SlideShare una empresa de Scribd logo
I.C.A. 
INTEGRANTES: FLOR FRANCISCO 
HIDALGO GUSTAVO 
GUAMAN JHONATAN 
MANZANO BRYAN 
MARIÑO PATRICIO
CONCEPTO 
• El punto (.) es un signo de puntuación. 
• Se usa principalmente para indicar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto que no 
sea exclamativo ni interrogativo. Se usa también después de las abreviaturas. 
• Además, en ciertos países, es usado como separación entre la parte entera y la parte fraccional de 
un número y, en otros países, para separar un número por millares. 
• El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un 
instrumento como lápiz, pincel, bolígrafo o pluma.
USO LINGUISTICO 
• El punto recibe distintos nombres, según qué función de cierre desempeña: 
• el punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo. Debido a esto, la primera 
palabra escrita después del punto seguido, empezará con mayúscula. Por ejemplo: 
Historia de España. El descubrimiento de América y un poco más. 
• el punto y aparte (o punto aparte), separa dos párrafos dentro del texto. A 
continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta, la primera línea de texto 
del nuevo párrafo y se debe escribir con mayúscula la primera palabra después del 
punto. 
• el punto final, el que se coloca al final de un capítulo, apartado o sección para indicar 
el final de los mismos.
EL PUNTO EN LAS ABREVIATURAS 
• Por regla general escribiremos punto detrás de las abreviaturas. Ejemplos: art. (por 
artículo), etc. (por etcétera). 
• Excepciones: 
• 
a) Los símbolos de los elementos químicos se escribirán sin punto. Ejemplos:He (por 
helio), kg (por kilogramo). 
• b) La abreviatura de los puntos cardinales se escriben sin punto. Ejemplos: N (por 
Norte), S (por S), etc. 
• c) El punto de las abreviaturas no excluye la presencia inmediata de cualquier otro 
signo de puntuación (?,!,...,;), salvo el propio punto.
• d) Las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando 
anteceden al nombre propio. Ejemplo: hay un mensaje para el Sr. 
Mendoza. Por tanto, está mal escrito: hay un mensaje para el Sr. del 
sombrero. 
• e) No debe escribirse una cantidad con letras seguida de abreviatura: 
Ejemplo: solo los zapatos pesaban tres kg., sin contar la ropa. Lo 
correcto sería: solo los zapatos pesaban 3 kg, sin contar la ropa.
EL PUNTO EN LAS SIGLAS 
• La sigla es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una 
expresión compleja; p. ej., 
• ONU: O(rganización de) N(aciones) U(nidas), 
• OVNI: o(bjeto) v(olador) n(o) i(dentificado), 
• La sigla se escribe sin puntos entre las letra que la componen. 
• Excepciones: 
• 
a) Cuando el enunciado de la sigla forma parte de un escrito con mayúsculas. 
Ejemplo: el A.M.P.A. DEL COLEGIO ES MUY ACTIVA.
EL PUNTO DETRÁS DE LOS SIGNOS DE 
INTERROGACION Y EXCLAMACION 
• No se escribe nunca punto tras los signos de cierre de exclamación e 
interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte.
EL PUNTO Y LOS NUMEROS 
• En la expresión numérica del tiempo, el punto separa las horas de 
los minutos. Ejemplos; 18.30 h, 12.00 h. En este uso pueden 
emplearse también los dos puntos. 
• 
El punto puede indicar también la separación entre la parte entera y 
la parte decimal de un número. Sin embargo, la Real Academia 
Española prefiere, en estos casos, el uso de la coma. 
• Ejemplo: 24.321, mejor 24,321.
• Al mismo tiempo no se escribe punto tras las unidades de millar en los siguientes casos: 
• a) Las normas internacionales establecen que se prescinda del punto para separar los 
millares, millones, etc., recomendándose para facilitar la lectura de estas expresiones 
espacios por grupo de tres. Ejemplo: 
• 4 829 530. 
• 
b) Expresión en forma numérica de los años. Ejemplos:1943, 2008. 
• 
c) Numeración de páginas. Ejemplos:1243, 3101. 
• 
d) Postales de vías urbanas y códigos postales. Ejemplos: calle de Alcalá, 1022; 28027 
Madrid. 
• 
e) Número de leyes, decretos, artículos, órdenes. Ejemplo:Real Decreto 1006/2001. 
• 
f) Número de teléfono. Ejemplo: 666 666 666.
USO INCORRECTO DEL PUNTO 
• a) En los titulares de mensajes publicitarios. 
• b) En los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de 
arte, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final. 
• c) En los titulares de prensa. 
• d) En los índices generales o de contenidos.
USO DE LA COMA 
La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro 
de una oración.
¿DÓNDE VAN LAS COMAS? 
• Lorena tráeme ese libro. 
• Escucha Alberto dejemos el juego para mañana. 
• Te quiero mucho hermano.
CASOS USUALES 
• Lorena, tráeme ese libro. 
• Escucha, Alberto, dejemos el juego para mañana. 
• Te quiero mucho, hermano. 
1. COMA VOCATIVA: 
El vocativo, que es el destinatario de la expresión, debe llevar coma para 
estar separado del resto de la oración.
¿DÓNDE VAN LAS COMAS? 
• En este momento Adrián el marido de mi hermana dijo que nos 
ayudaría. 
• El último ganador del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas 
Llosa fue condecorado en Argentina. 
• El carismático conductor de televisión Carlos Carlín manifestó 
haber sufrido una agresión.
CASOS USUALES 
• En este momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos 
ayudaría. 
• El último ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, 
fue condecorado en Argentina. 
• El carismático conductor de televisión Carlos Carlín manifestó haber 
sufrido una agresión. 
2. COMA APOSITIVA: 
La aposición, que es una segunda forma de nombrar a un sujeto, debe ir 
separado por comas.
¿DÓNDE VAN LAS COMAS? 
• Algunos amigos como Carlos y Gabriel siempre están cuando los 
necesito. 
• Siempre dijo él hay que decir la verdad. 
• Mi hermana que es dos años mayor que yo hoy entró a la 
universidad.
CASOS USUALES 
• Algunos amigos, como Carlos y Gabriel, siempre están cuando los 
necesito. 
• Siempre, dijo él, hay que decir la verdad. 
• Mi hermana, que es dos años mayor que yo, hoy entró a la universidad. 
3. COMA DE INCISO: 
Los incisos, frases explicativas prescindibles, van separados por comas.
¿DÓNDE VAN LAS COMAS? 
• Es un chico muy reservado estudioso y de buena familia 
• Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos Juan Gabriel Ana y 
Laura.
CASOS USUALES 
• Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia 
• Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos: Juan, Gabriel, Ana y 
Laura. 
4. COMA ENUMERATIVA: 
Para separar los elementos simples de una enumeración se hace uso de 
la coma.
¿DÓNDE VAN LAS COMAS? 
• Vino pero no me trajo regalo. 
• Le supliqué porque creí que desistiría. 
• Aunque el candidato se esforzó por convencer a los indecisos no 
pudo lograrlo.
CASOS USUALES 
• Vino, pero no me trajo regalo. 
• Le supliqué, porque creí que desistiría. 
• Aunque el candidato se esforzó por convencer a los indecisos, no 
pudo lograrlo. 
5. COMA DE CONECTORES: 
Estas comas van antes de las conectores como porque, pero, aunque, 
sino, etc.
¿DÓNDE VAN LAS COMAS? 
• En aquellos tensos días de controles de lectura me pasaba la noche 
analizando los textos. 
• Con este ruido infernal no puedo conciliar el sueño. 
• Para invitar a salir a una chica necesito dinero y tiempo suficiente.
CASOS USUALES 
• En aquellos tensos días de controles de lectura, me 
pasaba la noche analizando los textos. 
• Con este ruido infernal, no puedo conciliar el 
sueño. 
• Para invitar a salir a una chica, necesito dinero y 
tiempo suficiente. 
7. COMA HIPERBÁTICA O DE CIRCUNSTANCIAL: 
Se coloca al final del complemento circunstancial cuando este inicia una 
oración.
CASOS ESPECIALES 
• Estudié mucho y por consiguiente me fue muy bien en la prueba. 
• Le regalé un lápiz sin embargo no se puso feliz.
CASOS ESPECIALES 
• Estudié mucho y, por consiguiente, me fue muy bien en la prueba. 
• Le regalé un lápiz, sin embargo, no se puso feliz. 
Los conectores pueden funcionar como 
incisos.
USO DEL PUNTO Y COMA
ELPUNTO Y COMA (;) 
• El punto y coma (;) es un signo de puntuación representado por un 
punto el cual se halla superpuesto por una coma. Se utiliza para 
señalar en la oración una pausa más larga que la coma e inferior al 
punto y seguido. 
Este signo se escribe siempre pegado a la palabra u otro signo que 
lo precede, y se halla separado por un espacio de la palabra o signo 
que lo sigue. Dicha palabra posterior, debe ir en minúscula.
FUNCIONES 
• En primer lugar este signo ortográfico sirve como “jerarquizador de 
la información”. 
• En segundo lugar, este signo indica que existe una relación 
semántica entre las diversas oraciones. 
• El punto y coma es un signo intermedio entre la coma y el punto y 
seguido
SE USA EL PUNTO Y COMA ( ; ) 
• Para separar oraciones en las que ya hay coma. 
• Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales 
y recios; arrebataron sus hojas a los árboles... 
• Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la 
oración es larga. Si es corta se puede usar la coma. 
• Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.
USA EL PUNTO Y COMA (;) 
• Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad. 
• Ej.: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las 
calles; todo me hace creer que hoy es la primera corrida de toros. 
• Para separar oraciones yuxtapuestas. 
• Ej.: Tendremos que cerrar el negocio; no hay ventas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Las reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficasLas reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficas
Itz Ls
 
Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1lidiaduquesanchez
 
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresisParéntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
liliatorresfernandez
 
Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01
Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01
Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
Luis Altuve
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14lidiaduquesanchez
 
Coma punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntosComa punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntos
Oscar Eduardo Martínez Baltazar
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
Ana Morillo
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
JuelYurivilcaRicaldi
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuaciónlinaga
 
Signos puntuacion
Signos puntuacionSignos puntuacion
Signos puntuacionPamecita Q
 

La actualidad más candente (19)

Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
LA RAYA
LA RAYALA RAYA
LA RAYA
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Las reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficasLas reglas-ortográficas
Las reglas-ortográficas
 
Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1Ortografía unidad didáctica 1
Ortografía unidad didáctica 1
 
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresisParéntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
 
Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01
Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01
Ortografiapuntual 111009204202-phpapp01
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacion
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Coma punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntosComa punto punto y coma y dos puntos
Coma punto punto y coma y dos puntos
 
Los corchetes
Los corchetesLos corchetes
Los corchetes
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
 
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacionGuia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
Guia 4 interpret-y-prod-de-txt-reglas-de-acentuacion
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Signos puntuacion
Signos puntuacionSignos puntuacion
Signos puntuacion
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Destacado

Los puntos suspensivos 6ºa
Los puntos suspensivos 6ºaLos puntos suspensivos 6ºa
Los puntos suspensivos 6ºaamendez1987
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
Danna Ocampo
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosangely25
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
sara_leti_julia
 
El gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuaciónEl gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuación
Jennifer Cristina
 
Copia de pppppp
Copia de ppppppCopia de pppppp
Copia de ppppppluisafbv99
 
Pirámides de gizeh
Pirámides de gizehPirámides de gizeh
Pirámides de gizeh
Esteban Terreros
 
Familia arawak (1)
Familia arawak (1)Familia arawak (1)
Familia arawak (1)
anggela valverde arroyo
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramidesjackyar
 
El punto y los puntos suspensivos
El punto y los puntos  suspensivosEl punto y los puntos  suspensivos
El punto y los puntos suspensivos
christiano11
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Andres Gualoto
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicosRuth Pineda
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
enith30
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
crucelina
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Informacion general sobre colombia
Informacion general sobre colombiaInformacion general sobre colombia
Informacion general sobre colombialinaarango1803
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
Sonia echeverr?
 

Destacado (20)

Los puntos suspensivos 6ºa
Los puntos suspensivos 6ºaLos puntos suspensivos 6ºa
Los puntos suspensivos 6ºa
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
 
El gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuaciónEl gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuación
 
Copia de pppppp
Copia de ppppppCopia de pppppp
Copia de pppppp
 
Pirámides de gizeh
Pirámides de gizehPirámides de gizeh
Pirámides de gizeh
 
Familia arawak (1)
Familia arawak (1)Familia arawak (1)
Familia arawak (1)
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Las piramides geometricas
Las piramides geometricasLas piramides geometricas
Las piramides geometricas
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramides
 
El punto y los puntos suspensivos
El punto y los puntos  suspensivosEl punto y los puntos  suspensivos
El punto y los puntos suspensivos
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Informacion general sobre colombia
Informacion general sobre colombiaInformacion general sobre colombia
Informacion general sobre colombia
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
 

Similar a Uso de los Puntos Suspensivos

EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
heicith666
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
Jorge Santiago
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
Vivita Guanga
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Signos de Puntuacion
Signos de PuntuacionSignos de Puntuacion
Signos de Puntuacionjos54081944
 
04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx
sifstudy
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónAndrea Segura
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas iconteccomfacor
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
GeraValdivia
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
PPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .ppt
PPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .pptPPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .ppt
PPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .ppt
PILAR LEIVA QUIROZ
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 
Uso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuaciónUso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuación
Flamy Llanqui Chambilla
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuaciónPaola Peña
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdfSIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
Valentinarojas537153
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
josecarmenarizmendi
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
Federico Engels Mife
 
Uso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuaciónUso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuación
Jorge Castillo
 

Similar a Uso de los Puntos Suspensivos (20)

EL PUNTO
EL PUNTOEL PUNTO
EL PUNTO
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Signos de Puntuacion
Signos de PuntuacionSignos de Puntuacion
Signos de Puntuacion
 
04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 
PPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .ppt
PPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .pptPPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .ppt
PPT-Ortografía Puntual coma, punto, punto seguido. .ppt
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 
Uso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuaciónUso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuación
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdfSIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
 
Uso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuaciónUso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuación
 

Más de PABLOLUNA3596

Uso de los Puntos Suspensivos y los Signos de Interrogación
Uso de los Puntos Suspensivos y los Signos de InterrogaciónUso de los Puntos Suspensivos y los Signos de Interrogación
Uso de los Puntos Suspensivos y los Signos de Interrogación
PABLOLUNA3596
 
Uso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesisUso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesis
PABLOLUNA3596
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
PABLOLUNA3596
 
Uso de la B y V
Uso de la B y VUso de la B y V
Uso de la B y V
PABLOLUNA3596
 
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y ComillasUso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
PABLOLUNA3596
 
Uso de la C, S y Z
Uso de la C, S y ZUso de la C, S y Z
Uso de la C, S y Z
PABLOLUNA3596
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
PABLOLUNA3596
 

Más de PABLOLUNA3596 (8)

Uso de los Puntos Suspensivos y los Signos de Interrogación
Uso de los Puntos Suspensivos y los Signos de InterrogaciónUso de los Puntos Suspensivos y los Signos de Interrogación
Uso de los Puntos Suspensivos y los Signos de Interrogación
 
Uso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesisUso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesis
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Uso de la B y V
Uso de la B y VUso de la B y V
Uso de la B y V
 
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y ComillasUso de la Raya, el Guión y Comillas
Uso de la Raya, el Guión y Comillas
 
12345
1234512345
12345
 
Uso de la C, S y Z
Uso de la C, S y ZUso de la C, S y Z
Uso de la C, S y Z
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Uso de los Puntos Suspensivos

  • 1. I.C.A. INTEGRANTES: FLOR FRANCISCO HIDALGO GUSTAVO GUAMAN JHONATAN MANZANO BRYAN MARIÑO PATRICIO
  • 2.
  • 3. CONCEPTO • El punto (.) es un signo de puntuación. • Se usa principalmente para indicar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto que no sea exclamativo ni interrogativo. Se usa también después de las abreviaturas. • Además, en ciertos países, es usado como separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número y, en otros países, para separar un número por millares. • El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento como lápiz, pincel, bolígrafo o pluma.
  • 4. USO LINGUISTICO • El punto recibe distintos nombres, según qué función de cierre desempeña: • el punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo. Debido a esto, la primera palabra escrita después del punto seguido, empezará con mayúscula. Por ejemplo: Historia de España. El descubrimiento de América y un poco más. • el punto y aparte (o punto aparte), separa dos párrafos dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta, la primera línea de texto del nuevo párrafo y se debe escribir con mayúscula la primera palabra después del punto. • el punto final, el que se coloca al final de un capítulo, apartado o sección para indicar el final de los mismos.
  • 5. EL PUNTO EN LAS ABREVIATURAS • Por regla general escribiremos punto detrás de las abreviaturas. Ejemplos: art. (por artículo), etc. (por etcétera). • Excepciones: • a) Los símbolos de los elementos químicos se escribirán sin punto. Ejemplos:He (por helio), kg (por kilogramo). • b) La abreviatura de los puntos cardinales se escriben sin punto. Ejemplos: N (por Norte), S (por S), etc. • c) El punto de las abreviaturas no excluye la presencia inmediata de cualquier otro signo de puntuación (?,!,...,;), salvo el propio punto.
  • 6. • d) Las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando anteceden al nombre propio. Ejemplo: hay un mensaje para el Sr. Mendoza. Por tanto, está mal escrito: hay un mensaje para el Sr. del sombrero. • e) No debe escribirse una cantidad con letras seguida de abreviatura: Ejemplo: solo los zapatos pesaban tres kg., sin contar la ropa. Lo correcto sería: solo los zapatos pesaban 3 kg, sin contar la ropa.
  • 7. EL PUNTO EN LAS SIGLAS • La sigla es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej., • ONU: O(rganización de) N(aciones) U(nidas), • OVNI: o(bjeto) v(olador) n(o) i(dentificado), • La sigla se escribe sin puntos entre las letra que la componen. • Excepciones: • a) Cuando el enunciado de la sigla forma parte de un escrito con mayúsculas. Ejemplo: el A.M.P.A. DEL COLEGIO ES MUY ACTIVA.
  • 8. EL PUNTO DETRÁS DE LOS SIGNOS DE INTERROGACION Y EXCLAMACION • No se escribe nunca punto tras los signos de cierre de exclamación e interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte.
  • 9. EL PUNTO Y LOS NUMEROS • En la expresión numérica del tiempo, el punto separa las horas de los minutos. Ejemplos; 18.30 h, 12.00 h. En este uso pueden emplearse también los dos puntos. • El punto puede indicar también la separación entre la parte entera y la parte decimal de un número. Sin embargo, la Real Academia Española prefiere, en estos casos, el uso de la coma. • Ejemplo: 24.321, mejor 24,321.
  • 10. • Al mismo tiempo no se escribe punto tras las unidades de millar en los siguientes casos: • a) Las normas internacionales establecen que se prescinda del punto para separar los millares, millones, etc., recomendándose para facilitar la lectura de estas expresiones espacios por grupo de tres. Ejemplo: • 4 829 530. • b) Expresión en forma numérica de los años. Ejemplos:1943, 2008. • c) Numeración de páginas. Ejemplos:1243, 3101. • d) Postales de vías urbanas y códigos postales. Ejemplos: calle de Alcalá, 1022; 28027 Madrid. • e) Número de leyes, decretos, artículos, órdenes. Ejemplo:Real Decreto 1006/2001. • f) Número de teléfono. Ejemplo: 666 666 666.
  • 11. USO INCORRECTO DEL PUNTO • a) En los titulares de mensajes publicitarios. • b) En los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final. • c) En los titulares de prensa. • d) En los índices generales o de contenidos.
  • 12. USO DE LA COMA La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
  • 13. ¿DÓNDE VAN LAS COMAS? • Lorena tráeme ese libro. • Escucha Alberto dejemos el juego para mañana. • Te quiero mucho hermano.
  • 14. CASOS USUALES • Lorena, tráeme ese libro. • Escucha, Alberto, dejemos el juego para mañana. • Te quiero mucho, hermano. 1. COMA VOCATIVA: El vocativo, que es el destinatario de la expresión, debe llevar coma para estar separado del resto de la oración.
  • 15. ¿DÓNDE VAN LAS COMAS? • En este momento Adrián el marido de mi hermana dijo que nos ayudaría. • El último ganador del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa fue condecorado en Argentina. • El carismático conductor de televisión Carlos Carlín manifestó haber sufrido una agresión.
  • 16. CASOS USUALES • En este momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría. • El último ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, fue condecorado en Argentina. • El carismático conductor de televisión Carlos Carlín manifestó haber sufrido una agresión. 2. COMA APOSITIVA: La aposición, que es una segunda forma de nombrar a un sujeto, debe ir separado por comas.
  • 17. ¿DÓNDE VAN LAS COMAS? • Algunos amigos como Carlos y Gabriel siempre están cuando los necesito. • Siempre dijo él hay que decir la verdad. • Mi hermana que es dos años mayor que yo hoy entró a la universidad.
  • 18. CASOS USUALES • Algunos amigos, como Carlos y Gabriel, siempre están cuando los necesito. • Siempre, dijo él, hay que decir la verdad. • Mi hermana, que es dos años mayor que yo, hoy entró a la universidad. 3. COMA DE INCISO: Los incisos, frases explicativas prescindibles, van separados por comas.
  • 19. ¿DÓNDE VAN LAS COMAS? • Es un chico muy reservado estudioso y de buena familia • Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos Juan Gabriel Ana y Laura.
  • 20. CASOS USUALES • Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia • Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos: Juan, Gabriel, Ana y Laura. 4. COMA ENUMERATIVA: Para separar los elementos simples de una enumeración se hace uso de la coma.
  • 21. ¿DÓNDE VAN LAS COMAS? • Vino pero no me trajo regalo. • Le supliqué porque creí que desistiría. • Aunque el candidato se esforzó por convencer a los indecisos no pudo lograrlo.
  • 22. CASOS USUALES • Vino, pero no me trajo regalo. • Le supliqué, porque creí que desistiría. • Aunque el candidato se esforzó por convencer a los indecisos, no pudo lograrlo. 5. COMA DE CONECTORES: Estas comas van antes de las conectores como porque, pero, aunque, sino, etc.
  • 23. ¿DÓNDE VAN LAS COMAS? • En aquellos tensos días de controles de lectura me pasaba la noche analizando los textos. • Con este ruido infernal no puedo conciliar el sueño. • Para invitar a salir a una chica necesito dinero y tiempo suficiente.
  • 24. CASOS USUALES • En aquellos tensos días de controles de lectura, me pasaba la noche analizando los textos. • Con este ruido infernal, no puedo conciliar el sueño. • Para invitar a salir a una chica, necesito dinero y tiempo suficiente. 7. COMA HIPERBÁTICA O DE CIRCUNSTANCIAL: Se coloca al final del complemento circunstancial cuando este inicia una oración.
  • 25. CASOS ESPECIALES • Estudié mucho y por consiguiente me fue muy bien en la prueba. • Le regalé un lápiz sin embargo no se puso feliz.
  • 26. CASOS ESPECIALES • Estudié mucho y, por consiguiente, me fue muy bien en la prueba. • Le regalé un lápiz, sin embargo, no se puso feliz. Los conectores pueden funcionar como incisos.
  • 27. USO DEL PUNTO Y COMA
  • 28. ELPUNTO Y COMA (;) • El punto y coma (;) es un signo de puntuación representado por un punto el cual se halla superpuesto por una coma. Se utiliza para señalar en la oración una pausa más larga que la coma e inferior al punto y seguido. Este signo se escribe siempre pegado a la palabra u otro signo que lo precede, y se halla separado por un espacio de la palabra o signo que lo sigue. Dicha palabra posterior, debe ir en minúscula.
  • 29. FUNCIONES • En primer lugar este signo ortográfico sirve como “jerarquizador de la información”. • En segundo lugar, este signo indica que existe una relación semántica entre las diversas oraciones. • El punto y coma es un signo intermedio entre la coma y el punto y seguido
  • 30. SE USA EL PUNTO Y COMA ( ; ) • Para separar oraciones en las que ya hay coma. • Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles... • Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la oración es larga. Si es corta se puede usar la coma. • Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.
  • 31. USA EL PUNTO Y COMA (;) • Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad. • Ej.: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace creer que hoy es la primera corrida de toros. • Para separar oraciones yuxtapuestas. • Ej.: Tendremos que cerrar el negocio; no hay ventas.