SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Ruiz Calderón Citlalli
Montes de Oca Vilchis Tamara
Velázquez García Emanuel
Alejandro
Martínez Melo Itzel
Universidad Veracruzana
Facultad de Enfermería
Región Veracruz
Guía de Práctica Clínica para la Prescripción Farmacológica Razonada para el Adulto Mayor (2010) México: Instituto Mexicano del Seguro Social
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/558GER.pdf
2
• Se define como el uso de múltiples
medicamentos por un mismo
paciente. El número mínimo de
medicamentos utilizados para definir
la polifarmacia es variable, pero
generalmente es de 4 o más
fármacos
3
La polifarmacia más comúnmente se refiere a los medicamentos
prescritos, es importante tener en cuenta también el número de
recetas y suplementos herbarios que son utilizados
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 4
S/A (2022, 3 enero). Polifarmacia en el Adulto Mayor. Canitas. Recuperado 26 de febrero de 2022, de https://canitas.mx/guias/polifarmacia-
en-el-adulto-mayor/#consecuencias+de+la+polifarmacia+en+el+adulto+mayor
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 5
S/A (2022, 3 enero). Polifarmacia en el Adulto Mayor. Canitas. Recuperado 26 de febrero de 2022, de https://canitas.mx/guias/polifarmacia
en-el-adulto-mayor/#consecuencias+de+la+polifarmacia+en+el+adulto+mayor
6
Cardiovasculares Gastrointestinales
Sistema nervioso
central
Analgésicos
Hernández, F., & María Del Carmen, A. (2018). Polifarmacia en el anciano: Retos y Soluciones. sCielo, 40(6), 2053–2070. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242018000602053#:~:text=Los%20tipos%20de%20medicamentos%20m%C3%A1s,sistema%20nervioso%20central%2C%20y%20analg%C3%A9sicos.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 7
Riesgo de recibir una prescripción
inadecuada y tener en consecuencia
reacción adversa a fármacos con
impacto en la adherencia,
incrementando la polifarmacia, el
riesgo de síndromes geriátricos,
morbilidad y mortalidad.
La polifarmacia crea regímenes de
medicación complejos que propician
la no adherencia que se observa
hasta en 50% de los pacientes
• Complicación de las enfermedades
existentes.
• Incremento de síntomas.
• Problemas renales y hepáticos.
• Dependencia a medicamentos.
• Caídas recurrentes y fracturas.
• Incremento de la mortalidad.
• Ingresos recurrentes a urgencias.
• Mayor número de hospitalizaciones.
• Deterioro cognitivo y de Incontinencia
urinaria
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 9
Adictiva o Interacción
farmacodinámica
Mala absorción o Interacción
farmacocinética:
Interacción farmacológica
Fármaco –
Fármaco
Enfermedad
– Fármaco
Alimentos –
Fármaco
Hierbas –
Fármaco
11
12
En general, un fármaco se considera adecuado
cuando presenta una clara evidencia que apoya
su uso en una indicación determinada, son bien
tolerados en la mayoría de los pacientes y son
costos efectivos. Además, la prescripción
adecuada en el adulto mayor debe tener en
cuenta la esperanza de vida individual del
paciente, evitando terapias preventivas en
aquellos pacientes con pronóstico de corta
supervivencia y promoviendo fármacos con
relación beneficio/riesgo favorable.
13
Cuando el riesgo de sufrir efectos adversos es superior al
beneficio clínico, especialmente cuando hay evidencia de la
existencia de alternativas terapéuticas más seguras y/o eficaces.
Uso de fármacos con una mayor frecuencia o mayor duración de
la indicada.
Uso de fármacos con un elevado riesgo de interacciones
medicamento-medicamento o medicamento-enfermedad.
Fármacos duplicados o de la misma clase.
También se considera prescripción inapropiada la no utilización
de fármacos beneficiosos que sí están clínicamente indicados.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 14
Los criterios de Beers corresponden a
un listado de medicamentos a evitar en
el adulto mayor, con el objetivo de
mejorar su cuidado evitando y
reduciendo la exposición a
medicamentos potencialmente
inapropiados. La modificación del año
2012 tiene la ventaja de agrupar los
medicamentos por familias de fármacos
y agrega metodología basada en
evidencia, entregando recomendación,
grado de evidencia y fuerza de la
recomendación.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 15
• Los criterios de Beers mencionan tres
tipos de fármacos inapropiados:
fármacos que deben ser evitados en
el anciano por riesgo
innecesariamente altos o ineficacia,
medicamentos que no deben ser
utilizados en estos pacientes por
presentar una patología específica y
medicamentos a usar con precaución.
Además menciona fármacos con
fuerte efecto anticolinérgico.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 18
Otra herramienta para detectar prescripción
inapropiada son los Criterios STOPP
(Screening Tool of Older Person’s
Prescriptions) / START (Screening Tool to
Alert doctors to Right Treatment). La ventaja
respecto a los criterios de Beers es que no
sólo menciona los medicamentos a evitar
(con el nombre STOPP, total de 65
fármacos), sino también menciona los
medicamentos que deberían ser
considerados a utilizar en mayores de 65
años bajo ciertas condiciones no habiendo
contraindicaciones (bajo criterios START,
total de 22 fármacos)
20
Antes de prescribir un medicamento, es útil
preguntarse lo siguiente:
• ¿Existe una alternativa no farmacológica más
segura?
• ¿Se está utilizando el nuevo medicamento para
tratar el efecto adverso de otro medicamento?
• ¿Tiene el nuevo medicamento contraindicaciones
para el paciente o asociadas a sus patologías?
• ¿El medicamento duplica el efecto de otro?
• ¿Tiene interacción con algún otro medicamento que
el paciente esté tomando?
• ¿Incrementará mucho la complejidad del régimen
terapéutico?
21
Al prescribir un medicamento nuevo, se debe iniciar con dosis bajas
y tener en cuenta los cambios fisiológicos del envejecimiento
descritos anteriormente. Tener en consideración metabolismo y vía
de excreción del fármaco nuevo. Siempre calcular aclaramiento de
creatinina y ajustar dosis de ser necesario.
Escribir instrucciones claramente.
Prescribir dosificaciones simples.
Utilizar herramientas para evitar fármacos potencialmente
inapropiados, como criterios de Beers o STOPP/START.
22
Revisar frecuentemente la medicación actual del paciente y verificar que cada
medicamento sea necesario. Los medicamentos innecesarios deben ser identificados y
suspendidos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la suspensión brusca de
algunos medicamentos (como las benzodiazepinas) puede producir síndrome de
deprivación, por lo que se deben suspender en forma progresiva.
Evitar cascada de la prescripción.
23
¿Cómo evitar la Polifarmacia en el
Adulto Mayor?
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 24
• Evaluar y monitorizar la
farmacoterapia con el fin dar
respuesta a la morbi-mortalidad
relacionada con medicamentos, de
modo que el tratamiento sea
efectivo, seguro y exitoso en
función de las necesidades
particulares del adulto mayor,
ayudándolo de esta forma a
mejorar su salud.
25
Una cascada de
prescripción se da cuando
se receta un nuevo
medicamento para tratar un
efecto adverso de otro
medicamento.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 26
Una reacción adversa es
un efecto no deseado ni
intencionado de un
medicamento que puede
ser nociva para la salud y
traer complicaciones desde
leves, tales como dolores
de estómago o mareos,
hasta complicaciones
graves.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 27
• La prescripción de medicación
potencialmente inapropiada en
adultos mayores es la prescripción
de fármacos cuyo riesgo sobrepasa
el beneficio potencial cuando son
prescritos en personas de la tercera
edad, por lo que está asociada a un
incremento en morbilidad y
mortalidad en este grupo
poblacional
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 28
Es de suma importancia conocer
una afección médica existente
para evitar causar una
interacción medicamentosa. Por
ejemplo, medicar un
descongestionante nasal a un
adulto mayor si este tiene
presión arterial alta podría
causarle una reacción indeseada
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 29
Cuando un adulto mayor se
automedica corre el riesgo de
sufrir efectos secundarios
bastantes nocivos e incluso
sobredosis. Por ejemplo, una
simple tos puede ser síntoma de
problemas gástricos
desconocidos, y cuando se
retrasa un diagnóstico acertado
muchas enfermedades se
pueden agravar. Es mejor y más
seguro tomar medicamentos
bajo prescripción médica.
• La administración asistida es una gran
opción sobre todo para adultos mayores
que no pueden valerse por sí mismos, ya
que esto brindará mayor seguridad y
mejor control de las dosis que deben ser
administradas, satisfaciendo las
necesidades en aquellos adultos mayores
cuyo grado de dependencia lo requiere.
Para tal efecto, el familiar o cuidador del
adulto mayor deberá ser instruido por el
médico.
• Esto permitirá al adulto mayor
tener acceso a los medicamentos
que sí puede y no debe tomar,
brindándole la oportunidad de
tener acceso al tratamiento
farmacológico oportuno, necesario
y seguro cuando su salud se
quebrante.
• Corresponde al médico la noble
labor de atender al adulto mayor y
velar por el uso adecuado de los
fármacos y al adulto mayor
terminar su tratamiento, teniendo
hábitos de vida saludables como
una buena alimentación, ejercicio
adecuado y controlado, evitando el
exceso de medicación innecesaria
con la ayuda de familiares y
cuidadores
34
• S/A (2022, 3 enero). Polifarmacia en el Adulto Mayor. Canitas. Recuperado 26 de febrero de 2022, de
https://canitas.mx/guias/polifarmacia-en-el-adulto-mayor/#consecuencias+de+la+polifarmacia+en+el+adulto+mayor
• Guía de Práctica Clínica para la Prescripción Farmacológica Razonada para el Adulto Mayor (2010) México: Instituto
Mexicano del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/558GER.pdf
• Castro, J. A. C. R., Orozco, J. P. O. H., & Marín, D. S. M. M. (2015, 15 octubre). Polifarmacia y prescripción de
medicamentos potencialmente no apropiados en ancianos. SciElo. http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v21n2/v21n2a11.pdf
• Fuentes, P. (2013, 10 mayo). Prescripción de fármacos en el adulto mayor - Medwave. MedWave.
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Practica/5662
• Polifarmacia en el Adulto Mayor. (2020, mayo 21). Canitas. https://canitas.mx/guias/polifarmacia-en-el-adulto-mayor/
• Rizo, E. (s/f). 8 formas de controlar el exceso de medicamentos en el adulto mayor. Hogar del Corazón de Jesús | Bienestar
y Alegría para el Adulto Mayor. Recuperado el 25 de febrero de 2022, de
https://hogarcorazondejesus.org.ec/blog/item/20025-formas-controlar-exceso-medicamentos-adulto-mayor
• Hernández, F., & María Del Carmen, A. (2018). Polifarmacia en el anciano: Retos y Soluciones. sCielo, 40(6), 2053–2070.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242018000602053#:~:text=Los%20tipos%20de%20medicamentos%20m%C3%A1s,sistema%20nervioso%20central%2C
%20y%20analg%C3%A9sicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
Jany Ibarra
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Loli Quiroga
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatriadregla
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 

La actualidad más candente (20)

Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatria
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 

Similar a Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx

Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
Administración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RNAdministración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RN
Jany Ibarra
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
ClaudiaAdrianaChavez
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente
exposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptxexposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptx
Remembert008
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
july alejandra cuellar murcia
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacasemafarmacia
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
SEFAP
 

Similar a Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx (20)

Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
Administración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RNAdministración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RN
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
Prescripción prudente
Prescripción prudentePrescripción prudente
Prescripción prudente
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
exposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptxexposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptx
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Diapo 4
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Bolcan desprescripción vol5_núm_4
Bolcan desprescripción vol5_núm_4Bolcan desprescripción vol5_núm_4
Bolcan desprescripción vol5_núm_4
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAPIV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
 

Más de Citlalli Ruiz Calderón

Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Citlalli Ruiz Calderón
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
Citlalli Ruiz Calderón
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Citlalli Ruiz Calderón
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Citlalli Ruiz Calderón
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
Citlalli Ruiz Calderón
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
Bacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativosBacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativos
Citlalli Ruiz Calderón
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Citlalli Ruiz Calderón
 

Más de Citlalli Ruiz Calderón (13)

Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Bacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativosBacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativos
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx

  • 1. Presentado por: Ruiz Calderón Citlalli Montes de Oca Vilchis Tamara Velázquez García Emanuel Alejandro Martínez Melo Itzel Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz
  • 2. Guía de Práctica Clínica para la Prescripción Farmacológica Razonada para el Adulto Mayor (2010) México: Instituto Mexicano del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/558GER.pdf 2 • Se define como el uso de múltiples medicamentos por un mismo paciente. El número mínimo de medicamentos utilizados para definir la polifarmacia es variable, pero generalmente es de 4 o más fármacos
  • 3. 3 La polifarmacia más comúnmente se refiere a los medicamentos prescritos, es importante tener en cuenta también el número de recetas y suplementos herbarios que son utilizados
  • 4. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 4 S/A (2022, 3 enero). Polifarmacia en el Adulto Mayor. Canitas. Recuperado 26 de febrero de 2022, de https://canitas.mx/guias/polifarmacia- en-el-adulto-mayor/#consecuencias+de+la+polifarmacia+en+el+adulto+mayor
  • 5. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 5 S/A (2022, 3 enero). Polifarmacia en el Adulto Mayor. Canitas. Recuperado 26 de febrero de 2022, de https://canitas.mx/guias/polifarmacia en-el-adulto-mayor/#consecuencias+de+la+polifarmacia+en+el+adulto+mayor
  • 6. 6 Cardiovasculares Gastrointestinales Sistema nervioso central Analgésicos Hernández, F., & María Del Carmen, A. (2018). Polifarmacia en el anciano: Retos y Soluciones. sCielo, 40(6), 2053–2070. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242018000602053#:~:text=Los%20tipos%20de%20medicamentos%20m%C3%A1s,sistema%20nervioso%20central%2C%20y%20analg%C3%A9sicos.
  • 7. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 7 Riesgo de recibir una prescripción inadecuada y tener en consecuencia reacción adversa a fármacos con impacto en la adherencia, incrementando la polifarmacia, el riesgo de síndromes geriátricos, morbilidad y mortalidad. La polifarmacia crea regímenes de medicación complejos que propician la no adherencia que se observa hasta en 50% de los pacientes
  • 8. • Complicación de las enfermedades existentes. • Incremento de síntomas. • Problemas renales y hepáticos. • Dependencia a medicamentos. • Caídas recurrentes y fracturas. • Incremento de la mortalidad. • Ingresos recurrentes a urgencias. • Mayor número de hospitalizaciones. • Deterioro cognitivo y de Incontinencia urinaria
  • 9. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 9 Adictiva o Interacción farmacodinámica Mala absorción o Interacción farmacocinética: Interacción farmacológica
  • 10. Fármaco – Fármaco Enfermedad – Fármaco Alimentos – Fármaco Hierbas – Fármaco
  • 11. 11
  • 12. 12 En general, un fármaco se considera adecuado cuando presenta una clara evidencia que apoya su uso en una indicación determinada, son bien tolerados en la mayoría de los pacientes y son costos efectivos. Además, la prescripción adecuada en el adulto mayor debe tener en cuenta la esperanza de vida individual del paciente, evitando terapias preventivas en aquellos pacientes con pronóstico de corta supervivencia y promoviendo fármacos con relación beneficio/riesgo favorable.
  • 13. 13 Cuando el riesgo de sufrir efectos adversos es superior al beneficio clínico, especialmente cuando hay evidencia de la existencia de alternativas terapéuticas más seguras y/o eficaces. Uso de fármacos con una mayor frecuencia o mayor duración de la indicada. Uso de fármacos con un elevado riesgo de interacciones medicamento-medicamento o medicamento-enfermedad. Fármacos duplicados o de la misma clase. También se considera prescripción inapropiada la no utilización de fármacos beneficiosos que sí están clínicamente indicados.
  • 14. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 14 Los criterios de Beers corresponden a un listado de medicamentos a evitar en el adulto mayor, con el objetivo de mejorar su cuidado evitando y reduciendo la exposición a medicamentos potencialmente inapropiados. La modificación del año 2012 tiene la ventaja de agrupar los medicamentos por familias de fármacos y agrega metodología basada en evidencia, entregando recomendación, grado de evidencia y fuerza de la recomendación.
  • 15. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 15 • Los criterios de Beers mencionan tres tipos de fármacos inapropiados: fármacos que deben ser evitados en el anciano por riesgo innecesariamente altos o ineficacia, medicamentos que no deben ser utilizados en estos pacientes por presentar una patología específica y medicamentos a usar con precaución. Además menciona fármacos con fuerte efecto anticolinérgico.
  • 16.
  • 17.
  • 18. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 18 Otra herramienta para detectar prescripción inapropiada son los Criterios STOPP (Screening Tool of Older Person’s Prescriptions) / START (Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment). La ventaja respecto a los criterios de Beers es que no sólo menciona los medicamentos a evitar (con el nombre STOPP, total de 65 fármacos), sino también menciona los medicamentos que deberían ser considerados a utilizar en mayores de 65 años bajo ciertas condiciones no habiendo contraindicaciones (bajo criterios START, total de 22 fármacos)
  • 19.
  • 20. 20 Antes de prescribir un medicamento, es útil preguntarse lo siguiente: • ¿Existe una alternativa no farmacológica más segura? • ¿Se está utilizando el nuevo medicamento para tratar el efecto adverso de otro medicamento? • ¿Tiene el nuevo medicamento contraindicaciones para el paciente o asociadas a sus patologías? • ¿El medicamento duplica el efecto de otro? • ¿Tiene interacción con algún otro medicamento que el paciente esté tomando? • ¿Incrementará mucho la complejidad del régimen terapéutico?
  • 21. 21 Al prescribir un medicamento nuevo, se debe iniciar con dosis bajas y tener en cuenta los cambios fisiológicos del envejecimiento descritos anteriormente. Tener en consideración metabolismo y vía de excreción del fármaco nuevo. Siempre calcular aclaramiento de creatinina y ajustar dosis de ser necesario. Escribir instrucciones claramente. Prescribir dosificaciones simples. Utilizar herramientas para evitar fármacos potencialmente inapropiados, como criterios de Beers o STOPP/START.
  • 22. 22 Revisar frecuentemente la medicación actual del paciente y verificar que cada medicamento sea necesario. Los medicamentos innecesarios deben ser identificados y suspendidos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la suspensión brusca de algunos medicamentos (como las benzodiazepinas) puede producir síndrome de deprivación, por lo que se deben suspender en forma progresiva. Evitar cascada de la prescripción.
  • 23. 23 ¿Cómo evitar la Polifarmacia en el Adulto Mayor?
  • 24. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 24 • Evaluar y monitorizar la farmacoterapia con el fin dar respuesta a la morbi-mortalidad relacionada con medicamentos, de modo que el tratamiento sea efectivo, seguro y exitoso en función de las necesidades particulares del adulto mayor, ayudándolo de esta forma a mejorar su salud.
  • 25. 25 Una cascada de prescripción se da cuando se receta un nuevo medicamento para tratar un efecto adverso de otro medicamento.
  • 26. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 26 Una reacción adversa es un efecto no deseado ni intencionado de un medicamento que puede ser nociva para la salud y traer complicaciones desde leves, tales como dolores de estómago o mareos, hasta complicaciones graves.
  • 27. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 27 • La prescripción de medicación potencialmente inapropiada en adultos mayores es la prescripción de fármacos cuyo riesgo sobrepasa el beneficio potencial cuando son prescritos en personas de la tercera edad, por lo que está asociada a un incremento en morbilidad y mortalidad en este grupo poblacional
  • 28. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 28 Es de suma importancia conocer una afección médica existente para evitar causar una interacción medicamentosa. Por ejemplo, medicar un descongestionante nasal a un adulto mayor si este tiene presión arterial alta podría causarle una reacción indeseada
  • 29. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 29 Cuando un adulto mayor se automedica corre el riesgo de sufrir efectos secundarios bastantes nocivos e incluso sobredosis. Por ejemplo, una simple tos puede ser síntoma de problemas gástricos desconocidos, y cuando se retrasa un diagnóstico acertado muchas enfermedades se pueden agravar. Es mejor y más seguro tomar medicamentos bajo prescripción médica.
  • 30. • La administración asistida es una gran opción sobre todo para adultos mayores que no pueden valerse por sí mismos, ya que esto brindará mayor seguridad y mejor control de las dosis que deben ser administradas, satisfaciendo las necesidades en aquellos adultos mayores cuyo grado de dependencia lo requiere. Para tal efecto, el familiar o cuidador del adulto mayor deberá ser instruido por el médico.
  • 31. • Esto permitirá al adulto mayor tener acceso a los medicamentos que sí puede y no debe tomar, brindándole la oportunidad de tener acceso al tratamiento farmacológico oportuno, necesario y seguro cuando su salud se quebrante.
  • 32. • Corresponde al médico la noble labor de atender al adulto mayor y velar por el uso adecuado de los fármacos y al adulto mayor terminar su tratamiento, teniendo hábitos de vida saludables como una buena alimentación, ejercicio adecuado y controlado, evitando el exceso de medicación innecesaria con la ayuda de familiares y cuidadores
  • 33.
  • 34. 34 • S/A (2022, 3 enero). Polifarmacia en el Adulto Mayor. Canitas. Recuperado 26 de febrero de 2022, de https://canitas.mx/guias/polifarmacia-en-el-adulto-mayor/#consecuencias+de+la+polifarmacia+en+el+adulto+mayor • Guía de Práctica Clínica para la Prescripción Farmacológica Razonada para el Adulto Mayor (2010) México: Instituto Mexicano del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/558GER.pdf • Castro, J. A. C. R., Orozco, J. P. O. H., & Marín, D. S. M. M. (2015, 15 octubre). Polifarmacia y prescripción de medicamentos potencialmente no apropiados en ancianos. SciElo. http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v21n2/v21n2a11.pdf • Fuentes, P. (2013, 10 mayo). Prescripción de fármacos en el adulto mayor - Medwave. MedWave. https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Practica/5662 • Polifarmacia en el Adulto Mayor. (2020, mayo 21). Canitas. https://canitas.mx/guias/polifarmacia-en-el-adulto-mayor/ • Rizo, E. (s/f). 8 formas de controlar el exceso de medicamentos en el adulto mayor. Hogar del Corazón de Jesús | Bienestar y Alegría para el Adulto Mayor. Recuperado el 25 de febrero de 2022, de https://hogarcorazondejesus.org.ec/blog/item/20025-formas-controlar-exceso-medicamentos-adulto-mayor • Hernández, F., & María Del Carmen, A. (2018). Polifarmacia en el anciano: Retos y Soluciones. sCielo, 40(6), 2053–2070. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242018000602053#:~:text=Los%20tipos%20de%20medicamentos%20m%C3%A1s,sistema%20nervioso%20central%2C %20y%20analg%C3%A9sicos.

Notas del editor

  1. Las cascadas de prescripción son más frecuentes en los adultos mayores polimedicados. La temprana detección de los efectos adversos de los medicamentos y una mayor conciencia de la posibilidad de reacciones adversas son las claves para prevenir las cascadas de prescripción en el adulto mayor
  2. Otro tipo de efecto adverso muy común son las alergias con reacciones en la piel, acompañadas de urticaria y erupciones cutáneas. Es tan importante prestar atención a los efectos adversos provocados por las medicinas como el tomarlos correctamente según lo prescrito por el médico
  3. . Con el fin de minimizar los problemas que surgen como consecuencia del uso de medicamentos en el adulto mayor, se utilizan herramientas tales como los criterios de Beers, o el denominado Improving Prescribing in the Erderly Tool (ipet) basado en los criterios de McLeod. También existe una nueva herramienta llamada Screening Tool of Older People's Potencially Inappropriate Prescriptions creada en el 2008.
  4. Una interacción farmacológica es la modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente. El efecto puede aumentar o disminuir o causar efectos secundarios no deseados y adversos.