SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Usuario
1. Persona que usa habitualmente un
servicio.
2. Persona que tiene el derecho de usar de
una cosa ajena con unas limitaciones
determinadas.
Definición de Usuario
Según la Real Academia Española,
un usuario es «aquél que usa algo» o «que
usa ordinariamente algo».
Por ejemplo un usuario de una biblioteca es
un lector interesado en leer algún volumen
de su archivo.
Importancia de los usuarios
Protagonista indiscutible del estudio
de cualquier proceso informativo,
por que sus características
individuales y su contexto de
referencia, educacional, laboral,
social, económico o político,
determinan el servicio que puede
prestar una empresa o entidad.
TIPOS DE USUARIOS
USUARIOS PRIMARIOS: son aquellas
personas que con sus investigaciones
generan conocimientos y lo trasmiten a
través de los escritos. (libros, artículos
científicos, revistas)
TIPOS DE USUARIOS
USUARIOS SECUNDARIOS: son aquellas
personas que se benefician de la
producción de las investigaciones.
TIPOS DE USUARIOS
USUARIO VIRTUAL: Persona que se
conecta a distancia y que tiene unas
características y necesidades especificas.
TIPOS DE USUARIOS
USUARIO ADUANERO: personas jurídicas
o reconocidas, inscritas como tales por la
dirección de impuestos y aduanas
nacionales- DIAN. Previo cumplimiento de
ciertos requisitos.
TIPOS DE USUARIOS
USUARIO EN INFORMÁTICA:
individuo que utiliza una
computadora, sistema operativo,
servicio o cualquier sistema, además
se utiliza para clasificar a diferentes
privilegios, permisos a los que tiene
acceso un usuario o un grupo de
usuarios, para interactuar o ejecutar,
con el ordenador o con los programas
instalados en este.
TIPOS DE USUARIOS
USUARIO EN SALUD: toda persona física
que adquiera el derecho a utilizar bienes y
servicios de salud. Se entiende por paciente
a toda persona que recibe atención en
salud, o en su defectos sus familiares.
SINÓNIMOS
Cliente
Comprador
Beneficiario
Consumidor
BIBLIOTECA
Una biblioteca puede definirse, desde un punto
de vista estrictamente etimológico, como el lugar
donde se guardan libros, sin embargo en la
actualidad esta concepción se ha visto hace
tiempo superada para pasar a referirse tanto a
las colecciones bibliográficas y audiovisuales
como a las instituciones que las crean y las
ponen en servicio para satisfacer las
necesidades de los usuarios.
QUIENES SON LOS USUARIOS DE
LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Son aquellos cuídanos que utilizan los
servicios y atenciones de las
bibliotecas publicas. Podemos
determinar que los usuarios de las
bibliotecas publicas, no distinguen,
raza, sexo, edad, idioma,
características culturales, propenden
tener un servicio en cuanto a material
bibliográfico, revistas, mapas,
enciclopedias o cualquier tipo de textos
de investigación o consulta.
CARACTRIZACION DE LOS USUARIOS DE LAS
BIBLOTECAS PUBLICAS
• El perfil de los ciudadanos que acuden a las BP
corresponde fundamentalmente a población joven y
adultos jóvenes: algo más de seis de cada diez usuarios
entrevistados tienen entre 18 y 34 años. Por debajo de los
25 años, son mayoritarias las mujeres; por el contrario, los
hombres representan un mayor porcentaje en los usuarios
a partir de los 35 años, llegando a constituir tres de cada
cuatro usuarios de 65 y más años.
• Los usuarios de las BP tienden a tener un nivel educativo
alto o, al menos, el más elevado que les permite su edad.
Pero, aunque entre los usuarios adultos de 25 a 64 son
mayoría quienes tiene estudios superiores, hay también
porcentajes significativos de personas adultas con
estudios primarios o medios, porcentajes que se
incrementan conforme aumenta la edad de los
encuestados.
CARACTRIZACION DE LOS USUARIOS DE LAS
BIBLOTECAS PUBLICAS
• Casi la mitad de los encuestados son estudiantes y
más de la tercera parte está constituida por población
activa ocupada. Una pequeña proporción de jubilados
o pensionistas (3,3%) y de amas de casa (2,9%).
• La inmensa mayoría de quienes acuden a una BP
reside en la misma ciudad, representando tan solo un
4% quienes residen en otro municipio. Ahora bien,
casi las tres cuartas partes tienen su domicilio en
distritos postales distintos al de la BP, por lo que es
evidente que el impacto de estas bibliotecas en su
ciudad es importante. Entre los usuarios que residen
en el mismo distrito postal de la biblioteca destacan
los mayores de 55 años, los menores de 18, las amas
de casa y los usuarios de ciudades con menos de
100.000 habitantes.
CARACTRIZACION DE LOS USUARIOS DE LAS
BIBLOTECAS PUBLICAS
• El idioma habitual de estos
usuarios es el español en su
inmensa mayoría, aunque hay que
destacar la presencia creciente de
prácticas bilingües. La lectura en
alguna lengua extranjera,
mayoritariamente el inglés, es una
práctica habitual para el 31,3% de
los entrevistados, porcentaje que
asciende al 46,9% en los menores
de 18 años.
PROMOCIÓN DE LECTURA EN LAS
BIBLIOTECAS PUBLICAS
Con el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas se
pretende hacer de Colombia un país de lectores
mejorando sustancialmente el acceso equitativo de los
colombianos a la información y al conocimiento:
OBJETIVOS:
Mejorar los niveles de lectura y escritura de los
colombianos.
Fortalecer y racionalizar los servicios prestados por
las bibliotecas públicas y escolares
Facilitar el acceso de toda la población nacional a la
información, conocimiento y entretenimiento
Fortalecer los servicios prestados por las bibliotecas
públicas colombianas
Plan Nacional de Lectura
• Para lograr los objetivos propuestos por el PNLB, se
busca crear y fortalecer las bibliotecas públicas, se
impulsa la promoción y el fomento de la lectura, se
refuerzan los sistemas de producción y circulación de
libros y se optimiza el sistema de información, evaluación
y seguimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
• El PLAN se propone impulsar bibliotecas concebidas
como acciones ciudadanas que conduzcan al
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de
los diferentes municipios y localidades colombianas.
• Bibliotecas Vivas, busca espacios abiertos que posibilitan
el encuentro de la comunidad con el otro y con las
manifestaciones culturales del mundo, de forma libre y
espontánea. Que logren la apropiación psicológica de sus
ambientes y desarrollen la capacidad de sus miembros de
reconocerse como componentes de la comunidad.
Plan Nacional de Lectura
• Incorporar instituciones que se vuelvan elementos
afectivos para la comunidad y para cada uno de sus
habitantes. Es decir, componentes cualificadores y
extensivos del espacio público de las localidades,
llámense veredas, municipios o ciudades.
• El Plan propone que estas bibliotecas se conviertan
en símbolos de la comunidad, definido el símbolo
como "aquel elemento que tiene la capacidad de
reflejar uno o más sentimientos colectivos y motivar
niveles de sensibilidad y solidaridad social”. Las
bibliotecas por lo tanto deberán convertirse en
componentes
• naturales, es decir, parte constitutiva de nuestro
espacio público.
El PLAN determina que las
bibliotecas se conviertan en:
• Espacios que tengan validez simbólica para la población
• Lugar de uso intensivo por los diferentes grupos de la
comunidad.
• Sitio de apoyo a los diferentes servicios sociales, de
salud, educación y recreación.
• Lugar articulador y potenciador de las iniciativas públicas
y la dinámica social.
• Centro de convocatoria de las organizaciones sociales
tanto de adultos, como de los ancianos, jóvenes y niños
• Punto de encuentro y socialización de los pobladores
carentes de organización, especialmente de los
desplazados resultantes del clima de violencia que azota
a nuestros campos.
• Referencia urbana en el colectivo público.
USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS
ESCOLARES, UNIVERSITARIAS
Los usuarios de las bibliotecas universitarias
son todos los miembros de la comunidad
educativa de la institución (docentes,
alumnos, investigadores, empleados, etc.), el
público en general u otras instituciones con
las cuales la universidad firme convenios.
Aunque los servicios son utilizados más a
menudo por los alumnos que consultan los
documentos, utilizan las salas de lectura o
estudio y el préstamo a domicilio.
USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS
UNIVERSITARIAS
Las bibliotecas universitarias son: “Una combinación
orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo
propósito es ayudar a sus usuarios en el proceso de
transformar la información en conocimiento”.
Asimismo agrega que “la biblioteca (o sistema de
éstas) es establecida, mantenida y administrada por
una universidad para cubrir las necesidades de
información de sus estudiantes y apoyar sus
programas educativos, de investigación y demás
servicios”. Los fines de la biblioteca universitaria son
meramente educativos ya que son los de la
universidad, la formación de los alumnos y el apoyo al
desarrollo de la investigación.
CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
La caracterización de los usuarios de
la bibliotecas universitarias se
determinan en primer grado por:
1.Áreas del conocimiento:
Ciencias exactas
Ciencias naturales
Ciencias humanas
Ciencias de la salud
CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
2. Categoría del usuario:
Estudiante de pregrado
Estudiantes egresado no titulado
Egresado
Estudiante de Posgrado
Estudiante extranjero
Estudiante externo
Docente universitario
Docente investigador
Docente de Posgrados
Docente afiliado por convenio
CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE
LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
3. Se puede caracterizar a los
usuarios de las bibliotecas universitarias
por:
Departamentos
Escuelas
Facultades
4. La ultima caracterización puede
ser:
Edades
Sexo

USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS Y
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Los usuarios de este tipo de bibliotecas son
en su generalidad, conocedores de los
tópicos que requieren, con demandas cuyo
grado de complejidad y necesidades suelen
hacer indispensable el contacto con
resúmenes o abstracts de la información a
consultar para lograr una mayor velocidad en
la satisfacción de sus requerimientos.
También es común que respecto de
determinados temas se lo soliciten en forma
general al bibliotecario y depositen en este la
selección de materiales a recuperar.
CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DEFINICIÓN
Centro de documentación: Unidad de
información que selecciona, reúne,
organiza y gestiona documentos bajo
rigurosos y exhaustivos procesos
intelectuales y tecnológicos de análisis
documental, teniendo como objetivo
difundir la información científica-académica
en un área especializada del conocimiento
El usuario de las bibliotecas especializadas
y centro de documentación
El usuario de las bibliotecas especializadas suele
realizar sus consultas en unas condiciones específicas:
Lo hace físicamente o a distancia.
Requiere respuesta en el momento.
Utiliza esa respuesta para le trabajo que está
realizando en ese momento.
Precisa una elaboración y selección en las mismas
respuestas que demanda.
Puede realizar consultas en las que el bibliotecario
deberá delimitar la información.
Caracterización de los usuarios
Hay dos tipos de usuarios:
Usuarios habituales, con un alto nivel de
formación y desarrollo profesional
Usuarios ocasionales, que generalmente
se encuentran realizando algún tipo de
investigación en relación con la temática.
En ambos casos serán usuarios exigentes
que buscan soluciones rápidas, adecuadas
y actualizadas.
EL ARCHIVO
El término archivo (latín archīvum) se usa
comúnmente para designar a un conjunto ordenado
de documentos. También al local donde se conservan
los documentos elaborados y recibidos por una
entidad como consecuencia de la realización de sus
actividades. No obstante, "archivo" es una palabra
polisémica que se refiere a:
•El fondo documental, como conjunto de documentos
producidos o recibidos por una persona física o
jurídica en el ejercicio de sus actividades.
•El lugar donde se custodia dicho fondo o acervo
documental.
•La institución o servicio responsable de la custodia y
tratamiento archivístico del fondo.
Usuarios del archivo
Lara y Ruiz,
distinguen al público de un archivo como:
Usuario interno (aquel que tradicionalmente utiliza el
archivo).
Usuario potencial (aquel que por su formación podría
utilizar el servicio de archivo y no accede a él, en
general, por condicionamiento de tipo práctico, social,
económico).
Pre–usuario (gran masa de ciudadanos que quedan al
margen de los circuitos culturales al uso y viven en
cierta manera desvinculados de las propuestas
culturales de su entorno)
No–usuario (parte de la ciudadanía que carece de las
bases mínimas que le posibilitan el acceso al archivo).
CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS
DE ARCHIVO
 Son ciudadanos internos y externos de una
institución que requieren de la información de los
archivos.
 Pueden ser hombre y mujeres de edades
apreciables a la edad laboral que requieren acceder
a la información para prestar sus servicios
profesionales.
 Pueden ser universitarios, publico en general o
entes de control que buscan; investigar, auditar,
estudiar la información histórica de una entidad.
 Pueden ser especialistas en archivística quienes
buscan establecer la clasificación de los archivos, la
depuración de los mismos o el traslado del archivo.
A USTEDES MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing of library and information services
Marketing of library and information servicesMarketing of library and information services
Marketing of library and information servicesghazalasalman7
 
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)mary luz pareja leon
 
College Library Orientation
College  Library  OrientationCollege  Library  Orientation
College Library Orientationfreestyle246
 
Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecasSoftware libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecaslchaconsaavedra
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...CICAT SALUD
 
Evaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos Médicos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos MédicosEvaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos Médicos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos MédicosRigoberto José Meléndez Cuauro
 
Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...
Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...
Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...ДокШир
 
Diapositivas FINALES
Diapositivas FINALESDiapositivas FINALES
Diapositivas FINALESIsabel Way
 
library professional assocation.pptx
library professional assocation.pptxlibrary professional assocation.pptx
library professional assocation.pptxDrIrfanulHaqAkhoon
 
Presentación Resolución 1441 de 2013
Presentación  Resolución 1441 de 2013Presentación  Resolución 1441 de 2013
Presentación Resolución 1441 de 2013JAPECO69
 
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasServicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasJuan Manuel Pineda
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaEdixon Jose Medina Colmenarez
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitariazeilaliz
 

La actualidad más candente (16)

Marketing of library and information services
Marketing of library and information servicesMarketing of library and information services
Marketing of library and information services
 
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
 
College Library Orientation
College  Library  OrientationCollege  Library  Orientation
College Library Orientation
 
Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecasSoftware libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
 
Evaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos Médicos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos MédicosEvaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos Médicos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a los Dispositivos Médicos
 
Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...
Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...
Перспективи використання відкритих автоматизованих інтегрованих бібліотечних ...
 
Diapositivas FINALES
Diapositivas FINALESDiapositivas FINALES
Diapositivas FINALES
 
library professional assocation.pptx
library professional assocation.pptxlibrary professional assocation.pptx
library professional assocation.pptx
 
Presentación Resolución 1441 de 2013
Presentación  Resolución 1441 de 2013Presentación  Resolución 1441 de 2013
Presentación Resolución 1441 de 2013
 
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativasServicio de referencia en bibliotecas educativas
Servicio de referencia en bibliotecas educativas
 
Sistema de salud de venezuela
Sistema de salud de venezuelaSistema de salud de venezuela
Sistema de salud de venezuela
 
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. VenezuelaNuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
Nuevas estructuras de los establecimientos de salud. Venezuela
 
N list
N listN list
N list
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Destacado

Presentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB ColombiaPresentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB Colombiainfoesfera
 
ACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBA
ACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA  PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBAACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA  PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBA
ACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBASandra Garzon
 
Instalación básica de php mybibli (pmb)
Instalación básica de php mybibli (pmb)Instalación básica de php mybibli (pmb)
Instalación básica de php mybibli (pmb)Danilo_01
 
PMB SoftwareLibre
PMB SoftwareLibrePMB SoftwareLibre
PMB SoftwareLibrerdonoso
 
Installation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHP
Installation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHPInstallation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHP
Installation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHPRupesh Kumar
 
Actividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializadosActividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializadosmilebote
 

Destacado (11)

Unicorn
UnicornUnicorn
Unicorn
 
Open biblio
Open biblioOpen biblio
Open biblio
 
Presentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB ColombiaPresentación Comunidad PMB Colombia
Presentación Comunidad PMB Colombia
 
ACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBA
ACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA  PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBAACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA  PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBA
ACTIVIDAD TEORICO – PRÁCTICA PAQUETES ESPECIALIZADOS CIDBA
 
Instalación básica de php mybibli (pmb)
Instalación básica de php mybibli (pmb)Instalación básica de php mybibli (pmb)
Instalación básica de php mybibli (pmb)
 
PMB SoftwareLibre
PMB SoftwareLibrePMB SoftwareLibre
PMB SoftwareLibre
 
Installation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHP
Installation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHPInstallation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHP
Installation of OpenBiblio on Windows XP using EasyPHP
 
foro bibliotecas universitarias y especializadas
foro bibliotecas universitarias y especializadas foro bibliotecas universitarias y especializadas
foro bibliotecas universitarias y especializadas
 
Open biblio
Open biblioOpen biblio
Open biblio
 
Actividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializadosActividad teórico paquetes especializados
Actividad teórico paquetes especializados
 
Actividad teorico práctica
Actividad teorico prácticaActividad teorico práctica
Actividad teorico práctica
 

Similar a Usuarios copia

Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaLiliana Melo
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaLiliana Melo
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaLiliana Melo
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucabgustavogonzalezlerma
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucabgustavogonzalezlerma
 
Biblioteca pública
Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca públicaaguedaandreo
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita angelamesa045
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaBIBLIOTECAPUERTOTEJADA
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaBIBLIOTECAPUERTOTEJADA
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaBIBLIOTECAPUERTOTEJADA
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayomilebote
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaDianaOvalle
 
Trabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombiaTrabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombiaDiana Anyeli Perdomo
 
La biblioteca pública
La biblioteca públicaLa biblioteca pública
La biblioteca públicaaguedaandreo
 
Portales de Colombia
Portales de ColombiaPortales de Colombia
Portales de Colombiajuanesteban97
 

Similar a Usuarios copia (20)

La biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdfLa biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdf
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
Presentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejadaPresentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejada
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
Biblioteca pública
Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca pública
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
 
Presentacion biblioteca pto tejada
Presentacion biblioteca pto tejadaPresentacion biblioteca pto tejada
Presentacion biblioteca pto tejada
 
Presentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejadaPresentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejada
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombiaTrabajo final bibliotecologia colombia
Trabajo final bibliotecologia colombia
 
La biblioteca pública
La biblioteca públicaLa biblioteca pública
La biblioteca pública
 
La Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que SoñamosLa Biblioteca Escolar que Soñamos
La Biblioteca Escolar que Soñamos
 
Portales de Colombia
Portales de ColombiaPortales de Colombia
Portales de Colombia
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Usuarios copia

  • 1. Definición de Usuario 1. Persona que usa habitualmente un servicio. 2. Persona que tiene el derecho de usar de una cosa ajena con unas limitaciones determinadas.
  • 2. Definición de Usuario Según la Real Academia Española, un usuario es «aquél que usa algo» o «que usa ordinariamente algo». Por ejemplo un usuario de una biblioteca es un lector interesado en leer algún volumen de su archivo.
  • 3. Importancia de los usuarios Protagonista indiscutible del estudio de cualquier proceso informativo, por que sus características individuales y su contexto de referencia, educacional, laboral, social, económico o político, determinan el servicio que puede prestar una empresa o entidad.
  • 4. TIPOS DE USUARIOS USUARIOS PRIMARIOS: son aquellas personas que con sus investigaciones generan conocimientos y lo trasmiten a través de los escritos. (libros, artículos científicos, revistas)
  • 5. TIPOS DE USUARIOS USUARIOS SECUNDARIOS: son aquellas personas que se benefician de la producción de las investigaciones.
  • 6. TIPOS DE USUARIOS USUARIO VIRTUAL: Persona que se conecta a distancia y que tiene unas características y necesidades especificas.
  • 7. TIPOS DE USUARIOS USUARIO ADUANERO: personas jurídicas o reconocidas, inscritas como tales por la dirección de impuestos y aduanas nacionales- DIAN. Previo cumplimiento de ciertos requisitos.
  • 8. TIPOS DE USUARIOS USUARIO EN INFORMÁTICA: individuo que utiliza una computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema, además se utiliza para clasificar a diferentes privilegios, permisos a los que tiene acceso un usuario o un grupo de usuarios, para interactuar o ejecutar, con el ordenador o con los programas instalados en este.
  • 9. TIPOS DE USUARIOS USUARIO EN SALUD: toda persona física que adquiera el derecho a utilizar bienes y servicios de salud. Se entiende por paciente a toda persona que recibe atención en salud, o en su defectos sus familiares.
  • 11. BIBLIOTECA Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros, sin embargo en la actualidad esta concepción se ha visto hace tiempo superada para pasar a referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales como a las instituciones que las crean y las ponen en servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios.
  • 12. QUIENES SON LOS USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS Son aquellos cuídanos que utilizan los servicios y atenciones de las bibliotecas publicas. Podemos determinar que los usuarios de las bibliotecas publicas, no distinguen, raza, sexo, edad, idioma, características culturales, propenden tener un servicio en cuanto a material bibliográfico, revistas, mapas, enciclopedias o cualquier tipo de textos de investigación o consulta.
  • 13. CARACTRIZACION DE LOS USUARIOS DE LAS BIBLOTECAS PUBLICAS • El perfil de los ciudadanos que acuden a las BP corresponde fundamentalmente a población joven y adultos jóvenes: algo más de seis de cada diez usuarios entrevistados tienen entre 18 y 34 años. Por debajo de los 25 años, son mayoritarias las mujeres; por el contrario, los hombres representan un mayor porcentaje en los usuarios a partir de los 35 años, llegando a constituir tres de cada cuatro usuarios de 65 y más años. • Los usuarios de las BP tienden a tener un nivel educativo alto o, al menos, el más elevado que les permite su edad. Pero, aunque entre los usuarios adultos de 25 a 64 son mayoría quienes tiene estudios superiores, hay también porcentajes significativos de personas adultas con estudios primarios o medios, porcentajes que se incrementan conforme aumenta la edad de los encuestados.
  • 14. CARACTRIZACION DE LOS USUARIOS DE LAS BIBLOTECAS PUBLICAS • Casi la mitad de los encuestados son estudiantes y más de la tercera parte está constituida por población activa ocupada. Una pequeña proporción de jubilados o pensionistas (3,3%) y de amas de casa (2,9%). • La inmensa mayoría de quienes acuden a una BP reside en la misma ciudad, representando tan solo un 4% quienes residen en otro municipio. Ahora bien, casi las tres cuartas partes tienen su domicilio en distritos postales distintos al de la BP, por lo que es evidente que el impacto de estas bibliotecas en su ciudad es importante. Entre los usuarios que residen en el mismo distrito postal de la biblioteca destacan los mayores de 55 años, los menores de 18, las amas de casa y los usuarios de ciudades con menos de 100.000 habitantes.
  • 15. CARACTRIZACION DE LOS USUARIOS DE LAS BIBLOTECAS PUBLICAS • El idioma habitual de estos usuarios es el español en su inmensa mayoría, aunque hay que destacar la presencia creciente de prácticas bilingües. La lectura en alguna lengua extranjera, mayoritariamente el inglés, es una práctica habitual para el 31,3% de los entrevistados, porcentaje que asciende al 46,9% en los menores de 18 años.
  • 16. PROMOCIÓN DE LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS PUBLICAS Con el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas se pretende hacer de Colombia un país de lectores mejorando sustancialmente el acceso equitativo de los colombianos a la información y al conocimiento: OBJETIVOS: Mejorar los niveles de lectura y escritura de los colombianos. Fortalecer y racionalizar los servicios prestados por las bibliotecas públicas y escolares Facilitar el acceso de toda la población nacional a la información, conocimiento y entretenimiento Fortalecer los servicios prestados por las bibliotecas públicas colombianas
  • 17. Plan Nacional de Lectura • Para lograr los objetivos propuestos por el PNLB, se busca crear y fortalecer las bibliotecas públicas, se impulsa la promoción y el fomento de la lectura, se refuerzan los sistemas de producción y circulación de libros y se optimiza el sistema de información, evaluación y seguimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. • El PLAN se propone impulsar bibliotecas concebidas como acciones ciudadanas que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los diferentes municipios y localidades colombianas. • Bibliotecas Vivas, busca espacios abiertos que posibilitan el encuentro de la comunidad con el otro y con las manifestaciones culturales del mundo, de forma libre y espontánea. Que logren la apropiación psicológica de sus ambientes y desarrollen la capacidad de sus miembros de reconocerse como componentes de la comunidad.
  • 18. Plan Nacional de Lectura • Incorporar instituciones que se vuelvan elementos afectivos para la comunidad y para cada uno de sus habitantes. Es decir, componentes cualificadores y extensivos del espacio público de las localidades, llámense veredas, municipios o ciudades. • El Plan propone que estas bibliotecas se conviertan en símbolos de la comunidad, definido el símbolo como "aquel elemento que tiene la capacidad de reflejar uno o más sentimientos colectivos y motivar niveles de sensibilidad y solidaridad social”. Las bibliotecas por lo tanto deberán convertirse en componentes • naturales, es decir, parte constitutiva de nuestro espacio público.
  • 19. El PLAN determina que las bibliotecas se conviertan en: • Espacios que tengan validez simbólica para la población • Lugar de uso intensivo por los diferentes grupos de la comunidad. • Sitio de apoyo a los diferentes servicios sociales, de salud, educación y recreación. • Lugar articulador y potenciador de las iniciativas públicas y la dinámica social. • Centro de convocatoria de las organizaciones sociales tanto de adultos, como de los ancianos, jóvenes y niños • Punto de encuentro y socialización de los pobladores carentes de organización, especialmente de los desplazados resultantes del clima de violencia que azota a nuestros campos. • Referencia urbana en el colectivo público.
  • 20.
  • 21. USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES, UNIVERSITARIAS Los usuarios de las bibliotecas universitarias son todos los miembros de la comunidad educativa de la institución (docentes, alumnos, investigadores, empleados, etc.), el público en general u otras instituciones con las cuales la universidad firme convenios. Aunque los servicios son utilizados más a menudo por los alumnos que consultan los documentos, utilizan las salas de lectura o estudio y el préstamo a domicilio.
  • 22. USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Las bibliotecas universitarias son: “Una combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a sus usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento”. Asimismo agrega que “la biblioteca (o sistema de éstas) es establecida, mantenida y administrada por una universidad para cubrir las necesidades de información de sus estudiantes y apoyar sus programas educativos, de investigación y demás servicios”. Los fines de la biblioteca universitaria son meramente educativos ya que son los de la universidad, la formación de los alumnos y el apoyo al desarrollo de la investigación.
  • 23. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS La caracterización de los usuarios de la bibliotecas universitarias se determinan en primer grado por: 1.Áreas del conocimiento: Ciencias exactas Ciencias naturales Ciencias humanas Ciencias de la salud
  • 24. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS 2. Categoría del usuario: Estudiante de pregrado Estudiantes egresado no titulado Egresado Estudiante de Posgrado Estudiante extranjero Estudiante externo Docente universitario Docente investigador Docente de Posgrados Docente afiliado por convenio
  • 25. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS 3. Se puede caracterizar a los usuarios de las bibliotecas universitarias por: Departamentos Escuelas Facultades 4. La ultima caracterización puede ser: Edades Sexo 
  • 26. USUARIOS DE LAS BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Los usuarios de este tipo de bibliotecas son en su generalidad, conocedores de los tópicos que requieren, con demandas cuyo grado de complejidad y necesidades suelen hacer indispensable el contacto con resúmenes o abstracts de la información a consultar para lograr una mayor velocidad en la satisfacción de sus requerimientos. También es común que respecto de determinados temas se lo soliciten en forma general al bibliotecario y depositen en este la selección de materiales a recuperar.
  • 27. CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DEFINICIÓN Centro de documentación: Unidad de información que selecciona, reúne, organiza y gestiona documentos bajo rigurosos y exhaustivos procesos intelectuales y tecnológicos de análisis documental, teniendo como objetivo difundir la información científica-académica en un área especializada del conocimiento
  • 28. El usuario de las bibliotecas especializadas y centro de documentación El usuario de las bibliotecas especializadas suele realizar sus consultas en unas condiciones específicas: Lo hace físicamente o a distancia. Requiere respuesta en el momento. Utiliza esa respuesta para le trabajo que está realizando en ese momento. Precisa una elaboración y selección en las mismas respuestas que demanda. Puede realizar consultas en las que el bibliotecario deberá delimitar la información.
  • 29. Caracterización de los usuarios Hay dos tipos de usuarios: Usuarios habituales, con un alto nivel de formación y desarrollo profesional Usuarios ocasionales, que generalmente se encuentran realizando algún tipo de investigación en relación con la temática. En ambos casos serán usuarios exigentes que buscan soluciones rápidas, adecuadas y actualizadas.
  • 30. EL ARCHIVO El término archivo (latín archīvum) se usa comúnmente para designar a un conjunto ordenado de documentos. También al local donde se conservan los documentos elaborados y recibidos por una entidad como consecuencia de la realización de sus actividades. No obstante, "archivo" es una palabra polisémica que se refiere a: •El fondo documental, como conjunto de documentos producidos o recibidos por una persona física o jurídica en el ejercicio de sus actividades. •El lugar donde se custodia dicho fondo o acervo documental. •La institución o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivístico del fondo.
  • 31. Usuarios del archivo Lara y Ruiz, distinguen al público de un archivo como: Usuario interno (aquel que tradicionalmente utiliza el archivo). Usuario potencial (aquel que por su formación podría utilizar el servicio de archivo y no accede a él, en general, por condicionamiento de tipo práctico, social, económico). Pre–usuario (gran masa de ciudadanos que quedan al margen de los circuitos culturales al uso y viven en cierta manera desvinculados de las propuestas culturales de su entorno) No–usuario (parte de la ciudadanía que carece de las bases mínimas que le posibilitan el acceso al archivo).
  • 32. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE ARCHIVO  Son ciudadanos internos y externos de una institución que requieren de la información de los archivos.  Pueden ser hombre y mujeres de edades apreciables a la edad laboral que requieren acceder a la información para prestar sus servicios profesionales.  Pueden ser universitarios, publico en general o entes de control que buscan; investigar, auditar, estudiar la información histórica de una entidad.  Pueden ser especialistas en archivística quienes buscan establecer la clasificación de los archivos, la depuración de los mismos o el traslado del archivo.
  • 33. A USTEDES MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN