SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la universalización de la salud”
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL-ANDAHUAYLAS
Vacunas de rotavirus y antineumocócica
FACULTAD :ciencias de salud
CARRERA :enfermería
CICLO :VII SEMESTRE :2020-I
CURSO :tecnología de enfermería en el crecimiento y
desarrollo del niño y adolescente
DOCENTES :Mag. ESCOBAR HURTADO BETTY
PRESENTADO POR :CACERES LOA, Gedogenia
vacunas
Se entiende
por vacuna cualquier
preparación destinada a generar
inmunidad contra una
enfermedad estimulando la
producción de anticuerpos.
Puede tratarse, por ejemplo, de
una suspensión de
microorganismos muertos o
atenuados, o de productos o
derivados de microorganismos.
Historia rotavirus
En 1943, Jacob Light y Horace Hodes demostraron que un agente filtrable en las heces
de los niños con diarrea infecciosa también causaba diarrea en el ganado.
En 1973, Ruth Bishop y sus compañeros describieron el virus relacionado con la
gastroenteritis.
En 1974, Thomas Henry Flewett sugirió el nombre de rotavirus tras observarlo por el
microscopio electrónico
Los serotipos del rotavirus fueron descritos por primera vez en 1980
A mediados de la década de 1980 se empezaron a evaluar las primeras vacunas.
En 1998, el uso de la vacuna contra el rotavirus fue aprobada por los Estados Unidos.
Se realizaron ensayos clínicos en Estados unidos, Finlandia y Venezuela que tuvieron
una efectividad del 80-100% en la prevención de la diarrea grave causada por el
rotavirus. Lo cual los investigadores detectaron efectos adversos
2006, aparecieron dos nuevas vacunas contra el rotavirus A que demostraron ser
seguras y efectivas en los niños
2009 la Organización Mundial de la Salud recomendó que la vacunación contra el
rotavirus se incluyera en todos los programas nacionales de inmunización para brindar
protección contra este virus.
ROTAVIRUS
Rotavirus es un género de virus ARN bicatenario de la
familia Reoviridae que es la causa más común de diarrea y
deshidratación en niños
manifestaciones clínicas:
La infección por rotavirus se manifiesta después de
una incubación inferior a 48 h y se mantiene
durante un período de tiempo entre 3 y 8 días.
•Fiebre
•Náuseas y vómitos.
•Dolor abdominal.
•Diarrea (generalmente acuosa y frecuente; puede durar entre tres y ocho días)
•Deshidratación
¿cómo se transmite el
rotavirus?
La principal vía de contagio es
la fecal-oral.
pero también se puede
transmitir a través de las
manos, superficies y objetos
sucios,
descripción.- es una vacuna que previene la enfermedad diarreica por
rotavirus
Composición.- monovalente
Presentación.- jeringa precargada(aplicador oral)de 1.5 ml o 2ml (de
acuerdo al inserto) de suspensión oral liquido transparente incoloro sin
partículas visibles
Indicaciones.- previene la enfermedad diarreica severa causada por
rotavirus
Esquema de vacunación.- esquema de 2 dosis : 2 meses y 4meses de
edad
Dosis.- 1.5 ml
Conservación de la vacuna.- +2 a +8° C
Vía y sitio de administración .- vía oral
Si el niño escupe o regurgita la vacuna ,no se administra 1 dosis de
reemplazo.
Posibles efectos post vacúnales.- puede presentarse en muy
pocos casos
Alza térmica, diarrea, vómitos, irritabilidad
Contraindicaciones.-reacción alérgica a una dosis previa de la
vacuna
Niños inmunodeficiencia.
Historia de neumococo
El neumococo fue identificado por Louis Pasteur en 1881. Posteriormente, el
descubrimiento de Gram en 1884 permitió confirmar la asociación clínica entre la
neumonía y el Streptococcus pneumoniae diferenciándolo del resto de las neumonías.
1911 se utilizó una vacuna de células muertas para prevenir la neumonía neumocócica
en mineros sudafricanos, la vacuna, como la usada actualmente, fue desarrollada por
primera vez a gran escala durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos.
1978 cuando un tipo de vacuna de 14 serotipos se lanzó al mercado. Esta vacuna se
modificó más tarde, e incluye 23 de los serotipos más frecuentes que producían la
mayor parte de las infecciones neumocócicas, y se comercializó en 1983.
El estudio se realizó desde 1998 a 2001, teniendo en cuenta que esta vacuna se
introdujo en este país en 2000.
Los autores concluyen su estudio afirmando que la vacuna conjugada previene la enfermedad
invasiva en los niños pequeños (en quienes la vacuna está especialmente indicada) y reduce
también el índice de enfermedad en los adultos.
neumococo
El neumococo es un Diplococo Gram positivo lanceolado que posee
una capsula polisacárido externa a la pared. De acuerdo con las
diferencias antigénicas capsulares, se han identificado más de 90
serotipos, de los cuales un número limitado es causante de
enfermedad neumocócica.
Es una bacteria que produce enfermedades muy graves, como la
meningitis neumocócica, neumonía o una infección del torrente
sanguíneo (bacteremia).
Cuadro clínico:
• Fiebre
• cefalea
• vómitos
• rigidez de cuello
• somnolencia
Descripción.- es una vacuna que previene las infecciones invasivas
graves de los serotipos mas comunes de estreptococos
pneumoniae o neumococo
Composición .- cada dosis de 0.5 ml contiene:
Polisacárido neumococido para serotipo 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V,
14, 18C, 19ª, 19F Y 23F,: 2.2mcg de cada uno
Polisacárido neumococico para serotipo 6B, 4.4 mcg
Proteína diftérica CRM197-34 mcg
Aluminio como adyuvante en forma de fosfato de aluminio 125mcg
Otros ingredientes polisorbato 100mcg, cloruro de sodio y agua
para inyección
Presentación.-frasco de 0.5ml suspensión homogénea de
color blanco al mesclar con movimientos rotatorios
Jeringa descartable de 1cc y aguja 25 G x 1°, autotráctil.
Indicaciones .- prevención de enfermedades invasivas
provocadas por el neumococo como: neumonía, meningitis,
septicemia y no invasivas como otitis media aguda y sinusitis
Esquema de vacunación.- tres dosis: 2,4 y 12 meses de edad
Dosis.- 0.5ml
Conservación de vacuna.- +2°C a +8°C
Vía y sitio de administración.- vía intramuscular
Menor de un año musculo vasto externo ,en la cara antero lateral
externa del muslo
de 1 a 4 años 11 meses 29 días musculo deltoides, cara lateral
externa tercio superior del brazo
Adulto mayores de 60 años se aplica en la parte superior de la
cara lateral externa del brazo( región de deltoides).
Posibles efectos post vacúnales.-
reacciones locales:
Dolor eritema , edema e induración en el
sitio de la inyección.
Reacciones sistémicas:
Alza térmica, irritabilidad , somnolencia,
perdida de apetito, vomito, diarreas ,
reacción cutánea.
Usos simultaneo con otras vacunas.-
administrar simultáneamente con cualquier
otra vacuna ,debe ser aplicada en sitios
anatómicos diferentes.
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
Ivan Mitosis
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
AndreaApolinario21
 
Vacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente AcelularVacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente Acelular
Carlos Bucio Ledesma
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
Winkler Tony Tapia
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
Blankis Bonni
 
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
Esteban Joseph
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
MIRSHA R.L.
 
Rubeola
RubeolaRubeola
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
Alonso Pérez Peralta
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
junior alcalde
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Diana Garcia
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
VaricelaVaricela

La actualidad más candente (20)

Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
DIFTERIA
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente AcelularVacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente Acelular
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Similar a vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf

Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
qfj78cr5kk
 
Segmento.pptx
Segmento.pptxSegmento.pptx
Segmento.pptx
ssuser389aaf1
 
Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.
Cristyna Sánz
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
codetec2014
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Alejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
joyam21
 
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
NattyBD
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Andres Bartos
 
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócicaReemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
javithink
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx
p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptxp5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx
p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx
AlanPrezGarca
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Vacunas_en_pediatria.ppt
Vacunas_en_pediatria.pptVacunas_en_pediatria.ppt
Vacunas_en_pediatria.ppt
Edwin Martinez
 
Vacunas
VacunasVacunas
Spr mmr
Spr mmrSpr mmr
Spr mmr
isaco
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Yulianny Luque
 

Similar a vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf (20)

Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
 
Segmento.pptx
Segmento.pptxSegmento.pptx
Segmento.pptx
 
Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócicaReemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
Reemplazo de serotipos tras la vacunación antineumocócica
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx
p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptxp5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx
p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Vacunas_en_pediatria.ppt
Vacunas_en_pediatria.pptVacunas_en_pediatria.ppt
Vacunas_en_pediatria.ppt
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Spr mmr
Spr mmrSpr mmr
Spr mmr
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf

  • 1. “Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL-ANDAHUAYLAS Vacunas de rotavirus y antineumocócica FACULTAD :ciencias de salud CARRERA :enfermería CICLO :VII SEMESTRE :2020-I CURSO :tecnología de enfermería en el crecimiento y desarrollo del niño y adolescente DOCENTES :Mag. ESCOBAR HURTADO BETTY PRESENTADO POR :CACERES LOA, Gedogenia
  • 2. vacunas Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos.
  • 3. Historia rotavirus En 1943, Jacob Light y Horace Hodes demostraron que un agente filtrable en las heces de los niños con diarrea infecciosa también causaba diarrea en el ganado. En 1973, Ruth Bishop y sus compañeros describieron el virus relacionado con la gastroenteritis. En 1974, Thomas Henry Flewett sugirió el nombre de rotavirus tras observarlo por el microscopio electrónico Los serotipos del rotavirus fueron descritos por primera vez en 1980 A mediados de la década de 1980 se empezaron a evaluar las primeras vacunas. En 1998, el uso de la vacuna contra el rotavirus fue aprobada por los Estados Unidos. Se realizaron ensayos clínicos en Estados unidos, Finlandia y Venezuela que tuvieron una efectividad del 80-100% en la prevención de la diarrea grave causada por el rotavirus. Lo cual los investigadores detectaron efectos adversos 2006, aparecieron dos nuevas vacunas contra el rotavirus A que demostraron ser seguras y efectivas en los niños 2009 la Organización Mundial de la Salud recomendó que la vacunación contra el rotavirus se incluyera en todos los programas nacionales de inmunización para brindar protección contra este virus.
  • 4. ROTAVIRUS Rotavirus es un género de virus ARN bicatenario de la familia Reoviridae que es la causa más común de diarrea y deshidratación en niños manifestaciones clínicas: La infección por rotavirus se manifiesta después de una incubación inferior a 48 h y se mantiene durante un período de tiempo entre 3 y 8 días. •Fiebre •Náuseas y vómitos. •Dolor abdominal. •Diarrea (generalmente acuosa y frecuente; puede durar entre tres y ocho días) •Deshidratación
  • 5. ¿cómo se transmite el rotavirus? La principal vía de contagio es la fecal-oral. pero también se puede transmitir a través de las manos, superficies y objetos sucios,
  • 6. descripción.- es una vacuna que previene la enfermedad diarreica por rotavirus Composición.- monovalente Presentación.- jeringa precargada(aplicador oral)de 1.5 ml o 2ml (de acuerdo al inserto) de suspensión oral liquido transparente incoloro sin partículas visibles Indicaciones.- previene la enfermedad diarreica severa causada por rotavirus Esquema de vacunación.- esquema de 2 dosis : 2 meses y 4meses de edad Dosis.- 1.5 ml Conservación de la vacuna.- +2 a +8° C Vía y sitio de administración .- vía oral Si el niño escupe o regurgita la vacuna ,no se administra 1 dosis de reemplazo.
  • 7. Posibles efectos post vacúnales.- puede presentarse en muy pocos casos Alza térmica, diarrea, vómitos, irritabilidad Contraindicaciones.-reacción alérgica a una dosis previa de la vacuna Niños inmunodeficiencia.
  • 8. Historia de neumococo El neumococo fue identificado por Louis Pasteur en 1881. Posteriormente, el descubrimiento de Gram en 1884 permitió confirmar la asociación clínica entre la neumonía y el Streptococcus pneumoniae diferenciándolo del resto de las neumonías. 1911 se utilizó una vacuna de células muertas para prevenir la neumonía neumocócica en mineros sudafricanos, la vacuna, como la usada actualmente, fue desarrollada por primera vez a gran escala durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. 1978 cuando un tipo de vacuna de 14 serotipos se lanzó al mercado. Esta vacuna se modificó más tarde, e incluye 23 de los serotipos más frecuentes que producían la mayor parte de las infecciones neumocócicas, y se comercializó en 1983. El estudio se realizó desde 1998 a 2001, teniendo en cuenta que esta vacuna se introdujo en este país en 2000. Los autores concluyen su estudio afirmando que la vacuna conjugada previene la enfermedad invasiva en los niños pequeños (en quienes la vacuna está especialmente indicada) y reduce también el índice de enfermedad en los adultos.
  • 9. neumococo El neumococo es un Diplococo Gram positivo lanceolado que posee una capsula polisacárido externa a la pared. De acuerdo con las diferencias antigénicas capsulares, se han identificado más de 90 serotipos, de los cuales un número limitado es causante de enfermedad neumocócica. Es una bacteria que produce enfermedades muy graves, como la meningitis neumocócica, neumonía o una infección del torrente sanguíneo (bacteremia). Cuadro clínico: • Fiebre • cefalea • vómitos • rigidez de cuello • somnolencia
  • 10. Descripción.- es una vacuna que previene las infecciones invasivas graves de los serotipos mas comunes de estreptococos pneumoniae o neumococo Composición .- cada dosis de 0.5 ml contiene: Polisacárido neumococido para serotipo 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19ª, 19F Y 23F,: 2.2mcg de cada uno Polisacárido neumococico para serotipo 6B, 4.4 mcg Proteína diftérica CRM197-34 mcg Aluminio como adyuvante en forma de fosfato de aluminio 125mcg Otros ingredientes polisorbato 100mcg, cloruro de sodio y agua para inyección
  • 11. Presentación.-frasco de 0.5ml suspensión homogénea de color blanco al mesclar con movimientos rotatorios Jeringa descartable de 1cc y aguja 25 G x 1°, autotráctil. Indicaciones .- prevención de enfermedades invasivas provocadas por el neumococo como: neumonía, meningitis, septicemia y no invasivas como otitis media aguda y sinusitis Esquema de vacunación.- tres dosis: 2,4 y 12 meses de edad Dosis.- 0.5ml
  • 12. Conservación de vacuna.- +2°C a +8°C Vía y sitio de administración.- vía intramuscular Menor de un año musculo vasto externo ,en la cara antero lateral externa del muslo de 1 a 4 años 11 meses 29 días musculo deltoides, cara lateral externa tercio superior del brazo Adulto mayores de 60 años se aplica en la parte superior de la cara lateral externa del brazo( región de deltoides).
  • 13. Posibles efectos post vacúnales.- reacciones locales: Dolor eritema , edema e induración en el sitio de la inyección. Reacciones sistémicas: Alza térmica, irritabilidad , somnolencia, perdida de apetito, vomito, diarreas , reacción cutánea. Usos simultaneo con otras vacunas.- administrar simultáneamente con cualquier otra vacuna ,debe ser aplicada en sitios anatómicos diferentes.