SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIDAD (SENSIBILIDAD/ESPECIFICIDAD) DE UN 
CUESTIONARIO AUDITIVO REDUCIDO EN LA DETECCION 
ESPECÍFICA DE HIPOACUSIA EN 4000HZ. 
Badillo RA1, Hudtwalcker J2, Anaya A3, Azana L3 
1 Médico ORL Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, MSc Epidemiología e Investigación Clínica. 
2 Director Medico Centro Diagnóstico Cantella 3. Medico Asistente Centro Diagnóstico Cantella.
INTRODUCCION 
• El ruido es uno de los riesgos ambientales y 
laborales más comunes en el mundo, la 
frecuencia de 4KHz es la de mayor prevalencia 
y mayor intensidad de compromiso, 
• Puede ser útil la aplicación de cuestionarios 
reducidos y específicos para detectar en 
forma de tamizaje, el daño en las frecuencias 
agudas (FA) en trabajadores expuestos a ruido 
laboral.
OBJETIVOS 
• Determinar la sensibilidad 
(S), especificidad (E) y 
likelihood ratio (LR) de un 
cuestionario reducido para 
screening auditivo en 
frecuencias agudas (4000Hz) 
en trabajadores expuestos a 
ruido en un centro 
audiológico de Lima durante 
Enero a Julio 2012.
MATERIAL Y METODOS 
• Estudio transversal analítico. 
• Evaluamos 361 trabajadores (722 audiogramas) entre 18 y 50a, 
expuestos a ruido laboral y se valoró el umbral auditivo solo de la 
frecuencia de 4KHz. 
• Se aplicó un bloque de 4 preguntas (referidas a frecuencias agudas),parte 
de un cuestionario amplio de 28 preguntas validado en español (Hearing 
Aids Central.com Online Hearing Questionnaire. 
http://www.hearingaidcentral.com/index.asp). 
• Se realizó el análisis ROC para determinar la S, E, LR+, LR- del cuestionario 
reducido para detectar compromiso en tonos agudos en comparación al 
umbral detectado en 4KHz de la audiometría tonal (AT) como referencia. 
• Analizamos la correlación no paramétrica de Spearman entre los puntajes 
del cuestionario y el umbral auditivo de la frecuencia de 4KHz. 
• Utilizamos STATA v11.0, IC95%.
CUESTIONARIO REDUCIDO A FRECUENCIA DE 4000Hz
RESULTADOS 
• Enrolamos 361 trabajadores (722 audiogramas), 
• Umbral 4KHz: 19.87 (X), 12.7 (SD), rango (-5 a 75dBs). 
• El puntaje del cuestionario (4 preguntas) muestra: 0.15(X), 0.61 
(SD), rango (0 a 7 puntos). 
• Alteración en el umbral de 4KHz se presenta en 95.71% (691/722) y 
en el cuestionario presenta alteración en 10.8% (78/722). 
• El análisis ROC muestra que la S del cuestionario es 13.89%, E: 
89.97%, LR+:1.38, LR-: 0.95, el área bajo la curva ROC 0.52 (IC95% 
0.49 -0.55). 
• La comparación de promedios del puntaje del cuestionario en 
función al compromiso de 4KHz (0.145 vs 0.194 respectivamente) 
muestra una diferencia (Ttest) no significativa (p=0.392). 
• La correlación de Spearman no mostró significancia entre los 
valores del umbral 4KHz y el puntaje del cuestionario: rho de 
Spearman 0.0213 (p:0.567).
Cuestionario_Auditivo Frecuencia (n) Porcentaje (%) 
NORMOACUSIA 
(Pje Total =0) 
644 89.2 
DAIR_4000Hz 
(Pje Total>0) 
78 10.8 
TOTAL 722 100.0 
Audiometría Tonal Frecuencia (n) Porcentaje (%) 
NORMOACUSIA_4Kz 
(MG=0) 
31 4.29 
DAIR_4000Hz 
(MG>0) 
691 95.71 
TOTAL 722 100.0
PRUEBA DE CORRELACION 
0 2 4 6 8 
0 20 40 60 80 
_4000d 
pje_i Fitted values 
spearman _4000d pje_i 
Number of obs = 722 
Spearman's rho = 0.0213 
Test of Ho: _4000d and pje_i are independent 
Prob > |t| = 0.5674 
PUNTAJE DE CUESTIONARIO 
UMBRAL DE 4000HZ_AT
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 
ANALISIS ROC 
(SENSIBILIDAD / ESPECIFICIDAD) 
Sensitivity 
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 
1 - Specificity 
Area under ROC curve = 0.5567 
Detailed report of Sensitivity and Specificity 
------------------------------------------------------------------------------ 
Correctly 
Cutpoint Sensitivity Specificity Classified LR+ LR- 
------------------------------------------------------------------------------ 
( >= normal ) 100.00% 0.00% 95.29% 1.0000 
( >= anormal ) 11.34% 100.00% 15.51% 0.8866 
( > anormal ) 0.00% 100.00% 4.71% 1.0000 
------------------------------------------------------------------------------ 
ROC -Asymptotic Normal-- 
Obs Area Std. Err. [95% Conf. Interval] 
-------------------------------------------------------- 
361 0.5567 0.0086 0.53991 0.57346 
S:11.34% 
E:100%
CONCLUSIONES 
• El cuestionario reducido de screening auditivo 
de tonos agudos tiene una baja utilidad para 
diagnosticar casos de compromiso de FA 
(4000Hz). Se requiere la aplicación del 
cuestionario completa para elaborar una idea 
global de compromiso por DAIR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación extracción de metales
Investigación extracción de metalesInvestigación extracción de metales
Investigación extracción de metalesrodolfobadillo2014
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
AngelicaMariaGuerrer2
 
Alexander vargas
Alexander vargasAlexander vargas
Alexander vargas
Esperanza Tellez Urazan
 
Ruido en hospitales de trujillo2013
Ruido en hospitales de trujillo2013Ruido en hospitales de trujillo2013
Ruido en hospitales de trujillo2013
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
rodolfobadillo2014
 
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓNOTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
Lesther Montoya
 
Pinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruidoPinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruidotizquier
 

La actualidad más candente (7)

Investigación extracción de metales
Investigación extracción de metalesInvestigación extracción de metales
Investigación extracción de metales
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
 
Alexander vargas
Alexander vargasAlexander vargas
Alexander vargas
 
Ruido en hospitales de trujillo2013
Ruido en hospitales de trujillo2013Ruido en hospitales de trujillo2013
Ruido en hospitales de trujillo2013
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
 
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓNOTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
 
Pinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruidoPinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruido
 

Destacado

Interpretación de Audiogramas
Interpretación de AudiogramasInterpretación de Audiogramas
Interpretación de Audiogramas
rodolfobadillo2014
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
rodolfobadillo2014
 
Protesis Auditivas
Protesis AuditivasProtesis Auditivas
Protesis Auditivasguest747259
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
Roberto Hernández
 
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008David Parra
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivos
drmesber
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Vivian Gonzalez
 
1. hipoacusia
1. hipoacusia1. hipoacusia
1. hipoacusiaAiro Rios
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt CEMA
 

Destacado (15)

Interpretación de Audiogramas
Interpretación de AudiogramasInterpretación de Audiogramas
Interpretación de Audiogramas
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
 
Vigilancia auditiva
Vigilancia auditivaVigilancia auditiva
Vigilancia auditiva
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
Protesis Auditivas
Protesis AuditivasProtesis Auditivas
Protesis Auditivas
 
Protección auditiva
Protección auditivaProtección auditiva
Protección auditiva
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivos
 
Audiologia laboral general
Audiologia laboral generalAudiologia laboral general
Audiologia laboral general
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
 
1. hipoacusia
1. hipoacusia1. hipoacusia
1. hipoacusia
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 

Similar a Utilidad (sensibilidadespecificidad)

Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSAJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
Franz Zenker
 
Generalidades potenciales
Generalidades potencialesGeneralidades potenciales
Generalidades potenciales
María SánchezPrado
 
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERASADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
Franz Zenker
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
laura machacon
 
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...Franz Zenker
 
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
Franz Zenker
 
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...Franz Zenker
 
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZRUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
Guencho Diaz
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...
POTENCIALES EVOCADOS  AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...POTENCIALES EVOCADOS  AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...Franz Zenker
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
ANACUBAS5
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Fragilidad de la dentina remanente en los
Fragilidad de la dentina remanente en losFragilidad de la dentina remanente en los
Fragilidad de la dentina remanente en los
endo1977
 
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptxPROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
ingridFreire19
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOS
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOSVALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOS
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOSFranz Zenker
 
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestosNtp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Edmundo Cabezas
 

Similar a Utilidad (sensibilidadespecificidad) (20)

Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
 
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSAJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
 
Generalidades potenciales
Generalidades potencialesGeneralidades potenciales
Generalidades potenciales
 
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERASADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
 
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
 
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
 
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
 
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZRUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...
POTENCIALES EVOCADOS  AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...POTENCIALES EVOCADOS  AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE BASES FISIOLÓGICAS Y APLICA...
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Fragilidad de la dentina remanente en los
Fragilidad de la dentina remanente en losFragilidad de la dentina remanente en los
Fragilidad de la dentina remanente en los
 
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptxPROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
 
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOS
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOSVALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOS
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACÚFENOS
 
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestosNtp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Utilidad (sensibilidadespecificidad)

  • 1. UTILIDAD (SENSIBILIDAD/ESPECIFICIDAD) DE UN CUESTIONARIO AUDITIVO REDUCIDO EN LA DETECCION ESPECÍFICA DE HIPOACUSIA EN 4000HZ. Badillo RA1, Hudtwalcker J2, Anaya A3, Azana L3 1 Médico ORL Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, MSc Epidemiología e Investigación Clínica. 2 Director Medico Centro Diagnóstico Cantella 3. Medico Asistente Centro Diagnóstico Cantella.
  • 2. INTRODUCCION • El ruido es uno de los riesgos ambientales y laborales más comunes en el mundo, la frecuencia de 4KHz es la de mayor prevalencia y mayor intensidad de compromiso, • Puede ser útil la aplicación de cuestionarios reducidos y específicos para detectar en forma de tamizaje, el daño en las frecuencias agudas (FA) en trabajadores expuestos a ruido laboral.
  • 3. OBJETIVOS • Determinar la sensibilidad (S), especificidad (E) y likelihood ratio (LR) de un cuestionario reducido para screening auditivo en frecuencias agudas (4000Hz) en trabajadores expuestos a ruido en un centro audiológico de Lima durante Enero a Julio 2012.
  • 4. MATERIAL Y METODOS • Estudio transversal analítico. • Evaluamos 361 trabajadores (722 audiogramas) entre 18 y 50a, expuestos a ruido laboral y se valoró el umbral auditivo solo de la frecuencia de 4KHz. • Se aplicó un bloque de 4 preguntas (referidas a frecuencias agudas),parte de un cuestionario amplio de 28 preguntas validado en español (Hearing Aids Central.com Online Hearing Questionnaire. http://www.hearingaidcentral.com/index.asp). • Se realizó el análisis ROC para determinar la S, E, LR+, LR- del cuestionario reducido para detectar compromiso en tonos agudos en comparación al umbral detectado en 4KHz de la audiometría tonal (AT) como referencia. • Analizamos la correlación no paramétrica de Spearman entre los puntajes del cuestionario y el umbral auditivo de la frecuencia de 4KHz. • Utilizamos STATA v11.0, IC95%.
  • 5. CUESTIONARIO REDUCIDO A FRECUENCIA DE 4000Hz
  • 6. RESULTADOS • Enrolamos 361 trabajadores (722 audiogramas), • Umbral 4KHz: 19.87 (X), 12.7 (SD), rango (-5 a 75dBs). • El puntaje del cuestionario (4 preguntas) muestra: 0.15(X), 0.61 (SD), rango (0 a 7 puntos). • Alteración en el umbral de 4KHz se presenta en 95.71% (691/722) y en el cuestionario presenta alteración en 10.8% (78/722). • El análisis ROC muestra que la S del cuestionario es 13.89%, E: 89.97%, LR+:1.38, LR-: 0.95, el área bajo la curva ROC 0.52 (IC95% 0.49 -0.55). • La comparación de promedios del puntaje del cuestionario en función al compromiso de 4KHz (0.145 vs 0.194 respectivamente) muestra una diferencia (Ttest) no significativa (p=0.392). • La correlación de Spearman no mostró significancia entre los valores del umbral 4KHz y el puntaje del cuestionario: rho de Spearman 0.0213 (p:0.567).
  • 7. Cuestionario_Auditivo Frecuencia (n) Porcentaje (%) NORMOACUSIA (Pje Total =0) 644 89.2 DAIR_4000Hz (Pje Total>0) 78 10.8 TOTAL 722 100.0 Audiometría Tonal Frecuencia (n) Porcentaje (%) NORMOACUSIA_4Kz (MG=0) 31 4.29 DAIR_4000Hz (MG>0) 691 95.71 TOTAL 722 100.0
  • 8. PRUEBA DE CORRELACION 0 2 4 6 8 0 20 40 60 80 _4000d pje_i Fitted values spearman _4000d pje_i Number of obs = 722 Spearman's rho = 0.0213 Test of Ho: _4000d and pje_i are independent Prob > |t| = 0.5674 PUNTAJE DE CUESTIONARIO UMBRAL DE 4000HZ_AT
  • 9. 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 ANALISIS ROC (SENSIBILIDAD / ESPECIFICIDAD) Sensitivity 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1 - Specificity Area under ROC curve = 0.5567 Detailed report of Sensitivity and Specificity ------------------------------------------------------------------------------ Correctly Cutpoint Sensitivity Specificity Classified LR+ LR- ------------------------------------------------------------------------------ ( >= normal ) 100.00% 0.00% 95.29% 1.0000 ( >= anormal ) 11.34% 100.00% 15.51% 0.8866 ( > anormal ) 0.00% 100.00% 4.71% 1.0000 ------------------------------------------------------------------------------ ROC -Asymptotic Normal-- Obs Area Std. Err. [95% Conf. Interval] -------------------------------------------------------- 361 0.5567 0.0086 0.53991 0.57346 S:11.34% E:100%
  • 10. CONCLUSIONES • El cuestionario reducido de screening auditivo de tonos agudos tiene una baja utilidad para diagnosticar casos de compromiso de FA (4000Hz). Se requiere la aplicación del cuestionario completa para elaborar una idea global de compromiso por DAIR.