SlideShare una empresa de Scribd logo
QF. WIL EMERSON CRUZADO
CUEVA
ASIGNATURA: lineamientos de políticas nacionales de salud y
medicamentos
TEMA: dispensación, recepción y validación de receta medica
ALUMNAS:
Laury Edith Segura
Garcia
Paredes Garcia Margarita
Recepción de medicamentos
La recepción es el proceso mediante el cual se realiza la
revisión de los medicamentos solicitados mediante orden de
compra realizando una comparación de lo solicitado al
proveedor y lo enviado: cantidades, costo, factura, etc.
Análisis organoléptico de
medicamentos
El análisis organoléptico como
método de evaluación, se basa
en el empleo de los sentidos
(olfato, vista, tacto). Consiste
en verificar las características
básicas de los medicamentos y
evaluar su calidad en función a
las posibles variaciones en la
forma, olor, color.
Aspectos Relevantes
El envase: la inspección de los
envases es importante porque la
conservación de la calidad de los
medicamentos guarda relación
estrecha con el tipo de envasado.
El rotulado: la identificación del
principio activo, la fecha de
vencimiento, el número de
registro sanitario, las condiciones
condiciones de almacenamiento,
las recomendaciones y
contraindicaciones para su uso.
Característi
cas físicas
de los
productos
farmacéutic
os
.
En esta etapa es importante
detectar si existe alguna
alteración en las características
físicas:
Olor: la presencia de un
olor fuerte, irritante o
diferente al
característico.
Color: los cambios en el
color de los
medicamentos
constituyen signos de
alteración.
Forma: la modificación
en la contextura de un
medicamento es un signo
de inestabilidad física.
Buenas practicas de almacenamiento
Las buenas practicas de almacenamiento
son un conjunto de normas que establecen
los requisitos y procedimientos operativos
que deben cumplir los establecimientos.
Su cumplimiento garantiza el
mantenimiento de las condiciones y
características optimas de los
medicamentos durante el
almacenamiento.
Importancia:
Las BPA constituyen un conjunto de
normas mínimas obligatorias que
deben cumplir los almacenes de
importación, distribución,
dispensación y expendio de
productos farmacéuticos y afines,
destinados a garantizar el
mantenimiento de las características
y propiedades de los productos
Aspectos básicos de las buenas practicas de
dispensación
Las Buenas Prácticas de Dispensación de
Medicamentos es un conjunto de normas
establecidas para asegurar un uso adecuado
de estos productos. Unas prácticas correctas
de dispensación garantizan que se entregue
al paciente que corresponda, el medicamento
correcto, en la dosis y cantidad prescritas,
con información clara sobre su uso y
conservación, y en un envase que permita
mantener la calidad del medicamento.
En el proceso de dispensación se
diferencian cinco actividades principales:
• 1. Recepción y Validación de la prescripción.
2. Análisis e Interpretación de la prescripción.
3. Preparación y Selección de los productos para su
entrega.
4. Registros.
5. Entrega de los productos e Información por el
dispensador.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a 14 recepcion y validacion de receta medica.pptx

FARMACIA HOSPITALARIA.pptx
FARMACIA HOSPITALARIA.pptxFARMACIA HOSPITALARIA.pptx
FARMACIA HOSPITALARIA.pptx
MAYZAALLISONTORRESVI
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
nianbarrera
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
juancva16
 
buenas practicas.pdf
buenas practicas.pdfbuenas practicas.pdf
buenas practicas.pdf
ClasesLinea
 
Bpd
BpdBpd
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
Patricia Avilés Rojas
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
Botica Farma Premium
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Botica Farma Premium
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
NuriDASNETHGARZONMAR
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
KeniGuerraHuaman
 
dispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptxdispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptx
CintyFiore
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
ComplexivoByF ITSCO
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
paolagomezllano
 
DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4
Leslie M Carrasco
 
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOINFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
DianaSihuayro
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
Mabeciita Ayala
 
Presentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptxPresentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptx
Ana Belinda Marquez Marquez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 

Similar a 14 recepcion y validacion de receta medica.pptx (20)

FARMACIA HOSPITALARIA.pptx
FARMACIA HOSPITALARIA.pptxFARMACIA HOSPITALARIA.pptx
FARMACIA HOSPITALARIA.pptx
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
 
buenas practicas.pdf
buenas practicas.pdfbuenas practicas.pdf
buenas practicas.pdf
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
 
dispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptxdispensacindemedicamentos.pptx
dispensacindemedicamentos.pptx
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4
 
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOINFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Presentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptxPresentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
 

Más de GLADYS266768

antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvvantibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
GLADYS266768
 
PPT 2.pptx
PPT 2.pptxPPT 2.pptx
PPT 2.pptx
GLADYS266768
 
Apertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptxApertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptx
GLADYS266768
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
GLADYS266768
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
GLADYS266768
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
GLADYS266768
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
GLADYS266768
 
PROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptxPROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptx
GLADYS266768
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
GLADYS266768
 
ABSORCION.pptx
ABSORCION.pptxABSORCION.pptx
ABSORCION.pptx
GLADYS266768
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
GLADYS266768
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
GLADYS266768
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
GLADYS266768
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
GLADYS266768
 
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptxquinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
GLADYS266768
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
GLADYS266768
 
aminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).pptaminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).ppt
GLADYS266768
 
aminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).pptaminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).ppt
GLADYS266768
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
GLADYS266768
 
Macrolidos.pptx
Macrolidos.pptxMacrolidos.pptx
Macrolidos.pptx
GLADYS266768
 

Más de GLADYS266768 (20)

antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvvantibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
 
PPT 2.pptx
PPT 2.pptxPPT 2.pptx
PPT 2.pptx
 
Apertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptxApertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptx
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
 
PROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptxPROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
ABSORCION.pptx
ABSORCION.pptxABSORCION.pptx
ABSORCION.pptx
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
 
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptxquinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
 
aminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).pptaminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).ppt
 
aminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).pptaminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).ppt
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Macrolidos.pptx
Macrolidos.pptxMacrolidos.pptx
Macrolidos.pptx
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

14 recepcion y validacion de receta medica.pptx

  • 1. QF. WIL EMERSON CRUZADO CUEVA ASIGNATURA: lineamientos de políticas nacionales de salud y medicamentos TEMA: dispensación, recepción y validación de receta medica ALUMNAS: Laury Edith Segura Garcia Paredes Garcia Margarita
  • 2. Recepción de medicamentos La recepción es el proceso mediante el cual se realiza la revisión de los medicamentos solicitados mediante orden de compra realizando una comparación de lo solicitado al proveedor y lo enviado: cantidades, costo, factura, etc.
  • 3. Análisis organoléptico de medicamentos El análisis organoléptico como método de evaluación, se basa en el empleo de los sentidos (olfato, vista, tacto). Consiste en verificar las características básicas de los medicamentos y evaluar su calidad en función a las posibles variaciones en la forma, olor, color.
  • 4. Aspectos Relevantes El envase: la inspección de los envases es importante porque la conservación de la calidad de los medicamentos guarda relación estrecha con el tipo de envasado. El rotulado: la identificación del principio activo, la fecha de vencimiento, el número de registro sanitario, las condiciones condiciones de almacenamiento, las recomendaciones y contraindicaciones para su uso.
  • 5. Característi cas físicas de los productos farmacéutic os . En esta etapa es importante detectar si existe alguna alteración en las características físicas: Olor: la presencia de un olor fuerte, irritante o diferente al característico. Color: los cambios en el color de los medicamentos constituyen signos de alteración. Forma: la modificación en la contextura de un medicamento es un signo de inestabilidad física.
  • 6. Buenas practicas de almacenamiento Las buenas practicas de almacenamiento son un conjunto de normas que establecen los requisitos y procedimientos operativos que deben cumplir los establecimientos. Su cumplimiento garantiza el mantenimiento de las condiciones y características optimas de los medicamentos durante el almacenamiento.
  • 7. Importancia: Las BPA constituyen un conjunto de normas mínimas obligatorias que deben cumplir los almacenes de importación, distribución, dispensación y expendio de productos farmacéuticos y afines, destinados a garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de los productos
  • 8. Aspectos básicos de las buenas practicas de dispensación Las Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos es un conjunto de normas establecidas para asegurar un uso adecuado de estos productos. Unas prácticas correctas de dispensación garantizan que se entregue al paciente que corresponda, el medicamento correcto, en la dosis y cantidad prescritas, con información clara sobre su uso y conservación, y en un envase que permita mantener la calidad del medicamento.
  • 9. En el proceso de dispensación se diferencian cinco actividades principales: • 1. Recepción y Validación de la prescripción. 2. Análisis e Interpretación de la prescripción. 3. Preparación y Selección de los productos para su entrega. 4. Registros. 5. Entrega de los productos e Información por el dispensador.
  • 10.
  • 11.
  • 12.