SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 SALAZAR CABALLERO GLADYS
 LINARES SANGAY YESSICA MARISOL
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“ANTONIO RAIMONDI”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
DOCENTE: DOLORES
MARIA DANIELA
PORTAL PEREZ
¿Què es un medicamento?
Un medicamento es una sustancia que contribuye a
prevenir, controlar, aliviar o diagnosticar diversas
enfermedades, sin embargo si no se hace un uso
responsable de si mismo podría tener consecuencias
negativas a la salud.
TIPOS DE MEDICAMENTOS
Dentro de los tipos de medicamentos vamos a
encontrar medicamentos de marca, medicamentos
genéricos y medicamentos esenciales.
MEDICAMENTOS DE MARCA
 Resultado de la investigación de los laboratorios.
 Principio activo y nombre que están patentados.
 Ejemplo: Panadol (paracetamol),
MEDICAMENTOS GENÈRICOS
Un genérico es una medicina vendida sin el rótulo de
una marca comercial, que tiene como principio activo
similar, forma farmacéutica, composición y
bioequivalencia que es un equivalente a un
medicamento de marca .
Ejemplo: Paracetamol, Ibuprofeno, Amoxilina, etc.
MEDICAMENTOS GENÈRICOS
Un medicamento genérico puede ser elaborado después
de vencida la patente del medicamento de marca ,
siempre que reúna todas las condiciones de calidad y
bioequivalencia (OMS)(OPS)
Medicamento de marca
(ORIGINAL)
Medicamento genérico
(copia)
Principio activo Sildenafilo Sildenafilo
Dosis La misma La misma
Denominación
Nombre comercial Viagra Principio activo: Sildenafilo,
Sildex, Cialis u otros
nombres.
Excipientes Testeado y aprobado por FDA Pueden ser diferentes, pero
deben ser aceptado
Precio Más costoso Más económico
DIFERENCIA DE UN MEDICAMENTO DE MARCA Y UN MEDICAMENTO
GENERICO
MEDICAMENTOS ESECIALES
Los medicamentos esenciales son los que
cubren las necesidades sanitarias
prioritarias de la población y que, en un
sistema de salud que funcione
correctamente, deben estar disponibles en
todo momento, en la forma farmacéutica
adecuada, con garantía de calidad y a
precios que los particulares y la
comunidad puedan pagar.
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS(URM)
CONCEPTO:
El uso racional de medicamentos requiere que
los pacientes reciban los medicamentos
apropiados a sus necesidades clínicas en las
dosis adecuadas según sus requerimientos
individuales por un periodo adecuado de
tiempo y al mas bajo costo tanto para ellos
como para su comunidad.
USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS
 Cuando no se encuentran indicados.
 Cuando son incorrectos para una condición
específica que requiere farmacoterapia.
 De eficacia dudosa o no demostrada.
 De seguridad no determinada.
 Insuficiencia para la prescripción de
medicamentos disponibles seguros y eficaces.
 Administración, dosis y duración incorrectas.
EJEMPLOS FRECUENTES DE PRACTICAS
IRRACIONALES DE PRESCRIPCION.
 Uso excesivo de antibióticos.
 Uso indiscriminado de inyectables.
 Sobre prescripción o la polifarmacia.
 Uso de antibióticos para afecciones no
bacterianas leves por ejemplo en el caso de los
oftalmólogos conjuntivitis virales no infectadas.,
no requieren antibióticos.
 Uso innecesario de anti hipertensivos caros
 uso exagerado de inyecciones intravítreas en el
caso del ojo, etc
Excesivo y mal uso de Atb que Incrementan la
resistencia bacteriana
 Malaria
Resistencia a la cloroquina en 81/92 países.
 Tuberculosis
2 – 40% resistencia multi - fármaco primaria.
 Gonorrea
5 – 98% resistencia a la penicilina en N. gonorrhoeae.
 Neumonía y Meningitis bacteriana.
12 – 55% de resistencia a la penicilina en S pneumoniae.
 Diarrea: Shigellosis
 10 – 90 % amp,
Muy pocos países monitorean de manera
regular el uso de medicamentos e implementan
intervenciones nacionales efectivas porque:
¿Tienen personas insuficientes o poco
financiamiento?
¿No toman conciencia de los gastos producidos
por el uso irracional?
¿No existe el suficiente conocimiento acerca de
las intervenciones costo – efectivas?
¿Porquè el uso irracional continua?
 Recomendaciones DISPENSADORES /EXPENDEDORES
• Respetar la condición de venta de los ATM establecido
por la Autoridad Sanitaria
• Controlar la “venta al menudeo” de los ATM .
• Asumir responsablemente el acto de dispensación que
implica brindar información al paciente sobre las
precauciones, contraindicaciones y reacciones adversas de
los medicamentos
• Educar al paciente sobre los riesgos que implica la
resistencia microbiana
• Promover la Atención Farmacéutica
Recomendaciones PACIENTE
• Tomar antimicrobiano únicamente
cuando lo prescriba su prescriptor.
• No solicitar tratamiento con
antimicrobianos, si su prescriptor, dice
que no es necesario .
• Seguir siempre las instrucciones del
profesional de salud con respecto al uso
de los antibacterianos.
• Lavarse las manos frecuentemente .
• Lavar los alimentos (frutas, verduras,
huevos, etc)
• Asegurar su estado inmunitario mediante
la aplicación de vacunas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx

Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
AngelAlexAlvarez
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Ivan Suazo
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011MedyHard Rock
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
OLIvia rojas bohuytron
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacasemafarmacia
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
Darwin Ja Aguilar
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 

Similar a USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx (20)

Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente
Prescripción prudente
 
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 

Más de GLADYS266768

14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
GLADYS266768
 
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvvantibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
GLADYS266768
 
PPT 2.pptx
PPT 2.pptxPPT 2.pptx
PPT 2.pptx
GLADYS266768
 
Apertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptxApertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptx
GLADYS266768
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
GLADYS266768
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
GLADYS266768
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
GLADYS266768
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
GLADYS266768
 
PROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptxPROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptx
GLADYS266768
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
GLADYS266768
 
ABSORCION.pptx
ABSORCION.pptxABSORCION.pptx
ABSORCION.pptx
GLADYS266768
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
GLADYS266768
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
GLADYS266768
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
GLADYS266768
 
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptxquinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
GLADYS266768
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
GLADYS266768
 
aminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).pptaminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).ppt
GLADYS266768
 
aminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).pptaminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).ppt
GLADYS266768
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
GLADYS266768
 
Macrolidos.pptx
Macrolidos.pptxMacrolidos.pptx
Macrolidos.pptx
GLADYS266768
 

Más de GLADYS266768 (20)

14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
 
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvvantibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
 
PPT 2.pptx
PPT 2.pptxPPT 2.pptx
PPT 2.pptx
 
Apertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptxApertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptx
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
 
PROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptxPROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
ABSORCION.pptx
ABSORCION.pptxABSORCION.pptx
ABSORCION.pptx
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
 
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptxquinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
 
aminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).pptaminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).ppt
 
aminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).pptaminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).ppt
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Macrolidos.pptx
Macrolidos.pptxMacrolidos.pptx
Macrolidos.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx

  • 1. INTEGRANTES:  SALAZAR CABALLERO GLADYS  LINARES SANGAY YESSICA MARISOL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “ANTONIO RAIMONDI” “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” DOCENTE: DOLORES MARIA DANIELA PORTAL PEREZ
  • 2. ¿Què es un medicamento? Un medicamento es una sustancia que contribuye a prevenir, controlar, aliviar o diagnosticar diversas enfermedades, sin embargo si no se hace un uso responsable de si mismo podría tener consecuencias negativas a la salud.
  • 3. TIPOS DE MEDICAMENTOS Dentro de los tipos de medicamentos vamos a encontrar medicamentos de marca, medicamentos genéricos y medicamentos esenciales. MEDICAMENTOS DE MARCA  Resultado de la investigación de los laboratorios.  Principio activo y nombre que están patentados.  Ejemplo: Panadol (paracetamol),
  • 4. MEDICAMENTOS GENÈRICOS Un genérico es una medicina vendida sin el rótulo de una marca comercial, que tiene como principio activo similar, forma farmacéutica, composición y bioequivalencia que es un equivalente a un medicamento de marca . Ejemplo: Paracetamol, Ibuprofeno, Amoxilina, etc.
  • 5. MEDICAMENTOS GENÈRICOS Un medicamento genérico puede ser elaborado después de vencida la patente del medicamento de marca , siempre que reúna todas las condiciones de calidad y bioequivalencia (OMS)(OPS)
  • 6.
  • 7. Medicamento de marca (ORIGINAL) Medicamento genérico (copia) Principio activo Sildenafilo Sildenafilo Dosis La misma La misma Denominación Nombre comercial Viagra Principio activo: Sildenafilo, Sildex, Cialis u otros nombres. Excipientes Testeado y aprobado por FDA Pueden ser diferentes, pero deben ser aceptado Precio Más costoso Más económico DIFERENCIA DE UN MEDICAMENTO DE MARCA Y UN MEDICAMENTO GENERICO
  • 8. MEDICAMENTOS ESECIALES Los medicamentos esenciales son los que cubren las necesidades sanitarias prioritarias de la población y que, en un sistema de salud que funcione correctamente, deben estar disponibles en todo momento, en la forma farmacéutica adecuada, con garantía de calidad y a precios que los particulares y la comunidad puedan pagar.
  • 9. USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS(URM) CONCEPTO: El uso racional de medicamentos requiere que los pacientes reciban los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas en las dosis adecuadas según sus requerimientos individuales por un periodo adecuado de tiempo y al mas bajo costo tanto para ellos como para su comunidad.
  • 10. USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS  Cuando no se encuentran indicados.  Cuando son incorrectos para una condición específica que requiere farmacoterapia.  De eficacia dudosa o no demostrada.  De seguridad no determinada.  Insuficiencia para la prescripción de medicamentos disponibles seguros y eficaces.  Administración, dosis y duración incorrectas.
  • 11. EJEMPLOS FRECUENTES DE PRACTICAS IRRACIONALES DE PRESCRIPCION.  Uso excesivo de antibióticos.  Uso indiscriminado de inyectables.  Sobre prescripción o la polifarmacia.  Uso de antibióticos para afecciones no bacterianas leves por ejemplo en el caso de los oftalmólogos conjuntivitis virales no infectadas., no requieren antibióticos.  Uso innecesario de anti hipertensivos caros  uso exagerado de inyecciones intravítreas en el caso del ojo, etc
  • 12.
  • 13. Excesivo y mal uso de Atb que Incrementan la resistencia bacteriana  Malaria Resistencia a la cloroquina en 81/92 países.  Tuberculosis 2 – 40% resistencia multi - fármaco primaria.  Gonorrea 5 – 98% resistencia a la penicilina en N. gonorrhoeae.  Neumonía y Meningitis bacteriana. 12 – 55% de resistencia a la penicilina en S pneumoniae.  Diarrea: Shigellosis  10 – 90 % amp,
  • 14. Muy pocos países monitorean de manera regular el uso de medicamentos e implementan intervenciones nacionales efectivas porque: ¿Tienen personas insuficientes o poco financiamiento? ¿No toman conciencia de los gastos producidos por el uso irracional? ¿No existe el suficiente conocimiento acerca de las intervenciones costo – efectivas? ¿Porquè el uso irracional continua?
  • 15.
  • 16.  Recomendaciones DISPENSADORES /EXPENDEDORES • Respetar la condición de venta de los ATM establecido por la Autoridad Sanitaria • Controlar la “venta al menudeo” de los ATM . • Asumir responsablemente el acto de dispensación que implica brindar información al paciente sobre las precauciones, contraindicaciones y reacciones adversas de los medicamentos • Educar al paciente sobre los riesgos que implica la resistencia microbiana • Promover la Atención Farmacéutica
  • 17. Recomendaciones PACIENTE • Tomar antimicrobiano únicamente cuando lo prescriba su prescriptor. • No solicitar tratamiento con antimicrobianos, si su prescriptor, dice que no es necesario . • Seguir siempre las instrucciones del profesional de salud con respecto al uso de los antibacterianos. • Lavarse las manos frecuentemente . • Lavar los alimentos (frutas, verduras, huevos, etc) • Asegurar su estado inmunitario mediante la aplicación de vacunas