SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSORCION
Es el proceso por el cual el
medicamento pasa desde la vía de
administración asta la circulación
sanguínea.
FORMA FARMACEUTICA
• Para que ocurra el proceso de absorción, el fármaco debe estar en
solución en los líquidos tisulares. Por esta razón las diferentes
formulaciones farmacéuticas condicionan la velocidad de disgregación y
disolución. Las principales formas farmacéuticas son solución,
suspensión, polvo, capsula y comprimidos. La presencia de los
excipientes y de los aditivos, que junto al principio activo conforman al
medicamento, también tienen una influenza significativa en la capacidad
de disgregación y disolución de la preparación farmacéutica,
condicionando la velocidad de absorción.
LUGAR DE ABSORCION
• La velocidad de absorción será mayor mientras sea el área, el
tiempo de exposición y la irrigación del lugar de absorción.
Recordemos que la irrigación mantiene de concentración del
fármaco. Si el PH del medio favorece la forma no ionizada del
fármaco se facilitara el proceso de absorción.
FACTORES PATOLOGICOS
• En el aso de administración de
fármacos por vía oral, son muy
importantes el vomito y la diarrea,
por disminuir el tiempo de
permanencia del fármaco en el tracto
gastrointestinal. En la vía
intramuscular los factores mas
importantes que alteran el proceso
de absorción son la alteración del
flujo sanguíneo, estados de chok y la
insuficiencia cardiaca.
FACTORES YATROGENOS
• Son interacciones entre fármacos que alteran el proceso de
absorción, ya sea en forma directa por la formación de
precipitados entre ellos que impiden la normal absorción del
fármaco, o bien interacciones indirectas, al modificar el PH del
medio, alterar la motilidad intestinal o el flujo sanguíneo.
FACTORES DETERMINANTES EN LA TASA DE
ABSORCION DE FARMACOS
La tasa de absorción de un fármaco depende de los
siguientes parámetros:
• Características físico químicos de la molécula de
fármaco.
• Forma farmacéutica.
• Lugar de absorción.
• Eliminación presistemica del fármaco.
FACTORES FISIOLOGICOS
• Son variados dependiendo de la vía de administración. Entre
estos podemos mencionar la presencia de alimentos, que
distribuye el tiempo de exposición y área de absorción. El
embarazo altera la absorción debido a cambios en la
motilidad intestinal cambios en el PH y alteraciones del flujo
sanguíneo. L edad condiciona cambios en la motilidad
intestinal y alteración del PH, dependiendo si estamos en
presencia de un prematuro, un adulto o un anciano.
• Existen tres factores principales capaces de alterar
significativamente el normal proceso de absorción de
fármacos.
• Fisiológicos.
• Patológicos.
• Yatrogenicos.
ELIMINACION PRESISTEMICA
• La administración de fármaco por cualquier vía, excepto la IV, puede
impedir la llegada de todo el fármaco administrado a la circulación
sistémica. Principalmente el paso del fármaco desde su sitio de
administración al hígado por medio del sistema vena porta antes de
alcanzar la circulación sistémica y los tejidos, en los que debe ejercer su
acción farmacológica, se conoce como efecto de primer paso. El primer
paso del fármaco por el hígado puede significar un primer proceso de
metabolización por parte de las encimas de las células hepáticas.

Más contenido relacionado

Similar a ABSORCION.pptx

Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaJosue Silva
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxcheloperalta10
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxssuser6651fc
 
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...Mauricio Pablo
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentosyanetortiz
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentosyanetortiz
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentosyanetortiz
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentosyanetortiz
 
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptxFARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptxvaleriavargasvillalp
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALzxhv92
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaAurimarNioMolina
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Catiusco Castillon
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA good.pptx
FARMACOCINETICA  Y FARMACODINAMIA good.pptxFARMACOCINETICA  Y FARMACODINAMIA good.pptx
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA good.pptxfernandoavelar10
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosamasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosamasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosamasuhe28
 

Similar a ABSORCION.pptx (20)

Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
 
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptxFARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Auxiliar de Farmacia
Auxiliar de FarmaciaAuxiliar de Farmacia
Auxiliar de Farmacia
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA good.pptx
FARMACOCINETICA  Y FARMACODINAMIA good.pptxFARMACOCINETICA  Y FARMACODINAMIA good.pptx
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA good.pptx
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 

Más de GLADYS266768

14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptxGLADYS266768
 
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvvantibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvvGLADYS266768
 
Apertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptxApertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptxGLADYS266768
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxGLADYS266768
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxGLADYS266768
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxGLADYS266768
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxGLADYS266768
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxGLADYS266768
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfGLADYS266768
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfGLADYS266768
 
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptxquinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptxGLADYS266768
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentosGLADYS266768
 
aminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).pptaminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).pptGLADYS266768
 
aminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).pptaminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).pptGLADYS266768
 

Más de GLADYS266768 (20)

14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
 
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvvantibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
antibioticos cccccccccccccccccccccczvzbvv
 
PPT 2.pptx
PPT 2.pptxPPT 2.pptx
PPT 2.pptx
 
Apertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptxApertura de un estabFarm.pptx
Apertura de un estabFarm.pptx
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptxSISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO pao.pptx
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
 
PROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptxPROTOZOARIO.pptx
PROTOZOARIO.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
 
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptxquinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
quinolonas-358418-downloable-1960223.pptx
 
laboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentoslaboratorio control de medicamentos
laboratorio control de medicamentos
 
aminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).pptaminoglucósidos (2).ppt
aminoglucósidos (2).ppt
 
aminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).pptaminoglucósidos (1).ppt
aminoglucósidos (1).ppt
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Macrolidos.pptx
Macrolidos.pptxMacrolidos.pptx
Macrolidos.pptx
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

ABSORCION.pptx

  • 1. ABSORCION Es el proceso por el cual el medicamento pasa desde la vía de administración asta la circulación sanguínea.
  • 2. FORMA FARMACEUTICA • Para que ocurra el proceso de absorción, el fármaco debe estar en solución en los líquidos tisulares. Por esta razón las diferentes formulaciones farmacéuticas condicionan la velocidad de disgregación y disolución. Las principales formas farmacéuticas son solución, suspensión, polvo, capsula y comprimidos. La presencia de los excipientes y de los aditivos, que junto al principio activo conforman al medicamento, también tienen una influenza significativa en la capacidad de disgregación y disolución de la preparación farmacéutica, condicionando la velocidad de absorción.
  • 3. LUGAR DE ABSORCION • La velocidad de absorción será mayor mientras sea el área, el tiempo de exposición y la irrigación del lugar de absorción. Recordemos que la irrigación mantiene de concentración del fármaco. Si el PH del medio favorece la forma no ionizada del fármaco se facilitara el proceso de absorción.
  • 4. FACTORES PATOLOGICOS • En el aso de administración de fármacos por vía oral, son muy importantes el vomito y la diarrea, por disminuir el tiempo de permanencia del fármaco en el tracto gastrointestinal. En la vía intramuscular los factores mas importantes que alteran el proceso de absorción son la alteración del flujo sanguíneo, estados de chok y la insuficiencia cardiaca.
  • 5. FACTORES YATROGENOS • Son interacciones entre fármacos que alteran el proceso de absorción, ya sea en forma directa por la formación de precipitados entre ellos que impiden la normal absorción del fármaco, o bien interacciones indirectas, al modificar el PH del medio, alterar la motilidad intestinal o el flujo sanguíneo.
  • 6. FACTORES DETERMINANTES EN LA TASA DE ABSORCION DE FARMACOS La tasa de absorción de un fármaco depende de los siguientes parámetros: • Características físico químicos de la molécula de fármaco. • Forma farmacéutica. • Lugar de absorción. • Eliminación presistemica del fármaco.
  • 7. FACTORES FISIOLOGICOS • Son variados dependiendo de la vía de administración. Entre estos podemos mencionar la presencia de alimentos, que distribuye el tiempo de exposición y área de absorción. El embarazo altera la absorción debido a cambios en la motilidad intestinal cambios en el PH y alteraciones del flujo sanguíneo. L edad condiciona cambios en la motilidad intestinal y alteración del PH, dependiendo si estamos en presencia de un prematuro, un adulto o un anciano.
  • 8. • Existen tres factores principales capaces de alterar significativamente el normal proceso de absorción de fármacos. • Fisiológicos. • Patológicos. • Yatrogenicos.
  • 9. ELIMINACION PRESISTEMICA • La administración de fármaco por cualquier vía, excepto la IV, puede impedir la llegada de todo el fármaco administrado a la circulación sistémica. Principalmente el paso del fármaco desde su sitio de administración al hígado por medio del sistema vena porta antes de alcanzar la circulación sistémica y los tejidos, en los que debe ejercer su acción farmacológica, se conoce como efecto de primer paso. El primer paso del fármaco por el hígado puede significar un primer proceso de metabolización por parte de las encimas de las células hepáticas.