un tema específico donde intervengan
diferentes personas, y diferentes opiniones,
anécdotas sobra la temática de la página.
 Mantener informados a todos sus integrantes a
través de actualizaciones de estado de la página.
 Utilizar el potencial de los foros como canales de
discusión y soporte para sus integrantes.
 Colaborar en proyectos educativos, tareas y
discusiones con otras clases y escuelas.
 una red de información en tiempo real, la cual
permite conectarse a lo que las personas les
interesa, el individuo busca lo que para él sea
relevante y empieza a seguir la conversación y
hacer parte de ella. La conversación se da
entre pequeños pedazos de información o
microblogs, conocidos como tweets, los cuales
constan de una extensión de 140 caracteres. A
través de estos tweets es posible enlazar otras
webs, imágenes, videos, música, aplicaciones o
simplemente escribir texto.
 Fácil y rápida interacción con los demás
usuarios
 posibilidad de seguir o follow a personas,
publicaciones, inclusive temas de interés (a
través del Hashtag #), lo que permite recibir de
manera constante las actualizaciones que
realicen en su cuenta y los tweets que escriban.
 gran variedad de aplicaciones que se generan
constantemente para ofrecerle al usuario cada
vez más herramientas.
 Dentro de estas aplicaciones es posible
encontrar bit.ly, la cual es una aplicación que
permite acortar la URL o dirección de
internet de alguna página web que se desee
compartir
 además permite llevar estadísticas de los
sitios webs que se comparten, para llevar un
registro.
 Las recomendaciones básicas para emplear
esta red social son: definir objetivos, es decir,
qué uso se dará a nuestra cuenta; decidir si el
perfil será público o privado, pues los usuarios
pueden elegir si cualquiera puede o no ver sus
mensajes; no publicar datos personales como
teléfono, dirección, lugar de trabajo u ocupación
y, lo más importante, saber si sólo se hará el
envío o habrá interacción.
 Twitpic es una aplicación que permite
compartir fotos a través de Twitter ya sea
desde el computador o desde el móvil
 A través de la aplicación dlvr.it las personas
que poseen blogs o páginas de internet
pueden mantener informados a sus
seguidores o followers automáticamente
actualicen la información de sus sitios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
nikol rolong
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
MontseA92
 
La web
La webLa web
La web
caolinita25
 
Recursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distanciaRecursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distancia
Ernesto Garcia Palacios
 
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
camilomendoza13
 
Presentacion info vii
Presentacion info viiPresentacion info vii
Presentacion info vii
SOLANNY BONILLA ESPINAL
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
camilacorrea123
 
Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0
eunisperez
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
FlavioMinosPinedaLop
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Sergia5
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICOWeb 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
Patricio Espinoza
 
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
kharithosuarez
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Lexis2626
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JORGE ABREU
 

La actualidad más candente (19)

Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La web
La webLa web
La web
 
Recursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distanciaRecursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distancia
 
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
 
Presentacion info vii
Presentacion info viiPresentacion info vii
Presentacion info vii
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0Las Herramientas de la Web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICOWeb 2.0 TRABAJO PRACTICO
Web 2.0 TRABAJO PRACTICO
 
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Uso de Facebook y Twitter en el Aula

Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1marthalu027
 
Trabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtualTrabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtual
NCanelas1983
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Facultad Educación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Universidad Veracruzana
 
Las redes sociales y el mercado digital ncpd
Las redes sociales y el mercado digital ncpdLas redes sociales y el mercado digital ncpd
Las redes sociales y el mercado digital ncpd
Nonan Perez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgisseelaaa
 
Curso online-modulo2. jennifer-sanchez
Curso online-modulo2. jennifer-sanchezCurso online-modulo2. jennifer-sanchez
Curso online-modulo2. jennifer-sanchezjennys1919
 
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Yahaira Luna
 
A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.
A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.
A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.
GISSELAANAHIGUARDERA
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
Reyneria Pompa
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
Johana Naranjo
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
Johana Naranjo
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
LilyCaramelo
 
Redes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemosRedes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemos
juanse670
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
ruth bonilla
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2imanolmugueta20
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Michelle Silva Cuenca
 
Redes Sociales para la Educación
Redes Sociales para la EducaciónRedes Sociales para la Educación
Redes Sociales para la Educación
CisneSaavedra
 

Similar a Uso de Facebook y Twitter en el Aula (20)

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
Proceso de aprendizaje sobre gestión básica de la información 1
 
Trabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtualTrabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtual
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales y el mercado digital ncpd
Las redes sociales y el mercado digital ncpdLas redes sociales y el mercado digital ncpd
Las redes sociales y el mercado digital ncpd
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Curso online-modulo2. jennifer-sanchez
Curso online-modulo2. jennifer-sanchezCurso online-modulo2. jennifer-sanchez
Curso online-modulo2. jennifer-sanchez
 
Wed2.0 sandy
Wed2.0 sandyWed2.0 sandy
Wed2.0 sandy
 
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
 
A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.
A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.
A7.Guarderas.Gissela. aula invertida y las tics.
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
 
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Redes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemosRedes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemos
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales para la Educación
Redes Sociales para la EducaciónRedes Sociales para la Educación
Redes Sociales para la Educación
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Uso de Facebook y Twitter en el Aula

  • 1.
  • 2.  Carolina Alatorre  Francisco Serrano  Luis Alberto Medina  Milagros Cano Hdez.  Jorge Hernández Aguilar  Juan Pablo Granados
  • 3. Facebook es una red social que cuenta con ciertas características que lo hacen único y líder en las redes sociales, más de 400 millones de usuarios en el mundo.
  • 4.  Se ha convertido en parte integrante de la vida cotidiana.  Aprovechar mejor esta red  Utilizarla de manera adecuada
  • 5.  Promover un ambiente relajado, agradable y acogedor que anime a la participación de los estudiantes.  Los alumnos se sienten cómodos cuando aprenden a través de esta herramienta, porque es un medio cercano a sus intereses y porque la mayoría de ellos lo usan todos los días.  Facebook puede promover la colaboración y el intercambio social entre los alumnos y profesores.
  • 6.  Crear un grupo de clase: › privado o abierto donde se utilice el potencial de su administración como el envío de mensajes privados a todos sus integrantes y así fortalecer la comunicación entre profesor y estudiantes: › asignar administradores y coordinadores entre los alumnos. › compartir enlaces de interés referentes a la temática del grupo.
  • 7.  Programar eventos para toda la clase.  Compartir en el tablón contenido multimedia como videos, fotos, y sitios de interés como blogs, wikis y mucho más con toda la clase.  Instalar aplicaciones que permitan la enseñanza de un tema específico como lo son las diapositivas (a través de Slideshare)  Utilizar el potencial de las notas para discutir y compartir conceptos específicos y así conocer las diferentes opiniones de sus integrantes.
  • 8.  Crear páginas donde se fomente el desarrollo colectivo de un tema específico donde intervengan diferentes personas, y diferentes opiniones, anécdotas sobra la temática de la página.  Mantener informados a todos sus integrantes a través de actualizaciones de estado de la página.  Utilizar el potencial de los foros como canales de discusión y soporte para sus integrantes.  Colaborar en proyectos educativos, tareas y discusiones con otras clases y escuelas.
  • 9.  una red de información en tiempo real, la cual permite conectarse a lo que las personas les interesa, el individuo busca lo que para él sea relevante y empieza a seguir la conversación y hacer parte de ella. La conversación se da entre pequeños pedazos de información o microblogs, conocidos como tweets, los cuales constan de una extensión de 140 caracteres. A través de estos tweets es posible enlazar otras webs, imágenes, videos, música, aplicaciones o simplemente escribir texto.
  • 10.  Fácil y rápida interacción con los demás usuarios  posibilidad de seguir o follow a personas, publicaciones, inclusive temas de interés (a través del Hashtag #), lo que permite recibir de manera constante las actualizaciones que realicen en su cuenta y los tweets que escriban.  gran variedad de aplicaciones que se generan constantemente para ofrecerle al usuario cada vez más herramientas.
  • 11.  Dentro de estas aplicaciones es posible encontrar bit.ly, la cual es una aplicación que permite acortar la URL o dirección de internet de alguna página web que se desee compartir  además permite llevar estadísticas de los sitios webs que se comparten, para llevar un registro.
  • 12.  Las recomendaciones básicas para emplear esta red social son: definir objetivos, es decir, qué uso se dará a nuestra cuenta; decidir si el perfil será público o privado, pues los usuarios pueden elegir si cualquiera puede o no ver sus mensajes; no publicar datos personales como teléfono, dirección, lugar de trabajo u ocupación y, lo más importante, saber si sólo se hará el envío o habrá interacción.
  • 13.  Twitpic es una aplicación que permite compartir fotos a través de Twitter ya sea desde el computador o desde el móvil
  • 14.  A través de la aplicación dlvr.it las personas que poseen blogs o páginas de internet pueden mantener informados a sus seguidores o followers automáticamente actualicen la información de sus sitios.