SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE AUDIOLOGIA LABORAL 
Prueba de reclutamiento coclear (SISI) en el 
Daño Auditivo Inducida por el Ruido (DAIR) 
en trabajadores menores de 40 años 
expuestos a ruido. 
Badillo C. Rodolfo, Navarro V. Yanina, Urdanivia M. Rosario, Vásquez O. Zuleica.
El SISI es una prueba audiológica supraliminar, mide el fenómeno de 
reclutamiento coclear de alta positividad en el trauma acústico. 
Instituto de Audiología Laboral
 SISI altamente positivo (60% -100%) solo presente en 2 
patologías: Trauma acústico y Sindrome de Meniere. 
 SISI tiene sensibilidad y especificidad entre 50 a 70%. 
(Según diversos estudios). 
 Los audiogramas con caída en tonos agudos sin 
recuperación pueden representar DAIR en trabajadores 
<40 años. 
 OBJETIVO: Indicar la utilidad del SISI para diagnóstico 
del DAIR en trabajadores expuestos a ruido y <40a. 
Instituto de Audiología Laboral
 Estudio de tipo transversal analítico 
 Se enroló 88 trabajadores- criterios 
1. Expuestos a ruido 
2. Audiogramas de tipo neurosensorial con caida en 
tonos agudos sin recuperación. 
3. Compromiso en el umbral auditivo de 4000Hz 
 Dos grupos: </=40 años , >40 años 
 Periodo de estudio 2010 – 2013 
 Instituto Audiología Laboral 
Instituto de Audiología Laboral
Audiogramas cuya conformación es caída en tonos agudos 
(incluyendo 4Kz) sin recuperación en las frecuencias 
contiguas 
Instituto de Audiología Laboral 
88 Audiogramas con 
caída en 4000Hz 
</= 40 AÑOS 
> 40 AÑOS 
Promedio 1 
Valor del 
Reclutamiento 
Coclear - SISI 
Ttest 
Promedio 2
•Hipoacusia NeuroSensorial 
•Caída en Frec. 4000Hz sin 
recuperación 
•Simétrica bilateral 
Instituto de Audiología Laboral 
SISI
 De los 88 casos con alteración en la frecuencia de 4000Hz se 
presenta la siguiente distribución: El promedio de edad es 47.54 
con DE (10.12) y un rango de edad de 22 a 64 años. 
VARIABLE OBS PROMED. DESV. ST MIN MAX 
EDAD 88 47.54545 10.12895 22 64 
Badillo C. Rodolfo, Navarro V. Yanina, Ramos A. Janet, Vásquez O. Zuleica. 
Instituto de Audiología Laboral
Se dicotomiza la muestra en relación a la edad del 
trabajador. Punto de corte ….40 años 
EDAD FREC PORCENT. 
<=40 AÑOS 20 22.73% 
>40 AÑOS 68 77.27% 
TOTAL 88 100.00% 
Instituto de Audiología Laboral
COMPARACION DEL PROMEDIO DEL SISI ENTRE EL 
GRUPO (=<40 a VS >40 a) 
OBS PROMED. ERROR ST DESV. ST. [95% INTERV. CONF.] 
</=40ª 20 68% 3.63 16.25 60.39 75.60 
>40a 68 37.79% 2.65 21.91 32.49 43.09 
DIF 30.20 5.28 19.69 40.72 
Dif = promedio(0) – promedio (1) t= 5.710 
Ho: dif = 0 degrees of freedom = 86 
Ha: dif < 0 Ha: dif!= 0 Ha: dif > 0 
Pr(T < t) = 1.0000 Pr(/T/> /t/)= 0.0000 Pr(T > t)= 0.0000 
Instituto de Audiología Laboral
 En trabajadores expuestos a ruido y menores de 40 
años la causa de la HNS está relacionada al DAIR y en 
menor grado a la presbiacusia. 
 En trabajadores expuestos a ruido y mayores de 40 
años la causa de la HNS está relacionada tanto al DAIR 
como a la presbiacusia. 
 Las diferencias en los promedios del SiSI entre ambos 
grupos confirma la mayor probabilidad de DAIR en 
menos de 40 que en mayores de 40 
Badillo C. Rodolfo, Navarro V. Yanina, Ramos A. Janet, Vásquez O. Zuleica. 
Instituto de Audiología Laboral
 La evaluación del reclutamiento coclear 
mediante el SISI es útil para distinguir el DAIR 
en trabajadores menores de 40 años con 
audiogramas de caídas en tonos agudos sin 
signos de recuperación. 
Instituto de Audiología Laboral
GRACIAS 
INSTITUTO DE AUDIOLOGIA LABORAL 
CONTACTO: 
drbadillorodolfo@gmail.com 
institutoaudiologialaboral@gmail.com 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
AngelicaMariaGuerrer2
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
rodolfobadillo2014
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
Araceli0302
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
rodolfobadillo2014
 
Perdida de la audicion
Perdida de la audicionPerdida de la audicion
Perdida de la audicionsafoelc
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
herlysrendiles
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
rodolfobadillo2014
 
Perdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoPerdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoMarco Rivera
 
Debate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación AuditivaDebate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación Auditiva
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoMontacon
 
Pinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruidoPinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruidotizquier
 
Protesis Auditivas
Protesis AuditivasProtesis Auditivas
Protesis Auditivasguest747259
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
Marco Araya González
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
Rocio Rodriguez
 
G312ºael ruido1
G312ºael ruido1G312ºael ruido1
G312ºael ruido1tizquier
 
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓNOTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
Lesther Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
 
Perdida de la audicion
Perdida de la audicionPerdida de la audicion
Perdida de la audicion
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
 
Perdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoPerdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruido
 
Debate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación AuditivaDebate: Contaminación Auditiva
Debate: Contaminación Auditiva
 
8-7 Ruido
8-7 Ruido8-7 Ruido
8-7 Ruido
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..
Salud auditiva..
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
 
Pinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruidoPinar sostenible.; el ruido
Pinar sostenible.; el ruido
 
29 sord
29 sord29 sord
29 sord
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Protesis Auditivas
Protesis AuditivasProtesis Auditivas
Protesis Auditivas
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
G312ºael ruido1
G312ºael ruido1G312ºael ruido1
G312ºael ruido1
 
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓNOTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN
 

Similar a Investigación - Pruebas de reclutamiento

Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestosNtp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Edmundo Cabezas
 
audiometrias
audiometrias audiometrias
audiometrias
Julio Rea
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
mlvegag1988
 
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONALEL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
MaraFernandaRodrigue22
 
Forma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicionForma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicion
JORGEROBLESALFARO
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
alfonso lopez
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
Iris Caballero Romero
 
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSAJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
Franz Zenker
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Yuri Milachay
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videos
LuisChirino8
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
NESTOR ZAMBRANO RODRIGUEZ
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
NESTOR ZAMBRANO RODRIGUEZ
 
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Yelenia Alvarado
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
Jade Diaz
 
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nTecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nValentina Aburto
 
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...Franz Zenker
 
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERASADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
Franz Zenker
 

Similar a Investigación - Pruebas de reclutamiento (20)

Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
 
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestosNtp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
 
audiometrias
audiometrias audiometrias
audiometrias
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
 
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONALEL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
EL USO DE LA AUDIOMETRIA EN LA SALUD OCUPACIONAL
 
Forma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicionForma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicion
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSAJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videos
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nTecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
 
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
 
100000
100000100000
100000
 
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERASADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Investigación - Pruebas de reclutamiento

  • 1. INSTITUTO DE AUDIOLOGIA LABORAL Prueba de reclutamiento coclear (SISI) en el Daño Auditivo Inducida por el Ruido (DAIR) en trabajadores menores de 40 años expuestos a ruido. Badillo C. Rodolfo, Navarro V. Yanina, Urdanivia M. Rosario, Vásquez O. Zuleica.
  • 2. El SISI es una prueba audiológica supraliminar, mide el fenómeno de reclutamiento coclear de alta positividad en el trauma acústico. Instituto de Audiología Laboral
  • 3.  SISI altamente positivo (60% -100%) solo presente en 2 patologías: Trauma acústico y Sindrome de Meniere.  SISI tiene sensibilidad y especificidad entre 50 a 70%. (Según diversos estudios).  Los audiogramas con caída en tonos agudos sin recuperación pueden representar DAIR en trabajadores <40 años.  OBJETIVO: Indicar la utilidad del SISI para diagnóstico del DAIR en trabajadores expuestos a ruido y <40a. Instituto de Audiología Laboral
  • 4.  Estudio de tipo transversal analítico  Se enroló 88 trabajadores- criterios 1. Expuestos a ruido 2. Audiogramas de tipo neurosensorial con caida en tonos agudos sin recuperación. 3. Compromiso en el umbral auditivo de 4000Hz  Dos grupos: </=40 años , >40 años  Periodo de estudio 2010 – 2013  Instituto Audiología Laboral Instituto de Audiología Laboral
  • 5. Audiogramas cuya conformación es caída en tonos agudos (incluyendo 4Kz) sin recuperación en las frecuencias contiguas Instituto de Audiología Laboral 88 Audiogramas con caída en 4000Hz </= 40 AÑOS > 40 AÑOS Promedio 1 Valor del Reclutamiento Coclear - SISI Ttest Promedio 2
  • 6. •Hipoacusia NeuroSensorial •Caída en Frec. 4000Hz sin recuperación •Simétrica bilateral Instituto de Audiología Laboral SISI
  • 7.  De los 88 casos con alteración en la frecuencia de 4000Hz se presenta la siguiente distribución: El promedio de edad es 47.54 con DE (10.12) y un rango de edad de 22 a 64 años. VARIABLE OBS PROMED. DESV. ST MIN MAX EDAD 88 47.54545 10.12895 22 64 Badillo C. Rodolfo, Navarro V. Yanina, Ramos A. Janet, Vásquez O. Zuleica. Instituto de Audiología Laboral
  • 8. Se dicotomiza la muestra en relación a la edad del trabajador. Punto de corte ….40 años EDAD FREC PORCENT. <=40 AÑOS 20 22.73% >40 AÑOS 68 77.27% TOTAL 88 100.00% Instituto de Audiología Laboral
  • 9. COMPARACION DEL PROMEDIO DEL SISI ENTRE EL GRUPO (=<40 a VS >40 a) OBS PROMED. ERROR ST DESV. ST. [95% INTERV. CONF.] </=40ª 20 68% 3.63 16.25 60.39 75.60 >40a 68 37.79% 2.65 21.91 32.49 43.09 DIF 30.20 5.28 19.69 40.72 Dif = promedio(0) – promedio (1) t= 5.710 Ho: dif = 0 degrees of freedom = 86 Ha: dif < 0 Ha: dif!= 0 Ha: dif > 0 Pr(T < t) = 1.0000 Pr(/T/> /t/)= 0.0000 Pr(T > t)= 0.0000 Instituto de Audiología Laboral
  • 10.  En trabajadores expuestos a ruido y menores de 40 años la causa de la HNS está relacionada al DAIR y en menor grado a la presbiacusia.  En trabajadores expuestos a ruido y mayores de 40 años la causa de la HNS está relacionada tanto al DAIR como a la presbiacusia.  Las diferencias en los promedios del SiSI entre ambos grupos confirma la mayor probabilidad de DAIR en menos de 40 que en mayores de 40 Badillo C. Rodolfo, Navarro V. Yanina, Ramos A. Janet, Vásquez O. Zuleica. Instituto de Audiología Laboral
  • 11.  La evaluación del reclutamiento coclear mediante el SISI es útil para distinguir el DAIR en trabajadores menores de 40 años con audiogramas de caídas en tonos agudos sin signos de recuperación. Instituto de Audiología Laboral
  • 12. GRACIAS INSTITUTO DE AUDIOLOGIA LABORAL CONTACTO: drbadillorodolfo@gmail.com institutoaudiologialaboral@gmail.com .

Notas del editor

  1. Aquí definire reclutamiento, daño de CCE por trauma acustico