SlideShare una empresa de Scribd logo
En este espacio Pedagógico, tendrá la oportunidad de disfrutar
de unas estrategias que le favorecerán la realización de
actividades que propicien el entendimiento eficaz de la lectura y
la oralidad, en ellas, se darán a conocer la importancia del
lenguaje en el desarrollo de los niños.
Cada estrategia contendrá: recursos necesarios para su
ejecución; la descripción, llevará el debido proceso que debe
seguir el docente para elaborar la estrategia, y el tiempo de
duración.
.
JUEGO DE DRAMATIZACIÓN
TÍTULO. ¿Cómo es mi familia?
OBJETIVO. Favorecer el lenguaje oral y escrito a través de
juegos afectivos
ARGUMENTACIÓN PEDAGÓGICA. Este tipo de actividades
permiten que el niño se sienta libre para hablar y
experimentar con la lengua oral y escrita y de esta manera
pueda expresar sus emociones y necesidades.
TIEMPO: Tres Horas.
RECURSOS: Hojas blancas, crayolas, teléfono de juguete,
periódico, ropa de adultos, casa de campaña, valija, recortes
de revistas (imágenes alusivas a la familia)
PROCEDIMIENTO
Fase inicial: Se inicia con un canto digital con relación a la
familia. Se hace un
cuestionamiento sobre: ¿Quién tiene mamá, papá o
abuelitos? Se les muestran imágenes de diferentes familias y
personas haciendo alguna actividad.
Fase de enseñanza: En esta fase se dibiraá en el tablero a los
miembros queintegran una familia, también, se anexa una
casita que representa su hogar y se les explica las actividades
que cada uno desempeña cotidianamente en el seno
familiar.
Se simulan actividades que cotidianamente se viven en sus
casas, tales como leer el periódico, ver televisión, hacer la
limpieza, conversar, etc.
Fase final: Se finaliza con el canto digital y una dinámica en
la que utilizamos nuestras manos, juntando y separando los
dedos al mismo tiempo que entonamos la canción.
Se dialoga sobre lo que más les gusta hacer cuando están
en casa y con cuál miembro de la familia les gusta platicar o
jugar.
EVALUACIÓN: Se les pide que escriban una carta con un
dibujo, además de hacer un cuestionamiento sobre sus
experiencias lúdicas en esta estrategia
JUEGO DE CANTOS
TÍTULO: Un viaje en barco.
OBJETIVO: Desarrollar las formas de expresión creativa a
través del canto en los niños de segundo y tercer grado de
preescolar.
ARGUMENTACIÓN PEDAGÓGICA. Lograr la integración
armónica del niño en esta estrategia de tal manera que todos
participen en el mismo, de una manera entusiasta logrando
que todos participen en la actividad propiciando el desarrollo
del lenguaje en cada alumno.
Tiempo aproximado: Tres horas.
RECURSOS: Cartones grandes, globos, papel de diversos
colores, palos de escobas, salvavidas, frutas y alimentos, y
guitarra.
PROCEDIMIENTO
Fase inicial. Se hacen comentarios sobre el mar y los
vehículos que puedan navegar por el agua.Se hacen
cuestionamientos sobre las experiencias que hayan tenido
en viajes a la playa.
Fase de enseñanza. Se muestra al grupo de niños, cartulinas
alusivas al tema (fotografías de barcos, ilustraciones de mar
y embarcaciones), se elabora un barco con un cartón grande,
en donde los niños participan decorándolo con recortes de
papel china de distintos colores, de la misma forma se utiliza
un palo de escoba para construir el velero del barco,
formándolo y haciendo las velas de papel crepé. Se inflan
globos de colores que representan el agua por donde navega
el barco.
Se divide al grupo en dos equipos; indicando que el
primer equipo entone la canción desde el principio y el
otro equipo cante la segunda parte. Sé práctica
alternando la consigna en ambos equipos.Se organizan
de tal forma que un equipo navega en el barco y
posteriormente navegue el otro equipo, compartiendo
y consumiendo las frutas y alimentos.
Fase final. El niño expresa individualmente lo que
sintió, experimentó y aprendió sobre el tema.Es
necesario dejar que se expresen libremente y
animarlos a que lo hagan con naturalidad.
EVALUACIÓN
Los niños hacen comentarios sobre las actividades y
se les cuestiona con relación a la canción, para valorar
su participación. Al invitar a cantar con movimientos
rítmicos y corporales (se observa que movimientos
hacen, cómo llevan el ritmo de la canción al momento
de cantarla), tomando en cuenta sus gestos, así como
sus experiencias mímicas.
. ESTRATEGIA DIDÁCTICA
CUENTOS EN CADENA
TÍTULO. ¡Inventemos un cuento!
OBJETIVO. Desarrollar la expresión oral y la imaginación.
ARGUMENTACIÓN PEDAGÓGICA. El niño aprende a través
de su propia actividad creadora y la resolución de pequeños
problemas, aprende jugando y cuando juegan transforman
la realidad a través de su imaginación.
TIEMPO. Dos horas
RECURSOS. Libros de cuentos.
PROCEDIMIENTO
Fase inicial. Se inicia con un diálogo en el grupo con
relación a los cuentos. Se les estimula para que al
expresarse afloren sus necesidades, es decir, se les
cuenta un cuento como el de los animales del arca de
Noé para que se introduzcan a la dinámica,
acompañándola de la canción como el de los animales
del arca de Noé para que se introduzcan a la dinámica,
acompañándola de la canción.
Fase de enseñanza. La educadora forma a los niños en círculo y les
cuenta frases de un cuento. Después les indica la consigna de que
cuando les toque su turno tendrán que inventar una parte del
cuento siguiendo el orden para que se les facilite su turno al
hablar. Se les motiva para que inventen un cuento, y lo narren a los
demás.
Fase final. Los niños comentan su experiencia y dialogan sobre los
cuentos que se hayan contado, apoyándolos con cuestionamientos
e impulsándolos para que puedan expresarse con espontaneidad y
seguridad.
EVALUACIÓN
Se les pide a los niños que nos compartan la creación de su
propio cuento a través de estímulos, es decir, apoyándolos
también con pequeñas ideas cuando sea necesario para que
desarrollen tanto su expresión oral, como su imaginación.
 Fortalece la creatividad y la imaginación en cada actividad
desarrollada por el niño.
 Reconoce que la comunicación es una forma de aprender y
adquirir experiencias para hablar en publico.
 Comprende y acoge el aviso de la lecto-escritura como
posibilidad para un mejor desempeño escolar.
 Motiva a una participación activa, para una mejor
adquisición de conocimientos.
Estrategias para la oralidad y lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia2003030902
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
Vanessa Parra
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"
chiquitinesaltren
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
MarlenySanabria2
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
EtellisbethBalladare
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaDomi González Conde
 
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerposabepaes
 
4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo
LissRivas2
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
daniel199222
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
 
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
 
4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 

Similar a Estrategias para la oralidad y lectura

Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
Leudis Castillo González
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
LuzAmparoVelasquezLo
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
KatyCastroPari
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
YEFERSONASPRILLASANC2
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
KarenMartinez371872
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
MaxVillySalasHuete2
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez10
 
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
FELIXMEDINA42
 
sesiones buen trato.docx
sesiones buen trato.docxsesiones buen trato.docx
sesiones buen trato.docx
FacundoBolivar1
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Maria Rosa Suárez
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
Carlos Alberto Mongui
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 

Similar a Estrategias para la oralidad y lectura (20)

Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
 
sesiones buen trato.docx
sesiones buen trato.docxsesiones buen trato.docx
sesiones buen trato.docx
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 

Más de Annie Noguera Karuth

POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESAnnie Noguera Karuth
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA Annie Noguera Karuth
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasAnnie Noguera Karuth
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Annie Noguera Karuth
 

Más de Annie Noguera Karuth (8)

PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
 
Desarrollo de la oralidad
Desarrollo de la oralidad Desarrollo de la oralidad
Desarrollo de la oralidad
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  IIIPROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA  III
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA II
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA II PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA II
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA II
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Estrategias para la oralidad y lectura

  • 1.
  • 2.
  • 3. En este espacio Pedagógico, tendrá la oportunidad de disfrutar de unas estrategias que le favorecerán la realización de actividades que propicien el entendimiento eficaz de la lectura y la oralidad, en ellas, se darán a conocer la importancia del lenguaje en el desarrollo de los niños. Cada estrategia contendrá: recursos necesarios para su ejecución; la descripción, llevará el debido proceso que debe seguir el docente para elaborar la estrategia, y el tiempo de duración.
  • 4. . JUEGO DE DRAMATIZACIÓN TÍTULO. ¿Cómo es mi familia? OBJETIVO. Favorecer el lenguaje oral y escrito a través de juegos afectivos ARGUMENTACIÓN PEDAGÓGICA. Este tipo de actividades permiten que el niño se sienta libre para hablar y experimentar con la lengua oral y escrita y de esta manera pueda expresar sus emociones y necesidades. TIEMPO: Tres Horas. RECURSOS: Hojas blancas, crayolas, teléfono de juguete, periódico, ropa de adultos, casa de campaña, valija, recortes de revistas (imágenes alusivas a la familia)
  • 5. PROCEDIMIENTO Fase inicial: Se inicia con un canto digital con relación a la familia. Se hace un cuestionamiento sobre: ¿Quién tiene mamá, papá o abuelitos? Se les muestran imágenes de diferentes familias y personas haciendo alguna actividad. Fase de enseñanza: En esta fase se dibiraá en el tablero a los miembros queintegran una familia, también, se anexa una casita que representa su hogar y se les explica las actividades que cada uno desempeña cotidianamente en el seno familiar.
  • 6. Se simulan actividades que cotidianamente se viven en sus casas, tales como leer el periódico, ver televisión, hacer la limpieza, conversar, etc. Fase final: Se finaliza con el canto digital y una dinámica en la que utilizamos nuestras manos, juntando y separando los dedos al mismo tiempo que entonamos la canción. Se dialoga sobre lo que más les gusta hacer cuando están en casa y con cuál miembro de la familia les gusta platicar o jugar. EVALUACIÓN: Se les pide que escriban una carta con un dibujo, además de hacer un cuestionamiento sobre sus experiencias lúdicas en esta estrategia
  • 7. JUEGO DE CANTOS TÍTULO: Un viaje en barco. OBJETIVO: Desarrollar las formas de expresión creativa a través del canto en los niños de segundo y tercer grado de preescolar. ARGUMENTACIÓN PEDAGÓGICA. Lograr la integración armónica del niño en esta estrategia de tal manera que todos participen en el mismo, de una manera entusiasta logrando que todos participen en la actividad propiciando el desarrollo del lenguaje en cada alumno. Tiempo aproximado: Tres horas. RECURSOS: Cartones grandes, globos, papel de diversos colores, palos de escobas, salvavidas, frutas y alimentos, y guitarra.
  • 8. PROCEDIMIENTO Fase inicial. Se hacen comentarios sobre el mar y los vehículos que puedan navegar por el agua.Se hacen cuestionamientos sobre las experiencias que hayan tenido en viajes a la playa. Fase de enseñanza. Se muestra al grupo de niños, cartulinas alusivas al tema (fotografías de barcos, ilustraciones de mar y embarcaciones), se elabora un barco con un cartón grande, en donde los niños participan decorándolo con recortes de papel china de distintos colores, de la misma forma se utiliza un palo de escoba para construir el velero del barco, formándolo y haciendo las velas de papel crepé. Se inflan globos de colores que representan el agua por donde navega el barco.
  • 9. Se divide al grupo en dos equipos; indicando que el primer equipo entone la canción desde el principio y el otro equipo cante la segunda parte. Sé práctica alternando la consigna en ambos equipos.Se organizan de tal forma que un equipo navega en el barco y posteriormente navegue el otro equipo, compartiendo y consumiendo las frutas y alimentos. Fase final. El niño expresa individualmente lo que sintió, experimentó y aprendió sobre el tema.Es necesario dejar que se expresen libremente y animarlos a que lo hagan con naturalidad.
  • 10. EVALUACIÓN Los niños hacen comentarios sobre las actividades y se les cuestiona con relación a la canción, para valorar su participación. Al invitar a cantar con movimientos rítmicos y corporales (se observa que movimientos hacen, cómo llevan el ritmo de la canción al momento de cantarla), tomando en cuenta sus gestos, así como sus experiencias mímicas.
  • 11. . ESTRATEGIA DIDÁCTICA CUENTOS EN CADENA TÍTULO. ¡Inventemos un cuento! OBJETIVO. Desarrollar la expresión oral y la imaginación. ARGUMENTACIÓN PEDAGÓGICA. El niño aprende a través de su propia actividad creadora y la resolución de pequeños problemas, aprende jugando y cuando juegan transforman la realidad a través de su imaginación. TIEMPO. Dos horas RECURSOS. Libros de cuentos.
  • 12. PROCEDIMIENTO Fase inicial. Se inicia con un diálogo en el grupo con relación a los cuentos. Se les estimula para que al expresarse afloren sus necesidades, es decir, se les cuenta un cuento como el de los animales del arca de Noé para que se introduzcan a la dinámica, acompañándola de la canción como el de los animales del arca de Noé para que se introduzcan a la dinámica, acompañándola de la canción.
  • 13. Fase de enseñanza. La educadora forma a los niños en círculo y les cuenta frases de un cuento. Después les indica la consigna de que cuando les toque su turno tendrán que inventar una parte del cuento siguiendo el orden para que se les facilite su turno al hablar. Se les motiva para que inventen un cuento, y lo narren a los demás. Fase final. Los niños comentan su experiencia y dialogan sobre los cuentos que se hayan contado, apoyándolos con cuestionamientos e impulsándolos para que puedan expresarse con espontaneidad y seguridad.
  • 14. EVALUACIÓN Se les pide a los niños que nos compartan la creación de su propio cuento a través de estímulos, es decir, apoyándolos también con pequeñas ideas cuando sea necesario para que desarrollen tanto su expresión oral, como su imaginación.
  • 15.  Fortalece la creatividad y la imaginación en cada actividad desarrollada por el niño.  Reconoce que la comunicación es una forma de aprender y adquirir experiencias para hablar en publico.  Comprende y acoge el aviso de la lecto-escritura como posibilidad para un mejor desempeño escolar.  Motiva a una participación activa, para una mejor adquisición de conocimientos.