SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado
Introducción a los Ambientes Virtuales
para el Aprendizaje
Proyecto:
Uso de las TIC’S para el aprendizaje en
casa
Asesora: Beatriz López Beles
Autora: Alicia Gpe. Plascencia Flores
Contexto escolar:
Trabajo en la escuela “Salvador Quevedo y Zubieta” con
clave 14DPR3949D en la zona 107 en San Sebastián el
Grande, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Dicho
centro de trabajo se encuentra situado en el interior de un
fraccionamiento, la escuela es prácticamente de nueva
creación pues tiene tres años, de los cuales dos de ellos
son los que tengo laborando en dicho centro, la escuela
cuenta con doce maestros de grupo, un director y un
ATP, estoy a cargo de un grupo de segundo, esto en el
turno matutino.
Problema detectado:
Aunque la escuela no cuente con el recurso de cómputo y así de
esta manera poder adentrar a los alumnos al uso de las tecnologías, puesto
que en la comunidad no todos cuentan con la economía suficiente de ir al
ciber o mucho menos tener una computadora e internet he encontrado la
manera de poder apoyar mis clases con videos que les he proyectado a mis
alumnos a lo largo del ciclo escolar, ya sea con canciones, videos del
cuidado del medio ambiente, canciones en lenguas indígenas, leyendas,
cuentos, etc. También esto con el fin de seguir apoyando a los niños en su
lectoescritura que es una de las cosas que me interesan en mi grupo sobre
todo apoyar a aquellos alumnos que están repitiendo el segundo grado.
Uso de las TIC’S
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la
sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano
una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser
consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de
la sociedad actual. No se puede entender el mundo de
hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso
entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se
transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la
información en sus múltiples manifestaciones (textos,
imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las
corrientes culturales.
Propósito:
El propósito de este proyecto es que alumnos sobre
todo padres de familia estén al tanto de las actividades
que se trabajaron a lo largo del ciclo escolar para que
en casa sigan desarrollando las habilidades adquiridas
y desarrolladas a lo largo del curso, que conozcan los
temas de interés sobre todo en la lectoescritura ya que
es algo que durante este ciclo se trabajo para la
práctica de la misma.
Actividades del proyecto
Actividades Dirección url de los
recursos
Propósitos
Lectura diaria
20 min en voz
alta
http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos.htmQue los alumnos
adquieran el gusto por
la lectura
Comprensión
lectora
http://www.actiweb.es/bejherro/archivo1.pdfRealizar preguntas
generadoras para que
los niños comprendan lo
que están leyendo.
Inventar
cuentos
http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/club-de-lectura/clubQue los alumnos
conozcan cuentos
realizados por otros
niños y a partir de ellos
creen los propios.
Cambiar el
final a un
cuento
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/palabraperdida/palabrEscuchen e interactúen
con el cuento para
posteriormente
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/circoenlacama/circoenlacama.
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.ht
http://cuentosinteractivos.org/ivanyna
vi/desaburrimiento/desaburrimiento.h
tml
cambiarle el final de
los mismos.
Contestar
preguntas de
lo aprendido
a lo largo del
ciclo
http://montenegroeditores.com.mx/e
xamenes/filtrar/filtro_materia:1
Que el niño estudie a
través de los
exámenes
presentados de lo visto
en las clases de todas
las asignaturas.
Diversas
actividades
http://miclase.wordpress.com/blog-
primer-ciclo/
El alumno pondrá en
juego sus habilidades
COMPRENSIÓN
LECTORA
4 3 2 1 (
Identifica Reconoce el contenido
del texto, a través de los
personajes principales y
secundarios, escenario
y hechos.
Reconoce el contenido
del texto, a través de los
personajes principales y
escenarios
Reconoce todos los
personajes principales y
hechos del texto
Tiene dificultades para
reconocer el contenido
del texto
Interpreta Atribuye significación a
hechos, espacios y
personajes principales y
secundarios en función
a contextos externos
Atribuye significación a
hechos y espacios y en
función a contextos
externos que presenta el
texto
Atribuye significación de
lo que representan los
personajes en el texto
Atribuye con dificultad la
totalidad del significado
del texto propuesto.
Resume Expresa y sintetiza lo
importante y resaltante
del texto para poderlo
trasmitir
Expresa las ideas
principales del texto y lo
trasmite a través de un
cuadro sinóptico
utilizando sus propias
palabras
Expresa fragmentos del
texto copiándolos
literalmente.
Muestra dificultad para
sintetizar el texto dado y
expresarlo con sus
palabras.
Análisis Disgrega el contenido
del texto explicando la
relación entre sus
componentes y sucesos
para emitir un juicio
propio.
Disgrega el contenido
de un texto explicando
la relación entre sus
componentes y emite un
juicio propio.
Disgrega el contenido
de un texto explicando
la relación entre sus
componentes sin emitir
juicio propio.
Disgrega con dificultad
el contenido del texto,
así como la relación de
componentes entre sí y
no emite juicio propio.
Infiere Emite conclusiones que
no están expresados
literalmente en el
contenido del texto.
Emite conclusiones. Emite conclusiones del
texto copiándolas
literalmente del texto
propuesto
Emite con dificultad las
conclusiones del texto
propuesto copiando
literalmente partes del
texto propuesto.
¿Por qué me dirijo más hacia los padres de familia?
Bueno pues porque tengo a mi cargo un grupo de segundo grado y
aunque saben manejar a la perfección una computadora, no todos
tienen el acceso a la misma, además los padres de familia que son
quienes sobre todo se encargan de la educación de sus hijos creo
yo deben estar más involucrados en las actividades que realizan en
la escuela y poner más énfasis en las actividades que deben de
realizar en casa para continuar con su aprendizaje desde casa.
El usar de esta manera las TIC’S en casa ayudará a los
padres de familia para que tengan una opción más para
estudiar con sus hijos y seguir poniendo en práctica lo que
ellos han aprendido, es decir, que cuenten con un
cuadernillo más de trabajo que los permita dar continuidad
a los conocimientos adquiridos desde lectura, escritura,
hagan énfasis a la comprensión lectora, así como también
cuenten con actividades de las demás asignaturas con las
que cuenta el segundo grado de primaria.
Recursos:
http://educatics.blogspot.mx/
http://elrecreo.webnode.mx/el-rincon-del-maestro/planeaciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
jesusIbarrarodrguez
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
JoanaMorenocesea
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
elizabethserratoruiz
 
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
KarinaGarcia281
 
Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)
r-vaz
 
La prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sextingLa prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sexting
Prepa CEP
 
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
mariadelosangelespia1
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
Lili McFadyen
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
AngelicaJoselinArias
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
RaquelGrandeFernndez
 
Proyecto integrador las tic
Proyecto integrador las ticProyecto integrador las tic
Proyecto integrador las tic
Monica Ruth Hurtado Peña
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
Santa Monica Meza Lara
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
JesusPerezJuarez3
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Monica Ruth Hurtado Peña
 
Manual para el uso correcto de las tic´s
Manual para el uso correcto de las tic´sManual para el uso correcto de las tic´s
Manual para el uso correcto de las tic´s
camila suarez
 
Herraminetas ofimaticas
Herraminetas ofimaticasHerraminetas ofimaticas
Herraminetas ofimaticas
DebanhiVanessa
 
Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.
Luis Gerardo Vargas Archila
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
JuanGerardoLunaOrtiz
 
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptxRojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
VeronicaRojasDiaz
 
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBFEl uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
FannyBulnnherFeregri
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
Buscar informacion tic
Buscar informacion ticBuscar informacion tic
Buscar informacion tic
 
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
 
Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)
 
La prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sextingLa prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sexting
 
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
Proyecto integrador las tic
Proyecto integrador las ticProyecto integrador las tic
Proyecto integrador las tic
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
Manual para el uso correcto de las tic´s
Manual para el uso correcto de las tic´sManual para el uso correcto de las tic´s
Manual para el uso correcto de las tic´s
 
Herraminetas ofimaticas
Herraminetas ofimaticasHerraminetas ofimaticas
Herraminetas ofimaticas
 
Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.Las TIC en mi Comunidad.
Las TIC en mi Comunidad.
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptxRojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
 
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBFEl uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
 

Similar a Uso de las tics en casa

Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
 
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Rafael M. Calvo Díaz
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandrabremo2502
 
Informe
Informe Informe
Informe
Evelyn Gonzalez
 
Daniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel Guzmán
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nollaluchilu7
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
ceuvillanueva
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157angelmanuel22
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenm_carmen
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalmacpok01
 
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFOPRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
laurittarp
 

Similar a Uso de las tics en casa (20)

Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandra
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Daniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo final
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
 
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, NollaTrabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Cronica gustavo
Cronica gustavoCronica gustavo
Cronica gustavo
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXINuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFOPRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
 
Jose%20julian
Jose%20julianJose%20julian
Jose%20julian
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Uso de las tics en casa

  • 1. Diplomado Introducción a los Ambientes Virtuales para el Aprendizaje Proyecto: Uso de las TIC’S para el aprendizaje en casa Asesora: Beatriz López Beles Autora: Alicia Gpe. Plascencia Flores
  • 2. Contexto escolar: Trabajo en la escuela “Salvador Quevedo y Zubieta” con clave 14DPR3949D en la zona 107 en San Sebastián el Grande, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Dicho centro de trabajo se encuentra situado en el interior de un fraccionamiento, la escuela es prácticamente de nueva creación pues tiene tres años, de los cuales dos de ellos son los que tengo laborando en dicho centro, la escuela cuenta con doce maestros de grupo, un director y un ATP, estoy a cargo de un grupo de segundo, esto en el turno matutino.
  • 3. Problema detectado: Aunque la escuela no cuente con el recurso de cómputo y así de esta manera poder adentrar a los alumnos al uso de las tecnologías, puesto que en la comunidad no todos cuentan con la economía suficiente de ir al ciber o mucho menos tener una computadora e internet he encontrado la manera de poder apoyar mis clases con videos que les he proyectado a mis alumnos a lo largo del ciclo escolar, ya sea con canciones, videos del cuidado del medio ambiente, canciones en lenguas indígenas, leyendas, cuentos, etc. También esto con el fin de seguir apoyando a los niños en su lectoescritura que es una de las cosas que me interesan en mi grupo sobre todo apoyar a aquellos alumnos que están repitiendo el segundo grado.
  • 4. Uso de las TIC’S Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.
  • 5. Propósito: El propósito de este proyecto es que alumnos sobre todo padres de familia estén al tanto de las actividades que se trabajaron a lo largo del ciclo escolar para que en casa sigan desarrollando las habilidades adquiridas y desarrolladas a lo largo del curso, que conozcan los temas de interés sobre todo en la lectoescritura ya que es algo que durante este ciclo se trabajo para la práctica de la misma.
  • 6. Actividades del proyecto Actividades Dirección url de los recursos Propósitos Lectura diaria 20 min en voz alta http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos.htmQue los alumnos adquieran el gusto por la lectura Comprensión lectora http://www.actiweb.es/bejherro/archivo1.pdfRealizar preguntas generadoras para que los niños comprendan lo que están leyendo. Inventar cuentos http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/club-de-lectura/clubQue los alumnos conozcan cuentos realizados por otros niños y a partir de ellos creen los propios. Cambiar el final a un cuento http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/palabraperdida/palabrEscuchen e interactúen con el cuento para posteriormente
  • 7. http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/circoenlacama/circoenlacama. http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.ht http://cuentosinteractivos.org/ivanyna vi/desaburrimiento/desaburrimiento.h tml cambiarle el final de los mismos. Contestar preguntas de lo aprendido a lo largo del ciclo http://montenegroeditores.com.mx/e xamenes/filtrar/filtro_materia:1 Que el niño estudie a través de los exámenes presentados de lo visto en las clases de todas las asignaturas. Diversas actividades http://miclase.wordpress.com/blog- primer-ciclo/ El alumno pondrá en juego sus habilidades
  • 8. COMPRENSIÓN LECTORA 4 3 2 1 ( Identifica Reconoce el contenido del texto, a través de los personajes principales y secundarios, escenario y hechos. Reconoce el contenido del texto, a través de los personajes principales y escenarios Reconoce todos los personajes principales y hechos del texto Tiene dificultades para reconocer el contenido del texto Interpreta Atribuye significación a hechos, espacios y personajes principales y secundarios en función a contextos externos Atribuye significación a hechos y espacios y en función a contextos externos que presenta el texto Atribuye significación de lo que representan los personajes en el texto Atribuye con dificultad la totalidad del significado del texto propuesto. Resume Expresa y sintetiza lo importante y resaltante del texto para poderlo trasmitir Expresa las ideas principales del texto y lo trasmite a través de un cuadro sinóptico utilizando sus propias palabras Expresa fragmentos del texto copiándolos literalmente. Muestra dificultad para sintetizar el texto dado y expresarlo con sus palabras. Análisis Disgrega el contenido del texto explicando la relación entre sus componentes y sucesos para emitir un juicio propio. Disgrega el contenido de un texto explicando la relación entre sus componentes y emite un juicio propio. Disgrega el contenido de un texto explicando la relación entre sus componentes sin emitir juicio propio. Disgrega con dificultad el contenido del texto, así como la relación de componentes entre sí y no emite juicio propio. Infiere Emite conclusiones que no están expresados literalmente en el contenido del texto. Emite conclusiones. Emite conclusiones del texto copiándolas literalmente del texto propuesto Emite con dificultad las conclusiones del texto propuesto copiando literalmente partes del texto propuesto.
  • 9. ¿Por qué me dirijo más hacia los padres de familia? Bueno pues porque tengo a mi cargo un grupo de segundo grado y aunque saben manejar a la perfección una computadora, no todos tienen el acceso a la misma, además los padres de familia que son quienes sobre todo se encargan de la educación de sus hijos creo yo deben estar más involucrados en las actividades que realizan en la escuela y poner más énfasis en las actividades que deben de realizar en casa para continuar con su aprendizaje desde casa.
  • 10. El usar de esta manera las TIC’S en casa ayudará a los padres de familia para que tengan una opción más para estudiar con sus hijos y seguir poniendo en práctica lo que ellos han aprendido, es decir, que cuenten con un cuadernillo más de trabajo que los permita dar continuidad a los conocimientos adquiridos desde lectura, escritura, hagan énfasis a la comprensión lectora, así como también cuenten con actividades de las demás asignaturas con las que cuenta el segundo grado de primaria.