SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
• En lo adelante lo que pretendemos desarrollar
es todo lo concerniente al uso de la Biblioteca
así como su funcionalidad, llevando consigo el
contenido de todo lo que es la distribución,
organización y facilidades que nos brinda.
A la biblioteca se le ha asignado a partir del
año 1997, el 24 de Octubre como el Día
Internacional de la Biblioteca.
En sus orígenes tuvieron una naturaleza mas propia de
lo que hoy se considera un archivo que una biblioteca.
Nacieron en los templos de la ciudades
mesopotámicas, donde tuvieron en principio una
función conservadora, de registro de hechos ligados a
la actividad religiosa, política, económica y
administrativa, al servicio de una casta de escribas y
sacerdotes, los documentos se escribían en escrituras
cuneiforme (es la forma antigua de la expresión
escrita) en tablillas de barro, un soporte basto y
pesado, pero que ha garantizado su conservación.
Planteamiento del problema
Según la Norma UNE 50113-1 1:1992 sobre conceptos básicos
de información y documentación, el término biblioteca pueda
definirse en dos sentidos:
1. Cualquier colección organizada de libros y publicaciones
en series impresos u otros tipos de documentos gráficos o
audiovisuales disponibles para el préstamo o consulta.
2. Organismo o parte de el , cuya principal función consiste
en construir bibliotecas, mantenerlas, actualizarlas y
facilitar el uso de los documentos que precisen los
usuarios para satisfacer sus necesidades de información,
investigación, educativas o de esparcimiento, contando
para ello con un personal especializado.
La ALA (American Library Association) estable que se se
define la biblioteca :
Como una “Colección de materiales de información
organizada para que pueda acceder a ella un grupo de
usuarios.
La norma ISO 2789-1991 (Norma UNE-EN ISO 2789)
sobre estadísticas internacionales de bibliotecas, la
definen como “Organización o parte de ella cuya
principal función consiste en mantener una colección y
facilitar, mediante los servicios del personal, el uso de
los documentos necesarios para satisfacer las
necesidades de información, de investigación, de
educación y ocio de sus lectores”
Justificación de la investigación
La elaboración de la presente investigación es con el
objetivo de analizar la situación histórica y presente
del uso que se le da a las bibliotecas, esta será
determinar como se reflejan las actividades que se
realizan regularmente en las bibliotecas de la
Republica Dominicana, identificando sus limitaciones
y deficiencias.
La investigación se podría considerar como necesaria
porque pretende documentar las facilidades de uso
que nos ofertan las bibliotecas, para con ello poder
brindarle el servicio para lo cual fueron creadas
Objetivos:
General:
Analizar como incide las actividades ordinarias de la
biblioteca en el aprendizaje enseñanzas de la
Republica Dominicana a través del uso adecuado del
visitante a la misma.
Específicos:
Describir los antecedentes históricos de la biblioteca
Explicar en que consiste las actividades ordinarias que
se realizan en las bibliotecas
Plantear las medidas que deberán ser adoptadas para
elevar el nivel de asistencia a las bibliotecas
Políticas para el uso de la biblioteca
Antecedente históricos de la biblioteca
Etimología:
La palabra “biblioteca” proviene del latin bibliotheca,
que a su vez deriva del griego ‘bibliotheke’, la cual esta
compuesta por ‘biblion’ (libro) y ‘theke’ (armario), caja.
Es decir , hacia referencia al lugar donde los libros era
guardados.
Antecedentes Históricos:
La historia de las bibliotecas se encuentran unificadas a
la escrituras y a el libro a lo largo de la historia,
consolidadas por mas de cuatro mil años. A partir de
1997 se viene celebrando el 24 de Octubre el Día de la
Biblioteca.
Antigüedad:
En sus orígenes tuvieron una naturaleza mas propia de lo
que hoy se considera un archivo que de una biblioteca.
Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas,
donde tuvieron en principio una función conservadora,
de registro de hechos ligados a la actividad religiosa,
política, económica y administrativa, al servicio de una
carta de escribas y sacerdotes.
En el Antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones:
Casas de los libros, que hacían las veces de archivos para
documentación administrativa y Casas de la vida, que eran
centros de estudios para los escribas.
En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un
gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que
pueden considerarse como antecedentes de las actuales.
En Roma se fundo la primera biblioteca publica de la que
hay constancia, por parte de Asinio Polion.
Edad Media:
A partir de la Baja Edad Media con la creación
de las universidades primero y con la invención
y difusión de la imprenta después, se crean las
nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que
el libro alcanza a nuevos sectores de la
población
En la década de 1460, fundo en sus palacio en
la ciudad de Buda la Bibliotheca Corvinniana, la
cual contaba con mas de 3mil libros, siendo
considerada la mas grande de su época después
de la Biblioteca del vaticano.
La biblioteca fue construida después de la invasión
turca de 1526, sin embargo mucho de los tomos
sobrevivieron y se encuentran actualmente en los
museos mas importantes del mundo.
Edad Moderna
El renacimiento marcado por la invención de la
imprenta y las luchas de la Reforma Protestante, vio
nacer un nuevo modelo de la biblioteca principesca.
Edad Contemporánea
La revoluciones: Francesa y Americana, supusieron el
inicio de la extensión por Europa y América de nuevos
principios democráticos y el nacimiento de una
verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la
educación para todos.
Este deseo de acercar la cultura a todas las sociedad no
consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX,
con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca
pública, se fue consolidando la idea de que todos los
seres humanos tienen derecho al libre acceso a la
información
A C T I V I D A D E S O R D I N A R I A Q U E S E
R E A L I Z A N E N L A S B I B L I O T E C A S
Clasificación de las Bibliotecas:
Las biblioteca se puedan clasificar atendiendo a varios
criterios. Las clasificaciones mas utilizadas son las que
proponen la UNESCO (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación) y la IFLA (Internacional
Federation of Library Associations ):
CLASIFICACION UNESCO
Bibliotecas Nacionales
Las denominaciones “ bibliotecas nacionales”
representan la cabeceras del sistema de los estado. Están
financiadas con fondos publicas y cumplen una doble
finalidad:
Proporcionar material bibliográfico de investigación para
cualquier disciplina, conservar y difundir el patrimonio
cultural de cada país.
Biblioteca Universitarias
Son bibliotecas de la facultades, escuela y demás
unidades académicas de las universidades y centros de
enseñanza superior.
Bibliotecas Escolares
Estas complementan los programas de las instituciones a
las que pertenecen, su financiamiento provine de las
instituciones escolares en las que están integradas.
Bibliotecas Especializadas
Están diseñadas para responder a unas necesidades
profesionales concretas. Suelen depender de empresas
sociedades, organizaciones e instituciones especificas.
Bibliotecas Públicas
Pretenden responder a la amplia gama de necesidades
que pueden demandar sus usuarios. El objetivo de las
bibliotecas públicas es satisfacer las necesidades del
mayor numero posible de ciudadanos, también suelen
contar con maquinas de lectura y audición, así como
los libros impresos en formatos especiales para
personas que padecen problemas de visión.
Clasificación IFLA
División I : Biblioteca generales de investigación
Biblioteca nacionales
Bibliotecas universitarias y otras bibliotecas
generales de investigación
Bibliotecas y servicios de información para
parlamentarios
División II: Biblioteca especializadas
Biblioteca Gubernamentales
Biblioteca de Ciencia Sociales
Biblioteca de Geografía y Mapas
Biblioteca de Ciencias y Tecnología
Biblioteca de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Biblioteca de Arte
Biblioteca de Genealogía e Historia Local
División III: Bibliotecas que atienden al gran publico
Biblioteca públicas
Biblioteca para discapacitados
Biblioteca para niños y adolecente
Biblioteca escolares y centros de recursos
Biblioteca para ciegos
Biblioteca metropolitana
Biblioteca móviles
Servicios bibliotecarios para poblaciones multiculturales
Incidencia de las actividades ordinarias que se realizan
en las bibliotecas
Clasificación Decimal Universal (CDU):
Es el sistema que se utiliza en todas las
bibliotecas para clasificar por temas los
libros, lo que permite asignar a cada tema
un código especifico, los cuales van desde el
1 al 9 y cada numero corresponde a una
temática general diferente.
Además muchos de los libros tienen una pequeña
etiqueta, llamada tejuelo. En esta etiqueta aparece el
numero correspondiente a cada libro y las iniciales del
apellido del autor (con letras mayúsculas) y del titulo
(con letras minúsculas), los cuales reciben el nombre
de signatura.
Utilidad y uso de los Libros en la biblioteca:
Para buscar un libro debes pedir al profesor
responsable de la biblioteca que consulte el catalogo y
te anote la asignatura.
Para llevarse un libro a casa, debes utilizar el servicio de
préstamo. Utilizando tu carnet de estudiante o cedula de
identidad. Por lo regular el horario en que puedes sacar
el o los libros que necesites esta puesto en un lugar ligar
visible algunos libros no pueden prestarse, por ejemplo
los diccionarios y enciclopedias. Solo podrás consultarlo
en biblioteca.
Medidas a ser adoptadas para elevar el nivel de asistencia a la bibliotecas.
Finalidad:
La biblioteca es un servicio estudiantil comunitario, cuyo
fin es el de disponer y facilitar la información
documental necesaria que permita a la misma cumplir
sus objetivos: la docencia, el estudio, la investigación, la
culturización y la extensión universitaria
Horario
El horario de apertura de la biblioteca Universitaria
deberá aproximarse lo mas posible a la siguiente franja
horaria: lunes a viernes ininterrumpido de 8:30 a.m a
10.00 pm y, en cuanto a días festivo, su horario debería
estar de 9:00 am a 2:00 p.m .Cualquier cambio del
mismo deberá ser anunciado oportunamente en cada
punto de servicio y en la pagina web de la biblioteca.
Uso de los recursos e instalaciones
Todos los usuarios tienen obligaciones de respetar a los
demás usuarios, así como los medios, instalaciones y
documentos que la biblioteca pone a su disposición,
velando por su integridad física, manejándolos con
corrección y solicitando la asistencia de la plantilla de la
biblioteca cuando así lo necesiten.
Dada la gran inversión que supone el mantenimiento
de la biblioteca, se favorecerá el uso de los diferentes
servicios y recursos frente a las simple ocupación de
puestos de lectura para el estudio de apuntes,
actividad que puede realizarse en otras instalaciones
de la universidad como salas de 24 horas aulas de
estudio.
Como consecuencia , la dirección de la biblioteca
tendrá para restringir el uso a ciertas áreas de la
biblioteca par aquellos usuarios que precisen sus
servicios y recursos.
Por motivos de seguridad e higiene , para velar por el
mantenimiento de las instalaciones y para garantizar la
preservación de las colecciones bibliográficas y equipos,
en los espacios públicos de la biblioteca no esta
permitido:
Entrar con comidas
Entrar con bebidas
Fumar
Modificar la disposición del mobiliario
Con el fin de facilitar el trabajo de estudio e
investigación de todos los usuarios, en todos los
espacios públicos de la biblioteca se requiere
silencio y tampoco esta permitido:
Mantener encendidos los teléfonos móviles.
Ocupar puestos ausentándose por mas tiempo del
de un breve descanso (30minutos) o del necesario
para hacer uso de otros servicios de la biblioteca.
Reservar sitios a terceros.
La biblioteca no se responsabiliza de los objetos
personales abandonados en sus instalaciones.
Todos los usuarios estas obligados a identificarse cuando
así se les sea solicitado por algún miembro de la plantilla
de la biblioteca.
El personal de la biblioteca, debidamente identificado,
tiene capacidad para expulsar por un día de los locales de
la misma aquellos usuarios que contravengan estas
normas y/o a comunicar el caso a la comisión de
Coordinación de la Biblioteca Universitaria que podrá
impedir la utilización de los servicios, temporal o
definitivamente según la gravedad del mismo.
La organización de una biblioteca
La organización de una biblioteca se basa
fundamentalmente en tres operaciones:
Procesamiento
Almacenamiento
Recuperación
Procesamiento
Consiste en la catalogación de los libros con el fin de identificarlos,
agruparlos sistemáticamente conforme a su contenido y de ese
modo facilitar su accesibilidad
Almacenamiento
Los documentos se almacenan en los estantes, agrupados por su
contenido temático y un lugar especifico de acuerdo con la
signatura topográfica.
Recuperación
Para acceder a la información, el paso inicial debe ser la consulta
del catálogo, que tiene la función de informar sobre la
identificación, el contenido y la ubicación de los documentos,
atraves de la ficha catalográfica.
Política para el uso de la biblioteca
Los usuarios estarán involucrados en actividades asociadas
con el uso de una biblioteca publica mientras estén dentro
del edificio. Se puede requerir que cualquier usuario que
no este ocupado leyendo, estudiando , usando materiales
de la biblioteca o participando en programas o actividades
de la biblioteca abandone el edificio.
No se permite lo siguiente en la biblioteca:
Comer o beber
Fumar
Dormir
Tocar equipo de audio que otros puedan escuchar
No Traer animales a la biblioteca, con excepción de
aquellos necesarios para asistir a una persona
impedida.
Dejar un niño menor de 7 años desatendido (es decir,
sin supervisión de un adulto).
Solicitar contribuciones o firmas
Llevar acabo encuestas sin permiso de la administración
de la biblioteca.
Tomar fotografías en los previos de la biblioteca sin
permiso de la administración de la misma y de todos
aquellos fotografiados.
Hablar fuertemente, hacer ruidos o alborotar.
Usuarios cuya higiene personal sea ofensiva y
constituya una molestia para los otros usuarios y
personal de la biblioteca.
Usuarios sin zapatos o camisas
Amenazar, hostigar, mirar fijamente o hacer daño
físico a usuarios o personal de la biblioteca
Portar un arma de fuego, a menos que sea
autorizados por la ley. Cualquier usuario autorizado a
portar un arma debe notificar al personal de la
biblioteca.
Dañar o robar materiales o propiedades de la
biblioteca.
Las actividades de la biblioteca también están sujetas a
los estatutos locales, estatales y federales que regulan la
conducta en lugares públicos. Estos reglamentos
prohíben:
Intoxicación
Asalto
Daño criminal
Conducta contra el orden público
Hostigamiento
Parafemalia de drogas
Indecencia pública
Conclusión
El trabajo recién finalizado nos ha demostrado todo lo
concerniente a las bibliotecas , desde sus orígenes hasta
la actualidad, permitiéndonos aprender cual es el uso
adecuado que debemos darle a las bibliotecas, y como
debemos comportarnos en ellas.
Así como tambien pudimos, establecer que las tareas que
se llevan a cabo en las bibliotecas son la de selección,
adquisición, organización, conservación, interpretación y
puesta en servicio de los materiales de acceso
bibliográfico, audio visual y de otros tipos.
En el entendido de que la biblioteca tradicional estaba
compuesta principalmente de salas de lectura y de un
acervo con estantería cerrada. En la actualidad debe
satisfacer las necesidades de comunicar la información
a los usuarios y ayudar a obtener sus objetivos. La
biblioteca deberá ser el centro de la comunidad social,
cultural, científica y de investigación para los lectores
del área donde se encuentre localizada
Pudimos establecer que las bibliotecas pueden
clasificarse de acuerdo con los objetivos que persiguen
y el tipo de usuarios que a e ellas concurren
Determinando que existen cuatro tipos : la publica, la
académica o escolar, la infantil y la especializada, y a
cada una de estas les corresponden un tipo de usuario
y acervo diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
dilcia lares
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
ingridcoto
 
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativaCómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
biblioteca_escolatdelclot
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaMarisa Menendez
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Angélica Carrillo Toste
 
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivosOrganización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
Alessandro Chiaretti
 
Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
Yenni Alucema
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Lis 17 -public libraries: Governance of Public Libraries
Lis 17 -public libraries: Governance of Public LibrariesLis 17 -public libraries: Governance of Public Libraries
Lis 17 -public libraries: Governance of Public Libraries
MaryV Navarro
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
monicavalencia2015
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Presentación biblioteca power point
Presentación biblioteca power pointPresentación biblioteca power point
Presentación biblioteca power pointpatripublicaciones
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresMelisa B. Fuentes
 
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Bibliotecas pasado presente y futuro
Bibliotecas pasado presente y futuroBibliotecas pasado presente y futuro
Bibliotecas pasado presente y futuro
Liz Pagan
 

La actualidad más candente (20)

Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativaCómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
 
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivosOrganización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
 
Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM
 
Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
 
Lis 17 -public libraries: Governance of Public Libraries
Lis 17 -public libraries: Governance of Public LibrariesLis 17 -public libraries: Governance of Public Libraries
Lis 17 -public libraries: Governance of Public Libraries
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Presentación biblioteca power point
Presentación biblioteca power pointPresentación biblioteca power point
Presentación biblioteca power point
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
 
Bibliotecas pasado presente y futuro
Bibliotecas pasado presente y futuroBibliotecas pasado presente y futuro
Bibliotecas pasado presente y futuro
 

Similar a Uso de la biblioteca

La bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombiaLa bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombiamazuluagar
 
Las bibliotecas concepto y tipologia
Las bibliotecas concepto y tipologiaLas bibliotecas concepto y tipologia
Las bibliotecas concepto y tipologiaAntonio García
 
Sopa de Letras Aurora Villamil
Sopa de Letras Aurora VillamilSopa de Letras Aurora Villamil
Sopa de Letras Aurora Villamilaurorita2508
 
Bibliotecología en Colombia Richard
Bibliotecología en Colombia   RichardBibliotecología en Colombia   Richard
Bibliotecología en Colombia Richard
rijarumo
 
La Biblioteca.
La Biblioteca.La Biblioteca.
La Biblioteca.
SandraLandaverde
 
BIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIABIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIA
betsey blanco
 
Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacion
Amilkar07
 
ARCHIVOS DIGITALES CONCEPTOS BÁSICOS
ARCHIVOS DIGITALES   CONCEPTOS BÁSICOSARCHIVOS DIGITALES   CONCEPTOS BÁSICOS
ARCHIVOS DIGITALES CONCEPTOS BÁSICOS
Diana Ortiz Torres
 
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba   trabajo finalFundamentos c.i.d.ba   trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba trabajo finalCLARAVALENCIA
 
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIONDEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACION
gloriadelcarmentorres
 
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
gloriadelcarmentorres
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
nidiarodri
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
nidiarodri
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombianidiarodri
 
Bibliotecas
BibliotecasBibliotecas
Bibliotecas
zuleima Nieto
 
Bibliotecologia en colombia mile
Bibliotecologia en colombia   mileBibliotecologia en colombia   mile
Bibliotecologia en colombia mile
milevalto
 
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.kellyamendez
 

Similar a Uso de la biblioteca (20)

Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
La bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombiaLa bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombia
 
Las bibliotecas concepto y tipologia
Las bibliotecas concepto y tipologiaLas bibliotecas concepto y tipologia
Las bibliotecas concepto y tipologia
 
Sopa de Letras Aurora Villamil
Sopa de Letras Aurora VillamilSopa de Letras Aurora Villamil
Sopa de Letras Aurora Villamil
 
Bibliotecología en Colombia Richard
Bibliotecología en Colombia   RichardBibliotecología en Colombia   Richard
Bibliotecología en Colombia Richard
 
La Biblioteca.
La Biblioteca.La Biblioteca.
La Biblioteca.
 
BIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIABIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIA
 
Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacion
 
ARCHIVOS DIGITALES CONCEPTOS BÁSICOS
ARCHIVOS DIGITALES   CONCEPTOS BÁSICOSARCHIVOS DIGITALES   CONCEPTOS BÁSICOS
ARCHIVOS DIGITALES CONCEPTOS BÁSICOS
 
Archivos digitales conceptos básicos
Archivos digitales   conceptos básicosArchivos digitales   conceptos básicos
Archivos digitales conceptos básicos
 
Biblioteca (recuento) (1)
Biblioteca (recuento) (1)Biblioteca (recuento) (1)
Biblioteca (recuento) (1)
 
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba   trabajo finalFundamentos c.i.d.ba   trabajo final
Fundamentos c.i.d.ba trabajo final
 
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIONDEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACION
 
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
Bibliotecas
BibliotecasBibliotecas
Bibliotecas
 
Bibliotecologia en colombia mile
Bibliotecologia en colombia   mileBibliotecologia en colombia   mile
Bibliotecologia en colombia mile
 
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Uso de la biblioteca

  • 1.
  • 2. Introducción • En lo adelante lo que pretendemos desarrollar es todo lo concerniente al uso de la Biblioteca así como su funcionalidad, llevando consigo el contenido de todo lo que es la distribución, organización y facilidades que nos brinda. A la biblioteca se le ha asignado a partir del año 1997, el 24 de Octubre como el Día Internacional de la Biblioteca.
  • 3. En sus orígenes tuvieron una naturaleza mas propia de lo que hoy se considera un archivo que una biblioteca. Nacieron en los templos de la ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes, los documentos se escribían en escrituras cuneiforme (es la forma antigua de la expresión escrita) en tablillas de barro, un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado su conservación.
  • 4. Planteamiento del problema Según la Norma UNE 50113-1 1:1992 sobre conceptos básicos de información y documentación, el término biblioteca pueda definirse en dos sentidos: 1. Cualquier colección organizada de libros y publicaciones en series impresos u otros tipos de documentos gráficos o audiovisuales disponibles para el préstamo o consulta. 2. Organismo o parte de el , cuya principal función consiste en construir bibliotecas, mantenerlas, actualizarlas y facilitar el uso de los documentos que precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades de información, investigación, educativas o de esparcimiento, contando para ello con un personal especializado.
  • 5. La ALA (American Library Association) estable que se se define la biblioteca : Como una “Colección de materiales de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. La norma ISO 2789-1991 (Norma UNE-EN ISO 2789) sobre estadísticas internacionales de bibliotecas, la definen como “Organización o parte de ella cuya principal función consiste en mantener una colección y facilitar, mediante los servicios del personal, el uso de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de información, de investigación, de educación y ocio de sus lectores”
  • 6. Justificación de la investigación La elaboración de la presente investigación es con el objetivo de analizar la situación histórica y presente del uso que se le da a las bibliotecas, esta será determinar como se reflejan las actividades que se realizan regularmente en las bibliotecas de la Republica Dominicana, identificando sus limitaciones y deficiencias. La investigación se podría considerar como necesaria porque pretende documentar las facilidades de uso que nos ofertan las bibliotecas, para con ello poder brindarle el servicio para lo cual fueron creadas
  • 7. Objetivos: General: Analizar como incide las actividades ordinarias de la biblioteca en el aprendizaje enseñanzas de la Republica Dominicana a través del uso adecuado del visitante a la misma.
  • 8. Específicos: Describir los antecedentes históricos de la biblioteca Explicar en que consiste las actividades ordinarias que se realizan en las bibliotecas Plantear las medidas que deberán ser adoptadas para elevar el nivel de asistencia a las bibliotecas Políticas para el uso de la biblioteca
  • 9. Antecedente históricos de la biblioteca Etimología: La palabra “biblioteca” proviene del latin bibliotheca, que a su vez deriva del griego ‘bibliotheke’, la cual esta compuesta por ‘biblion’ (libro) y ‘theke’ (armario), caja. Es decir , hacia referencia al lugar donde los libros era guardados.
  • 10. Antecedentes Históricos: La historia de las bibliotecas se encuentran unificadas a la escrituras y a el libro a lo largo de la historia, consolidadas por mas de cuatro mil años. A partir de 1997 se viene celebrando el 24 de Octubre el Día de la Biblioteca. Antigüedad: En sus orígenes tuvieron una naturaleza mas propia de lo que hoy se considera un archivo que de una biblioteca. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una carta de escribas y sacerdotes.
  • 11. En el Antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los libros, que hacían las veces de archivos para documentación administrativa y Casas de la vida, que eran centros de estudios para los escribas. En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. En Roma se fundo la primera biblioteca publica de la que hay constancia, por parte de Asinio Polion.
  • 12. Edad Media: A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población En la década de 1460, fundo en sus palacio en la ciudad de Buda la Bibliotheca Corvinniana, la cual contaba con mas de 3mil libros, siendo considerada la mas grande de su época después de la Biblioteca del vaticano.
  • 13. La biblioteca fue construida después de la invasión turca de 1526, sin embargo mucho de los tomos sobrevivieron y se encuentran actualmente en los museos mas importantes del mundo. Edad Moderna El renacimiento marcado por la invención de la imprenta y las luchas de la Reforma Protestante, vio nacer un nuevo modelo de la biblioteca principesca.
  • 14. Edad Contemporánea La revoluciones: Francesa y Americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. Este deseo de acercar la cultura a todas las sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la información
  • 15. A C T I V I D A D E S O R D I N A R I A Q U E S E R E A L I Z A N E N L A S B I B L I O T E C A S Clasificación de las Bibliotecas: Las biblioteca se puedan clasificar atendiendo a varios criterios. Las clasificaciones mas utilizadas son las que proponen la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación) y la IFLA (Internacional Federation of Library Associations ):
  • 16. CLASIFICACION UNESCO Bibliotecas Nacionales Las denominaciones “ bibliotecas nacionales” representan la cabeceras del sistema de los estado. Están financiadas con fondos publicas y cumplen una doble finalidad: Proporcionar material bibliográfico de investigación para cualquier disciplina, conservar y difundir el patrimonio cultural de cada país. Biblioteca Universitarias Son bibliotecas de la facultades, escuela y demás unidades académicas de las universidades y centros de enseñanza superior.
  • 17. Bibliotecas Escolares Estas complementan los programas de las instituciones a las que pertenecen, su financiamiento provine de las instituciones escolares en las que están integradas. Bibliotecas Especializadas Están diseñadas para responder a unas necesidades profesionales concretas. Suelen depender de empresas sociedades, organizaciones e instituciones especificas.
  • 18. Bibliotecas Públicas Pretenden responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios. El objetivo de las bibliotecas públicas es satisfacer las necesidades del mayor numero posible de ciudadanos, también suelen contar con maquinas de lectura y audición, así como los libros impresos en formatos especiales para personas que padecen problemas de visión.
  • 19. Clasificación IFLA División I : Biblioteca generales de investigación Biblioteca nacionales Bibliotecas universitarias y otras bibliotecas generales de investigación Bibliotecas y servicios de información para parlamentarios
  • 20. División II: Biblioteca especializadas Biblioteca Gubernamentales Biblioteca de Ciencia Sociales Biblioteca de Geografía y Mapas Biblioteca de Ciencias y Tecnología Biblioteca de Ciencias Biomédicas y de la Salud Biblioteca de Arte Biblioteca de Genealogía e Historia Local
  • 21. División III: Bibliotecas que atienden al gran publico Biblioteca públicas Biblioteca para discapacitados Biblioteca para niños y adolecente Biblioteca escolares y centros de recursos Biblioteca para ciegos Biblioteca metropolitana Biblioteca móviles Servicios bibliotecarios para poblaciones multiculturales
  • 22. Incidencia de las actividades ordinarias que se realizan en las bibliotecas Clasificación Decimal Universal (CDU): Es el sistema que se utiliza en todas las bibliotecas para clasificar por temas los libros, lo que permite asignar a cada tema un código especifico, los cuales van desde el 1 al 9 y cada numero corresponde a una temática general diferente.
  • 23. Además muchos de los libros tienen una pequeña etiqueta, llamada tejuelo. En esta etiqueta aparece el numero correspondiente a cada libro y las iniciales del apellido del autor (con letras mayúsculas) y del titulo (con letras minúsculas), los cuales reciben el nombre de signatura. Utilidad y uso de los Libros en la biblioteca: Para buscar un libro debes pedir al profesor responsable de la biblioteca que consulte el catalogo y te anote la asignatura.
  • 24. Para llevarse un libro a casa, debes utilizar el servicio de préstamo. Utilizando tu carnet de estudiante o cedula de identidad. Por lo regular el horario en que puedes sacar el o los libros que necesites esta puesto en un lugar ligar visible algunos libros no pueden prestarse, por ejemplo los diccionarios y enciclopedias. Solo podrás consultarlo en biblioteca. Medidas a ser adoptadas para elevar el nivel de asistencia a la bibliotecas. Finalidad: La biblioteca es un servicio estudiantil comunitario, cuyo fin es el de disponer y facilitar la información documental necesaria que permita a la misma cumplir sus objetivos: la docencia, el estudio, la investigación, la culturización y la extensión universitaria
  • 25. Horario El horario de apertura de la biblioteca Universitaria deberá aproximarse lo mas posible a la siguiente franja horaria: lunes a viernes ininterrumpido de 8:30 a.m a 10.00 pm y, en cuanto a días festivo, su horario debería estar de 9:00 am a 2:00 p.m .Cualquier cambio del mismo deberá ser anunciado oportunamente en cada punto de servicio y en la pagina web de la biblioteca.
  • 26. Uso de los recursos e instalaciones Todos los usuarios tienen obligaciones de respetar a los demás usuarios, así como los medios, instalaciones y documentos que la biblioteca pone a su disposición, velando por su integridad física, manejándolos con corrección y solicitando la asistencia de la plantilla de la biblioteca cuando así lo necesiten.
  • 27. Dada la gran inversión que supone el mantenimiento de la biblioteca, se favorecerá el uso de los diferentes servicios y recursos frente a las simple ocupación de puestos de lectura para el estudio de apuntes, actividad que puede realizarse en otras instalaciones de la universidad como salas de 24 horas aulas de estudio. Como consecuencia , la dirección de la biblioteca tendrá para restringir el uso a ciertas áreas de la biblioteca par aquellos usuarios que precisen sus servicios y recursos.
  • 28. Por motivos de seguridad e higiene , para velar por el mantenimiento de las instalaciones y para garantizar la preservación de las colecciones bibliográficas y equipos, en los espacios públicos de la biblioteca no esta permitido: Entrar con comidas Entrar con bebidas Fumar Modificar la disposición del mobiliario
  • 29. Con el fin de facilitar el trabajo de estudio e investigación de todos los usuarios, en todos los espacios públicos de la biblioteca se requiere silencio y tampoco esta permitido: Mantener encendidos los teléfonos móviles. Ocupar puestos ausentándose por mas tiempo del de un breve descanso (30minutos) o del necesario para hacer uso de otros servicios de la biblioteca. Reservar sitios a terceros. La biblioteca no se responsabiliza de los objetos personales abandonados en sus instalaciones.
  • 30. Todos los usuarios estas obligados a identificarse cuando así se les sea solicitado por algún miembro de la plantilla de la biblioteca. El personal de la biblioteca, debidamente identificado, tiene capacidad para expulsar por un día de los locales de la misma aquellos usuarios que contravengan estas normas y/o a comunicar el caso a la comisión de Coordinación de la Biblioteca Universitaria que podrá impedir la utilización de los servicios, temporal o definitivamente según la gravedad del mismo.
  • 31. La organización de una biblioteca La organización de una biblioteca se basa fundamentalmente en tres operaciones: Procesamiento Almacenamiento Recuperación
  • 32. Procesamiento Consiste en la catalogación de los libros con el fin de identificarlos, agruparlos sistemáticamente conforme a su contenido y de ese modo facilitar su accesibilidad Almacenamiento Los documentos se almacenan en los estantes, agrupados por su contenido temático y un lugar especifico de acuerdo con la signatura topográfica. Recuperación Para acceder a la información, el paso inicial debe ser la consulta del catálogo, que tiene la función de informar sobre la identificación, el contenido y la ubicación de los documentos, atraves de la ficha catalográfica.
  • 33. Política para el uso de la biblioteca Los usuarios estarán involucrados en actividades asociadas con el uso de una biblioteca publica mientras estén dentro del edificio. Se puede requerir que cualquier usuario que no este ocupado leyendo, estudiando , usando materiales de la biblioteca o participando en programas o actividades de la biblioteca abandone el edificio.
  • 34. No se permite lo siguiente en la biblioteca: Comer o beber Fumar Dormir Tocar equipo de audio que otros puedan escuchar No Traer animales a la biblioteca, con excepción de aquellos necesarios para asistir a una persona impedida.
  • 35. Dejar un niño menor de 7 años desatendido (es decir, sin supervisión de un adulto). Solicitar contribuciones o firmas Llevar acabo encuestas sin permiso de la administración de la biblioteca. Tomar fotografías en los previos de la biblioteca sin permiso de la administración de la misma y de todos aquellos fotografiados. Hablar fuertemente, hacer ruidos o alborotar.
  • 36. Usuarios cuya higiene personal sea ofensiva y constituya una molestia para los otros usuarios y personal de la biblioteca. Usuarios sin zapatos o camisas Amenazar, hostigar, mirar fijamente o hacer daño físico a usuarios o personal de la biblioteca Portar un arma de fuego, a menos que sea autorizados por la ley. Cualquier usuario autorizado a portar un arma debe notificar al personal de la biblioteca. Dañar o robar materiales o propiedades de la biblioteca.
  • 37. Las actividades de la biblioteca también están sujetas a los estatutos locales, estatales y federales que regulan la conducta en lugares públicos. Estos reglamentos prohíben: Intoxicación Asalto Daño criminal Conducta contra el orden público Hostigamiento Parafemalia de drogas Indecencia pública
  • 38. Conclusión El trabajo recién finalizado nos ha demostrado todo lo concerniente a las bibliotecas , desde sus orígenes hasta la actualidad, permitiéndonos aprender cual es el uso adecuado que debemos darle a las bibliotecas, y como debemos comportarnos en ellas. Así como tambien pudimos, establecer que las tareas que se llevan a cabo en las bibliotecas son la de selección, adquisición, organización, conservación, interpretación y puesta en servicio de los materiales de acceso bibliográfico, audio visual y de otros tipos.
  • 39. En el entendido de que la biblioteca tradicional estaba compuesta principalmente de salas de lectura y de un acervo con estantería cerrada. En la actualidad debe satisfacer las necesidades de comunicar la información a los usuarios y ayudar a obtener sus objetivos. La biblioteca deberá ser el centro de la comunidad social, cultural, científica y de investigación para los lectores del área donde se encuentre localizada Pudimos establecer que las bibliotecas pueden clasificarse de acuerdo con los objetivos que persiguen y el tipo de usuarios que a e ellas concurren Determinando que existen cuatro tipos : la publica, la académica o escolar, la infantil y la especializada, y a cada una de estas les corresponden un tipo de usuario y acervo diferente.