SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTETICA Y LA FINALIDAD DE LAS
ESTRUCTURAS.
Gregoria Jiménez
20009541
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
ESTETICA
Rama que estudia la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad, así mismo, estética se
refiere a la teoría del arte, la terminología estética hace referencia a la apariencia exterior de
una persona o cosa desde lo bello.
Estética de las estructuras
Son la parte de las construcciones de la ingeniería civil encargadas de transmitir cargas, de
trasladarlas de su particular ubicación en el espacio al terreno natural.
En estas condiciones, algunas estructuras resistentes están a la vista del público en su
carácter de tales, es decir, como estructuras en sí y no como partes de obras de mayor presencia o
impacto visual. Este segundo caso se presenta cuando la estructura forma parte, de manera
inescindible, de un emprendimiento mayor que la integra y la contiene, en general una obra de
arquitectura, con lo que la cuestión de su estética pasa a ser un problema esencialmente arquitectónico
Función de la estética:
 La función y la forma constituyen partes de un todo y surge a partir de ciertas condicionantes
como son las necesidades y los recursos.
 La forma sigue la función y una funcionalidad perfecta implica una cualidad estética.
 La estética cumple con un objetivo en común, el cual puede ir desde agradar o mejorar el entorno
a través de recursos agradables a la vista. Pero tomando en cuenta también que será agradable
para el usuario no solo exteriormente, sino en su interior, cumpliendo en muchos casos con lo
funcional a través de la forma.
 Quizás algunos estén equivocados al suponer que la calidad estética de un edificio esta regalada
al ámbito de lo no funcional y que nada tiene que ver con su utilidad o valor de uso. Ya que es muy
probable el pensar extraer lo bello del dominio absoluto de la función.
 El diferenciar de la belleza y la funcionalidad radica en observar detenidamente los objetivos que
contenga la forma.
Estética en obras de ingeniería:
La calidad estética de las obras públicas es cada vez más demandada por la gente, hecho
al que los ingenieros debemos ser sensibles esforzándonos por incorporar esos valores a nuestras
obras de todos los días.
ESTRUCTURAS
Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos
dispuestos en el espacio de modo que el concepto del todo domina la relación entre las partes”.
Sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un
cuerpo, obra civil o maquina.
Ejemplos de ello son: puentes, torres, edificios, estadios, techos, barcos, aviones, maquinarias,
presas.
ESTETICA Y FUNCION A LA ESTRUCTURA
La completa coordinación entre la percepción, la ciencia y la tecnología abren la puerta que
permite la entrada al mundo imaginario y creativo del arquitecto, originando una nueva perspectiva de
las dimensiones comúnmente empleadas, dando existencia al proyecto arquitectónico como máxima
expresión sensorial sintetizada en la Forma, hecho y sujeto a la técnica manifestada en la Estructura.
Es increíble como la síntesis completa de un lugar en el espacio se puede descifrar a través
de un hecho arquitectónico, resultado de la interpretación personal de un individuo.
Dicha interpretación debe sustentar el proyecto arquitectónico en cuanto a forma y función,
y este a su vez debe crear espacios basados en la nueva perspectiva de las dimensiones que permite
transformar la visión del mundo cotidiano al cual estamos acostumbrados.
TIPOS DE ESTRUCTURAS
Naturales: son creadas por la naturaleza
Artificiales: han sido diseñadas y construidas por el hombre para satisfacer sus necesidades
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Cables: son estructuras flexibles debido a la pequeña sección
transversal en relación con la longitud.
Arcos: Por su forma, están sometidos a esfuerzos de compresión
principalmente, aunque pudieran existir otros esfuerzos secundarios
como flexión y tangencial o cortante. Se usan en las construcciones
para cubrir grandes luces, es decir, sin apoyos intermedios.
Cerchas: Es un elemento cuya área transversal es menor comparada
con su longitud, Está sometida solamente a cargas axiales aplicadas
en sus extremos.
Columnas :Trabajan generalmente a compresión, transmitiendo la
carga al suelo mediante su cimentación. Fundamentalmente su función
es soportante.
Vigas: Son elementos simples, generalmente de eje rectilíneo, que tienen
la función de recibir cargas. Están soportadas en uno o más apoyos,
cuando están soportadas por sus extremos, y estos giran libremente,
se les llama apoyadas
Muros :Son los elementos de la estructura que tienen la función
de cerrar, soportar o contener. El muro soporta cargas que le son
aplicadas, y las transmiten al suelo mediante la cimentación.
REFERENCIAS
sedici.unlp.edu.ar › Revistas › Arte e Investigación › Año 04
https://es.slideshare.net/.../estetica-y-la-finalidad-de-las-estructuras-66093296
archivouel.tripod.com/estefun.pdf
www.monografias.com › Arquitectura y Diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
Marie Wood Sauveur
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
Carlos Jaramillo
 
Losas
LosasLosas
Losas
pinj
 
06 exigencias de las estructuras
06 exigencias de las estructuras06 exigencias de las estructuras
06 exigencias de las estructuras
Heyda Yiyi villatoro godoy
 
Estetica y la finalidad de las estructuras.
Estetica y la finalidad de las estructuras.Estetica y la finalidad de las estructuras.
Estetica y la finalidad de las estructuras.
ANGEL ALMERON
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
Gabriel Buda
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Tension
TensionTension
Superestructuras
SuperestructurasSuperestructuras
Superestructuras
Ana Belen Torres Valladarez
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
Brian Mendoza Bedriñana
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
Ethel Alicia Ortíz Hernández
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
solsiree salazar
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
Efra7_10
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
Dania Ayala
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
David Medina
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
Luis Ismael Pérez
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
06 exigencias de las estructuras
06 exigencias de las estructuras06 exigencias de las estructuras
06 exigencias de las estructuras
 
Estetica y la finalidad de las estructuras.
Estetica y la finalidad de las estructuras.Estetica y la finalidad de las estructuras.
Estetica y la finalidad de las estructuras.
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Tension
TensionTension
Tension
 
Superestructuras
SuperestructurasSuperestructuras
Superestructuras
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 

Similar a Estetica y finalidad de la estructura

Presentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructuralPresentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructural
Leidimar Lizarazo
 
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las EstructuraInterpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
eliassanchez07
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
eliassanchez07
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
Andrea Jimenez
 
Glosario estructura iv
Glosario estructura ivGlosario estructura iv
Glosario estructura iv
angelgabrieljimenezb
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructuras
ernest03
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
SONYE20
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
Héctor Elias Vera Salvador
 
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela sotoGlosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
danielasoto106
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Eleccion del sistema estructural
Eleccion del sistema estructuralEleccion del sistema estructural
Eleccion del sistema estructural
katerin perez
 
Fundamentos del diseño estructural eleazar solorzano
Fundamentos del diseño estructural eleazar solorzanoFundamentos del diseño estructural eleazar solorzano
Fundamentos del diseño estructural eleazar solorzano
EleazarSolorzano1
 
Trabajo analisis intensivo
Trabajo analisis intensivoTrabajo analisis intensivo
Trabajo analisis intensivo
Carvajal-23
 
quebradas
quebradasquebradas
Ite Diez
Ite DiezIte Diez
Ite Diez
ricardotaba
 
Influencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructurasInfluencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructuras
JEISON RODRIGUEZ
 
Influencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructurasInfluencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructuras
JEISON RODRIGUEZ
 
Sismo concreto p67 93
Sismo concreto p67 93Sismo concreto p67 93
Sismo concreto p67 93
Youlyr Michael Melendez Sevillano
 

Similar a Estetica y finalidad de la estructura (20)

Presentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructuralPresentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructural
 
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las EstructuraInterpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
 
Glosario estructura iv
Glosario estructura ivGlosario estructura iv
Glosario estructura iv
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructuras
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
 
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela sotoGlosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Eleccion del sistema estructural
Eleccion del sistema estructuralEleccion del sistema estructural
Eleccion del sistema estructural
 
Fundamentos del diseño estructural eleazar solorzano
Fundamentos del diseño estructural eleazar solorzanoFundamentos del diseño estructural eleazar solorzano
Fundamentos del diseño estructural eleazar solorzano
 
Trabajo analisis intensivo
Trabajo analisis intensivoTrabajo analisis intensivo
Trabajo analisis intensivo
 
quebradas
quebradasquebradas
quebradas
 
Ite Diez
Ite DiezIte Diez
Ite Diez
 
Influencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructurasInfluencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructuras
 
Influencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructurasInfluencia de la estética en las estructuras
Influencia de la estética en las estructuras
 
Sismo concreto p67 93
Sismo concreto p67 93Sismo concreto p67 93
Sismo concreto p67 93
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Estetica y finalidad de la estructura

  • 1. ESTETICA Y LA FINALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS. Gregoria Jiménez 20009541 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
  • 2. ESTETICA Rama que estudia la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad, así mismo, estética se refiere a la teoría del arte, la terminología estética hace referencia a la apariencia exterior de una persona o cosa desde lo bello.
  • 3. Estética de las estructuras Son la parte de las construcciones de la ingeniería civil encargadas de transmitir cargas, de trasladarlas de su particular ubicación en el espacio al terreno natural. En estas condiciones, algunas estructuras resistentes están a la vista del público en su carácter de tales, es decir, como estructuras en sí y no como partes de obras de mayor presencia o impacto visual. Este segundo caso se presenta cuando la estructura forma parte, de manera inescindible, de un emprendimiento mayor que la integra y la contiene, en general una obra de arquitectura, con lo que la cuestión de su estética pasa a ser un problema esencialmente arquitectónico
  • 4. Función de la estética:  La función y la forma constituyen partes de un todo y surge a partir de ciertas condicionantes como son las necesidades y los recursos.  La forma sigue la función y una funcionalidad perfecta implica una cualidad estética.  La estética cumple con un objetivo en común, el cual puede ir desde agradar o mejorar el entorno a través de recursos agradables a la vista. Pero tomando en cuenta también que será agradable para el usuario no solo exteriormente, sino en su interior, cumpliendo en muchos casos con lo funcional a través de la forma.  Quizás algunos estén equivocados al suponer que la calidad estética de un edificio esta regalada al ámbito de lo no funcional y que nada tiene que ver con su utilidad o valor de uso. Ya que es muy probable el pensar extraer lo bello del dominio absoluto de la función.  El diferenciar de la belleza y la funcionalidad radica en observar detenidamente los objetivos que contenga la forma.
  • 5. Estética en obras de ingeniería: La calidad estética de las obras públicas es cada vez más demandada por la gente, hecho al que los ingenieros debemos ser sensibles esforzándonos por incorporar esos valores a nuestras obras de todos los días.
  • 6. ESTRUCTURAS Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del todo domina la relación entre las partes”. Sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un cuerpo, obra civil o maquina. Ejemplos de ello son: puentes, torres, edificios, estadios, techos, barcos, aviones, maquinarias, presas.
  • 7. ESTETICA Y FUNCION A LA ESTRUCTURA La completa coordinación entre la percepción, la ciencia y la tecnología abren la puerta que permite la entrada al mundo imaginario y creativo del arquitecto, originando una nueva perspectiva de las dimensiones comúnmente empleadas, dando existencia al proyecto arquitectónico como máxima expresión sensorial sintetizada en la Forma, hecho y sujeto a la técnica manifestada en la Estructura. Es increíble como la síntesis completa de un lugar en el espacio se puede descifrar a través de un hecho arquitectónico, resultado de la interpretación personal de un individuo. Dicha interpretación debe sustentar el proyecto arquitectónico en cuanto a forma y función, y este a su vez debe crear espacios basados en la nueva perspectiva de las dimensiones que permite transformar la visión del mundo cotidiano al cual estamos acostumbrados.
  • 8. TIPOS DE ESTRUCTURAS Naturales: son creadas por la naturaleza Artificiales: han sido diseñadas y construidas por el hombre para satisfacer sus necesidades
  • 9. ELEMENTOS ESTRUCTURALES Cables: son estructuras flexibles debido a la pequeña sección transversal en relación con la longitud. Arcos: Por su forma, están sometidos a esfuerzos de compresión principalmente, aunque pudieran existir otros esfuerzos secundarios como flexión y tangencial o cortante. Se usan en las construcciones para cubrir grandes luces, es decir, sin apoyos intermedios. Cerchas: Es un elemento cuya área transversal es menor comparada con su longitud, Está sometida solamente a cargas axiales aplicadas en sus extremos.
  • 10. Columnas :Trabajan generalmente a compresión, transmitiendo la carga al suelo mediante su cimentación. Fundamentalmente su función es soportante. Vigas: Son elementos simples, generalmente de eje rectilíneo, que tienen la función de recibir cargas. Están soportadas en uno o más apoyos, cuando están soportadas por sus extremos, y estos giran libremente, se les llama apoyadas Muros :Son los elementos de la estructura que tienen la función de cerrar, soportar o contener. El muro soporta cargas que le son aplicadas, y las transmiten al suelo mediante la cimentación.
  • 11. REFERENCIAS sedici.unlp.edu.ar › Revistas › Arte e Investigación › Año 04 https://es.slideshare.net/.../estetica-y-la-finalidad-de-las-estructuras-66093296 archivouel.tripod.com/estefun.pdf www.monografias.com › Arquitectura y Diseño