SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
QF KAREN SOTO MILLAN
Medicamento….bien de consumo o bien social?
"Si bien en su fase de producción y comercio el
medicamento podría ser considerado un bien
privado, en su acceso y uso de parte de la
población, el medicamento es a todos los
efectos un bien público ya que, conectado a la
noción de derecho a la salud y a la vida,
permite realizar los cuidados médicos y
proteger o recuperar la salud"
Medicamento como bien social.
• Medicamentos son parte de
tecnologías sanitarias que
permiten devolver a un
individuo la salud y su
utilización masiva a
incrementado la calidad de
vida de la población.
• Ayuda a tratar , palear e
incluso prevenir un
sinnúmero de
enfermedades.
• Crecimiento genera desafíos
de sostenibilidad en los
sistemas sanitarios , aumento
de gasto sanitario e inequidad,
incrementando la brecha entre
ricos y pobres en el sector y en
la sociedad.
Expansión en el uso de medicamentos tiene 2 vértices claramente
diferenciados:
La resolución CD45.R7 de la OPS aprobada en
2004
En los países desarrollados, el 70% de los productos
farmacéuticos tienen financiación pública, mientras en
países en vía de desarrollo, 50-90% son adquiridos
mediante el gasto de bolsillo.
Solicita a los países:
• Políticas para abordar factores
determinantes del acceso Políticas de
medicamentos genéricos Políticas de
prescripción de medicamentos por nombre
genérico (incide en costos y en uso
racional)
• Maximizar eficiencia (contención de los
costos) Aprovechar flexibilidades ADPIC de
OMC sobre declaración ministerial Doha
• Fortalecer sistemas de suministro
Solicita a la Directora de la OPS que:
• Oriente a la construcción de
Redes
• Organice un Fondo Estratégico
de Medicamentos
• Trabaje sobre uso racional,
• difunda AMS sobre propiedad
intelectual
• Apoye construcción de un
Observatorio.
Acceso
En cuanto a la situación en América Latina, Balladelli destacó que "en la
actualidad algunos países de la región, como es el caso de Argentina
con ANMAT, ya cuentan con agencias reguladoras, están recuperando el
liderazgo y sus políticas farmacéuticas logran orientarse a la búsqueda
de equilibrios entre los intereses privados y su utilización como bien
público relacionado con el derecho a la salud y a la vida"
El acceso a medicamentos seguros y de calidad
es un eje esencial para garantizar el derecho a
la salud de la población. La salud no solo es un
objetivo en sí mismo, sino que es unos de los
pilares fundamentales para reducir la pobreza y
alcanzar el desarrollo económico sostenible
(Comité Andino de Acceso a Medicamentos,
2017, Naciones Unidas 2020).
•Síntesis
•Preparación
•Propiedades
•Acción
•Administración
•Acción terapéutica
•Acción toxica
Estudio de las propiedades de los fármacos y sus efectos sobre las funciones de
los organismos vivos.
Abarca todos los aspectos relacionados
con la acción del fármaco
Fármaco:
•Sustancia química usada en el tratamiento, curación ,
prevención y diagnostico de enfermedades o para evitar la
aparición de un proceso biológico no deseado.
•Sustancia simple o compuesta que modifica procesos vitales
,las funciones de seres vivos , animales y vegetales.
•Sustancia que modifica la actividad celular de un modo que es
útil para la prevención, diagnostico y tratamiento de
enfermedades
FORMA FARMACEUTICA
Forma Farmacéutica
Materia prima es toda sustancia activa o
inactiva que interviene directamente en la
fabricación de un producto, sea que ella quede
inalterada o sea modificada o eliminada en el
curso del proceso de producción.
Es la denominación común recomendada por
la OMS o, en su defecto, la denominación
común usual o científica del medicamento.
Es cualquier sustancia inactiva utilizada en el
manufacturado como vehículo para el principio activo.
Siendo los más utilizados: estearato de magnesio, lactosa,
almidón, dióxido de titanio, azúcar, entre otros,
• En general, las sustancias activas por sí mismas no pueden ser
fácilmente absorbidas; necesitan ser administradas en la forma
apropiada, por lo tanto debe de ser disuelta o mezclada con un
excipiente.
• Dependiendo de la forma de administración, pueden ser usados
distintos excipientes.
FORMA FARMACEUTICA
• Es importante recalcar que cada forma farmacéutica
está adecuada a cada persona, situación y enfermedad,
es muy importante la comodidad para la persona.
• La administración más adecuada ayuda a tener un
mejor cumplimiento de la terapia.
• Son la “columna vertebral” de un medicamento.
Tienen múltiples funciones:
– Protección de la luz y la hidratación
– Actividad anti quelación
– Anti oxidación del medicamento
– Incrementar la biodisponibilidad
EXCIPIENTES
Es cualquier sustancia inactiva utilizada en el
manufacturado como vehículo para el principio activo.
Siendo los más utilizados: estearato de magnesio, lactosa,
almidón, dióxido de titanio, azúcar, entre otros,
No hay fármaco que no posea toxicidad en mayor o menor
grado. De ahí que todo acto terapéutico implique siempre
un acto de decisión, mediante el cual se valore la relación
entre el beneficio y el riesgo que el fármaco acarree, no de
un modo impersonal y teórico sino en función de las
características y condiciones de cada paciente.
En el contexto de la formación del estudiante y del
profesional, la Farmacología ofrece la posibilidad de
conocer las acciones y las propiedades de los
fármacos de manera que puedan ser prescritos y
aplicados a los enfermos con rigor, con la máxima
seguridad y en óptimas condiciones.
Requerimientos de sustancia química para uso
como fármaco
• Acción preferente por ciertos tejidos
……SELECTIVIDAD
• Acción a concentraciones relativamente bajas
• Producir efectos celulares reversibles ---evitar causar
daño permanente
Como ejercen su acción?
 Actúan alterando la excitabilidad o actividad metabólica en
los tejidos
 Reproduciendo ,bloqueando o imitando el efecto de una
sustancia endógena ….neurotransmisor , hormona etc.
 Interfiriendo en la formación ,activación ,o acumulación de
sustratos metabólicos….enzimas, iones etc..
Como obtener el efecto
farmacológico ?
 Se requiere en el sitio de acción una concentración
tal del fármaco que inicie los eventos que originan
una acción biológica o efecto farmacológico.
 Depende del numero de moléculas de fármaco que
alcancen en el sitio de acción, lo que condiciona su
efecto.
NOMENCLATURA
Los medicamentos se pueden identificar con tres nombres:
• Químico: hace referencia a la estructura química y, esta sujeto a la
nomenclatura internacional, carece de utilidad para el que las prescribe.
• Genérico. Es el nombre que selecciona la OMS para que el medicamento
sea reconocido mundialmente ejemplo: Paracetamol.(DCI)
• Comercial: es el nombre establecido por cada laboratorio o casa
productora. Uno de los nombres comerciales para el
paracetamol…KITADOL, ZOLBEN.
FARMACO INNOVADOR
• Es aquel medicamento patentado y que ha
sido desarrollado a través de la investigación
científica y estudios clínicos que avalan su
calidad, seguridad y eficacia terapéutica, y que
generalmente es considerado un producto de
referencia a nivel mundial.
El producto innovador u original es aquel producto que
cuenta con el sustento de los estudios preclínicos y
clínicos que permite concluir que es seguro y eficaz para la
población.
MEDICAMENTOS SIMILARES
• Es el medicamento similar al innovador del mercado en forma
farmacéutica y dosis del mismo principio activo. Aparece en el
mercado después de vencida la patente del innovador sin estudios
que demuestren equivalencia terapéutica. Puede presentarse con
un nombre de fantasía o con nombre genérico.
La FDA requiere que los medicamentos genéricos tengan la
misma calidad y desempeño que los productos innovadores.
BIOEQUIVALENTES
Propiedad que señala que dos medicamentos, siendo equivalentes
farmacéuticos, presentan perfiles de concentración plasmática
versus tiempo estadísticamente iguales. Es una cualidad de los
medicamentos que indica que la droga contenida en dos o más formas
farmacéuticas, equivalente farmacéuticas, llega a la circulación
general con la misma velocidad relativa y en la misma extensión
relativa.
Por definición un medicamento bioequivalente o equivalente
terapéutico es aquel que habiéndose registrado como copia de
un medicamento innovador, ha demostrado mediante estudios
biofarmacéuticos que posee la misma eficacia y seguridad
que el producto innovador, y que por ende son
intercambiables. .
Un medicamento equivalente terapéutico
es aquel que cumple con:
• Tener el registro sanitario actualizado.
• Tener el proceso de manufactura validado y haber
presentado un estudio farmacocinético de biodisponibilidad
comparativa, por lo tanto, posee la misma eficacia y
seguridad que el producto comparador.
Esta condición hace que un producto equivalente terapéutico
sea intercambiable, cuando además sea equivalente
farmacéutico o alternativa farmacéutica
Estudios de bioequivalencia en vivo
Concepto importante
• Los fármacos interactúan con su sitio de acción para lograr
el efecto clínico deseado.
• Para esto el fármaco debe ser absorbido, llegar al torrente
sanguíneo (circulación sistémica), y luego ser distribuido al
sitio de acción.
• El objetivo entonces es alcanzar y mantener la
concentración sanguínea necesaria para producir los
efectos terapéuticos, tratando de evitar los efectos tóxicos.
Fase farmacocinética Fase farmacodinámica
dosis
•Desintegración
•Liberación
•Disolución
•Absorción
•Distribución
•Metabolización
•Excreción
Interacción
FARMACO-RECEPTOR
efecto
Dependerá de forma farmacéutica
( f..f)
y de sus propiedades
Paso del fármaco a través del
organismo en función del
tiempo
Hacia el sitio de acción
Efectos fisiológicos del fármaco
en el organismo y
como se producen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
Jose Antonio
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
Samaria Osegueda
 
Farmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamiaFarmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamia
Marilu Escorche
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
yanetortiz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Gisela Lopez
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
DeysiAnahiPerz
 
Biofarmacia
BiofarmaciaBiofarmacia

La actualidad más candente (19)

Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
 
clase Nº 8
clase Nº 8clase Nº 8
clase Nº 8
 
Cinética de la absorcion
Cinética de la absorcionCinética de la absorcion
Cinética de la absorcion
 
Farmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamiaFarmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Farmacologia  General  Generacion 28  C R MFarmacologia  General  Generacion 28  C R M
Farmacologia General Generacion 28 C R M
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Biofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del pacienteBiofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del paciente
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Biofarmacia
BiofarmaciaBiofarmacia
Biofarmacia
 

Similar a clase 1 2022.pptx

Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Karen Soto Millán
 
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentosInforme de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
Jose Manue Gomez
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
alexandraMuoz79
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
45957724Barrera
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
KatyCastillo26
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
marifersantillansolis
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
Antonio Carmona
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
Krill11
 
Introducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptxIntroducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptx
MaceAshe
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
MANUEL RIVERA
 

Similar a clase 1 2022.pptx (20)

Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
 
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentosInforme de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
 
Introducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptxIntroducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptx
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 

Más de Karen Soto Millán

Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.
Karen Soto Millán
 
introducción farmacología
introducción farmacologíaintroducción farmacología
introducción farmacología
Karen Soto Millán
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
Karen Soto Millán
 
Cascada coagulacion
Cascada coagulacionCascada coagulacion
Cascada coagulacion
Karen Soto Millán
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
Karen Soto Millán
 
Farmacologia snc
Farmacologia sncFarmacologia snc
Farmacologia snc
Karen Soto Millán
 
Plan de mejora cesfam
Plan de mejora cesfamPlan de mejora cesfam
Plan de mejora cesfam
Karen Soto Millán
 
C1 adherencia-al-tratamiento
C1 adherencia-al-tratamientoC1 adherencia-al-tratamiento
C1 adherencia-al-tratamiento
Karen Soto Millán
 
Farmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostaciaFarmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostacia
Karen Soto Millán
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Clase introduccion nutricion aplicada
Clase introduccion nutricion aplicadaClase introduccion nutricion aplicada
Clase introduccion nutricion aplicada
Karen Soto Millán
 

Más de Karen Soto Millán (15)

Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.
 
introducción farmacología
introducción farmacologíaintroducción farmacología
introducción farmacología
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
 
Cascada coagulacion
Cascada coagulacionCascada coagulacion
Cascada coagulacion
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
 
Farmacologia snc
Farmacologia sncFarmacologia snc
Farmacologia snc
 
Plan de mejora cesfam
Plan de mejora cesfamPlan de mejora cesfam
Plan de mejora cesfam
 
C1 adherencia-al-tratamiento
C1 adherencia-al-tratamientoC1 adherencia-al-tratamiento
C1 adherencia-al-tratamiento
 
Farmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostaciaFarmacologia de la hemostacia
Farmacologia de la hemostacia
 
Taco
TacoTaco
Taco
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Clase introduccion nutricion aplicada
Clase introduccion nutricion aplicadaClase introduccion nutricion aplicada
Clase introduccion nutricion aplicada
 
farmacia
farmaciafarmacia
farmacia
 
Transpote membrana
Transpote membranaTranspote membrana
Transpote membrana
 
1130 dra araya
1130 dra araya1130 dra araya
1130 dra araya
 

Último

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

clase 1 2022.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. "Si bien en su fase de producción y comercio el medicamento podría ser considerado un bien privado, en su acceso y uso de parte de la población, el medicamento es a todos los efectos un bien público ya que, conectado a la noción de derecho a la salud y a la vida, permite realizar los cuidados médicos y proteger o recuperar la salud"
  • 8. Medicamento como bien social. • Medicamentos son parte de tecnologías sanitarias que permiten devolver a un individuo la salud y su utilización masiva a incrementado la calidad de vida de la población. • Ayuda a tratar , palear e incluso prevenir un sinnúmero de enfermedades. • Crecimiento genera desafíos de sostenibilidad en los sistemas sanitarios , aumento de gasto sanitario e inequidad, incrementando la brecha entre ricos y pobres en el sector y en la sociedad. Expansión en el uso de medicamentos tiene 2 vértices claramente diferenciados:
  • 9. La resolución CD45.R7 de la OPS aprobada en 2004 En los países desarrollados, el 70% de los productos farmacéuticos tienen financiación pública, mientras en países en vía de desarrollo, 50-90% son adquiridos mediante el gasto de bolsillo.
  • 10. Solicita a los países: • Políticas para abordar factores determinantes del acceso Políticas de medicamentos genéricos Políticas de prescripción de medicamentos por nombre genérico (incide en costos y en uso racional) • Maximizar eficiencia (contención de los costos) Aprovechar flexibilidades ADPIC de OMC sobre declaración ministerial Doha • Fortalecer sistemas de suministro Solicita a la Directora de la OPS que: • Oriente a la construcción de Redes • Organice un Fondo Estratégico de Medicamentos • Trabaje sobre uso racional, • difunda AMS sobre propiedad intelectual • Apoye construcción de un Observatorio.
  • 11. Acceso En cuanto a la situación en América Latina, Balladelli destacó que "en la actualidad algunos países de la región, como es el caso de Argentina con ANMAT, ya cuentan con agencias reguladoras, están recuperando el liderazgo y sus políticas farmacéuticas logran orientarse a la búsqueda de equilibrios entre los intereses privados y su utilización como bien público relacionado con el derecho a la salud y a la vida"
  • 12. El acceso a medicamentos seguros y de calidad es un eje esencial para garantizar el derecho a la salud de la población. La salud no solo es un objetivo en sí mismo, sino que es unos de los pilares fundamentales para reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo económico sostenible (Comité Andino de Acceso a Medicamentos, 2017, Naciones Unidas 2020).
  • 13. •Síntesis •Preparación •Propiedades •Acción •Administración •Acción terapéutica •Acción toxica Estudio de las propiedades de los fármacos y sus efectos sobre las funciones de los organismos vivos. Abarca todos los aspectos relacionados con la acción del fármaco
  • 14. Fármaco: •Sustancia química usada en el tratamiento, curación , prevención y diagnostico de enfermedades o para evitar la aparición de un proceso biológico no deseado. •Sustancia simple o compuesta que modifica procesos vitales ,las funciones de seres vivos , animales y vegetales. •Sustancia que modifica la actividad celular de un modo que es útil para la prevención, diagnostico y tratamiento de enfermedades
  • 15.
  • 17. Forma Farmacéutica Materia prima es toda sustancia activa o inactiva que interviene directamente en la fabricación de un producto, sea que ella quede inalterada o sea modificada o eliminada en el curso del proceso de producción.
  • 18. Es la denominación común recomendada por la OMS o, en su defecto, la denominación común usual o científica del medicamento. Es cualquier sustancia inactiva utilizada en el manufacturado como vehículo para el principio activo. Siendo los más utilizados: estearato de magnesio, lactosa, almidón, dióxido de titanio, azúcar, entre otros, • En general, las sustancias activas por sí mismas no pueden ser fácilmente absorbidas; necesitan ser administradas en la forma apropiada, por lo tanto debe de ser disuelta o mezclada con un excipiente. • Dependiendo de la forma de administración, pueden ser usados distintos excipientes.
  • 19. FORMA FARMACEUTICA • Es importante recalcar que cada forma farmacéutica está adecuada a cada persona, situación y enfermedad, es muy importante la comodidad para la persona. • La administración más adecuada ayuda a tener un mejor cumplimiento de la terapia.
  • 20. • Son la “columna vertebral” de un medicamento. Tienen múltiples funciones: – Protección de la luz y la hidratación – Actividad anti quelación – Anti oxidación del medicamento – Incrementar la biodisponibilidad EXCIPIENTES Es cualquier sustancia inactiva utilizada en el manufacturado como vehículo para el principio activo. Siendo los más utilizados: estearato de magnesio, lactosa, almidón, dióxido de titanio, azúcar, entre otros,
  • 21. No hay fármaco que no posea toxicidad en mayor o menor grado. De ahí que todo acto terapéutico implique siempre un acto de decisión, mediante el cual se valore la relación entre el beneficio y el riesgo que el fármaco acarree, no de un modo impersonal y teórico sino en función de las características y condiciones de cada paciente. En el contexto de la formación del estudiante y del profesional, la Farmacología ofrece la posibilidad de conocer las acciones y las propiedades de los fármacos de manera que puedan ser prescritos y aplicados a los enfermos con rigor, con la máxima seguridad y en óptimas condiciones.
  • 22. Requerimientos de sustancia química para uso como fármaco • Acción preferente por ciertos tejidos ……SELECTIVIDAD • Acción a concentraciones relativamente bajas • Producir efectos celulares reversibles ---evitar causar daño permanente
  • 23. Como ejercen su acción?  Actúan alterando la excitabilidad o actividad metabólica en los tejidos  Reproduciendo ,bloqueando o imitando el efecto de una sustancia endógena ….neurotransmisor , hormona etc.  Interfiriendo en la formación ,activación ,o acumulación de sustratos metabólicos….enzimas, iones etc..
  • 24. Como obtener el efecto farmacológico ?  Se requiere en el sitio de acción una concentración tal del fármaco que inicie los eventos que originan una acción biológica o efecto farmacológico.  Depende del numero de moléculas de fármaco que alcancen en el sitio de acción, lo que condiciona su efecto.
  • 25. NOMENCLATURA Los medicamentos se pueden identificar con tres nombres: • Químico: hace referencia a la estructura química y, esta sujeto a la nomenclatura internacional, carece de utilidad para el que las prescribe. • Genérico. Es el nombre que selecciona la OMS para que el medicamento sea reconocido mundialmente ejemplo: Paracetamol.(DCI) • Comercial: es el nombre establecido por cada laboratorio o casa productora. Uno de los nombres comerciales para el paracetamol…KITADOL, ZOLBEN.
  • 26. FARMACO INNOVADOR • Es aquel medicamento patentado y que ha sido desarrollado a través de la investigación científica y estudios clínicos que avalan su calidad, seguridad y eficacia terapéutica, y que generalmente es considerado un producto de referencia a nivel mundial. El producto innovador u original es aquel producto que cuenta con el sustento de los estudios preclínicos y clínicos que permite concluir que es seguro y eficaz para la población.
  • 27. MEDICAMENTOS SIMILARES • Es el medicamento similar al innovador del mercado en forma farmacéutica y dosis del mismo principio activo. Aparece en el mercado después de vencida la patente del innovador sin estudios que demuestren equivalencia terapéutica. Puede presentarse con un nombre de fantasía o con nombre genérico. La FDA requiere que los medicamentos genéricos tengan la misma calidad y desempeño que los productos innovadores.
  • 28. BIOEQUIVALENTES Propiedad que señala que dos medicamentos, siendo equivalentes farmacéuticos, presentan perfiles de concentración plasmática versus tiempo estadísticamente iguales. Es una cualidad de los medicamentos que indica que la droga contenida en dos o más formas farmacéuticas, equivalente farmacéuticas, llega a la circulación general con la misma velocidad relativa y en la misma extensión relativa. Por definición un medicamento bioequivalente o equivalente terapéutico es aquel que habiéndose registrado como copia de un medicamento innovador, ha demostrado mediante estudios biofarmacéuticos que posee la misma eficacia y seguridad que el producto innovador, y que por ende son intercambiables. .
  • 29. Un medicamento equivalente terapéutico es aquel que cumple con: • Tener el registro sanitario actualizado. • Tener el proceso de manufactura validado y haber presentado un estudio farmacocinético de biodisponibilidad comparativa, por lo tanto, posee la misma eficacia y seguridad que el producto comparador. Esta condición hace que un producto equivalente terapéutico sea intercambiable, cuando además sea equivalente farmacéutico o alternativa farmacéutica
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Concepto importante • Los fármacos interactúan con su sitio de acción para lograr el efecto clínico deseado. • Para esto el fármaco debe ser absorbido, llegar al torrente sanguíneo (circulación sistémica), y luego ser distribuido al sitio de acción. • El objetivo entonces es alcanzar y mantener la concentración sanguínea necesaria para producir los efectos terapéuticos, tratando de evitar los efectos tóxicos.
  • 36. Fase farmacocinética Fase farmacodinámica dosis •Desintegración •Liberación •Disolución •Absorción •Distribución •Metabolización •Excreción Interacción FARMACO-RECEPTOR efecto Dependerá de forma farmacéutica ( f..f) y de sus propiedades Paso del fármaco a través del organismo en función del tiempo Hacia el sitio de acción Efectos fisiológicos del fármaco en el organismo y como se producen