SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 1c:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil
del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).


                       EL USO DE LA RED SE AFIANZA EN ESPAÑA


Según el último estudio del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad del
Información de Red.es: Panel de hogares XIII oleada, julio-septiembre de 2006, esto se
traduce en que el 35,6 % de los hogares españoles disponen de conexión a Internet, es
decir, 5,5 millones de hogares que representa un 13,1% más que en el periodo del año
anterior, siendo este aumento un dato muy relevante.

La mitad de la población de 15 años o más ha accedido en alguna ocasión a Internet,
de los cuales el 61% se consideran internautas intensivos. Esto supone que,
actualmente existe un mayor número de ordenadores con el correspondiente acceso a
Internet que hace algunos años no había y, que cada vez son más jóvenes los que
acceden a Internet con una edad temprana y que no tienen la responsabilidad
necesaria para repartir el tiempo invertido en este medio.

Con relación a las expectativas, según el estudio, siete de cada diez usuarios de
Internet declararon que se conectaron a la Red igual o más que un año atrás; nueve de
cada diez piensan que su uso es sencillo o muy sencillo y ocho de cada diez están
satisfechos con lo que la Red les ha ofrecido, considerando que ha cubierto sus
expectativa. Con estos datos, podemos decir que cada año aumentará las conexiones a
Internet.
La siguiente gráfica muestra los usuarios de Internet como porcentaje de la población.




A continuación mostraré otro estudio relacionado con el uso que se hace en España de
Internet.

La facturación del sector de las TIC superó en 2008 los 114.000 millones de euros y dio
empleo a más de 400.000 personas. Un total de 24,3 millones de españoles usaron
Internet durante el primer trimestre de 2009, un 60,5 por ciento de la población, lo
que supone más de un 10 por ciento más que la media europea de internautas, que es
del 50,1 por ciento, según el estudio 'La Sociedad en Red 2008' del Observatorio
Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información,
Francisco Ros, destacó que el número de internautas en España está creciendo de
forma estable en torno a los 500.000 nuevos usuarios cada 6 meses. Así, entre 2007 y
2008 el número de usuarios españoles de Internet aumentó en 1,6 millones.


No obstante, España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea en conexión
de hogares. En 2008, el 51 % de los hogares tenían acceso a Internet, mientras que en
Europa el porcentaje es del 60%. Preguntado por esta diferencia, Ros la achacó a
"cuestiones culturales", ya que a pesar de que la juventud española se conecta a
Internet en porcentajes muy superiores a las medias europeas, "las personas mayores
acceden menos".

El 88 % de los hogares españoles con Internet dispone de conexión con banda ancha,
por encima de la media europea (80%). De hecho, España está entre los países líderes
de Europa en penetración de banda ancha fija y móvil, con 47 líneas por cada 100
habitantes. El año pasado, el 51% de los hogares tuvo acceso a Internet y las
conexiones de banda ancha alcanzaron el 46%, cerca de la media de la UE (49%).

Fuentes: http://Red.es
http://www.google.com/publicdata?
ds=wbwdi&met=it_net_user_p2&idim=country:ESP&dl=es&hl=es&q=uso+de+internet
+en+espa%C3%B1a
http://www.lukor.com/webmasters/09091002.htm



                               PERFIL DEL INTERNAUTA

El perfil del internauta es hombre de 25 a 44 años, licenciado universitario y que se
conecta entre 4 y 10 horas semanales. El retrato robot del usuario español de Internet,
según la encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de los Medios de
Comunicación, AIMC, describe un perfil perfecto para la publicidad. Los últimos datos,
muestran que 840.000 españoles tienen acceso a la Red, un 336% más que en 1995.
De ellos, la cuarta parte son mujeres. Más del 61% de todos los internautas españoles
lleva menos de un año conectado, lo que indica una progresión elocuente. De
momento, la mayoría accede desde el trabajo, pero ya hay un 27% que se conecta
desde casa.

Otro estudio acerca del perfil del internauta, coincide en hombre, menor de 45 años,
en situación laboral activo ocupado y con estudios universitarios o de segunda etapa
de educación secundaria.

Un reciente informe intenta brindar un perfil o varios acerca del internauta español.
Según éste informe existen diversos grupos de internautas con características que
reflejarían a través de su comportamiento en internet, lo que son esas personas en
la vida cotidiana y real.

Es así que vamos a tener los más activos, denominados “internautas 2.0”. Éstos se van
a caracterizar por ser activamente participativos en cuestiones de la red de redes,
creadores de contenidos para webs, pasan un promedio de 4 horas diarias frente al
ordenador, realizan compras en línea y representan el 17% del total de personas que
transitan por la red, unos 2.400.000 usuarios.

A su vez, estos “internautas 2.0”, tienen una vida activa en la vida real ya que serían
los que más salen a actividades deportivas y culturales como cines, teatros, recitales,
etc. Además de que gustan de la lectura de novelas y libros de historia así como que
gustan de viajar y lo hacen en forma bastante frecuente.

Luego viene el grupo de los “internautas avanzados”, entre otras características, éstos
tienen un perfil parecido a los primeros pero en menor grado. Este grupo es el más
denso representando el 38% de la población que navega en la web, unas 4.800.000
personas.

Después, se detallan dos categorías más que son la de los denominados “internautas
activos” y los “internautas pasivos”.

Los primeros son el 30% del total de internautas, 3.400.000 personas. No son
creadores de contenidos, entre otras cualidades y los segundos, el 18% del total,
2.300.000 personas. Son las personas que en su vida real reflejan un paralelismo, al
igual que el resto, con su comportamiento en la red. Pasan poco tiempo en internet,
no crean contenidos, no compran y asisten poco a conciertos y eventos culturales.

Por último, veremos un estudio de BBVA que nos habla tanto del perfil del internauta,
como de las actividades en Internet y sitios que visitan estos internautas.

Tan sólo el 37% de los españoles es usuario de Internet. Varón, menor de 36 años y
con estudios de bachillerato o superiores es el perfil de la mayoría.

El estudio del BBVA, sobre una encuesta a de 6.006 personas mayores de 14 años,
realizada el pasado mes de junio, destaca que el 63% de los españoles no utiliza
Internet. Las razones: la falta de interés, la poca utilidad que creen que tiene y su
coste.

La mitad de los hogares españoles dispone de ordenador personal y más de las
terceras partes del parque de ordenadores que existen en los hogares han sido
adquiridos en los últimos cinco años, según el BBVA. Internet está presente en un
tercio de los hogares españoles y el 40% de los ordenadores está en la habitación de
los hijos.

El perfil del internauta tiende a ser un hombre (55%), menor de 36 años (63%), con
estudios de Bachillerato, formación profesional o universitarios (73%) y de nivel
socioeconómico medio (42%) y alto (38%). Casi nueve de cada 10 internautas navega
semanalmente nueve horas y media. La mayoría de los que no utilizan Internet tiene
más de 50 años y el 79% tiene estudios primarios o menos.

La mayoría de los usuarios prefiere conectarse en casa. Para hacerlo, roban tiempo,
por este orden, a la televisión, a la lectura y a leer los periódicos en papel. Aunque la
mayoría de los internautas prefiere leer el periódico en papel (76%) por la facilidad de
lectura y la movilidad que tiene el soporte. El 30% de los lectores señalan que leen los
periódicos en la Red aunque sólo el 2% dice que está suscrito a un medio de pago.

Independientemente del correo electrónico, el 84% del total de los usuarios de
Internet señala que ha enviado un correo electrónico, la búsqueda de información es
el servicio más utilizado por los internautas en los últimos tres meses (97%). A
bastante distancia se coloca la mensajería instantánea (MSN…) y, en tercer lugar, la
lectura de noticias y periódicos. En cuarto, la descarga de archivos mp3 o películas
desde la web.

Temas de trabajo y de estudio son las cuestiones que más motivan la búsqueda de
información en la red y la mayoría de los usuarios, descargan documentos. El segundo
lugar de interés, lo ocupan los espectáculos y el turismo y el tercero los viajes.
Dos de cada tres internautas navegan principalmente con la ayuda de un buscador
(62%) y no es habitual que el usuario escriba la dirección de la web directamente. El
buscador más utilizado es Google. Nueve de cada 10 internautas lo utiliza. De lejos, se
sitúa Yahoo con un 20% de usuarios. El estudio señala también que las páginas
editadas en inglés son visitadas por el 36% de los usuarios.

Fuentes:http://www.elmundo.es/suordenador/SORnumeros/97/SOR072/SOR072publi
cidad2.html

http://blogsociedad.com/245/perfil-del-internauta-espejo-de-la-vida-real/

Agencias PD: http://www.mujeresenred.net/spip.php?breve188

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de
Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011):

El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se
habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

                             ¿Qué utilización haces de internet?


La utilización que hago de internet es muy escasa; el mayor uso internet de la red que
hago es para comunicarme con amigos o conocidos y pasarnos la información que
deseamos a través del email. En los últimos años el uso que hago de internet es para
mis estudios, porque internet es imprescindible, ya que sin él no podrás realizar
búsquedas de tareas que mandan los docentes. Se necesita en la vida diaria,
precisamente en esta asignatura el uso de internet es continuo. Por ello, es por lo que
quiero aprender a saber usarlo correctamente con el fin de manejarme y tener una
formación básica acerca de todos los recovecos que hay en las distintas redes. En
ocasiones, me llego a agobiar mucho al ver que no sé utilizar algo que necesito y por
eso no me gusta hacer muchas cosas que incluyan la tecnología.


       ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

Internet hoy en día tiene un gran valor ya que engloba un conjunto de redes muy
amplio.
Hace unos años, el uso de internet era muchísimo más bajo que ahora, sólo tenían
internet aquéllas personas que podían permitírselo. En la actualidad, prácticamente
toda la población tiene ordenador en casa y además conexión a internet, ya que se
necesita para muchas cosas, especialmente en los estudios. La red abarca una
información que quizás nadie se lo imagina, puedes encontrar de todo. Por ello es muy
útil tener internet porque la información sobre diversos temas es muy extensa de
temas. A raíz de la red una persona puede tener una formación muy buena si hace un
uso correcto, evidentemente.

      - Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el
      uso de internet en tu actividad.

    Aspectos positivos: acceder a la información que se desee como consulta

       directa de libros, revistas periódicos, películas del mundo entero, obtener
       información sobre cualquier tema que nos produzca curiosidad, jugar a
       cualquier juego, relajarse escuchando instantáneamente alguna canción actual
       o ver vídeos que sean de nuestro interés, comunicarse con gente conocida en
       tiempo real, obtener noticias de cualquier parte del mundo, saber horarios de
       de cines, vuelos, autobuses…




    Aspectos negativos: si no tienes un conocimiento suficiente de cómo se utiliza

       internet la información puede desorientarte, los juegos crean adicción, existen
       páginas que ofrecen información desequilibrada, también hay juegos racistas y
       violentos, además hay muchísimas páginas que poseen contenido pornográfico
       y cada vez hay existe pornografía infantil. Otro aspecto negativo es que hay
       personas que confían en desconocidos y posteriormente surgen problemas,
       con internet se piratean muchos Cd y, el uso excesivo de la red puede influir
       directamente en los estudios.
 Aspectos deseables en el uso de internet en tu actividad: algunos de los

   aspectos son trabajar en casa, obtener mucha más información gracias a la
   existencia de tantas páginas webs, tener nuevas ideas de presentaciones,
   buscar vídeos relacionados con la información que desees…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aulaAna Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Informe de las TIC
Informe de las TICInforme de las TIC
Informe de las TIC
Ale_Benitez
 
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBFEl uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
FannyBulnnherFeregri
 
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOSALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
glendacuriel
 
Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria   Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria
Banco de la Nación
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primariaguest16a7
 
Proyecto hdt bullying
Proyecto hdt bullyingProyecto hdt bullying
Proyecto hdt bullyingkrissaloptic
 
Planificacion del grooming
Planificacion del groomingPlanificacion del grooming
Planificacion del grooming
karenlencina1
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdfINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
humberto alexander
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
joaquin pittaro
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
María del Carmen de Leon Martirena
 
REDES EDUCATIVAS
 REDES EDUCATIVAS  REDES EDUCATIVAS
REDES EDUCATIVAS
Rosita Ordóñez
 
Seguridad en Internet para Niños y Jovenes
Seguridad en Internet para Niños y JovenesSeguridad en Internet para Niños y Jovenes
Seguridad en Internet para Niños y Jovenes
Adivor
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia20071987
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
Karen915441
 
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUEROCARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUEROViviana Arosa
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASE
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASEEXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASE
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASE
edilbertoclaro
 
Las TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedadLas TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedad
Alexandra Quiñones Magallanes
 

La actualidad más candente (20)

Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aulaAna Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
 
Informe de las TIC
Informe de las TICInforme de las TIC
Informe de las TIC
 
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBFEl uso de las tic en la vida cotidiana FBF
El uso de las tic en la vida cotidiana FBF
 
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOSALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
 
Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria   Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primaria
 
Proyecto hdt bullying
Proyecto hdt bullyingProyecto hdt bullying
Proyecto hdt bullying
 
Planificacion del grooming
Planificacion del groomingPlanificacion del grooming
Planificacion del grooming
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdfINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
 
REDES EDUCATIVAS
 REDES EDUCATIVAS  REDES EDUCATIVAS
REDES EDUCATIVAS
 
Seguridad en Internet para Niños y Jovenes
Seguridad en Internet para Niños y JovenesSeguridad en Internet para Niños y Jovenes
Seguridad en Internet para Niños y Jovenes
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
 
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUEROCARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL HORMIGUERO
 
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASE
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASEEXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASE
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASE
 
Las TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedadLas TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedad
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 

Destacado

Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.GemaHernandez22
 
Prácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaPrácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaOv_Danitza
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Ov_Danitza
 
La participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalLa participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalGemaHernandez22
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
martamoyagz
 
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Retelur Marketing
 
Prácticas 3 educación
Prácticas 3 educaciónPrácticas 3 educación
Prácticas 3 educaciónOv_Danitza
 
información a padres
información a padresinformación a padres
información a padres
alba galan
 
registro de tutoria
registro de tutoriaregistro de tutoria
registro de tutoria
alba galan
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
alba galan
 
Practicas de educacion y sociedad.
Practicas de educacion y sociedad. Practicas de educacion y sociedad.
Practicas de educacion y sociedad. Noeliascg
 
Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)
alba galan
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Tema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padresTema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padres
alba galan
 
La educación infantil en la perspectiva europea del
La educación infantil en la perspectiva europea delLa educación infantil en la perspectiva europea del
La educación infantil en la perspectiva europea delLaura Fernandez Gutierrez
 

Destacado (20)

Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.La participación de los padres en los centros escolares.
La participación de los padres en los centros escolares.
 
Prácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaPrácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogia
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
 
La participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legalLa participación de los padres en el marco legal
La participación de los padres en el marco legal
 
Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
 
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2011 (ONTSI...
 
Utilizacion del internet
Utilizacion del internetUtilizacion del internet
Utilizacion del internet
 
Prácticas 3 educación
Prácticas 3 educaciónPrácticas 3 educación
Prácticas 3 educación
 
información a padres
información a padresinformación a padres
información a padres
 
registro de tutoria
registro de tutoriaregistro de tutoria
registro de tutoria
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Practicas de educacion y sociedad.
Practicas de educacion y sociedad. Practicas de educacion y sociedad.
Practicas de educacion y sociedad.
 
Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Tema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padresTema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padres
 
La educación infantil en la perspectiva europea del
La educación infantil en la perspectiva europea delLa educación infantil en la perspectiva europea del
La educación infantil en la perspectiva europea del
 

Similar a Uso de la red en España y el perfil del internauta

El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en Españasheilatendencias
 
El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en Españasheilatendencias
 
El perfil de los usuarios de internet en España
El perfil de los usuarios de internet en EspañaEl perfil de los usuarios de internet en España
El perfil de los usuarios de internet en Españasheilatendencias
 
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
María Rubio
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
Silvia Ginés Morales
 
CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad.
CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad. CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad.
CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ciber campaña electoral
Ciber campaña electoralCiber campaña electoral
Ciber campaña electoral
Vinicio Pacheco Méndez
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaNoelia Roldán
 
Cuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolCuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolRocio Cordón
 
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)
Sociatria.com
 

Similar a Uso de la red en España y el perfil del internauta (20)

El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en España
 
El perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en EspañaEl perfil de los usuarios de Internet en España
El perfil de los usuarios de Internet en España
 
El perfil de los usuarios de internet en España
El perfil de los usuarios de internet en EspañaEl perfil de los usuarios de internet en España
El perfil de los usuarios de internet en España
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Uso Social De Internet
Uso Social De InternetUso Social De Internet
Uso Social De Internet
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Práctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacionPráctica 1 a educacion
Práctica 1 a educacion
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad.
CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad. CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad.
CESOP. Carpeta informativa. Internet, Redes Sociales y Tercera Edad.
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ciber campaña electoral
Ciber campaña electoralCiber campaña electoral
Ciber campaña electoral
 
Práctica 1 a
Práctica 1 aPráctica 1 a
Práctica 1 a
 
Práctia 1a
Práctia 1aPráctia 1a
Práctia 1a
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
Cuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolCuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta español
 
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)
Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2010 (ONTSI)
 

Más de GemaHernandez22

El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasGemaHernandez22
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasGemaHernandez22
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.GemaHernandez22
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadoresGemaHernandez22
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaGemaHernandez22
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaGemaHernandez22
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaReflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaGemaHernandez22
 
El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.GemaHernandez22
 

Más de GemaHernandez22 (20)

Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3
 
Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2
 
Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1
 
La prensa escolar I
La prensa escolar ILa prensa escolar I
La prensa escolar I
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
La buena educación
La buena educaciónLa buena educación
La buena educación
 
El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulas
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadores
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la Escuela
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusiva
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
L scuela moderna
L scuela modernaL scuela moderna
L scuela moderna
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaReflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista
 
El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Uso de la red en España y el perfil del internauta

  • 1. PRÁCTICA 1c: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). EL USO DE LA RED SE AFIANZA EN ESPAÑA Según el último estudio del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad del Información de Red.es: Panel de hogares XIII oleada, julio-septiembre de 2006, esto se traduce en que el 35,6 % de los hogares españoles disponen de conexión a Internet, es decir, 5,5 millones de hogares que representa un 13,1% más que en el periodo del año anterior, siendo este aumento un dato muy relevante. La mitad de la población de 15 años o más ha accedido en alguna ocasión a Internet, de los cuales el 61% se consideran internautas intensivos. Esto supone que, actualmente existe un mayor número de ordenadores con el correspondiente acceso a Internet que hace algunos años no había y, que cada vez son más jóvenes los que acceden a Internet con una edad temprana y que no tienen la responsabilidad necesaria para repartir el tiempo invertido en este medio. Con relación a las expectativas, según el estudio, siete de cada diez usuarios de Internet declararon que se conectaron a la Red igual o más que un año atrás; nueve de cada diez piensan que su uso es sencillo o muy sencillo y ocho de cada diez están satisfechos con lo que la Red les ha ofrecido, considerando que ha cubierto sus expectativa. Con estos datos, podemos decir que cada año aumentará las conexiones a Internet.
  • 2. La siguiente gráfica muestra los usuarios de Internet como porcentaje de la población. A continuación mostraré otro estudio relacionado con el uso que se hace en España de Internet. La facturación del sector de las TIC superó en 2008 los 114.000 millones de euros y dio empleo a más de 400.000 personas. Un total de 24,3 millones de españoles usaron Internet durante el primer trimestre de 2009, un 60,5 por ciento de la población, lo que supone más de un 10 por ciento más que la media europea de internautas, que es del 50,1 por ciento, según el estudio 'La Sociedad en Red 2008' del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, destacó que el número de internautas en España está creciendo de forma estable en torno a los 500.000 nuevos usuarios cada 6 meses. Así, entre 2007 y 2008 el número de usuarios españoles de Internet aumentó en 1,6 millones. No obstante, España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea en conexión de hogares. En 2008, el 51 % de los hogares tenían acceso a Internet, mientras que en Europa el porcentaje es del 60%. Preguntado por esta diferencia, Ros la achacó a "cuestiones culturales", ya que a pesar de que la juventud española se conecta a
  • 3. Internet en porcentajes muy superiores a las medias europeas, "las personas mayores acceden menos". El 88 % de los hogares españoles con Internet dispone de conexión con banda ancha, por encima de la media europea (80%). De hecho, España está entre los países líderes de Europa en penetración de banda ancha fija y móvil, con 47 líneas por cada 100 habitantes. El año pasado, el 51% de los hogares tuvo acceso a Internet y las conexiones de banda ancha alcanzaron el 46%, cerca de la media de la UE (49%). Fuentes: http://Red.es http://www.google.com/publicdata? ds=wbwdi&met=it_net_user_p2&idim=country:ESP&dl=es&hl=es&q=uso+de+internet +en+espa%C3%B1a http://www.lukor.com/webmasters/09091002.htm PERFIL DEL INTERNAUTA El perfil del internauta es hombre de 25 a 44 años, licenciado universitario y que se conecta entre 4 y 10 horas semanales. El retrato robot del usuario español de Internet, según la encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, AIMC, describe un perfil perfecto para la publicidad. Los últimos datos, muestran que 840.000 españoles tienen acceso a la Red, un 336% más que en 1995. De ellos, la cuarta parte son mujeres. Más del 61% de todos los internautas españoles lleva menos de un año conectado, lo que indica una progresión elocuente. De momento, la mayoría accede desde el trabajo, pero ya hay un 27% que se conecta desde casa. Otro estudio acerca del perfil del internauta, coincide en hombre, menor de 45 años, en situación laboral activo ocupado y con estudios universitarios o de segunda etapa de educación secundaria. Un reciente informe intenta brindar un perfil o varios acerca del internauta español. Según éste informe existen diversos grupos de internautas con características que
  • 4. reflejarían a través de su comportamiento en internet, lo que son esas personas en la vida cotidiana y real. Es así que vamos a tener los más activos, denominados “internautas 2.0”. Éstos se van a caracterizar por ser activamente participativos en cuestiones de la red de redes, creadores de contenidos para webs, pasan un promedio de 4 horas diarias frente al ordenador, realizan compras en línea y representan el 17% del total de personas que transitan por la red, unos 2.400.000 usuarios. A su vez, estos “internautas 2.0”, tienen una vida activa en la vida real ya que serían los que más salen a actividades deportivas y culturales como cines, teatros, recitales, etc. Además de que gustan de la lectura de novelas y libros de historia así como que gustan de viajar y lo hacen en forma bastante frecuente. Luego viene el grupo de los “internautas avanzados”, entre otras características, éstos tienen un perfil parecido a los primeros pero en menor grado. Este grupo es el más denso representando el 38% de la población que navega en la web, unas 4.800.000 personas. Después, se detallan dos categorías más que son la de los denominados “internautas activos” y los “internautas pasivos”. Los primeros son el 30% del total de internautas, 3.400.000 personas. No son creadores de contenidos, entre otras cualidades y los segundos, el 18% del total, 2.300.000 personas. Son las personas que en su vida real reflejan un paralelismo, al igual que el resto, con su comportamiento en la red. Pasan poco tiempo en internet, no crean contenidos, no compran y asisten poco a conciertos y eventos culturales. Por último, veremos un estudio de BBVA que nos habla tanto del perfil del internauta, como de las actividades en Internet y sitios que visitan estos internautas. Tan sólo el 37% de los españoles es usuario de Internet. Varón, menor de 36 años y con estudios de bachillerato o superiores es el perfil de la mayoría. El estudio del BBVA, sobre una encuesta a de 6.006 personas mayores de 14 años, realizada el pasado mes de junio, destaca que el 63% de los españoles no utiliza
  • 5. Internet. Las razones: la falta de interés, la poca utilidad que creen que tiene y su coste. La mitad de los hogares españoles dispone de ordenador personal y más de las terceras partes del parque de ordenadores que existen en los hogares han sido adquiridos en los últimos cinco años, según el BBVA. Internet está presente en un tercio de los hogares españoles y el 40% de los ordenadores está en la habitación de los hijos. El perfil del internauta tiende a ser un hombre (55%), menor de 36 años (63%), con estudios de Bachillerato, formación profesional o universitarios (73%) y de nivel socioeconómico medio (42%) y alto (38%). Casi nueve de cada 10 internautas navega semanalmente nueve horas y media. La mayoría de los que no utilizan Internet tiene más de 50 años y el 79% tiene estudios primarios o menos. La mayoría de los usuarios prefiere conectarse en casa. Para hacerlo, roban tiempo, por este orden, a la televisión, a la lectura y a leer los periódicos en papel. Aunque la mayoría de los internautas prefiere leer el periódico en papel (76%) por la facilidad de lectura y la movilidad que tiene el soporte. El 30% de los lectores señalan que leen los periódicos en la Red aunque sólo el 2% dice que está suscrito a un medio de pago. Independientemente del correo electrónico, el 84% del total de los usuarios de Internet señala que ha enviado un correo electrónico, la búsqueda de información es el servicio más utilizado por los internautas en los últimos tres meses (97%). A bastante distancia se coloca la mensajería instantánea (MSN…) y, en tercer lugar, la lectura de noticias y periódicos. En cuarto, la descarga de archivos mp3 o películas desde la web. Temas de trabajo y de estudio son las cuestiones que más motivan la búsqueda de información en la red y la mayoría de los usuarios, descargan documentos. El segundo lugar de interés, lo ocupan los espectáculos y el turismo y el tercero los viajes. Dos de cada tres internautas navegan principalmente con la ayuda de un buscador (62%) y no es habitual que el usuario escriba la dirección de la web directamente. El buscador más utilizado es Google. Nueve de cada 10 internautas lo utiliza. De lejos, se
  • 6. sitúa Yahoo con un 20% de usuarios. El estudio señala también que las páginas editadas en inglés son visitadas por el 36% de los usuarios. Fuentes:http://www.elmundo.es/suordenador/SORnumeros/97/SOR072/SOR072publi cidad2.html http://blogsociedad.com/245/perfil-del-internauta-espejo-de-la-vida-real/ Agencias PD: http://www.mujeresenred.net/spip.php?breve188 Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué utilización haces de internet? La utilización que hago de internet es muy escasa; el mayor uso internet de la red que hago es para comunicarme con amigos o conocidos y pasarnos la información que deseamos a través del email. En los últimos años el uso que hago de internet es para mis estudios, porque internet es imprescindible, ya que sin él no podrás realizar búsquedas de tareas que mandan los docentes. Se necesita en la vida diaria, precisamente en esta asignatura el uso de internet es continuo. Por ello, es por lo que quiero aprender a saber usarlo correctamente con el fin de manejarme y tener una formación básica acerca de todos los recovecos que hay en las distintas redes. En ocasiones, me llego a agobiar mucho al ver que no sé utilizar algo que necesito y por eso no me gusta hacer muchas cosas que incluyan la tecnología. ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación? Internet hoy en día tiene un gran valor ya que engloba un conjunto de redes muy amplio.
  • 7. Hace unos años, el uso de internet era muchísimo más bajo que ahora, sólo tenían internet aquéllas personas que podían permitírselo. En la actualidad, prácticamente toda la población tiene ordenador en casa y además conexión a internet, ya que se necesita para muchas cosas, especialmente en los estudios. La red abarca una información que quizás nadie se lo imagina, puedes encontrar de todo. Por ello es muy útil tener internet porque la información sobre diversos temas es muy extensa de temas. A raíz de la red una persona puede tener una formación muy buena si hace un uso correcto, evidentemente. - Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.  Aspectos positivos: acceder a la información que se desee como consulta directa de libros, revistas periódicos, películas del mundo entero, obtener información sobre cualquier tema que nos produzca curiosidad, jugar a cualquier juego, relajarse escuchando instantáneamente alguna canción actual o ver vídeos que sean de nuestro interés, comunicarse con gente conocida en tiempo real, obtener noticias de cualquier parte del mundo, saber horarios de de cines, vuelos, autobuses…  Aspectos negativos: si no tienes un conocimiento suficiente de cómo se utiliza internet la información puede desorientarte, los juegos crean adicción, existen páginas que ofrecen información desequilibrada, también hay juegos racistas y violentos, además hay muchísimas páginas que poseen contenido pornográfico y cada vez hay existe pornografía infantil. Otro aspecto negativo es que hay personas que confían en desconocidos y posteriormente surgen problemas, con internet se piratean muchos Cd y, el uso excesivo de la red puede influir directamente en los estudios.
  • 8.  Aspectos deseables en el uso de internet en tu actividad: algunos de los aspectos son trabajar en casa, obtener mucha más información gracias a la existencia de tantas páginas webs, tener nuevas ideas de presentaciones, buscar vídeos relacionados con la información que desees…