SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA DE 
VACUNACION 2014 
CONGRESO LÁZARO CÁRDENAS MICHOACAN 
HEPATITIS A 
MENINGOCOCO 
VARICELA 
DR. ULISES REYES GOMEZ
HEPATITIS A
Mas frecuente en el primer decenio de la vida 
Transmisión persona-persona, en lugares de hacinamiento 
La excresión del virus comienza 2-3 semanas antes del inicio de 
los síntomas y finaliza 1 semana después del comienzo de estos. 
Periodo de incubación 25-40 dias 
VHA pertenece a la familia de los picornavirus
Vacunas comerciales 
 HAVRIX (GSK) 
 Compuesto de VHA cepa HM-175, inactivados. 
 Pediátrico contiene 720 UE y adultos 1440 UE en 1ml 
 VAQTA (Aventis Pasteur Msd) 
 Compuesta por VHA cepa CR-326 F, inactivados 
 Contiene formaldehido y neomicina 
 Pediátrico 25 UI y adultos 50 UI 
 EPAXAL (Berna) 
 Vacuna virosomal compuesta por IRVI que son vesículas con membrana de 
fosfatidilcolina, fosofolípidos del virus de influenza A
Posterior a la primera dosis el 95% de los niños vacunados presenta 
anticuerpos protectores a las 2-4 semanas, con la segunda dosis 
aumenta la seroprotección al 99%
INDICACIONES 
Viajeros frecuentes a áreas endémicas intermedia o alta. Se recomienda la administración de inmunoglobulina 
para viajeros menores de 2 años de edad. 
Niños que residan en comunidades con elevada endemicidad o brotes periódicos de la enfermedad 
Homosexuales con multiples parejas 
Antecedente de drogas IV 
Personas con enfermedades hepáticas crónicas 
Positivos a virus de hepatitis C 
Niños que acuden a gguarderias, cuidadores, padres, hermanos
 La administración es vía intramuscular: región deltoidea y en cara 
anterolateral del muslo en niños muy pequeños 
 En pacientes con alteraciones de la coagulación utilizar la vía 
subcutánea 
 Aplicar 2 dosis con un intervalo de 6-18 meses 
 No se conocen contraindicaciones 
 Debe conservarse entre +2°C y +8°C no se puede congelar, proteger 
de la luz
MENINGOCOCO
Composición de la vacuna 
Vacuna cuadrivalente o tetravalente 
de polisacáridos (Sanofi pasteur) 
Vacuna conjugada con proteínas de 
polisacáridos 
Vacuna conjugada contra serogrupo 
C 
Vacuna bivalente conjugada con proteína 
polisacárida contra serogrupo C y combinada 
con Haemophilus influenzae tipo b 
• MCV4 
• MCV4-RM
INDICACIONES 
 Menomune (MPSV4) 
 Rutina para grupos con deficiencia de factores terminales del 
complemento 
 Asplenia anatómica o funcional 
 De los 2 años a los 55 años 
 Ciudadanos residentes y viajeros de comunidades hiperendémicas o 
endémicas, no se recomienda en menores de 2 años 
 Menveo (MCV4-CRM o MenACWY-CRM) 
 En EU. Para personas de los 2 a los 55 años
 Menactra (MCV4 o MCV4-D o MenACWY-D) 
 Mismas indicaciones solo que a partir de los 11 años de edad 
 Personas con infección de VIH entre 11 y 18 años de edad 
 Monovalente conjugada contra serogrupo “C” 
 Mismas indicaciones 
 Se cuenta con 4 tipos de vacunas 
 Meningitec (Wyeth-Pfizer), Menjugate (Novartis), Neis Vac-C (Baxter Bios-cience), 
Menitorix (GSK)
 MenHibrix (Hib-MenCY-TT) 
 Administración en niños a partir de las 6 semanas hasta los 18 meses de 
edad con esquema primario en base a Hib de 2,4,6 meses y refuerzo de 
15-18 meses 
 Niños menores de 19 meses con asplenia anatómica funcional
Efectos secundarios 
Dolor localizado (40%) 
Cefalea 
Enrojecimiento en el 
sitio de aplicación 
Fiebre transtoria
Contraindicaciones 
 Enfermedad febril aguda 
 Anafilaxia a algún componente de la vacuna 
***NO ESTA CONTRAINDICADA EN EL EMBARAZO
VARICELA
 90% de personas en contacto con el enfermo la contraen si no han 
sido inmunizadas o no han padecido la enfermedad 
 Complicaciones en inmunosupresión (varicela visceral) 
 Periodo de incubación de 14-21 días, entrada a través de la mucosa 
respiratoria, conjuntival, replicación en tejido linfático regional, viremia 
primaria, replicación en órganos, viremia secundaria, exantema 
 Transmisible desde las 48 hrs antes de la aparición del exantema, 
vesiculo-papular
Vacuna 
 Dosis 0.5ml de cepa OKA 
 Presentación 
 Varilrix y Okavax 
 Priorix-Tetra (combinadas) 
 La administración de una dosis induce seroconversión en 95-100% de 
los niños sanos susceptibles.
INDICACIONES 
 Niños con LLA administrar 2 dosis separadas por un intervalo de 3 meses con las 
siguientes condiciones 
 Historia negativa de varicela 
 Linfocitos en sangre periférica >1200mm3 
 Suspender quimioterapia una semana antes 
 No sometidos a radioterapia 
 Niños con tumores solidos malignos 
 Niños con enfermedades crónicas que no estén inmunodeprimidos 
 Niños en espera de trasplante de rgano solido (4 semanas antes) 
 Personas susceptibles en contacto con niños inmunodeprimidos (familiares, personal 
sanitario)
INDICACIONES 
 Detención de brotes en hospitales 
 Profilaxis postexposición en los 3 días siguientes al contacto 
 Niños con infección de VIH 
 Vacunación del personal sanitario susceptible que pueda tener 
contacto con pacientes de alto riesgo
 Vacunación universal 
 Primera dosis 12-15 meses o 12-18 meses 
 Segunda 4-6 años
EFECTOS SECUNDARIOS 
 Locales 
 Dolor, enrojecimiento y lesiones papulo-vesiculares en sitio de inyección 
 Fiebre, exantemas leves
CONTRAINDICACIONES 
 Pacientes con deficiencia de inmunidad celular (excepto niños con LLA) 
 Personas con inmunodeficiencia congénita o hereditaria 
 Individuos con tumores hemáticos de medula ósea o sistema linfático 
 Tratamientos inmunosupresores 
 Retardar vacunación en enfermedades febriles agudas 
 Mujeres embarazadas 
 Hipersensibilidad sistémica a la neomicina
CONSERVACION 
Estable por 2 años almacenada entre +2°C y +8°C protegida de la luz 
hasta por dos años
GRACIAS 
 CONTACTO: 
 reyesgu_10@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunas
VacunasVacunas
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Luis Gustavo Urbina
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
Vacunas esquema 2010
Vacunas esquema 2010Vacunas esquema 2010
Vacunas esquema 2010
Maria Buono
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Diana Alvarado
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
Anma GaCh
 
Esquema de Vacunación
Esquema de VacunaciónEsquema de Vacunación
Esquema de Vacunación
Katerinne Ahumada
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
hefesto2006
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Mel Bustamante
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 

La actualidad más candente (20)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
Vacuna jorge
Vacuna jorgeVacuna jorge
Vacuna jorge
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
Vacunas esquema 2010
Vacunas esquema 2010Vacunas esquema 2010
Vacunas esquema 2010
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas en pediatría
Vacunas en pediatríaVacunas en pediatría
Vacunas en pediatría
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
 
CPHAP 049 Inmunizaciones
CPHAP 049 InmunizacionesCPHAP 049 Inmunizaciones
CPHAP 049 Inmunizaciones
 
Esquema de Vacunación
Esquema de VacunaciónEsquema de Vacunación
Esquema de Vacunación
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 

Destacado

Cuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunaciónCuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunación
Zahid Priehn Vargas
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 
Contusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturasContusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturasJorge Zuluaga
 
Presentacion signos vitales
Presentacion signos vitalesPresentacion signos vitales
Presentacion signos vitalesircapu
 
Cartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4c
Cartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4cCartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4c
Cartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4cRicardo Marquez
 
Cartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunaciónCartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunaciónRicardo Marquez
 
Vacunas combinadas
Vacunas combinadasVacunas combinadas
Vacunas combinadasNelly04
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentosVilchisgz
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerposPRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
Nancy Barrera
 
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOSIndicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
apem
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Krisnny Melo
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 

Destacado (20)

Cuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunaciónCuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunación
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
Contusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturasContusiones,luxaciones y fracturas
Contusiones,luxaciones y fracturas
 
Presentacion signos vitales
Presentacion signos vitalesPresentacion signos vitales
Presentacion signos vitales
 
Cartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4c
Cartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4cCartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4c
Cartilla nacional de vacunación daniela shmuel 4c
 
Cartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunaciónCartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunación
 
Vacunas combinadas
Vacunas combinadasVacunas combinadas
Vacunas combinadas
 
Vacuna dpt
Vacuna dptVacuna dpt
Vacuna dpt
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerposPRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
 
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOSIndicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 

Similar a VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION

Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013WebmasterSadi
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
karla547439
 
vacunacion del adulto.pptx
vacunacion del adulto.pptxvacunacion del adulto.pptx
vacunacion del adulto.pptx
CristinaRuizAmaya
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
JennyGalaan
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
José Alberto Espinoza Guzmán
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
Pediatriadeponent
 
Vacuna para hepatitis A
Vacuna para hepatitis AVacuna para hepatitis A
Vacuna para hepatitis AWebmasterSadi
 
VACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptxVACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptx
MaraElsaTasaycoYatac
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
MariaRincon57
 
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
P522UJVJ
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
SANDRAMONTAOCHOQUECH
 
CAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACIONCAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACION
RafaelLaradelAngel1
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
RobertoRamirez284149
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 

Similar a VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION (20)

Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
 
vacunacion del adulto.pptx
vacunacion del adulto.pptxvacunacion del adulto.pptx
vacunacion del adulto.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
 
Vacuna para hepatitis A
Vacuna para hepatitis AVacuna para hepatitis A
Vacuna para hepatitis A
 
VACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptxVACUNAS EXPO.pptx
VACUNAS EXPO.pptx
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
 
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
 
VACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOSVACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOS
 
CAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACIONCAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACION
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 

Más de Samuel Hernandez Lira

Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Samuel Hernandez Lira
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
Samuel Hernandez Lira
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Samuel Hernandez Lira
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 

Más de Samuel Hernandez Lira (20)

Farmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticosFarmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticos
 
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION

  • 1. VACUNAS ADICIONALES A LA CARTILLA DE VACUNACION 2014 CONGRESO LÁZARO CÁRDENAS MICHOACAN HEPATITIS A MENINGOCOCO VARICELA DR. ULISES REYES GOMEZ
  • 3. Mas frecuente en el primer decenio de la vida Transmisión persona-persona, en lugares de hacinamiento La excresión del virus comienza 2-3 semanas antes del inicio de los síntomas y finaliza 1 semana después del comienzo de estos. Periodo de incubación 25-40 dias VHA pertenece a la familia de los picornavirus
  • 4. Vacunas comerciales  HAVRIX (GSK)  Compuesto de VHA cepa HM-175, inactivados.  Pediátrico contiene 720 UE y adultos 1440 UE en 1ml  VAQTA (Aventis Pasteur Msd)  Compuesta por VHA cepa CR-326 F, inactivados  Contiene formaldehido y neomicina  Pediátrico 25 UI y adultos 50 UI  EPAXAL (Berna)  Vacuna virosomal compuesta por IRVI que son vesículas con membrana de fosfatidilcolina, fosofolípidos del virus de influenza A
  • 5. Posterior a la primera dosis el 95% de los niños vacunados presenta anticuerpos protectores a las 2-4 semanas, con la segunda dosis aumenta la seroprotección al 99%
  • 6. INDICACIONES Viajeros frecuentes a áreas endémicas intermedia o alta. Se recomienda la administración de inmunoglobulina para viajeros menores de 2 años de edad. Niños que residan en comunidades con elevada endemicidad o brotes periódicos de la enfermedad Homosexuales con multiples parejas Antecedente de drogas IV Personas con enfermedades hepáticas crónicas Positivos a virus de hepatitis C Niños que acuden a gguarderias, cuidadores, padres, hermanos
  • 7.  La administración es vía intramuscular: región deltoidea y en cara anterolateral del muslo en niños muy pequeños  En pacientes con alteraciones de la coagulación utilizar la vía subcutánea  Aplicar 2 dosis con un intervalo de 6-18 meses  No se conocen contraindicaciones  Debe conservarse entre +2°C y +8°C no se puede congelar, proteger de la luz
  • 9. Composición de la vacuna Vacuna cuadrivalente o tetravalente de polisacáridos (Sanofi pasteur) Vacuna conjugada con proteínas de polisacáridos Vacuna conjugada contra serogrupo C Vacuna bivalente conjugada con proteína polisacárida contra serogrupo C y combinada con Haemophilus influenzae tipo b • MCV4 • MCV4-RM
  • 10. INDICACIONES  Menomune (MPSV4)  Rutina para grupos con deficiencia de factores terminales del complemento  Asplenia anatómica o funcional  De los 2 años a los 55 años  Ciudadanos residentes y viajeros de comunidades hiperendémicas o endémicas, no se recomienda en menores de 2 años  Menveo (MCV4-CRM o MenACWY-CRM)  En EU. Para personas de los 2 a los 55 años
  • 11.  Menactra (MCV4 o MCV4-D o MenACWY-D)  Mismas indicaciones solo que a partir de los 11 años de edad  Personas con infección de VIH entre 11 y 18 años de edad  Monovalente conjugada contra serogrupo “C”  Mismas indicaciones  Se cuenta con 4 tipos de vacunas  Meningitec (Wyeth-Pfizer), Menjugate (Novartis), Neis Vac-C (Baxter Bios-cience), Menitorix (GSK)
  • 12.  MenHibrix (Hib-MenCY-TT)  Administración en niños a partir de las 6 semanas hasta los 18 meses de edad con esquema primario en base a Hib de 2,4,6 meses y refuerzo de 15-18 meses  Niños menores de 19 meses con asplenia anatómica funcional
  • 13. Efectos secundarios Dolor localizado (40%) Cefalea Enrojecimiento en el sitio de aplicación Fiebre transtoria
  • 14. Contraindicaciones  Enfermedad febril aguda  Anafilaxia a algún componente de la vacuna ***NO ESTA CONTRAINDICADA EN EL EMBARAZO
  • 16.  90% de personas en contacto con el enfermo la contraen si no han sido inmunizadas o no han padecido la enfermedad  Complicaciones en inmunosupresión (varicela visceral)  Periodo de incubación de 14-21 días, entrada a través de la mucosa respiratoria, conjuntival, replicación en tejido linfático regional, viremia primaria, replicación en órganos, viremia secundaria, exantema  Transmisible desde las 48 hrs antes de la aparición del exantema, vesiculo-papular
  • 17. Vacuna  Dosis 0.5ml de cepa OKA  Presentación  Varilrix y Okavax  Priorix-Tetra (combinadas)  La administración de una dosis induce seroconversión en 95-100% de los niños sanos susceptibles.
  • 18. INDICACIONES  Niños con LLA administrar 2 dosis separadas por un intervalo de 3 meses con las siguientes condiciones  Historia negativa de varicela  Linfocitos en sangre periférica >1200mm3  Suspender quimioterapia una semana antes  No sometidos a radioterapia  Niños con tumores solidos malignos  Niños con enfermedades crónicas que no estén inmunodeprimidos  Niños en espera de trasplante de rgano solido (4 semanas antes)  Personas susceptibles en contacto con niños inmunodeprimidos (familiares, personal sanitario)
  • 19. INDICACIONES  Detención de brotes en hospitales  Profilaxis postexposición en los 3 días siguientes al contacto  Niños con infección de VIH  Vacunación del personal sanitario susceptible que pueda tener contacto con pacientes de alto riesgo
  • 20.  Vacunación universal  Primera dosis 12-15 meses o 12-18 meses  Segunda 4-6 años
  • 21. EFECTOS SECUNDARIOS  Locales  Dolor, enrojecimiento y lesiones papulo-vesiculares en sitio de inyección  Fiebre, exantemas leves
  • 22. CONTRAINDICACIONES  Pacientes con deficiencia de inmunidad celular (excepto niños con LLA)  Personas con inmunodeficiencia congénita o hereditaria  Individuos con tumores hemáticos de medula ósea o sistema linfático  Tratamientos inmunosupresores  Retardar vacunación en enfermedades febriles agudas  Mujeres embarazadas  Hipersensibilidad sistémica a la neomicina
  • 23. CONSERVACION Estable por 2 años almacenada entre +2°C y +8°C protegida de la luz hasta por dos años
  • 24. GRACIAS  CONTACTO:  reyesgu_10@hotmail.com