SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA BACINICA Y EL SANITARIO
¿QUÈ ES LA BACINICA?
Lo utilizan los niños pequeños que ya han abandonado el pañal pero no están
habituados todavía al uso del inodoro.
TÈCNICA DEL USO DE BACINICA
 Traslada a los niños(as) de 19 a 30 meses de edad que lo requieran, al área de
control de esfínteres, considerando un número de niños(as) adecuado, para
que su estancia en esta área no represente riesgo.
 Verifica que la bacinica esté limpia, seca y en buenas condiciones antes de
usarla para evitar contagios, accidentes o malestar en el niño(a).
 En todo momento háblale al niño(a) por su nombre, no utilices apodos, motes o
sobrenombres.
 Coloca las bacinicas separadas una de otra para que los niños(as), no corran
riesgo alguno.
 Levanta el vestido y baja el calzón si es niña o baja el pantalón y la trusa en el
caso del niño(a), para aquellos niños(as) que aun requieran apoyo.
 Sienta cómodamente al niño(a) en la bacinica por un lapso de cinco a siete
minutos.
 Es importante no prolongar este tiempo para evitar riesgos en los niños(as),
por ejemplo el prolapso rectal (desprendimiento de recto)
 Para evitar contaminación del área genital, asegúrate que las piernas del
niño(a) queden semi abiertas, con el pene hacia adentro y las de la niña bien
abiertas (como si estuviera montando un cabal lo) y sus pies firmemente
apoyados en el piso.
 Mantenlo entretenido con la narración de cuentos o canciones relacionados
con el tema.
 Al principio es poco probable que logre orinar o defecar en la bacinica y tal vez
lo haga hasta que se levante, es normal y lo debes invitar a que trate de
hacerlo antes para que no se moje.
 Felicita al niño(a) que sí lo logra y estimula a aquél que aún no lo puede
realizar.
 Si hay otro niño(a) que también quiere sentarse, permíteselo aunque ya haya
orinado o aunque creas que no va a hacerlo.
Materiales y equipo
 Escaleras para el inodoro
 Papel higiénico
 Calzoncito entrenador
 Bacinica
Medidas de control y seguridad
CONTROL:
 Una vez que el niño(a) ha terminado el proceso, todavía hay que continuar
recordándole que vaya al baño antes de acostarse, antes de salir, al
regresar a casa. Muchas veces se negarán debido a que saben que se
pueden aguantar y corren en el último momento.
 Con la finalidad de determinar los horarios propicios para el entrenamiento,
es necesario observar el comportamiento del niño(a) y seguir la pauta que
dan las actividades importantes para acudir al baño, por ejemplo:
inmediatamente después de levantarse por la mañana, 5 minutos
(aproximadamente) después de haber terminado de tomar los alimentos,
antes y después de la siesta, antes de acostarse, antes de sal ir de casa o
regresando.
SEGURIDAD:
 No utilices las bacinicas que se encuentren deterioradas.
 Uso personal de bacinica
 Asegúrate que el piso del área se encuentre seco para evitar accidentes.
 Verifica que el asiento del WC cuente con tapa reductora y banqueta de
altura.
 Cuando el niño(a) se encuentre sentado en el excusado sus pies deben
encontrarse a una altura adecuada para que no queden en alto y puedan
llegar a tener algún percance.
 Por ningún motivo dejes a los niños(as) solos en el área de sanitarios.
RECOMENDACIONES DE ACTITUDES DEL ADULTO HACIA EL NIÑO
 No regañar al niño en caso de un accidente
 Ser positivo
 Decirle que lo hizo muy bien
 Que el baño se a cómodo y que tenga cosas que le gusten
 Es recomendable que si hay varios baños que a higa una bacinica en cada
uno
 Entretener juegos; leerles cuentos, poner canciones
 Decirle a los niños que es la hora de ir al baño
CUANDO EL NIÑO PASA A USAR YA EL SANITARIO
 Es importante que cuanto esto suceda, sigas motivando al niño a que no
deje de hacerlo pero ala vez inculcarle la higiene que debe de tener en este
paso tan importante.
 Deja que tu niño escoja ropa interior de niño o niña “grande”
 Enséñale las medidas de higiene que debe de tener una vez empezando a
utilizar el sanitario.
Sanitario
¿Qué es?
Es elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina
humanos hacia la instalación de saneamiento y que impide, mediante un sistema
de sifón de agua limpia, la salida de los olores desagradables de la cloaca hacia
los espacios habitados.
RECOMENDACIONES PARA FOMENTAR EL BUEN USO DEL SANITARIO
SOBRETODO EN LOS ADOLESCENTES
 Platicar con ellos sobre lo importante que es esto ya que ellos están en la
etapa donde más desarrollo tienen.
 Informarles sobre los posibles contagios de infecciones en caso de no tener
buena higiene.
 No usar el celular dentro del sanitario ya que en este se quedan las
infecciones (bacterias).
 Lavarse las manos antes y después de usarlo
CÓMO USAR EL SANITARIO PUBLICO PARA EVITAR CONTAGIO DE
INFECCIONES
Llevar siempre papel, no tocar ni el grifo ni el botón de descarga del inodoro, usar
la secadora en vez de papel. Los baños públicos son utilizados diariamente por
decenas de personas, por lo cual son un foco de gérmenes y bacterias. Hepatitis
A, E.Coli, estreptococos, etc., habitan en éstos espacios y pueden ser contraídos
por quienes hacen uso de ellos. Sin embargo, en personas con sistemas
inmunitarios fuertes y las correctas medidas de higiene.
Medidas preventivas:
1. Tener siempre papel; llevar siempre en la cartera o en el bolsillo papel
para limpiarse ante cualquier adversidad. Puede ser un paquete de
pañuelos descartables que saquen de apuros.
2. No usar papel el baño público si está en el suelo; si al entrar al baño
público el papel esta sobre el piso o apoyando sobre superficie es mejor no
usarlo porque de seguro pueden estar con gérmenes.
3. Evitar en lo posible los baños químicos; en residuales y espectáculos
públicos masivos suelen disponer baños químicos portátiles que se mueven
de un lado a otro. Este tipo de baños contienen más microorganismos que
los baños públicos tradicionales.
4. Lavarse siempre las manos; para mejor higiene
5. Cerrar el grifo con un papel; es frecuente que después del lavado de
manos se cierre el grifo con una de las manos recién lavadas, sin embargo
allí hay un reservorio de gérmenes. Por lo cual lo mejor es cerrarlo con la
ayuda de un trozo de papel que posterior mente se descartara.
6. Utilizar la secadora de manos; en lugar de usar papel para secarse las
manos, optar por la secadora. De esta forma no se expone a los microbios
del medio ambiente.
7. Evitar tocar el botón del inodoro con la mano; en vez de tocar el botón
con la mano, usar un trozo de papel o hacerlo con la suela el zapato.
8. Exigir a los responsables la limpieza de los baños
9. Alejarse del inodoro al momento de la descarga; al momento de la
descarga el inodoro funciona como una especie de ventilador que
esparrama los microbios por todos lados.
Uso de la bacinica y el sanitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano
 
Actividades ludicas lavado de manos
Actividades ludicas lavado de manosActividades ludicas lavado de manos
Actividades ludicas lavado de manos
EduPeru
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Tu grande y yo pequeño
Tu grande y yo pequeñoTu grande y yo pequeño
Tu grande y yo pequeño
Lety Mendoza Hernández
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
Anabel Cornago
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
Clasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patronesClasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patronesGabi Mejía
 
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los ColoresActividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Marian Riesgo
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Fichas guia portage
Fichas guia portageFichas guia portage
Fichas guia portage
Citla Terre
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
20. materiales-para-estimulacion-temprana
20. materiales-para-estimulacion-temprana20. materiales-para-estimulacion-temprana
20. materiales-para-estimulacion-temprana
wilmermondragonmera
 
Método de lectura global
Método de lectura globalMétodo de lectura global
Método de lectura global
Angelica Chavarro
 
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y VerdurasAdivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
Debbi Segovia
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
Madelca Ignacio Molina
 

La actualidad más candente (20)

Taller de magia
Taller de magiaTaller de magia
Taller de magia
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
Actividades ludicas lavado de manos
Actividades ludicas lavado de manosActividades ludicas lavado de manos
Actividades ludicas lavado de manos
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Tu grande y yo pequeño
Tu grande y yo pequeñoTu grande y yo pequeño
Tu grande y yo pequeño
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
Clasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patronesClasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patrones
 
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los ColoresActividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
Actividad Botellas sensoriales del Monstruo de los Colores
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Fichas guia portage
Fichas guia portageFichas guia portage
Fichas guia portage
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
20. materiales-para-estimulacion-temprana
20. materiales-para-estimulacion-temprana20. materiales-para-estimulacion-temprana
20. materiales-para-estimulacion-temprana
 
Método de lectura global
Método de lectura globalMétodo de lectura global
Método de lectura global
 
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y VerdurasAdivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
 

Similar a Uso de la bacinica y el sanitario

Seguridad 1-editable
Seguridad 1-editableSeguridad 1-editable
Seguridad 1-editable
Yulissa Sosa
 
Aseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituañaAseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituaña
lizbethfernanda
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
cristinaastudillo
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
belly-bell
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantil
EVELYN VILLOTA
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilEVELYN VILLOTA
 
Presen higiene
Presen higienePresen higiene
Presen higiene
andrikgomez
 
Cambio de paã‘al
Cambio de paã‘alCambio de paã‘al
Cambio de paã‘al57109097
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
dannays
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...GABRIELAULLAGUARI
 
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
LICMURO
 
Como lograr que mi hijo vaya al baño
Como lograr que mi hijo vaya al bañoComo lograr que mi hijo vaya al baño
Como lograr que mi hijo vaya al baño
ROSAAZULYVERDE
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aulayendelin
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aulasiyaloka
 
Muda.pptx
Muda.pptxMuda.pptx
Muda.pptx
RominaMuoz28
 
C:\fakepath\aprendemos cómo asearnos
C:\fakepath\aprendemos cómo asearnosC:\fakepath\aprendemos cómo asearnos
C:\fakepath\aprendemos cómo asearnos
letonia1
 
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
1980leon
 
Tips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del bañoTips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del bañomjgomezt
 
Tips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del bañoTips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del bañomjgomezt
 

Similar a Uso de la bacinica y el sanitario (20)

Seguridad 1-editable
Seguridad 1-editableSeguridad 1-editable
Seguridad 1-editable
 
Aseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituañaAseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituaña
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantil
 
Teleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantilTeleenfermeria en la higiene infantil
Teleenfermeria en la higiene infantil
 
Presen higiene
Presen higienePresen higiene
Presen higiene
 
Cambio de paã‘al
Cambio de paã‘alCambio de paã‘al
Cambio de paã‘al
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
 
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
PRESENTACION DE CURSO DE ALINEACION EN EL ESTANDAR EC0435
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
Como lograr que mi hijo vaya al baño
Como lograr que mi hijo vaya al bañoComo lograr que mi hijo vaya al baño
Como lograr que mi hijo vaya al baño
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Muda.pptx
Muda.pptxMuda.pptx
Muda.pptx
 
C:\fakepath\aprendemos cómo asearnos
C:\fakepath\aprendemos cómo asearnosC:\fakepath\aprendemos cómo asearnos
C:\fakepath\aprendemos cómo asearnos
 
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
 
Tips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del bañoTips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del baño
 
Tips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del bañoTips para el entrenamiento del baño
Tips para el entrenamiento del baño
 

Más de Ana Gissela López gonzalez

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Ana Gissela López gonzalez
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Ana Gissela López gonzalez
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
Ana Gissela López gonzalez
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 

Más de Ana Gissela López gonzalez (20)

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Uso de la bacinica y el sanitario

  • 1. USO DE LA BACINICA Y EL SANITARIO ¿QUÈ ES LA BACINICA? Lo utilizan los niños pequeños que ya han abandonado el pañal pero no están habituados todavía al uso del inodoro. TÈCNICA DEL USO DE BACINICA  Traslada a los niños(as) de 19 a 30 meses de edad que lo requieran, al área de control de esfínteres, considerando un número de niños(as) adecuado, para que su estancia en esta área no represente riesgo.  Verifica que la bacinica esté limpia, seca y en buenas condiciones antes de usarla para evitar contagios, accidentes o malestar en el niño(a).  En todo momento háblale al niño(a) por su nombre, no utilices apodos, motes o sobrenombres.  Coloca las bacinicas separadas una de otra para que los niños(as), no corran riesgo alguno.  Levanta el vestido y baja el calzón si es niña o baja el pantalón y la trusa en el caso del niño(a), para aquellos niños(as) que aun requieran apoyo.  Sienta cómodamente al niño(a) en la bacinica por un lapso de cinco a siete minutos.  Es importante no prolongar este tiempo para evitar riesgos en los niños(as), por ejemplo el prolapso rectal (desprendimiento de recto)  Para evitar contaminación del área genital, asegúrate que las piernas del niño(a) queden semi abiertas, con el pene hacia adentro y las de la niña bien abiertas (como si estuviera montando un cabal lo) y sus pies firmemente apoyados en el piso.  Mantenlo entretenido con la narración de cuentos o canciones relacionados con el tema.  Al principio es poco probable que logre orinar o defecar en la bacinica y tal vez lo haga hasta que se levante, es normal y lo debes invitar a que trate de hacerlo antes para que no se moje.  Felicita al niño(a) que sí lo logra y estimula a aquél que aún no lo puede realizar.  Si hay otro niño(a) que también quiere sentarse, permíteselo aunque ya haya orinado o aunque creas que no va a hacerlo.
  • 2. Materiales y equipo  Escaleras para el inodoro  Papel higiénico  Calzoncito entrenador  Bacinica Medidas de control y seguridad CONTROL:  Una vez que el niño(a) ha terminado el proceso, todavía hay que continuar recordándole que vaya al baño antes de acostarse, antes de salir, al regresar a casa. Muchas veces se negarán debido a que saben que se pueden aguantar y corren en el último momento.  Con la finalidad de determinar los horarios propicios para el entrenamiento, es necesario observar el comportamiento del niño(a) y seguir la pauta que dan las actividades importantes para acudir al baño, por ejemplo: inmediatamente después de levantarse por la mañana, 5 minutos (aproximadamente) después de haber terminado de tomar los alimentos, antes y después de la siesta, antes de acostarse, antes de sal ir de casa o regresando. SEGURIDAD:  No utilices las bacinicas que se encuentren deterioradas.  Uso personal de bacinica  Asegúrate que el piso del área se encuentre seco para evitar accidentes.  Verifica que el asiento del WC cuente con tapa reductora y banqueta de altura.  Cuando el niño(a) se encuentre sentado en el excusado sus pies deben encontrarse a una altura adecuada para que no queden en alto y puedan llegar a tener algún percance.
  • 3.  Por ningún motivo dejes a los niños(as) solos en el área de sanitarios. RECOMENDACIONES DE ACTITUDES DEL ADULTO HACIA EL NIÑO  No regañar al niño en caso de un accidente  Ser positivo  Decirle que lo hizo muy bien  Que el baño se a cómodo y que tenga cosas que le gusten  Es recomendable que si hay varios baños que a higa una bacinica en cada uno  Entretener juegos; leerles cuentos, poner canciones  Decirle a los niños que es la hora de ir al baño CUANDO EL NIÑO PASA A USAR YA EL SANITARIO  Es importante que cuanto esto suceda, sigas motivando al niño a que no deje de hacerlo pero ala vez inculcarle la higiene que debe de tener en este paso tan importante.  Deja que tu niño escoja ropa interior de niño o niña “grande”  Enséñale las medidas de higiene que debe de tener una vez empezando a utilizar el sanitario.
  • 4. Sanitario ¿Qué es? Es elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina humanos hacia la instalación de saneamiento y que impide, mediante un sistema de sifón de agua limpia, la salida de los olores desagradables de la cloaca hacia los espacios habitados. RECOMENDACIONES PARA FOMENTAR EL BUEN USO DEL SANITARIO SOBRETODO EN LOS ADOLESCENTES  Platicar con ellos sobre lo importante que es esto ya que ellos están en la etapa donde más desarrollo tienen.  Informarles sobre los posibles contagios de infecciones en caso de no tener buena higiene.  No usar el celular dentro del sanitario ya que en este se quedan las infecciones (bacterias).  Lavarse las manos antes y después de usarlo CÓMO USAR EL SANITARIO PUBLICO PARA EVITAR CONTAGIO DE INFECCIONES Llevar siempre papel, no tocar ni el grifo ni el botón de descarga del inodoro, usar la secadora en vez de papel. Los baños públicos son utilizados diariamente por decenas de personas, por lo cual son un foco de gérmenes y bacterias. Hepatitis A, E.Coli, estreptococos, etc., habitan en éstos espacios y pueden ser contraídos
  • 5. por quienes hacen uso de ellos. Sin embargo, en personas con sistemas inmunitarios fuertes y las correctas medidas de higiene. Medidas preventivas: 1. Tener siempre papel; llevar siempre en la cartera o en el bolsillo papel para limpiarse ante cualquier adversidad. Puede ser un paquete de pañuelos descartables que saquen de apuros. 2. No usar papel el baño público si está en el suelo; si al entrar al baño público el papel esta sobre el piso o apoyando sobre superficie es mejor no usarlo porque de seguro pueden estar con gérmenes. 3. Evitar en lo posible los baños químicos; en residuales y espectáculos públicos masivos suelen disponer baños químicos portátiles que se mueven de un lado a otro. Este tipo de baños contienen más microorganismos que los baños públicos tradicionales. 4. Lavarse siempre las manos; para mejor higiene 5. Cerrar el grifo con un papel; es frecuente que después del lavado de manos se cierre el grifo con una de las manos recién lavadas, sin embargo allí hay un reservorio de gérmenes. Por lo cual lo mejor es cerrarlo con la ayuda de un trozo de papel que posterior mente se descartara. 6. Utilizar la secadora de manos; en lugar de usar papel para secarse las manos, optar por la secadora. De esta forma no se expone a los microbios del medio ambiente. 7. Evitar tocar el botón del inodoro con la mano; en vez de tocar el botón con la mano, usar un trozo de papel o hacerlo con la suela el zapato. 8. Exigir a los responsables la limpieza de los baños 9. Alejarse del inodoro al momento de la descarga; al momento de la descarga el inodoro funciona como una especie de ventilador que esparrama los microbios por todos lados.