SlideShare una empresa de Scribd logo
Samantha Lugo.
El uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del
concreto es sumamente importante ya que la combinación de estos
dos materiales de construcción constituye al concreto armado. El
concreto, por sus características, es el material idóneo para
elementos que estén sometidos únicamente a esfuerzos de
compresión. Pero eventos externos como sismos pueden generar
esfuerzos multidireccionales que someten elementos tanto a
compresión como a tención, pero siendo la capacidad a resistir
tensión del concreto cercana al 10% de su capacidad a
compresión, es necesario suplirle un soporte o elemento que pueda
compensar esta carencia, y ese soporte es normalmente el acero
estructural ya que posee una resistencia a tensión de más de 100
veces la del concreto.
Al reforzar el concreto con acero en forma de varillas o
mallas, se forma este concreto armado o reforzado; el cual se
utiliza para dar nombre a sistemas estructurales como: vigas o
trabes, losas, cimientos, columnas, muros de retención, ménsulas,
etc. La elaboración de elementos de concreto presforzado, que a
su vez pueden ser pretensados y postensados.
 Al interactuar concreto y acero, ahora aparte de resistir fuerzas de
compresión (absorbidas por el concreto), también es capaz de soportar
grandes esfuerzos de tensión que serán tomados por el acero de refuerzo
(acero longitudinal).
 Al colocar el acero transversalmente a manera de estribos o de forma
helicoidal, los elementos (ejemplo: vigas, columnas) podrán aumentar su
capacidad de resistencia a fuerzas cortantes y/o torsionales a los que estén
sujetos.
 Requiere de un minino mantenimiento.
 La combinación de estos dos materiales es muy buena ya que reduce costos,
tiene una buena resistencia a la compresión y a la tensión y una mayor
tenacidad y ductibilidad del acero esta combinación permite todas las
posibilidades de hacer construcciones de concreto reforzado como edificios,
puentes, presas, tanques, depósitos etc.
Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructuras simples en una obra civil
Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructuras simples en una obra civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
Luis Lopz
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Sonia Cv
 
Diseno estructural sismo y viento
Diseno estructural  sismo y vientoDiseno estructural  sismo y viento
Diseno estructural sismo y viento
Mauricio Moran
 
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saiaPatologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
Santiago Mata
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
construccionesunoydos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Postensado
PostensadoPostensado
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Pedro Urzua
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
Ivannys Marval Salazar
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESixoni
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 

La actualidad más candente (20)

08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
 
Diseno estructural sismo y viento
Diseno estructural  sismo y vientoDiseno estructural  sismo y viento
Diseno estructural sismo y viento
 
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saiaPatologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 

Similar a Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructuras simples en una obra civil

Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Gina Valentina Gil
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
Las EstructuraS
Las EstructuraSLas EstructuraS
Las EstructuraS
alinkindiego
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
MARIA CAROLINA TORO
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoIsabel Rincón
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Maria Zubillaga
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
MauricioDeLen6
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
Puentes
PuentesPuentes
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
orlenyguillen
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
NICOLLRAFAELLAMORARO
 
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Abril Espinal Duran
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
victorgonzalez718
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
marcosherrera1295
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
bethzay
 

Similar a Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructuras simples en una obra civil (20)

Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
Las EstructuraS
Las EstructuraSLas EstructuraS
Las EstructuraS
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
 
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
 

Más de Samilugo

Textura en la arquitectura y el arte.
Textura en la arquitectura y el arte.Textura en la arquitectura y el arte.
Textura en la arquitectura y el arte.
Samilugo
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
Clasificación del concreto por su resistencia 
Clasificación del concreto por su resistencia Clasificación del concreto por su resistencia 
Clasificación del concreto por su resistencia 
Samilugo
 
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Samilugo
 
Variables del medio ambiente
Variables del medio ambienteVariables del medio ambiente
Variables del medio ambiente
Samilugo
 
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararidaANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
Samilugo
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Ejercicios matematica II.
Ejercicios matematica II.Ejercicios matematica II.
Ejercicios matematica II.
Samilugo
 
Ejercicios matematica
Ejercicios matematicaEjercicios matematica
Ejercicios matematica
Samilugo
 

Más de Samilugo (10)

Textura en la arquitectura y el arte.
Textura en la arquitectura y el arte.Textura en la arquitectura y el arte.
Textura en la arquitectura y el arte.
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
Clasificación del concreto por su resistencia 
Clasificación del concreto por su resistencia Clasificación del concreto por su resistencia 
Clasificación del concreto por su resistencia 
 
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
 
Variables del medio ambiente
Variables del medio ambienteVariables del medio ambiente
Variables del medio ambiente
 
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararidaANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
ANALISIS Parque zoológico y botánico bararida
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Ejercicios matematica II.
Ejercicios matematica II.Ejercicios matematica II.
Ejercicios matematica II.
 
Ejercicios matematica
Ejercicios matematicaEjercicios matematica
Ejercicios matematica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructuras simples en una obra civil

  • 2. El uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto es sumamente importante ya que la combinación de estos dos materiales de construcción constituye al concreto armado. El concreto, por sus características, es el material idóneo para elementos que estén sometidos únicamente a esfuerzos de compresión. Pero eventos externos como sismos pueden generar esfuerzos multidireccionales que someten elementos tanto a compresión como a tención, pero siendo la capacidad a resistir tensión del concreto cercana al 10% de su capacidad a compresión, es necesario suplirle un soporte o elemento que pueda compensar esta carencia, y ese soporte es normalmente el acero estructural ya que posee una resistencia a tensión de más de 100 veces la del concreto.
  • 3. Al reforzar el concreto con acero en forma de varillas o mallas, se forma este concreto armado o reforzado; el cual se utiliza para dar nombre a sistemas estructurales como: vigas o trabes, losas, cimientos, columnas, muros de retención, ménsulas, etc. La elaboración de elementos de concreto presforzado, que a su vez pueden ser pretensados y postensados.
  • 4.  Al interactuar concreto y acero, ahora aparte de resistir fuerzas de compresión (absorbidas por el concreto), también es capaz de soportar grandes esfuerzos de tensión que serán tomados por el acero de refuerzo (acero longitudinal).  Al colocar el acero transversalmente a manera de estribos o de forma helicoidal, los elementos (ejemplo: vigas, columnas) podrán aumentar su capacidad de resistencia a fuerzas cortantes y/o torsionales a los que estén sujetos.  Requiere de un minino mantenimiento.  La combinación de estos dos materiales es muy buena ya que reduce costos, tiene una buena resistencia a la compresión y a la tensión y una mayor tenacidad y ductibilidad del acero esta combinación permite todas las posibilidades de hacer construcciones de concreto reforzado como edificios, puentes, presas, tanques, depósitos etc.