SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacuna antihepatitis B recombinante.
• preparación purificada de antígeno de superficie del virus de la
hepatitis B (AgsHB)
Grupos de riesgo:
trabajadores y estudiantes de la salud
Pacientes hemodializados,
Grupos de población cautiva (asilos,
hospitales psiquiátricos, prisiones).
Usuarios de drogas intravenosas.
Personas prácticas sexuales de riesgo.
Receptores de trasplante de órgano sólido.
Pacientes transfundidos frecuentemente.
Esquema de Vacunación a partir de los
11 años de edad:
2 DOSIS: 20 mcg, -> cuatro semanas
segunda aplicacion.
3 DOSIS: 10 mcg dosis inicial,-> 1 y 6
meses después.
Vacuna Antineumocócica de 23 serotipos
• preparación multivalente de polisacáridos capsulares de 23 serotipos
específicos de Streptococcus pneumoniae
Grupos de edad: adultos de 65 años de edad y más.
Grupo de riesgo: Adultos con alto riesgo de infección neumocócica
disfunción esplénica, anemia de células falciformes, asplenia
anatómica, infección por VIH
DEPRESIÓN INMUNOLÓGICA O ENFERMEDADES CRÓNICAS.
Esquema: dosis única.
ara este grupo se considerará
aplicación de un refuerzo único, a los
5 años después de haber aplicado la
primera dosis.
La vacuna puede aplicarse
simultáneamente con la de influenza
viral, pero en sitios separados y con
jeringas diferentes.
Vacuna Antiinfluenza
• preparación de virus de influenza tipo A y B,
Grupo de edad y de riesgo:
-anualmente a población de >60 años
-población con factores de riesgo: asma y otras
enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH,
hemoglobinopatías, problemas renales crónicos,
diabetes mellitus y artritis, trabajadores de la salud,
contactos cercanos de pacientes
inmunocomprometidos, mujeres embarazadas y
personas con obesidad mórbida,
Esquema: Dosis anual. 0.5 ml. Deltoides
izquierdo
Contraindicaciones: hipersensibilidad a
cualquiera de los componentes de la
vacuna o proteínas derivadas de huevo, <6
meses, antecedentes de síndrome de
Guillain Barré que se haya presentado en
las seis semanas siguientes a
la administración de una dosis previa de
vacuna contra influenza, enfermedades
febriles agudas, con fiebre >38.5°C,
enfermedad aguda moderada o grave
Vacuna doble viral, Antisarampión y
Antirrubéola (SR).
• cepas de virus atenuados de sarampión y de rubéola, producidos en
cultivos celulares o embriones de pollo.
Indicaciones :
- Apartir de los 10 años que no hayan sido
vacunados o con esquema
incompleto/desconocido
- riesgo de epidemias
- Tres semanas antes de salir de viaje a países
con lata incidencia de sarampión Contraindicaciones: no suministrar a mujeres embarazadas,
personas con inmunodeficiencias, excepto infección por VIH en
estado asintomático; padecimientos agudos febriles, personas con
antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a
otros componentes de la fórmula.
Vacuna de refuerzo contra Tétanos, Difteria y
Tos ferina Acelular (Tdpa)
• Grupo de edad: vacuna de refuerzo en individuos mayores de 4 años
de edad. Se debe vacunar a todas las mujeres embarazadas.
• Esquema: dosis única.
Toxoides Tetánico y Diftérico (Td)
• Indicaciones: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para
niños mayores de 7 años con esquema incompleto, refuerzo en
personas mayores de 12 años, mujeres gestantes y personas con
lesiones o heridas contaminadas.
vacunacion del adulto.pptx
vacunacion del adulto.pptx

Más contenido relacionado

Similar a vacunacion del adulto.pptx

2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
SANDRAMONTAOCHOQUECH
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
JennyGalaan
 
VACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptxVACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptx
MaraElsaTasaycoYatac
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
MariaRincon57
 
Modulo dos final
Modulo dos finalModulo dos final
Modulo dos final
WebmasterSadi
 
las vacunas.pptx
las vacunas.pptxlas vacunas.pptx
las vacunas.pptx
MaximilianoRivero6
 
Que No Hacer En Vacunas Para Adultos
Que No Hacer En Vacunas Para AdultosQue No Hacer En Vacunas Para Adultos
Que No Hacer En Vacunas Para Adultos
Las Sesiones de San Blas
 
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
vacunashpsc
 
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
SantiagoSerna31
 
Vacunas
Vacunas    Vacunas
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
CAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACIONCAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACION
RafaelLaradelAngel1
 
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis BVacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
Kat Durn
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Nelly502298
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
TadeoPorras1
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
Centro de Salud El Greco
 

Similar a vacunacion del adulto.pptx (20)

2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
VACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptxVACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptx
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
 
Modulo dos final
Modulo dos finalModulo dos final
Modulo dos final
 
las vacunas.pptx
las vacunas.pptxlas vacunas.pptx
las vacunas.pptx
 
Que No Hacer En Vacunas Para Adultos
Que No Hacer En Vacunas Para AdultosQue No Hacer En Vacunas Para Adultos
Que No Hacer En Vacunas Para Adultos
 
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
 
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
 
Vacunas
Vacunas    Vacunas
Vacunas
 
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
CAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACIONCAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACION
 
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis BVacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

vacunacion del adulto.pptx

  • 1. Vacuna antihepatitis B recombinante. • preparación purificada de antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (AgsHB) Grupos de riesgo: trabajadores y estudiantes de la salud Pacientes hemodializados, Grupos de población cautiva (asilos, hospitales psiquiátricos, prisiones). Usuarios de drogas intravenosas. Personas prácticas sexuales de riesgo. Receptores de trasplante de órgano sólido. Pacientes transfundidos frecuentemente. Esquema de Vacunación a partir de los 11 años de edad: 2 DOSIS: 20 mcg, -> cuatro semanas segunda aplicacion. 3 DOSIS: 10 mcg dosis inicial,-> 1 y 6 meses después.
  • 2. Vacuna Antineumocócica de 23 serotipos • preparación multivalente de polisacáridos capsulares de 23 serotipos específicos de Streptococcus pneumoniae Grupos de edad: adultos de 65 años de edad y más. Grupo de riesgo: Adultos con alto riesgo de infección neumocócica disfunción esplénica, anemia de células falciformes, asplenia anatómica, infección por VIH DEPRESIÓN INMUNOLÓGICA O ENFERMEDADES CRÓNICAS. Esquema: dosis única. ara este grupo se considerará aplicación de un refuerzo único, a los 5 años después de haber aplicado la primera dosis. La vacuna puede aplicarse simultáneamente con la de influenza viral, pero en sitios separados y con jeringas diferentes.
  • 3. Vacuna Antiinfluenza • preparación de virus de influenza tipo A y B, Grupo de edad y de riesgo: -anualmente a población de >60 años -población con factores de riesgo: asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, hemoglobinopatías, problemas renales crónicos, diabetes mellitus y artritis, trabajadores de la salud, contactos cercanos de pacientes inmunocomprometidos, mujeres embarazadas y personas con obesidad mórbida, Esquema: Dosis anual. 0.5 ml. Deltoides izquierdo Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna o proteínas derivadas de huevo, <6 meses, antecedentes de síndrome de Guillain Barré que se haya presentado en las seis semanas siguientes a la administración de una dosis previa de vacuna contra influenza, enfermedades febriles agudas, con fiebre >38.5°C, enfermedad aguda moderada o grave
  • 4. Vacuna doble viral, Antisarampión y Antirrubéola (SR). • cepas de virus atenuados de sarampión y de rubéola, producidos en cultivos celulares o embriones de pollo. Indicaciones : - Apartir de los 10 años que no hayan sido vacunados o con esquema incompleto/desconocido - riesgo de epidemias - Tres semanas antes de salir de viaje a países con lata incidencia de sarampión Contraindicaciones: no suministrar a mujeres embarazadas, personas con inmunodeficiencias, excepto infección por VIH en estado asintomático; padecimientos agudos febriles, personas con antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o a otros componentes de la fórmula.
  • 5. Vacuna de refuerzo contra Tétanos, Difteria y Tos ferina Acelular (Tdpa) • Grupo de edad: vacuna de refuerzo en individuos mayores de 4 años de edad. Se debe vacunar a todas las mujeres embarazadas. • Esquema: dosis única.
  • 6. Toxoides Tetánico y Diftérico (Td) • Indicaciones: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para niños mayores de 7 años con esquema incompleto, refuerzo en personas mayores de 12 años, mujeres gestantes y personas con lesiones o heridas contaminadas.

Notas del editor

  1. Vía de administración: intramuscular, en los menores de 18 meses de edad aplicar en la cara anterolateral externa del muslo izquierdo, en los mayores de 18 meses, en la región deltoidea del brazo derecho. 6.2.4 Grupos de edad: se debe administrar a todos los recién nacidos en las primeras 12 horas de vida o antes del egreso hospitalario, máximo 7 días posteriores al nacimiento.
  2. Grupos de Riesgo: niños que acuden a guarderías o centros de desarrollo infantil. Niños con enfermedades subyacentes; tales como enfermedades cardiacas, pulmonares, con asplenia funcional o anatómica, enfermedades renales o hepáticas, con condiciones inmunodepresoras como inmunodeficiencia congénita
  3. preparación de virus de influenza tipo A y B, producida en huevos embrionados de gallina o en cultivos celulares. Como consecuencia de las constantes variaciones antigénicas de los virus, la OMS emite anualmente recomendaciones referentes a las cepas que se incluirán en la vacuna. anualmente a población de 6 meses a los 4 años de edad (59 meses) y de 60 años y más de edad y
  4. En caso de brote se puede aplicar una dosis a los niños menores de un año (edad mínima seis meses de edad) y posteriormente continuar con el esquema de vacunación con SRP al año y a los 6 años de edad.
  5. En mexico se han reportado brotes en 2002 2005 2009 síndrome coqueluchoide <1 años mas afectados 2012 80% este grupo tdpa en embarazo 2016 reduce casos tos ferina 11% <1 años preferencia semana 27-36
  6. Esquema primario completo: 4 dosis pentavalente acelular (2,4,6,18 meses) + DPT a los 4 años de edad o 3 dosis de Td (0-1-12 meses) a >7 años