SlideShare una empresa de Scribd logo
USO PEDAGOGICO DEL CELULAR




           RING…RING…A ESTUDIAR..!
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AGROPECUARIO
                          ARAUCANO
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, LA
 PORNOGRAFIA DIGITAL Y LA
        EDUCACION
"Parece inevitable que en el futuro aumente la
  dependencia de los menores a los celulares. La única
forma de reducir los efectos negativos de esta tendencia
es asegurarse de que los adultos den a los más jóvenes
      un buen ejemplo al respecto". Imagen y texto tomado de:
                      http://www.hogaryfe.org/
Propuesta
• La aplicación de la estrategia del celular como herramienta
  pedagógica, esta motivada en el uso de las nuevas tecnologías de la
  informática y la comunicación aplicada en la educación, que tanto se
  recomienda en estos momentos.
• Objetivos:
• General:
• Utilizar el celular como herramienta pedagógica, con en fin de dar un
  uso didáctico a este dispositivo tecnológico de uso diario
• Específicos:
• Buscar estrategias para dar un uso pedagógico al celular y aplicarlos
  de acuerdo a su conveniencia en cada materia, llevando un registro
  descriptivo de los procesos y de los resultados, con el fin de definir
  una metodología de uso de estas herramientas.
• Capacitar a los docentes, en los avances de estas TICS, para poder
  usar los distintos dispositivos que llegan al mercado y por ende al
  salón de clases.
¿Que hacen nuestros niños
   con sus celulares?
EL PROBLEMA

El hecho de encontrar un grupo de jóvenes
  alrededor de un celular mirando pornografía y
  transfiriéndola de un equipo a otro de una
  manera muy rápida y discreta, utilizando los
  avances tecnológicos presentes en estos
  dispositivos como el bluetooth y el infrarrojo, nos
  planteo el problema de convertir esta debilidad
  que se presenta en la mayoría de los
  establecimientos educativos del país, en una
  fortaleza      utilizándolos como herramienta
  pedagógicas en nuestras clases.
• Los jóvenes por lo general poseen el celular de
  mejor tecnología que el de sus padres y en
  muchos casos no tienen disponibilidad de
  minutos, por lo que su uso se limita a recibir
  llamadas y mensajes de texto, oír música, tomar
  fotos y videos e intercambiar archivos
  multimedia que es donde se presenta el
  problema, sumado a las interrupciones en las
  clases cuando suena el teléfono al entrar una
  llamada o porque algún compañero le marco
  para sabotear la actividad, sin faltar aquel que
  encuentra más divertido el juego del celular que
  las explicaciones de sus profesores y lo hacen
  furtivamente, hechos que han llevado al extremo
  de prohibirlos en algunos colegios.
Es inevitable el aumento de la
dependencia de los menores a los
celulares, más aun, en un país de
44.7 millones de habitantes, donde
existen 40.7 millones de líneas
activas y con tendencia al
aumento, según un medio de
           comunicación.
De acuerdo a un sondeo realizado en
varios establecimientos educativos del
municipio, se encontró que más del 50%
de los estudiantes de básica y media
tienen algún tipo de teléfono móvil o
reproductor de música y videos
LOS AVANCES TECNOLOGICOS DE LOS
DISPOSITIVOS      MOVILES       DE
COMUNICACIÓN VAN A UN RITMO TAN
ACELERADO, QUE SE PUEDE PREVEER
QUE EN MUY POCO TIEMPO, TANTO
DOCENTES COMO ALUMNOS TENDREMOS
A NUESTRA DISPOSICION APARATOS
MODERNOS QUE NOS FACILITARAN LAS
ACTIVIDADES EN EL AULA, PERO ESTO
DEPENDE MUCHO DE LA CREATIVIDAD DE
LOS ACTORES DE LOS PROCESOS
Las herramientas o innovaciones
    tecnológicas que tienen los celulares
    actuales (dependiendo de la marca y del modelo):
•   Compositor de música     •   Reproductor de video
•   Calculadora              •   Grabadora de voz
•   Cronómetro               •   Grabadora de video
•   Juegos                   •   Cámara fotográfica
•   Linterna                 •   Internet
•   Radio                    •   E-mail
•   Reproductor de           •   Messenger
    música
• Bluetooth              • Grabador de llamadas
• Infrarrojo             • Karaoke
• Agenda                 • Conferencias
• Calendario               simultaneas
• Conversor de           • Paquete de Office
  medidas                  (Word, Excel, PowerP
• Tarjeta de expansión     oint, Access, etc.)
  de memoria             • Televisión
• Servicio de
  posicionamiento
  global
• Altavoces- bafles
Luego de un análisis de las
 herramienta tecnológicas que traen
 los    dispositivos    móviles    de
 comunicación nos dimos a la tarea de
 diseñar y aplicar estrategias de uso
 de los celulares en las diferentes
 áreas y materias del currículo
 encontrando usos académicos para
 todas ellas.
Posibles usos pedagógicos de los
               celulares:
• Propiciar el efecto Mozart, utilizando el celular
  para colocar música ambiental en el salón que
  mejoren el ambiente de aprendizaje (uso del
  altavoz o bafles).
• Utilizar el celular como grabadora de periodista
  para realizar entrevista, reportajes, radio
  novelas, tareas en forma oral, para recoger
  charlas de la tradición oral de los abuelos, grabar
  noticias importantes, etc.
• Estar al día en noticias nacionales e
  internacionales (uso de radio e Internet)
Realizar el portafolio de evidencias de los trabajos
            realizados en el año escolar
(uso de cámara fotográfica, cámara de video y registro oral)
Registro de las actividades escolares para poder
  compartirlas con la familia como evidencias de las
competencias desarrolladas en la institución educativa
Trabajo entre pares
Registro de las actividades
   académicas diarias
• Compartir información de interés general con los
  demás compañeros de salón (uso del bluetooth y
  el infrarrojo)
• Uso dirigido de los juegos que traen los celulares
  en competencias de habilidad.
• Consultas por Internet
• Uso del calendario con fines académicos
• Componer música (uso del compositor)
• Desarrollo de cualidades artísticas con el uso de
  la cámara de videos y fotografía.
Compartir mensajes
 (cumpleaños, festividades, motivaciones, etc.)

Un ejercicio sencillo que estamos realizando
con el fin de estrechar lazos de amistad entre
los estudiantes consiste en enviar un mensaje
SMS a cada compañero el día de su
cumpleaños,      este    ejercicio  eleva   el
autoestima y el festejado se siente muy bien
al saber que los demás lo recuerdan en su
día.
Utilizar el celular como dispositivo de
almacenamiento externo para el computador y
guardar allí toda la información de los archivos
que se trabajas en las diferentes materias (uso
       del celular como memoria USB)
Portar la memoria usb, el celular, el mp4, el radio
portátil entre otros dispositivos resulta incomodo
por la cantidad de aparatos y la facilidad para
perderlos.
 Hoy los celulares llevan incorporados estos
dispositivos y tienen memorias suficientemente
grandes como para llevar en ellos toda la
información que se lleva actualmente en las usb
(superan las 16GB )
Programar tareas
  (uso de agendas, recordatorios y alarmas)
Una de las dificultades más grandes encontradas
al momento de la revisión de las tareas
escolares, radica en el hecho de que el
estudiante manifiesta que se le olvida realizarlas
y de acuerdo con un estudio hecho en nuestra
institución, el porcentaje de incumplimiento de
estos deberes llegó a alcanzar un 47%, y una
de las estrategias adoptadas para resolver este
problema consiste en sugerir al estudiante que
registre las actividades que deben realizar fuera
de la       institución, en la agenda del
celular, recordatorio o alarma, para que no se
olvide su ejecución, los resultados son
satisfactorios.
•   Ubicarse en el globo utilizando el GPS
•   Siga la pista (uso del GPS)
•   Desarrollo de cualidades artísticas (Uso del karaoke)
•   Uso del conversor de medidas
•   Uso de la calculadora para realizar cálculos de la vida
    diaria.
•   Participar de conferencias simultáneas.
•   Uso del conversor de moneda.
•   Pruebas de agilidad y habilidad (uso del cronómetro)
•   Comunicación y redes sociales (uso de la opciones de
    comunicación de voz y mensajes)
•   Entretenimiento (oír música y ver videos)
•   Oír y repasar poemas y textos de memoria
•   Grabar las clases para repasar en la casa.
•   Usar el editor de mensaje como herramienta para
    promover la redacción de textos cortos.
Crear y utilizar los audio libros.

Un audio libro es básicamente la grabación de la lectura
de un texto, con música suave de fondo.
Como estrategia para desarrollar la competencia lectora
en los niño, se plantea el ejercicio de la elaboración de
pequeños audio libros grabados en el celular como
evidencia de la práctica de la lectura, con este material el
docente podrá realizar un verdadero diagnóstico donde
se     evaluarán    aspectos     como      velocidad     de
lectura, entonación, pronunciación, puntuación, vocalizaci
ón y todas las demás variables que están en juego en la
competencia lectora, además estos archivos servirán de
punto de partida para confrontar los avances en este
tema.

El material resultante de este ejercicio puede servir para
ser utilizado por los niños más pequeños en sus clases.
Estudiar lecciones de inglés o cualquier otro idioma extranjero
Cualquier curso de idioma esta compuesto por audios, videos y textos que
requieren del uso de un aula especializada o de equipos como
PC, equipos de sonido, grabadoras, DVD entre otros aparatos, hechos
que han llevado a que estos cursos se encuentren archivados en los
planteles educativos.
La mayoría de los celulares tienen herramientas multimedia que permiten
oír los audios y ver los videos de los cursos , haciendo un pequeño
ejercicio de conversión de formato transfiriéndolos a los celulares por el
bluetooth o infrarrojos o por un puerto lector de tarjetas universal de un
PC, esto permite al alumno estudiar las lecciones en cualquier momento o
lugar, en grupos de dos utilizando los audífonos o individual y si se
necesita evaluar los resultados se puede utilizar el grabador de audio para
registrar la habilidad oral y entregar los archivos para su valoración.
Otro ejercicio interesante consiste en el envió en cualquier momento de
mensajes de texto(SMS) o de audio a los celulares de los estudiantes, con
instrucciones en el idioma estudiado, situación que lleva a su traducción
para saber su contenido y como resultado generar una respuesta que es
analizada en clase.
Concurso de fotografía con celular
   Antiguamente para aprender fotografía se necesitaba una cámara costosa y
   sofisticada, sumado a la compra del rollo, el revelado y el tiempo de espera para
   poder ver el resultado, hoy la mayoría de los equipos de comunicación poseen
   cámaras de buena calidad, con las cuales se puede hacer el ejercicio en el
   desarrollo de competencias en artes gráficas.




Fotografía “la belleza del entorno escolar” tomada con una cámara de 2 mega pixeles. Hay en el mercado teléfonos con cámaras de más de 12 mp
• Usar el teléfono como medio de
  contacto con el padre de familia.
• Celu-novelas (clip de videos con el
  esquemas de una novela)
• Audio-biografías.
Herbario e Insectario virtual

Tradicionalmente en los laboratorios de ciencias naturales
se acostumbraba realizar el famoso herbario o el
insectario, actividad que consistía en la recolección de
plantas e insectos los cuales se disecaban, clasificaban y
se presentaban al docente como trofeo de caza.

Utilizando la cámara de los celulares se pueden capturar las
imágenes de una manera muy ecológica y realizar con ellas
la clasificación y presentación de los trabajos incluso desde
el mismo teléfono y entregar los archivos de celular a celular
sin necesidad de utilizar herramientas mas complicadas
Elaboración de pequeñas animaciones presentadas en el
                             celular
Utilizando un programa básico de uso frecuente por los
   niños como paint, se pueden elaborar dibujos
   secuenciales     de    procesos    de     física,  química
   , matemáticas, o cualquier otra materia y con un programa
   como movie maker elaborar animaciones de los procesos
   estudiados, guardar en formato para ver en celular y
   transferirlo al móvil que será presentado en cualquier
   lugar y momento al profesor.
Este ejercicio permite integrar la tecnología con las demás
   materias y fortalecer las competencias de uso de las tics
   en los docentes y en los niños.
Presentación de diapositivas en el celular

 Presentar un trabajo en diapositivas requiere traerlo en
un medio de almacenamiento como la USB o CD y para
poder observarlo se requiere de un PC que muchas
veces no esta disponible en el aula, pero si la
presentación la guardamos como imágenes
jpg, giff, mapa de bits o cualquier otro formato que se
pueda abrir con el visor de imagen del móvil, se podrá
entregar en cualquier momento y lugar, mas aún esas
imágenes las podemos trabajamos con un programa
para hacer películas con formatos para poder
reproducirlos con el reproductor de videos del celular.
El hecho de usar el celular
como herramienta didáctica
y que el docente tenga
algún acceso a él, evitará en
gran medida que el niño
tenga archivos indeseados.
RESULTADOS
• Disminución de los casos de porte y propagación de
  material no apto para menores en estos dispositivos,
  reflejado en los registros de comportamiento del manual
  de convivencia.
• Motivación de los docentes hacia el uso de las nuevas
  tecnologías Capacitándose y usando las tics en el aula.
• Uso del celular por parte de los jóvenes como una
  herramienta para facilitar las labores académicas.
• Participación en el primer encuentro nacional de
  experiencias pedagógicas para la construcción de
  aprendizajes en ambientes móviles.
• Participación en el primer foro departamental de
  educación en Arauca, siendo seleccionada para
  participar en el mes de octubre del 2009 en en foro
  nacional de educación a realizarse en Bogotá
Grupo investigador
Docentes                          Alumnos

• Lic. Alonso Prada G             •   Brayan Giraldo
   (Áreas tecnológicas)
• Lic. Estela Peña Niño           •   Kelly Pabón
   (área Matemática-Física)       •   Ramón Rocha
• Lic. Sandra Bersmisky           •   Kimberly Navarro
   (área idiomas- ingles)
                                  •   Orbey Pacheco
• Lic. María victoria Baquero
  (área de idiomas-Castellanos)   •   David Tovar
• Lic. Patricia Cedeño            •   Kevin Sogamoso
   (área de artística)            •   Alberto Parada
• Lic. Marco Antonio Villamizar   •   Lisbeth Quintero
   (Área agropecuaria)
• Lic. Miriam Quiroz              •   Liseth Quintero
   (Área matemáticas-física)      •   Daniela Fernanda Prada
• Ewel Barrera Negrete
   (área de ciencias naturales)
• Fecha de inicio: Enero del 2008
ALONSO PRADA GARZON
 Lic. Educación con especialidad en áreas tecnológicas



            Tel.: 3115625759

E-mail: ALPRAGAR@HOTMAIL.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la computadora en la educacion
La importancia de la computadora en la educacionLa importancia de la computadora en la educacion
La importancia de la computadora en la educacionpatpamtic
 
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Ivelisse Mejia
 
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBFEl uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
FannyBulnnherFeregri
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
Kiritookunn
 
Uso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internautaUso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internautaGemaHernandez22
 
Uso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aulaUso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aulalilianaprofevet
 
El uso excesivo del celular
El uso excesivo del celularEl uso excesivo del celular
El uso excesivo del celular
Adriana Sarmiento
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxikarinaGonzalez2012
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimediaSemana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
LeoFlores43
 
El Uso De Las Tics En Mi Comunidad
El Uso De Las Tics En Mi Comunidad El Uso De Las Tics En Mi Comunidad
El Uso De Las Tics En Mi Comunidad
MiguelDeJesusNievesM
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Felix Antonio Garcia Santos
 
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Guillermo Roquet García
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
AndreaGarcaMartnez6
 
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Ivone Bones Tolentino
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
VictorHernandez641881
 
Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)
r-vaz
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
onee-chan
 
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010Janneth Neira
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la computadora en la educacion
La importancia de la computadora en la educacionLa importancia de la computadora en la educacion
La importancia de la computadora en la educacion
 
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
 
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBFEl uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
 
Adicción al móvil
Adicción al móvilAdicción al móvil
Adicción al móvil
 
Uso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internautaUso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internauta
 
Uso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aulaUso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aula
 
El uso excesivo del celular
El uso excesivo del celularEl uso excesivo del celular
El uso excesivo del celular
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimediaSemana 3 actividad integradora 6  crear un recurso multimedia
Semana 3 actividad integradora 6 crear un recurso multimedia
 
El Uso De Las Tics En Mi Comunidad
El Uso De Las Tics En Mi Comunidad El Uso De Las Tics En Mi Comunidad
El Uso De Las Tics En Mi Comunidad
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006
 
Las tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidadLas tic en mi comunidad
Las tic en mi comunidad
 
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
 
Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)Revista (Las TIC)
Revista (Las TIC)
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
Encuesta estudiantes Semilleros TIC 2010
 

Similar a Uso pedagogico del celular "Ring...ring...a estudiar..!

Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucanoExperiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
gobernacion arauca
 
El móvil como herramienta educativa
El móvil como herramienta educativaEl móvil como herramienta educativa
El móvil como herramienta educativa
Daniel J. Segovia B.
 
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJELAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
eleniitacrespo
 
Proyecto para el manejo de medios de comunicación
Proyecto para el manejo de medios de comunicaciónProyecto para el manejo de medios de comunicación
Proyecto para el manejo de medios de comunicación
cursoticsreforma2011
 
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móvilesInfluencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
ticsdispositivosmoviles
 
Tendencia dispositivos moviles
Tendencia dispositivos movilesTendencia dispositivos moviles
Tendencia dispositivos movilesVekaj
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...angelmanuel22
 
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalReproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalGabixuela
 
dispositivos moviles.pdf
dispositivos moviles.pdfdispositivos moviles.pdf
dispositivos moviles.pdf
GustavoZepeda12
 
1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos
diplomadocpe
 
Ventajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti csVentajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti cs
Diego Nevárez
 
Ventajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti csVentajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti cs
Diego Nevárez
 
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y  Formación ProfesionalUso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y  Formación Profesional
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional
PERE MARQUES
 
Educacion y tics #1
Educacion y tics #1Educacion y tics #1
Educacion y tics #1
CarmenMeroAlcvar
 

Similar a Uso pedagogico del celular "Ring...ring...a estudiar..! (20)

Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucanoExperiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
 
El móvil como herramienta educativa
El móvil como herramienta educativaEl móvil como herramienta educativa
El móvil como herramienta educativa
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
 
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJELAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
 
Proyecto para el manejo de medios de comunicación
Proyecto para el manejo de medios de comunicaciónProyecto para el manejo de medios de comunicación
Proyecto para el manejo de medios de comunicación
 
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móvilesInfluencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
 
Tendencia dispositivos moviles
Tendencia dispositivos movilesTendencia dispositivos moviles
Tendencia dispositivos moviles
 
Uso de los dispositivos moviles en la educacion
Uso de los dispositivos moviles en la educacionUso de los dispositivos moviles en la educacion
Uso de los dispositivos moviles en la educacion
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...38935   utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
 
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalReproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
 
Ensayo de dami
Ensayo de damiEnsayo de dami
Ensayo de dami
 
dispositivos moviles.pdf
dispositivos moviles.pdfdispositivos moviles.pdf
dispositivos moviles.pdf
 
1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos
 
Ventajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti csVentajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti cs
 
Ventajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti csVentajas y desventajas de las ti cs
Ventajas y desventajas de las ti cs
 
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y  Formación ProfesionalUso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y  Formación Profesional
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional
 
Educacion y tics #1
Educacion y tics #1Educacion y tics #1
Educacion y tics #1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Uso pedagogico del celular "Ring...ring...a estudiar..!

  • 1. USO PEDAGOGICO DEL CELULAR RING…RING…A ESTUDIAR..! INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AGROPECUARIO ARAUCANO
  • 2. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, LA PORNOGRAFIA DIGITAL Y LA EDUCACION
  • 3. "Parece inevitable que en el futuro aumente la dependencia de los menores a los celulares. La única forma de reducir los efectos negativos de esta tendencia es asegurarse de que los adultos den a los más jóvenes un buen ejemplo al respecto". Imagen y texto tomado de: http://www.hogaryfe.org/
  • 4. Propuesta • La aplicación de la estrategia del celular como herramienta pedagógica, esta motivada en el uso de las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación aplicada en la educación, que tanto se recomienda en estos momentos. • Objetivos: • General: • Utilizar el celular como herramienta pedagógica, con en fin de dar un uso didáctico a este dispositivo tecnológico de uso diario • Específicos: • Buscar estrategias para dar un uso pedagógico al celular y aplicarlos de acuerdo a su conveniencia en cada materia, llevando un registro descriptivo de los procesos y de los resultados, con el fin de definir una metodología de uso de estas herramientas. • Capacitar a los docentes, en los avances de estas TICS, para poder usar los distintos dispositivos que llegan al mercado y por ende al salón de clases.
  • 5. ¿Que hacen nuestros niños con sus celulares?
  • 6. EL PROBLEMA El hecho de encontrar un grupo de jóvenes alrededor de un celular mirando pornografía y transfiriéndola de un equipo a otro de una manera muy rápida y discreta, utilizando los avances tecnológicos presentes en estos dispositivos como el bluetooth y el infrarrojo, nos planteo el problema de convertir esta debilidad que se presenta en la mayoría de los establecimientos educativos del país, en una fortaleza utilizándolos como herramienta pedagógicas en nuestras clases.
  • 7. • Los jóvenes por lo general poseen el celular de mejor tecnología que el de sus padres y en muchos casos no tienen disponibilidad de minutos, por lo que su uso se limita a recibir llamadas y mensajes de texto, oír música, tomar fotos y videos e intercambiar archivos multimedia que es donde se presenta el problema, sumado a las interrupciones en las clases cuando suena el teléfono al entrar una llamada o porque algún compañero le marco para sabotear la actividad, sin faltar aquel que encuentra más divertido el juego del celular que las explicaciones de sus profesores y lo hacen furtivamente, hechos que han llevado al extremo de prohibirlos en algunos colegios.
  • 8. Es inevitable el aumento de la dependencia de los menores a los celulares, más aun, en un país de 44.7 millones de habitantes, donde existen 40.7 millones de líneas activas y con tendencia al aumento, según un medio de comunicación.
  • 9. De acuerdo a un sondeo realizado en varios establecimientos educativos del municipio, se encontró que más del 50% de los estudiantes de básica y media tienen algún tipo de teléfono móvil o reproductor de música y videos
  • 10. LOS AVANCES TECNOLOGICOS DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES DE COMUNICACIÓN VAN A UN RITMO TAN ACELERADO, QUE SE PUEDE PREVEER QUE EN MUY POCO TIEMPO, TANTO DOCENTES COMO ALUMNOS TENDREMOS A NUESTRA DISPOSICION APARATOS MODERNOS QUE NOS FACILITARAN LAS ACTIVIDADES EN EL AULA, PERO ESTO DEPENDE MUCHO DE LA CREATIVIDAD DE LOS ACTORES DE LOS PROCESOS
  • 11. Las herramientas o innovaciones tecnológicas que tienen los celulares actuales (dependiendo de la marca y del modelo): • Compositor de música • Reproductor de video • Calculadora • Grabadora de voz • Cronómetro • Grabadora de video • Juegos • Cámara fotográfica • Linterna • Internet • Radio • E-mail • Reproductor de • Messenger música
  • 12. • Bluetooth • Grabador de llamadas • Infrarrojo • Karaoke • Agenda • Conferencias • Calendario simultaneas • Conversor de • Paquete de Office medidas (Word, Excel, PowerP • Tarjeta de expansión oint, Access, etc.) de memoria • Televisión • Servicio de posicionamiento global • Altavoces- bafles
  • 13. Luego de un análisis de las herramienta tecnológicas que traen los dispositivos móviles de comunicación nos dimos a la tarea de diseñar y aplicar estrategias de uso de los celulares en las diferentes áreas y materias del currículo encontrando usos académicos para todas ellas.
  • 14. Posibles usos pedagógicos de los celulares: • Propiciar el efecto Mozart, utilizando el celular para colocar música ambiental en el salón que mejoren el ambiente de aprendizaje (uso del altavoz o bafles). • Utilizar el celular como grabadora de periodista para realizar entrevista, reportajes, radio novelas, tareas en forma oral, para recoger charlas de la tradición oral de los abuelos, grabar noticias importantes, etc. • Estar al día en noticias nacionales e internacionales (uso de radio e Internet)
  • 15. Realizar el portafolio de evidencias de los trabajos realizados en el año escolar (uso de cámara fotográfica, cámara de video y registro oral)
  • 16. Registro de las actividades escolares para poder compartirlas con la familia como evidencias de las competencias desarrolladas en la institución educativa
  • 18. Registro de las actividades académicas diarias
  • 19. • Compartir información de interés general con los demás compañeros de salón (uso del bluetooth y el infrarrojo) • Uso dirigido de los juegos que traen los celulares en competencias de habilidad. • Consultas por Internet • Uso del calendario con fines académicos • Componer música (uso del compositor) • Desarrollo de cualidades artísticas con el uso de la cámara de videos y fotografía.
  • 20. Compartir mensajes (cumpleaños, festividades, motivaciones, etc.) Un ejercicio sencillo que estamos realizando con el fin de estrechar lazos de amistad entre los estudiantes consiste en enviar un mensaje SMS a cada compañero el día de su cumpleaños, este ejercicio eleva el autoestima y el festejado se siente muy bien al saber que los demás lo recuerdan en su día.
  • 21. Utilizar el celular como dispositivo de almacenamiento externo para el computador y guardar allí toda la información de los archivos que se trabajas en las diferentes materias (uso del celular como memoria USB) Portar la memoria usb, el celular, el mp4, el radio portátil entre otros dispositivos resulta incomodo por la cantidad de aparatos y la facilidad para perderlos. Hoy los celulares llevan incorporados estos dispositivos y tienen memorias suficientemente grandes como para llevar en ellos toda la información que se lleva actualmente en las usb (superan las 16GB )
  • 22. Programar tareas (uso de agendas, recordatorios y alarmas) Una de las dificultades más grandes encontradas al momento de la revisión de las tareas escolares, radica en el hecho de que el estudiante manifiesta que se le olvida realizarlas y de acuerdo con un estudio hecho en nuestra institución, el porcentaje de incumplimiento de estos deberes llegó a alcanzar un 47%, y una de las estrategias adoptadas para resolver este problema consiste en sugerir al estudiante que registre las actividades que deben realizar fuera de la institución, en la agenda del celular, recordatorio o alarma, para que no se olvide su ejecución, los resultados son satisfactorios.
  • 23. Ubicarse en el globo utilizando el GPS • Siga la pista (uso del GPS) • Desarrollo de cualidades artísticas (Uso del karaoke) • Uso del conversor de medidas • Uso de la calculadora para realizar cálculos de la vida diaria. • Participar de conferencias simultáneas. • Uso del conversor de moneda. • Pruebas de agilidad y habilidad (uso del cronómetro) • Comunicación y redes sociales (uso de la opciones de comunicación de voz y mensajes) • Entretenimiento (oír música y ver videos) • Oír y repasar poemas y textos de memoria • Grabar las clases para repasar en la casa. • Usar el editor de mensaje como herramienta para promover la redacción de textos cortos.
  • 24. Crear y utilizar los audio libros. Un audio libro es básicamente la grabación de la lectura de un texto, con música suave de fondo. Como estrategia para desarrollar la competencia lectora en los niño, se plantea el ejercicio de la elaboración de pequeños audio libros grabados en el celular como evidencia de la práctica de la lectura, con este material el docente podrá realizar un verdadero diagnóstico donde se evaluarán aspectos como velocidad de lectura, entonación, pronunciación, puntuación, vocalizaci ón y todas las demás variables que están en juego en la competencia lectora, además estos archivos servirán de punto de partida para confrontar los avances en este tema. El material resultante de este ejercicio puede servir para ser utilizado por los niños más pequeños en sus clases.
  • 25. Estudiar lecciones de inglés o cualquier otro idioma extranjero Cualquier curso de idioma esta compuesto por audios, videos y textos que requieren del uso de un aula especializada o de equipos como PC, equipos de sonido, grabadoras, DVD entre otros aparatos, hechos que han llevado a que estos cursos se encuentren archivados en los planteles educativos. La mayoría de los celulares tienen herramientas multimedia que permiten oír los audios y ver los videos de los cursos , haciendo un pequeño ejercicio de conversión de formato transfiriéndolos a los celulares por el bluetooth o infrarrojos o por un puerto lector de tarjetas universal de un PC, esto permite al alumno estudiar las lecciones en cualquier momento o lugar, en grupos de dos utilizando los audífonos o individual y si se necesita evaluar los resultados se puede utilizar el grabador de audio para registrar la habilidad oral y entregar los archivos para su valoración. Otro ejercicio interesante consiste en el envió en cualquier momento de mensajes de texto(SMS) o de audio a los celulares de los estudiantes, con instrucciones en el idioma estudiado, situación que lleva a su traducción para saber su contenido y como resultado generar una respuesta que es analizada en clase.
  • 26. Concurso de fotografía con celular Antiguamente para aprender fotografía se necesitaba una cámara costosa y sofisticada, sumado a la compra del rollo, el revelado y el tiempo de espera para poder ver el resultado, hoy la mayoría de los equipos de comunicación poseen cámaras de buena calidad, con las cuales se puede hacer el ejercicio en el desarrollo de competencias en artes gráficas. Fotografía “la belleza del entorno escolar” tomada con una cámara de 2 mega pixeles. Hay en el mercado teléfonos con cámaras de más de 12 mp
  • 27. • Usar el teléfono como medio de contacto con el padre de familia. • Celu-novelas (clip de videos con el esquemas de una novela) • Audio-biografías.
  • 28. Herbario e Insectario virtual Tradicionalmente en los laboratorios de ciencias naturales se acostumbraba realizar el famoso herbario o el insectario, actividad que consistía en la recolección de plantas e insectos los cuales se disecaban, clasificaban y se presentaban al docente como trofeo de caza. Utilizando la cámara de los celulares se pueden capturar las imágenes de una manera muy ecológica y realizar con ellas la clasificación y presentación de los trabajos incluso desde el mismo teléfono y entregar los archivos de celular a celular sin necesidad de utilizar herramientas mas complicadas
  • 29. Elaboración de pequeñas animaciones presentadas en el celular Utilizando un programa básico de uso frecuente por los niños como paint, se pueden elaborar dibujos secuenciales de procesos de física, química , matemáticas, o cualquier otra materia y con un programa como movie maker elaborar animaciones de los procesos estudiados, guardar en formato para ver en celular y transferirlo al móvil que será presentado en cualquier lugar y momento al profesor. Este ejercicio permite integrar la tecnología con las demás materias y fortalecer las competencias de uso de las tics en los docentes y en los niños.
  • 30. Presentación de diapositivas en el celular Presentar un trabajo en diapositivas requiere traerlo en un medio de almacenamiento como la USB o CD y para poder observarlo se requiere de un PC que muchas veces no esta disponible en el aula, pero si la presentación la guardamos como imágenes jpg, giff, mapa de bits o cualquier otro formato que se pueda abrir con el visor de imagen del móvil, se podrá entregar en cualquier momento y lugar, mas aún esas imágenes las podemos trabajamos con un programa para hacer películas con formatos para poder reproducirlos con el reproductor de videos del celular.
  • 31. El hecho de usar el celular como herramienta didáctica y que el docente tenga algún acceso a él, evitará en gran medida que el niño tenga archivos indeseados.
  • 32. RESULTADOS • Disminución de los casos de porte y propagación de material no apto para menores en estos dispositivos, reflejado en los registros de comportamiento del manual de convivencia. • Motivación de los docentes hacia el uso de las nuevas tecnologías Capacitándose y usando las tics en el aula. • Uso del celular por parte de los jóvenes como una herramienta para facilitar las labores académicas. • Participación en el primer encuentro nacional de experiencias pedagógicas para la construcción de aprendizajes en ambientes móviles. • Participación en el primer foro departamental de educación en Arauca, siendo seleccionada para participar en el mes de octubre del 2009 en en foro nacional de educación a realizarse en Bogotá
  • 33. Grupo investigador Docentes Alumnos • Lic. Alonso Prada G • Brayan Giraldo (Áreas tecnológicas) • Lic. Estela Peña Niño • Kelly Pabón (área Matemática-Física) • Ramón Rocha • Lic. Sandra Bersmisky • Kimberly Navarro (área idiomas- ingles) • Orbey Pacheco • Lic. María victoria Baquero (área de idiomas-Castellanos) • David Tovar • Lic. Patricia Cedeño • Kevin Sogamoso (área de artística) • Alberto Parada • Lic. Marco Antonio Villamizar • Lisbeth Quintero (Área agropecuaria) • Lic. Miriam Quiroz • Liseth Quintero (Área matemáticas-física) • Daniela Fernanda Prada • Ewel Barrera Negrete (área de ciencias naturales)
  • 34. • Fecha de inicio: Enero del 2008
  • 35. ALONSO PRADA GARZON Lic. Educación con especialidad en áreas tecnológicas Tel.: 3115625759 E-mail: ALPRAGAR@HOTMAIL.COM