SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de la B y V
GRUPO #2
Usos de los grafemas B y V
Se escriben con b:
Las sílabas que siguen inmediatamente
después de la letra m.
Ejemplos: combate, tambor
Las palabras terminadas en bilidad:
Ejemplos: amabilidad , estabilidad
Excepciones : movilidad, civilidad
Las terminaciones en bundo o bunda:
Ejemplos : moribundo , vagabunda
Se escriben con b:
Los verbos terminados en bir:
Ejemplos: percibir , subir.
Excepciones: hervir, servir, vivir
Las palabras que comienzan con bu , bur y bus
Ejemplos: butaca, burbuja, buscar
Los verbos terminados en buir .
Ejemplos: atribuir, distribuir .
Las palabras que comienzan con ab , ob y sub
Ejemplos: absurdo, objeto, subir.
Se escribe con B toda palabra en que la B
vaya seguida de otra consonante
Ejemplos: subvención, subjuntivo,
abstracto, obstáculo, subsuelo, brazo,
brecha, habría, sublevar, sobrio.
Se escriben con B las palabras que
empiezan con al-
Ejemplos: albacea, alboroto, albatros,
almíbar, alba, albricias, alfabeto,
albañil, alberca, albóndiga,
Se exceptúan de esta regla las
palabras ÁLVARO - ALTIVEZ - ALTAVOZ
– ALVÉOLO
Se escriben con B las formas del imperfecto
indicativo del verbo IR
Ejemplos: iba ibas iba íbamos ibais iban
• Se escriben con B las formas del
imperfecto indicativo de los verbos de la
primera conjugación (AR):
VERBO MODO INDICATIVO
Caminar caminaba, caminabas
bordar bordábamos, bordabas
cantar cantaba, cantabas
olvidar olvidaba, olvidábamos
jugar jugaba, jugabas
Siempre se usa la B en los prefijos ab–, ob-,
sub-, bi-, bis-.
Ejemplos: abnegado BIS abuelo OB tuso
AB jurar OB tener SUB juntivo OB sequio
SUB marino
Se escriben con B las palabras que terminan
en -bundo, -bunda, y –bilidad
Ejemplos: errabundo, durabilidad,
moribunda, tremebundo, vagabunda,
posibilidad, estabilidad, impasibilidad.
Se exceptúan las palabras CIVILIDAD y
MOVILIDAD
Se escriben con B las palabras que empiezan
con bien-
Ejemplos: bienestar, bienvenido,
bienhechor, bienquerido, bienal, bienvivir,
bienvisto, bienaventurado
Se exceptúan las palabras VIENTO y
VIENTRE.
Se escriben con B las palabras que comienzan
por bu-, bur-, bus-, bibl-, abu- y abo
Ejemplos: buques, buscar, biblioteca,
bibliografía, butaca, burrido, abombado,
burdo
La única excepción es la palabra
AVOCAR.
Se escriben con B los verbos terminados en -
buir y sus formas derivadas
Ejemplos: retribuir, contribuir, contribución,
atribuir, imbuir, atributo, imbuir, distribuir
Se escriben con B las palabras que comienzan
por es-
Ejemplos: escribir, esbelto, esbirro,
espabilar, estribo, escarbar, escribano,
eslabón
Se exceptúan de esta norma las palabras
esquivar, eslavo, esclavo, esclavitud,
espolvorear, estival
Se escriben con b los infinitivos terminados en
-aber
Ejemplos: haber, saber, caber
La excepción es PRECAVER.
Las palabras terminadas en el sonido -b
Ejemplos: Club Jacob Job
Después de las sílabas ta, te, ti, to, tu
Ejemplos: Taba, Tableta, Tebas, Tibia, Toba,
Tobogán, Tubular
Excepciones: (Las formas verbales del
Pretérito Indefinido del verbo Tener)
Se escriben con V :
Los adjetivos terminados en: ivo , ave y iva .
Ejemplos: efusivo , suave , transitiva
Las sílabas inmediatamente después de las
letras n , b y d .
Ejemplos: envoltura, obvio, adverbio
Las silabas después de ol .
Ejemplos: pólvora, olvido
Las palabras que comienzan con villa y vice .
Ejemplos: Villalba, vicepresidente
Excepción: billar
SE ESCRIBEN CON V Se escriben con v las
palabras que empiezan por:
Ad
Sub
Ob-
Ejemplos: adverbio, subvención, obvio
Las palabras que empiezan por:
Eva
Eve
Evi
Evo
Ejemplos: eventual, evolución…
Se escriben con v:
Las que empiezan por los elementos:
Vice
Vir
Ejemplo: vicepresidente, virgo,
Los adjetivos que terminan en:
-avo : esclavo
-ava : octava
-evo : longevo
-eva : nueva
-eve : leve
-ivo : activo
-iva : decisiva
VERBO IR, SE ESCRIBE CON V: Presente de
indicativo, subjuntivo e imperativo.
Ejemplo: voy (presente de indicativo),
vaya (subjuntivo “yo quiero que tú…) ,
Ve (imperativo, órdenes)
Llanas: terminadas en –viro y –vira
Ejemplo: Elvira
Esdrújulas: Terminadas en –ívoro, -ívora.
Ejemplo: herbívoro
Excepto: víbora
Se escriben con v:
El pretérito perfecto simple de indicativo y
el pretérito perfecto y futuro de subjuntivo
de los verbos, estar, andar, tener y sus
compuestos.
Ejemplos: Estuvo, estuviéramos,
anduve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
I.E.JMA 0087
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
Miguel Valverde
 

La actualidad más candente (20)

2- FICHA DE TUTORIA.docx
2- FICHA DE TUTORIA.docx2- FICHA DE TUTORIA.docx
2- FICHA DE TUTORIA.docx
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdfPLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
 
Ficha fraccion como operador
Ficha fraccion como operadorFicha fraccion como operador
Ficha fraccion como operador
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
 
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
 
Sarmiento 5 to
Sarmiento 5 toSarmiento 5 to
Sarmiento 5 to
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
 
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichasSesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
 
Sucesiones multiplicativas
Sucesiones multiplicativasSucesiones multiplicativas
Sucesiones multiplicativas
 
Concordancia sustantivo adjetivo
Concordancia sustantivo   adjetivoConcordancia sustantivo   adjetivo
Concordancia sustantivo adjetivo
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
 
Seres vivos 4to grado
Seres vivos 4to gradoSeres vivos 4to grado
Seres vivos 4to grado
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
 
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdfLA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.pdf
 

Similar a USO DE LA B y V.ppt

Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
Miriam Díaz
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
javier
 
Trabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y RedacciónTrabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y Redacción
mayitas24
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
Juan Martinez
 

Similar a USO DE LA B y V.ppt (20)

Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Grafemas B y V
Grafemas B y VGrafemas B y V
Grafemas B y V
 
Grafemas B Y V
Grafemas B Y VGrafemas B Y V
Grafemas B Y V
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
 
Usos de b y la v
Usos de b y la vUsos de b y la v
Usos de b y la v
 
Ort de las_letras
Ort de las_letrasOrt de las_letras
Ort de las_letras
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
USO DE LA B Y LA V.pptx
USO DE LA B Y LA V.pptxUSO DE LA B Y LA V.pptx
USO DE LA B Y LA V.pptx
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 
Trabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y RedacciónTrabajo de Estilo Y Redacción
Trabajo de Estilo Y Redacción
 
Grup 4
Grup 4Grup 4
Grup 4
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
 
Repaso de Ortografia de la grafía B[1].ppt
Repaso de Ortografia de la grafía  B[1].pptRepaso de Ortografia de la grafía  B[1].ppt
Repaso de Ortografia de la grafía B[1].ppt
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

USO DE LA B y V.ppt

  • 1. Uso de la B y V GRUPO #2
  • 2. Usos de los grafemas B y V Se escriben con b: Las sílabas que siguen inmediatamente después de la letra m. Ejemplos: combate, tambor Las palabras terminadas en bilidad: Ejemplos: amabilidad , estabilidad Excepciones : movilidad, civilidad Las terminaciones en bundo o bunda: Ejemplos : moribundo , vagabunda
  • 3. Se escriben con b: Los verbos terminados en bir: Ejemplos: percibir , subir. Excepciones: hervir, servir, vivir Las palabras que comienzan con bu , bur y bus Ejemplos: butaca, burbuja, buscar Los verbos terminados en buir . Ejemplos: atribuir, distribuir . Las palabras que comienzan con ab , ob y sub Ejemplos: absurdo, objeto, subir.
  • 4. Se escribe con B toda palabra en que la B vaya seguida de otra consonante Ejemplos: subvención, subjuntivo, abstracto, obstáculo, subsuelo, brazo, brecha, habría, sublevar, sobrio.
  • 5. Se escriben con B las palabras que empiezan con al- Ejemplos: albacea, alboroto, albatros, almíbar, alba, albricias, alfabeto, albañil, alberca, albóndiga, Se exceptúan de esta regla las palabras ÁLVARO - ALTIVEZ - ALTAVOZ – ALVÉOLO Se escriben con B las formas del imperfecto indicativo del verbo IR Ejemplos: iba ibas iba íbamos ibais iban
  • 6. • Se escriben con B las formas del imperfecto indicativo de los verbos de la primera conjugación (AR): VERBO MODO INDICATIVO Caminar caminaba, caminabas bordar bordábamos, bordabas cantar cantaba, cantabas olvidar olvidaba, olvidábamos jugar jugaba, jugabas
  • 7. Siempre se usa la B en los prefijos ab–, ob-, sub-, bi-, bis-. Ejemplos: abnegado BIS abuelo OB tuso AB jurar OB tener SUB juntivo OB sequio SUB marino Se escriben con B las palabras que terminan en -bundo, -bunda, y –bilidad Ejemplos: errabundo, durabilidad, moribunda, tremebundo, vagabunda, posibilidad, estabilidad, impasibilidad. Se exceptúan las palabras CIVILIDAD y MOVILIDAD
  • 8. Se escriben con B las palabras que empiezan con bien- Ejemplos: bienestar, bienvenido, bienhechor, bienquerido, bienal, bienvivir, bienvisto, bienaventurado Se exceptúan las palabras VIENTO y VIENTRE. Se escriben con B las palabras que comienzan por bu-, bur-, bus-, bibl-, abu- y abo Ejemplos: buques, buscar, biblioteca, bibliografía, butaca, burrido, abombado, burdo La única excepción es la palabra AVOCAR.
  • 9. Se escriben con B los verbos terminados en - buir y sus formas derivadas Ejemplos: retribuir, contribuir, contribución, atribuir, imbuir, atributo, imbuir, distribuir Se escriben con B las palabras que comienzan por es- Ejemplos: escribir, esbelto, esbirro, espabilar, estribo, escarbar, escribano, eslabón Se exceptúan de esta norma las palabras esquivar, eslavo, esclavo, esclavitud, espolvorear, estival
  • 10. Se escriben con b los infinitivos terminados en -aber Ejemplos: haber, saber, caber La excepción es PRECAVER. Las palabras terminadas en el sonido -b Ejemplos: Club Jacob Job Después de las sílabas ta, te, ti, to, tu Ejemplos: Taba, Tableta, Tebas, Tibia, Toba, Tobogán, Tubular Excepciones: (Las formas verbales del Pretérito Indefinido del verbo Tener)
  • 11. Se escriben con V : Los adjetivos terminados en: ivo , ave y iva . Ejemplos: efusivo , suave , transitiva Las sílabas inmediatamente después de las letras n , b y d . Ejemplos: envoltura, obvio, adverbio Las silabas después de ol . Ejemplos: pólvora, olvido Las palabras que comienzan con villa y vice . Ejemplos: Villalba, vicepresidente Excepción: billar
  • 12. SE ESCRIBEN CON V Se escriben con v las palabras que empiezan por: Ad Sub Ob- Ejemplos: adverbio, subvención, obvio Las palabras que empiezan por: Eva Eve Evi Evo Ejemplos: eventual, evolución…
  • 13. Se escriben con v: Las que empiezan por los elementos: Vice Vir Ejemplo: vicepresidente, virgo, Los adjetivos que terminan en: -avo : esclavo -ava : octava -evo : longevo -eva : nueva -eve : leve -ivo : activo -iva : decisiva
  • 14. VERBO IR, SE ESCRIBE CON V: Presente de indicativo, subjuntivo e imperativo. Ejemplo: voy (presente de indicativo), vaya (subjuntivo “yo quiero que tú…) , Ve (imperativo, órdenes) Llanas: terminadas en –viro y –vira Ejemplo: Elvira Esdrújulas: Terminadas en –ívoro, -ívora. Ejemplo: herbívoro Excepto: víbora
  • 15. Se escriben con v: El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito perfecto y futuro de subjuntivo de los verbos, estar, andar, tener y sus compuestos. Ejemplos: Estuvo, estuviéramos, anduve.