SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNACIÓN
ALAN PÉREZ GARCÍA
2
A
L
A
N
P
É
R
E
Z
G
A
R
C
Í
A
Introducción
Tipos de vacunas
Beneficios de la vacunación
Vacunas en el COVID-19
Resumen
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
3
• La vacunación es un proceso mediante el
cual se administra una preparación,
conocida como vacuna, para estimular el
sistema inmunológico del cuerpo y prevenir
enfermedades infecciosas.
• Las vacunas pueden contener virus o
bacterias muertos o debilitados, partes de
virus o bacterias, o toxinas producidas por
microorganismos.
• La vacunación es una de las intervenciones
de salud pública más exitosas y coste-
efectivas, que ha llevado a la erradicación de
enfermedades como la viruela y a la
disminución significativa de otras
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
< Volver al inicio
I N T R O D U C C I Ó N
HISTORIA DE LA
VACUNACIÓN
• La historia de la vacunación comenzó en 1796, cuando Edward Jenner
desarrolló la primera vacuna contra la viruela al observar que las personas
expuestas al virus de la viruela bovina no contraían la viruela humana.
• A lo largo de los siglos XIX y XX, se desarrollaron vacunas para
enfermedades como la rabia, la polio, el sarampión, la tos ferina y la
influenza.
• Gracias a los programas de vacunación a gran escala, enfermedades como
la polio y la viruela han sido erradicadas o están al borde de la erradicación.
TIPOS DE VACUNAS
5
VACUNAS VIVAS
ATENUADAS
VACUNAS
CONJUGADAS
VACUNAS
INACTIVADAS
VACUNAS
RECOMBINANTES
VACUNAS DE
SUBUNIDADES
VACUNAS
DE ADN
VACUNAS DE
TOXOIDES
VACUNAS DE ARN
MENSAJERO
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
< Volver al inicio
T I P O S D E V A C U N A S
EXPLICACIÓN
• Las vacunas vivas atenuadas contienen microorganismos vivos debilitados
que pueden replicarse en el cuerpo sin causar enfermedad.
• Las vacunas inactivadas contienen microorganismos muertos que no
pueden causar enfermedad, pero aún estimulan una respuesta
inmunológica.
• Las vacunas de subunidades contienen partes específicas del
microorganismo, como proteínas o toxinas, que son capaces de inducir una
respuesta inmunológica.
• Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contienen material genético del
virus que instruye a las células del cuerpo para producir una proteína viral,
desencadenando una respuesta inmune.
BENEFICIOS
DE LA
VACUNACIÓN
7
REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA
DE ENFERMEDADES
 La vacunación ha demostrado ser una
herramienta efectiva para reducir la
incidencia de enfermedades infecciosas.
Al vacunar a una gran parte de la
población, se reduce la transmisión del
agente infeccioso, lo que a su vez
disminuye el número de casos nuevos
de la enfermedad.
 Esto es especialmente importante para
enfermedades altamente contagiosas
como el sarampión, la tos ferina y la
influenza, donde la vacunación
generalizada puede prevenir brotes
epidémicos y proteger a las poblaciones
vulnerables.
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
< Volver al inicio
B E N E F I C I O S
PREVENCIÓN DE
COMPLICACIONES GRAVES Y
MUERTES
8
• La vacunación no solo previene la enfermedad en sí, sino
que también reduce el riesgo de complicaciones graves
asociadas con la enfermedad. Por ejemplo, la vacunación
contra la influenza puede prevenir hospitalizaciones y
muertes relacionadas con la gripe, especialmente en
grupos de alto riesgo como los ancianos y las personas
con enfermedades crónicas.
• Además, las vacunas pueden prevenir la propagación de
enfermedades que pueden causar complicaciones
graves, como la meningitis bacteriana o la neumonía,
ayudando a evitar hospitalizaciones y reducir la carga en
el sistema de salud.
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
BENEFICIOS
CONTRIBUCIÓN A LA INMUNIDAD COLECTIVA
• La vacunación aumenta la
inmunidad colectiva al proteger a
una gran parte de la población, lo
que dificulta la propagación de
enfermedades y protege a las
personas no vacunadas,
incluidas aquellas que no pueden
recibir la vacuna. Esto es crucial
para proteger a los grupos
vulnerables, como los recién
nacidos y las personas mayores,
que tienen sistemas
inmunológicos debilitados.
9
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
V A C U N A S E N E L C O V I D - 19
DESARROLLO DE VACUNAS
1 0
.
Las vacunas contra
el COVID-19 fueron
desarrolladas en un
tiempo récord
gracias a avances
científicos y
colaboraciones
internacionales.
.
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
Se utilizaron diversas
tecnologías, como
vacunas de ARNm,
vectores virales y
vacunas de
subunidades, para
desarrollar diferentes
tipos de vacunas.
< Volver al inicio
V A C U N A S E N E L C O V I D - 1 9
EFICACIA Y SEGURIDAD
• Los ensayos clínicos han demostrado que las
vacunas contra el COVID-19 son altamente
efectivas para prevenir casos graves de la
enfermedad, hospitalizaciones y muertes.
• Las vacunas han pasado rigurosos controles de
seguridad y han sido aprobadas por agencias
reguladoras de todo el mundo.
1 1
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
• EL DESPLIEGUE DE VACUNAS
CONTRA EL COVID-19 HA SIDO UN
DESAFÍO LOGÍSTICO A NIVEL
GLOBAL, CON LA NECESIDAD DE
DISTRIBUIR DOSIS A GRAN
ESCALA Y MANTENER LA CADENA
DE FRÍO.
• LA DESINFORMACIÓN Y LA
VACILACIÓN ANTE LAS VACUNAS
HAN SIDO OBSTÁCULOS EN
ALGUNOS LUGARES, LO QUE
SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA
EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
1 2
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
V A C U N A S E N E L C O V I D - 1 9
DESPLIEGUE Y
DESAFÍOS
RESUMEN
VACUNAS: PROTECCIÓN
VITAL
• Las vacunas son herramientas fundamentales para
prevenir enfermedades infecciosas y proteger la
salud pública.
• Estimulan el sistema inmunológico para que
reconozca y combata los microorganismos
causantes de enfermedades.
• Contribuyen a la erradicación y control de
enfermedades, salvando millones de vidas en todo
el mundo.
• Son seguras y eficaces, sometidas a rigurosos
controles de calidad y seguridad antes de su
distribución.
• La vacunación es una responsabilidad compartida
1 3
ALAN
PÉREZ
GARCÍA
< Volver al inicio
GRACIAS
ALAN PÉREZ GARCÍA
MATRÍCULA: 2175268 | MATERIA: A.T.I.C.S

Más contenido relacionado

Similar a p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx

Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
Hugo Olivera Nogales
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
joz1771
 
DIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptxDIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptx
MezssCant
 
Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2
IES Floridablanca
 
Producción De Las Vacunas
Producción De Las VacunasProducción De Las Vacunas
Producción De Las Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
mariiblanco
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
mariiblanco
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
mariiblanco
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
Silvia bareiro
 
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptxSabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
GabrielaVazquez99
 
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
Enfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcíaEnfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcía
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
Mª Estela Quintanar
 
Vacunas
VacunasVacunas
Sistema inmune convertido
Sistema inmune convertidoSistema inmune convertido
Sistema inmune convertido
Colegio municipal Sara Troncoso T
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
FUNDACION TRILEMA
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
68896536
 
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdfvacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
GladysPalominoValenz1
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
babyfunny
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Romy Oyarce Pilco
 
Meningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en PediatríaMeningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
MAURICIO MEZA
 

Similar a p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx (20)

Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
DIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptxDIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptx
 
Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2
 
Producción De Las Vacunas
Producción De Las VacunasProducción De Las Vacunas
Producción De Las Vacunas
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
 
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptxSabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
 
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
Enfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcíaEnfermedades  infecciosas. ana agorría  estefanía garcía
Enfermedades infecciosas. ana agorría estefanía garcía
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sistema inmune convertido
Sistema inmune convertidoSistema inmune convertido
Sistema inmune convertido
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdfvacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
Meningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en PediatríaMeningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en Pediatría
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

p5p VACUNACIÓN, proyecto de A.T.I.C.S.pptx

  • 2. 2 A L A N P É R E Z G A R C Í A Introducción Tipos de vacunas Beneficios de la vacunación Vacunas en el COVID-19 Resumen ÍNDICE
  • 3. INTRODUCCIÓN 3 • La vacunación es un proceso mediante el cual se administra una preparación, conocida como vacuna, para estimular el sistema inmunológico del cuerpo y prevenir enfermedades infecciosas. • Las vacunas pueden contener virus o bacterias muertos o debilitados, partes de virus o bacterias, o toxinas producidas por microorganismos. • La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más exitosas y coste- efectivas, que ha llevado a la erradicación de enfermedades como la viruela y a la disminución significativa de otras ALAN PÉREZ GARCÍA < Volver al inicio
  • 4. I N T R O D U C C I Ó N HISTORIA DE LA VACUNACIÓN • La historia de la vacunación comenzó en 1796, cuando Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela al observar que las personas expuestas al virus de la viruela bovina no contraían la viruela humana. • A lo largo de los siglos XIX y XX, se desarrollaron vacunas para enfermedades como la rabia, la polio, el sarampión, la tos ferina y la influenza. • Gracias a los programas de vacunación a gran escala, enfermedades como la polio y la viruela han sido erradicadas o están al borde de la erradicación.
  • 5. TIPOS DE VACUNAS 5 VACUNAS VIVAS ATENUADAS VACUNAS CONJUGADAS VACUNAS INACTIVADAS VACUNAS RECOMBINANTES VACUNAS DE SUBUNIDADES VACUNAS DE ADN VACUNAS DE TOXOIDES VACUNAS DE ARN MENSAJERO ALAN PÉREZ GARCÍA < Volver al inicio
  • 6. T I P O S D E V A C U N A S EXPLICACIÓN • Las vacunas vivas atenuadas contienen microorganismos vivos debilitados que pueden replicarse en el cuerpo sin causar enfermedad. • Las vacunas inactivadas contienen microorganismos muertos que no pueden causar enfermedad, pero aún estimulan una respuesta inmunológica. • Las vacunas de subunidades contienen partes específicas del microorganismo, como proteínas o toxinas, que son capaces de inducir una respuesta inmunológica. • Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contienen material genético del virus que instruye a las células del cuerpo para producir una proteína viral, desencadenando una respuesta inmune.
  • 7. BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN 7 REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES  La vacunación ha demostrado ser una herramienta efectiva para reducir la incidencia de enfermedades infecciosas. Al vacunar a una gran parte de la población, se reduce la transmisión del agente infeccioso, lo que a su vez disminuye el número de casos nuevos de la enfermedad.  Esto es especialmente importante para enfermedades altamente contagiosas como el sarampión, la tos ferina y la influenza, donde la vacunación generalizada puede prevenir brotes epidémicos y proteger a las poblaciones vulnerables. ALAN PÉREZ GARCÍA < Volver al inicio
  • 8. B E N E F I C I O S PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES GRAVES Y MUERTES 8 • La vacunación no solo previene la enfermedad en sí, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves asociadas con la enfermedad. Por ejemplo, la vacunación contra la influenza puede prevenir hospitalizaciones y muertes relacionadas con la gripe, especialmente en grupos de alto riesgo como los ancianos y las personas con enfermedades crónicas. • Además, las vacunas pueden prevenir la propagación de enfermedades que pueden causar complicaciones graves, como la meningitis bacteriana o la neumonía, ayudando a evitar hospitalizaciones y reducir la carga en el sistema de salud. ALAN PÉREZ GARCÍA
  • 9. BENEFICIOS CONTRIBUCIÓN A LA INMUNIDAD COLECTIVA • La vacunación aumenta la inmunidad colectiva al proteger a una gran parte de la población, lo que dificulta la propagación de enfermedades y protege a las personas no vacunadas, incluidas aquellas que no pueden recibir la vacuna. Esto es crucial para proteger a los grupos vulnerables, como los recién nacidos y las personas mayores, que tienen sistemas inmunológicos debilitados. 9 ALAN PÉREZ GARCÍA
  • 10. V A C U N A S E N E L C O V I D - 19 DESARROLLO DE VACUNAS 1 0 . Las vacunas contra el COVID-19 fueron desarrolladas en un tiempo récord gracias a avances científicos y colaboraciones internacionales. . ALAN PÉREZ GARCÍA Se utilizaron diversas tecnologías, como vacunas de ARNm, vectores virales y vacunas de subunidades, para desarrollar diferentes tipos de vacunas. < Volver al inicio
  • 11. V A C U N A S E N E L C O V I D - 1 9 EFICACIA Y SEGURIDAD • Los ensayos clínicos han demostrado que las vacunas contra el COVID-19 son altamente efectivas para prevenir casos graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes. • Las vacunas han pasado rigurosos controles de seguridad y han sido aprobadas por agencias reguladoras de todo el mundo. 1 1 ALAN PÉREZ GARCÍA
  • 12. • EL DESPLIEGUE DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 HA SIDO UN DESAFÍO LOGÍSTICO A NIVEL GLOBAL, CON LA NECESIDAD DE DISTRIBUIR DOSIS A GRAN ESCALA Y MANTENER LA CADENA DE FRÍO. • LA DESINFORMACIÓN Y LA VACILACIÓN ANTE LAS VACUNAS HAN SIDO OBSTÁCULOS EN ALGUNOS LUGARES, LO QUE SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 2 ALAN PÉREZ GARCÍA V A C U N A S E N E L C O V I D - 1 9 DESPLIEGUE Y DESAFÍOS
  • 13. RESUMEN VACUNAS: PROTECCIÓN VITAL • Las vacunas son herramientas fundamentales para prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud pública. • Estimulan el sistema inmunológico para que reconozca y combata los microorganismos causantes de enfermedades. • Contribuyen a la erradicación y control de enfermedades, salvando millones de vidas en todo el mundo. • Son seguras y eficaces, sometidas a rigurosos controles de calidad y seguridad antes de su distribución. • La vacunación es una responsabilidad compartida 1 3 ALAN PÉREZ GARCÍA < Volver al inicio
  • 14. GRACIAS ALAN PÉREZ GARCÍA MATRÍCULA: 2175268 | MATERIA: A.T.I.C.S