SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de los OA como
herramienta de trabajo
dentro y fuera del aula
 UnOA puede ser utilizado por el docente como
 una actividad que actúe como disparador de un
 tema o actividad de apertura.
 También puede integrarse como una actividad
 de consolidación o profundización del
 conocimiento.
 Un   OA puede ser
  utilizado para
  desarrollar un tema
  dentro de una
  secuencia.
 Pueden crearse
  además Redes de OA
  sobre un mismo tema.
 Esmuy común que el OA, o parte del
 mismo, sea utilizado con una finalidad
 evaluativa o como frecuentación a un
 tema que ya ha sido trabajado
 anteriormente.
 Será  el docente quien
  decida la utilidad y el
  mejor momento para
  introducirlo dentro de su
  planificación.
 Para ello debe tener
  claro cuáles son sus
  objetivos, el tema que
  se va a desarrollar, la
  modalidad (virtual,
  presencial o semi-
  presencial),el grupo con
  el que va a interactuar,
  las ideas previas, las
  expectativas de unos y
  otros.
 El OA como Proyecto
  Colaborativo.


 Los estudiantes construyen los OA como
  estrategia de autoformación y en colaboración
  con sus compañeros como Proyectos de trabajo.
  Esto fomenta el trabajo autónomo en el
  estudiante y el autoaprendizaje.
 Los docentes construyen en forma colaborativa
  los OA, junto a otros docentes, para intercambiar
  y compartir experiencias exitosas.
 El OA en el aula extendida
 El quehacer educativo ya no se circunscribe al
  ámbito escolar, el aula no queda sujeta a
  restricciones espacio-temporales. Se maximizan
  las oportunidades de enseñanza y aprendizaje y
  se genera un impacto a la hora de planificar y
  desarrollar tareas dentro y más allá del espacio
  estrictamente áulico.


 Las aulas de hoy en día deberían promover formas de
construcción de conocimiento           , en la que el alumno
investiga los contenidos de forma independiente y encuentra
nuevas conexiones con sus ideas y saberes, y luego con las de
otros, formando así su conocimiento y también contrastando
y compartiendo con sus pares.
Se hace camino
 Posicionados desde la filosofía de
  la Web 2.0 en donde la                al andar…
  construcción social del
  conocimiento es una componente
  clave del proceso de enseñanza y
  aprendizaje, se hace necesario
  integrar en la práctica docente los
   Objetos de aprendizaje.
 Los mismos aportan junto a las
  otras herramientas y
  funcionalidades de la Web, para
  crear y construir social y
  colaborativamente
  conocimiento.
 Esto constituye el reto que todo
  centro educativo y todo docente
  debe asumir y desarrollar para
   obtener un rendimiento pleno de
  las Tics en el aula.
Webgrafía
http://www.flacso.edu.uy/aulas-2-0-recursos-y-entornos-digitales-para-la-educacion-
extendida/
http://www.wikisaber.es/uploadedFiles/Wikisaber/GuiaPedagogicaDidactica.pdf
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html
http://edupmedia.org/index/descargas/ARTICULO-CACUMEN-VOL2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias pedagogicas emergentes
Tendencias pedagogicas emergentesTendencias pedagogicas emergentes
Tendencias pedagogicas emergentes
Joana Guancha Muñoz
 
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con ticHerramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con ticcarlosalbertobermudez
 
Bloque cero pacie
Bloque cero pacieBloque cero pacie
Bloque cero pacieLigia
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Luis Ricardo Figueroa Delgado
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Karen Villalba
 
Enoalis
EnoalisEnoalis
Enoalis
ENOALIS
 
Alberto nuñez metodologia pacie
Alberto nuñez  metodologia pacieAlberto nuñez  metodologia pacie
Alberto nuñez metodologia pacieAlberto Nuñez
 
Características del ABP
Características del ABPCaracterísticas del ABP
Características del ABP
Elizabeth Perez
 
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloqueAcompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Darlines Ulloque Zabaleta
 
Bloque 0 metodologia pacie
Bloque 0 metodologia pacieBloque 0 metodologia pacie
Bloque 0 metodologia pacieZulma Heredia
 
Buenas practicas pedagogicas_con_tic
Buenas practicas pedagogicas_con_ticBuenas practicas pedagogicas_con_tic
Buenas practicas pedagogicas_con_ticMonomero Bunners
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
Zelma Tuttumi Alvarez Rufino
 
Ma. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheisMa. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheis
mcarmensm
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Miguel Escobedo
 
Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4romy5
 
Aprendizaje Basado Proyectos
Aprendizaje Basado ProyectosAprendizaje Basado Proyectos
Aprendizaje Basado Proyectos
Hilder Lino Roque
 

La actualidad más candente (19)

Tendencias pedagogicas emergentes
Tendencias pedagogicas emergentesTendencias pedagogicas emergentes
Tendencias pedagogicas emergentes
 
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con ticHerramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
 
Bloque cero pacie
Bloque cero pacieBloque cero pacie
Bloque cero pacie
 
Pdf online[1]
Pdf online[1]Pdf online[1]
Pdf online[1]
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
 
Enoalis
EnoalisEnoalis
Enoalis
 
Alberto nuñez metodologia pacie
Alberto nuñez  metodologia pacieAlberto nuñez  metodologia pacie
Alberto nuñez metodologia pacie
 
Características del ABP
Características del ABPCaracterísticas del ABP
Características del ABP
 
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloqueAcompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
 
Bloque 0 metodologia pacie
Bloque 0 metodologia pacieBloque 0 metodologia pacie
Bloque 0 metodologia pacie
 
Buenas practicas pedagogicas_con_tic
Buenas practicas pedagogicas_con_ticBuenas practicas pedagogicas_con_tic
Buenas practicas pedagogicas_con_tic
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Ma. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheisMa. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheis
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4
 
Odas[1]
Odas[1]Odas[1]
Odas[1]
 
Aprendizaje Basado Proyectos
Aprendizaje Basado ProyectosAprendizaje Basado Proyectos
Aprendizaje Basado Proyectos
 

Similar a Uso de los OA como herramienta de trabajo

Plataforma aprendizaje
Plataforma aprendizajePlataforma aprendizaje
Plataforma aprendizaje
María Angélica Quiroz
 
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptxPresentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
GERARDOMENDEZ64
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
Pato_Ch
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaEva Tiirado
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
María Ernestina ALONSO
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
1006737112
10067371121006737112
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
M1 s4 t1_abp.docx
M1 s4 t1_abp.docxM1 s4 t1_abp.docx
M1 s4 t1_abp.docx
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en evaProyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Yani Q
 

Similar a Uso de los OA como herramienta de trabajo (20)

Plataforma aprendizaje
Plataforma aprendizajePlataforma aprendizaje
Plataforma aprendizaje
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
 
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptxPresentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
 
Senaaa
SenaaaSenaaa
Senaaa
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lectura
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
M1 s4 t1_abp.docx
M1 s4 t1_abp.docxM1 s4 t1_abp.docx
M1 s4 t1_abp.docx
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en evaProyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en eva
 

Más de vgainza

Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...
Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...
Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...
vgainza
 
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejorLas Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
vgainza
 
Folleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantesFolleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantes
vgainza
 
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casaFolleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casa
vgainza
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
vgainza
 
Para+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogster
Para+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogsterPara+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogster
Para+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogstervgainza
 
Privacidad en la red
Privacidad en la redPrivacidad en la red
Privacidad en la red
vgainza
 
Carnaval siglo xx
Carnaval siglo xxCarnaval siglo xx
Carnaval siglo xxvgainza
 

Más de vgainza (8)

Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...
Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...
Ruta para la atención de niñas y adolescentes menores de 15 años en situación...
 
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejorLas Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor
 
Folleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantesFolleto covid 19 desinfectantes
Folleto covid 19 desinfectantes
 
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casaFolleto covid 19 saliendo y entrando a casa
Folleto covid 19 saliendo y entrando a casa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Para+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogster
Para+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogsterPara+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogster
Para+escribir+la+ñ+y+acentos+en+glogster
 
Privacidad en la red
Privacidad en la redPrivacidad en la red
Privacidad en la red
 
Carnaval siglo xx
Carnaval siglo xxCarnaval siglo xx
Carnaval siglo xx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Uso de los OA como herramienta de trabajo

  • 1. Uso de los OA como herramienta de trabajo dentro y fuera del aula
  • 2.  UnOA puede ser utilizado por el docente como una actividad que actúe como disparador de un tema o actividad de apertura.  También puede integrarse como una actividad de consolidación o profundización del conocimiento.
  • 3.  Un OA puede ser utilizado para desarrollar un tema dentro de una secuencia.  Pueden crearse además Redes de OA sobre un mismo tema.
  • 4.  Esmuy común que el OA, o parte del mismo, sea utilizado con una finalidad evaluativa o como frecuentación a un tema que ya ha sido trabajado anteriormente.
  • 5.  Será el docente quien decida la utilidad y el mejor momento para introducirlo dentro de su planificación.  Para ello debe tener claro cuáles son sus objetivos, el tema que se va a desarrollar, la modalidad (virtual, presencial o semi- presencial),el grupo con el que va a interactuar, las ideas previas, las expectativas de unos y otros.
  • 6.  El OA como Proyecto Colaborativo.  Los estudiantes construyen los OA como estrategia de autoformación y en colaboración con sus compañeros como Proyectos de trabajo. Esto fomenta el trabajo autónomo en el estudiante y el autoaprendizaje.  Los docentes construyen en forma colaborativa los OA, junto a otros docentes, para intercambiar y compartir experiencias exitosas.
  • 7.  El OA en el aula extendida
  • 8.  El quehacer educativo ya no se circunscribe al ámbito escolar, el aula no queda sujeta a restricciones espacio-temporales. Se maximizan las oportunidades de enseñanza y aprendizaje y se genera un impacto a la hora de planificar y desarrollar tareas dentro y más allá del espacio estrictamente áulico.  Las aulas de hoy en día deberían promover formas de construcción de conocimiento , en la que el alumno investiga los contenidos de forma independiente y encuentra nuevas conexiones con sus ideas y saberes, y luego con las de otros, formando así su conocimiento y también contrastando y compartiendo con sus pares.
  • 9. Se hace camino  Posicionados desde la filosofía de la Web 2.0 en donde la al andar… construcción social del conocimiento es una componente clave del proceso de enseñanza y aprendizaje, se hace necesario integrar en la práctica docente los Objetos de aprendizaje.  Los mismos aportan junto a las otras herramientas y funcionalidades de la Web, para crear y construir social y colaborativamente conocimiento.  Esto constituye el reto que todo centro educativo y todo docente debe asumir y desarrollar para obtener un rendimiento pleno de las Tics en el aula.