SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Doris A. Rodriguez
Tema 2:1
VACUNAS EN LA INFANCIA.-
Sistema Inmune.- Vacuna BCG, polio,
pentavalente.- neumococo 13.- fiebre
amarilla.- Rota virus.-Triple viral Hepatitis
A.- Papilomavirus.- Influenza.- Varicela.-
Características particulares de cada una
de ellas.- Indicaciones.- Efectos
adversos.-Contraindicaciones.- Dosis.-
Vía de administración.- Conservación.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Tema 2:1
FUNCIONES DEL SISTEMA
INMUNE
CLASIFICACION DEL
SISTEMA INMUNOLOGICO
1.- INMUNIDAD INNATA.
2.- INMUNIDAD
ADQUIRIDA
.
INMUNIDAD INNATA
Se denomina así porque es congénita y no necesita del
aprendizaje que se obtiene tras entrar en contacto con un
invasor. Por lo tanto, proporciona una respuesta inmediata a
los invasores, ES INESPEFICICA.
INMUNIDAD ADAPTATIVA
CLASIFICACION DE INMUNIDAD
ADAPTATIV
A
CONCEPTO
CONCEPTO DE VACUNA
• Es una suspensión de microorganismos
vivos o atenuados, muertos o
inactivados, fracciones, partículas
proteicas, polisacáridos o ácidos nucleicos
de patógenos que al ser administradas se
distribuyen en el sistema inmunológico e
inducen una respuesta inmune específica
que inactivan, destruyen o suprimen al
patógeno
• Usa la capacidad de especificidad y
memoria de la inmunidad adaptativa
CONCEPTO
VACUNAS
SISTEMICAS
VACUNAS: R.N. 2M 4M 6M 12M 18M 4AÑOS 6 A 10 A
BCG
PENTAVALENTE
POLIO
NEUMOCOCO
ROTA VIRUS
FIEBRE AMARILLA
TRIPLE VIRAL
DPT
PAPILOMA VIRUS
DT
H1N1
CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS
Vacunas
Replicativas
Vivas
Inmunidad
humoral y
celular
Agente Sub tipo
Micobacteriana BCG
bacteriana Fiebre Tifoidea
Viral: Sarampión
Papera
Rubeola
Fiebre Amarilla
Polio oral
Rotavirus
Varicela Zóster
Vacunas
No replicativas
No vivas
Inmunidad
humoral
Refuerzos para
memoria
inmunológica
Familia componente Enfermedad
Bacteriana toxoides Difteria
Tétanos
Bacterias
inactivadas:
Pertusis
Tifoidea IM
Cólera IM
Componentes
capsulares:
Neumococo
Meningococo
Haemophilus
Influenzae b
Componente
Bacteriano:
Pertusis acelular
(aP)
Virales Virus muertos o
inactivados
Rabia
Polio IM
Hepatitis A
Influenza A y B
Fragmentos
virales
Hepatitis B
Clasificación de las vacunas
CLASIFICACION SEGÚN EL
ANTÍGENO
• VACUNAS MONOVALENTES. Son aquellas que contienen un sólo tipo
de antígeno.
• VACUNAS POLIVALENTES. Contienen distintos tipos antigénicos de la
misma especie sin inmunidad cruzada entre ellos.
• VACUNAS BIVALENTES . Contienen dos tipos de antigenos
• VACUNAS COMBINADAS. Asociación de varios elementos antigénicos
de distintas especies o microorganismos.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
LAS VACUNAS
Vía de administración Antígeno contra:
ORAL Polio vivo
Cólera
Tifoidea 21a
Rotavirus
Intramuscular exclusiva Toxoide Diftérico y tetánico, Pertussis, DPT.
Hepatitis A y B
Haemophilus influenzae b, Neumococo,
Meningococo, Influenza.
Vía subcutánea o
intramuscular
Cólera, Polio inactivado, Tifoidea parenteral, fiebre
amarilla, Rabia.
Sarampión, Paperas, Rubéola y sus mesclas
Intradérmica BCG
Vía nasal Virus vivos atenuados de la influenza.
CONTRAINDICACIONES DE
LAS VACUNAS
Contraindicaciones
generales
Replicativas No replicativas
• Transitorias:
Compromiso severo del
estado general
Primer trimestre del
embarazo
• Definitivas:
Anafilaxia a dosis previas
de la vacuna a aplicar.
• Deficiencia inmune
• Peso menor a 2kg
• Embarazadas
• Contacto cercano de
inmunodeficientes: solo
la polio oral, influenza
nasal y varicela.
• Solo las
contraindicaciones
generales
• Falsas
contraindicaciones:
Fiebre moderada o
reacción local, diarrea,
antibióticos, bajo peso al
nacer, embarazo en el
grupo familiar, lactancia
materna, alergia a
penicilina, convulsiones.
COMPOSICION DE LAS
VACUNAS
• Antígeno inmunizante.
• Líquido de suspensión. Solución salina, agua destilada o en ocasiones
productos derivados de los cultivos necesarios para la obtención de las
vacunas.
• Preservantes, estabilizantes y antibióticos. Son sustancias utilizadas para
estabilizar los distintos componentes de la vacuna o para impedir la
contaminación por otros microorganismos o la degradación de la vacuna. En
rarísimas ocasiones, pueden ocasionar reacciones alérgicas o tóxicas (gelatinas,
aminoglucósidos, polimixina B, formaldheído).
• Adyuvante aumentan o tienen efecto estimulador de la inmunogenicidad de
los antígenos , haciendo posible la disminución de la cantidad de antígeno y el
número de inyecciones de la serie vacunal. En general, provocan un estímulo
inespecífico de la inmunidad innata que potencia toda la respuesta inmune.
Los adyuvantes más utilizados en vacunas son: sales de aluminio (DTPa,
hepatitis A, neumocócica conjugada), (gripe), (hepatitis B, VPH),
Espacio para el
texto
PROPIEDADES DE UNA
VACUNA
• EFICACIA
• EFECTIVIDAD
• EFICIENCIA
• SEGURIDAD
NOMBRE GENERICO: B.C.G
TIPO DE VACUNA: VACUNA REPLICATIVA, BACILAR (CELULAS
ENTERAS) Atenuada entre 1909 a 1921 AUMENTAN LA RESPUESTA
INMUNITARIA ESPECIFICA 95 %, duración de 2-5 meses, con escara y
cicatriz fin
ANTIGENO: CEPAS DE MICOBACTERIUM BOVIS
MEDIO DE CULTIVO: PAPA BILIADA GLICERINADA
COMPONENTES: NO PRESERVATIVOS, NI ADYUVANTE95 %,
SEGURIDAD: DURACIÓN DE 2-5 MESES, CON ESCARA Y CICATRIZ
EFICACIA: 50 AL 80 %, para las formas severas de la enfermedad.
FORMA DE PRESENTACION: LIOFILIZADA, EN FRASCOS AMBAR
DE 10 Y 20 DOSIS.
VACUNA B.C.G
EFECTOS SECUNDARIOS: 1/1000.- Linfadenitis regional, osteitis
local o diseminaciones.
NUMERO DE DOSIS: 1 SOLA DOSIS AL NACER
VOLUMEN DE DOSIS: 0,1 ML
VIA DE ADMINISTRACION: INTRADERMICA ( I.D )
SITIO ANATOMICO DE APLICACIÓN: DELTOIDES DERECHA
CONSERVACION: 2-8 GRADOS CENTIGRADOS
VIDA UTIL: ( FRASCO ABIERTO 8 HORAS)
CONTRAINDICACIONES: EMBARAZO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS, PESO BAJO AL NACER, GENERALES.
REVACUNACIÓN: OMS
EVOLUCIÓN DE LA BCG
• En el sitio de punción puede presentarse una macula ,
luego un pequeño enrojecimiento sobresaliente y
sensible que se transforma progresivamente en una
pequeña vesícula.
• Entre la 2ª y 4ª semana se presenta una ulceración en el
punto de inyección.
• En el curso de 2 a 5 meses la úlcera involuciona
dejando,en el 95% de los vacunados, una cicatriz
blanquecina superficial característica de 2 a 10 mm de
diámetro.
VACUNAS CONTRA LA
POLIOMIELITIS
Inicio de vacunación 1963 Inicio de vacunación 1955
VACUNAS ANTI POLIOMIELÍTICAS
Características Sabin (V.O.) Salk (I.M.)
Tipo de vacuna Replicativa No replicativa
Antígeno
Inmunizante
Virus vivos atenuados (1-2-3)
Bivalente 2016
virus atenuados (1-3)
Mahoney (polio virus tipo
1), MEF-1 (polio virus tipo
2) -Saukett (polio virus
tipo 3). Inactivados
Medio de
cultivo
Paso del virus por células
diploides
cultivados en células Vero
Inactivadas en formol
inmunidad Inmunidad local intestinal y
anticuerpos circulantes .
Inmunidad mediada por
IgG, con baja inmunidad
intestinal
Eficacia 95% con tres dosis de por vida 99% con tres dosis
duración desconocida
VACUNAS ANTIPOLIOMIELÍTICAS
Tipo de vacuna Replicativa No replicativa
Efectos adversos Polio paralitica 1 caso cada 2.4
millones
<1% fiebre.
Vía aplicación 2 m: VIM
4,6 m, 1ª6 m y 4ª 5 años: VO
I.M.
Esquema de vac. 2-4-6 meses
1ª6m Prime refuerzo
De los 4 a los 5 años 2°
refuerzo
2-4-6 meses 1ª6m
sola o combinada con
pentavalente.
Contraindicacion
es
hipersensibilidad sistémica a la
neomicina, polimixina .
inmunodeficiencias primarias,
enfermedades febriles graves y
niños con VIH
Contraindicaciones
generales
VACUNA PENTAVALENTE
Tipo de vacuna: Vacuna combinada no replicativa con cinco componentes de
distinta especie
Contra que enfermedades
protege:
Difteria, Tétanos, Tos ferina, Hepatitis B y enfermedades invasivas
por Haemophilus influenzae b
Antígenos inmunizantes: Toxoide de Difteria, 10 U de floculación, Toxoide Tetanos, 10
unidades de floculación, Bacteria entera inactivada de Pertussis,
10 unidadedes de opacidad, antígeno de superficie de Hepatitis
B, 10 microgramos y Polisacárido capsular de Haemophilus
influenzae b, 10 microgramos
Vía de administración SOLO vía intramuscular
Eficacia de la vacuna 95 a 100% con tres dosis y dos refuerzos, requiere refuerzo de Td a
los 7 a 10 años.
Inmunidad Formación de anticuerpos específicos a las 6 a 8 semanas tipo IgG
IgM
Medio de conservación Hidróxido de aluminio y disueltos en una solución isotónica de
cloruro y fosfato de sodio. Mantener en temperatura entre 2 y 8
grados C.
VACUNA PENTAVALENTE
Reacciones generales Fiebre: 50%, 40%, eritema, dolor y edema local, 35%
llanto, irritabilidad, 0.06% convulsiones e hipotonia
Contraindicaciones Enfermedad neurológica progresiva, convulsiones no
controladas, Anafilaxia a dosis previas, contraindicaciones
generales
Esquema vacunal: 2 meses, 4 meses, 4 meses, Primer refuerzo 1 año y 6 m
segundo refuerzo a los 4 a 5 años de la ultima dosis
Manejo de reacción adversa Fiebre y dolor: Paracetamol: 10mg/kg/dosis cada 6 horas,
dosis previa a la administración de la vacuna
Dolor, inflamacion y edema local: Diclofenaco gel:3 dosis
día.
Convulsiones: Diazepan: 0.5 mg/kg/dosis rectal o
Fenobarbital 20mg/kg/dosis E.V.
Casos especiales Hijos de madres con Hepatititas B positivas: Al nacer y
luego igual esquema ( incluye al nacer Ig anti HB).
Post exposición: 1-2-3 y 1 año.
TIPO DE VACUNA No replicativa. Polivalente
ANTIGENO
INMUNIZANTE
polisacáridos de serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V, 14, 18C, 19A,
19F, 23F, 6B
PROTEGE meningitis, sepsis o bacteriemia, neumonía e infecciones de
oído causadas por 13 tipos de la bacteria Streptococcus
pneumoniae.
COMPOSICION DE LA
VACUNA
2,2 µg de polisacáridos de los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V,
18C, 19A, 19F Y 23F
- 4.4 µg de polisacárido del serotipo 6B
Conjugados con la proteína transportadora ( toxoide
CRM197 y adsorbidos en fosfato de aluminio (0,125 mg de
aluminio).
VIA DE
ADMINISTRACION Y
DOSIS
I.M. exclusiva 0.5cc en región deltoides del lado izq.
ESQUEMA DE
VACUNACION
Menor de un año: 2-4-6 meses
1año a 2 años: dos dosis intervalo dos meses
> De 2 años: Una dosis única antes de los 6 años de edad
VACUNA NEUMOCOCICA
VACUNA DEL ROTAVIRUS
Rotarix Rotateq
Antígeno Virus vivo atenuado
cepa G1P8
Virus de cepas
humanas y bovinas
atenuadosP1,G1,G2,G3,
G4.
Medio de cultivo Células Vero con
aditivos sacarosa, y
sorbitol
Intervalo 2 y 4 m hasta 32 s 2,4,6 hasta 32 s
Dosis 1.5 ml 1.5 ml
Vía de
administración
Vía Oral Vía Oral
Eficacia 83 – 90 % 98 %, las otras 74%
Contraindicaciones Invaginación intestinal,
fiebre, diarrea, vomitos
Inmunodepresión
severa
Fiebre, diarrea, vomito,
invaginación intestinal,
Inmunodepresión
VACUNA TRIPLE VIRAL O SRP
CARTERISTICAS DE
LA VACUNA
SARAMPION PAPERA RUBEO
LA
TIPO DE VACUNA REPLI
CATIVA
REPLICA
TIVA
REPLI
CATIVA
COMPONENTE
VACUNAL
Virus vivo atenuado Virus vivo atenuado Virus vivo atenuado
ANTIGENO
INMUNIZANTE
Cepa schwarz y
Edmonston-Zagreb
Cepa Urabe AM-9
Cepa Rubini
Cepa Wistar RA 27/3
Cepa Cendehill
EFICACIA 95% 98% 95%
INMUNIDAD
GENERADA
Humoral: IgG-IgAs
Celular: LT
Humoral: IgG-IgAs
Celular: LT
Humoral: IgG-IgAs
Celular: LT
VÍA Y DOSIS S.C. región deltoides
del lado izq. 0.5cc
S.C. región deltoides
del lado izq.
S.C. región deltoides
del lado izq.
MEDIO DE CULTIVO Cultivos de células de
embrión de pollo, con
azucares, albumina y
neomicina
Cultivos de células de
embrión de pollo, con
azucares, albumina y
neomicina
Cultivos de células de
embrión de pollo, con
azucares, albumina y
neomicina
VACUNA TRIPLE VIRAL SRP
CARACTERISTICA DE
LA VACUNA
TRIPLE VIRAL
Contraindicaciones: • Hipersensibilidad generalizada al: huevo, neomicina.
• Embarazo en cualquier periodo del mismo.
• Estados de inmuno depresión Primaria o secundaria.
• Pacientes que recibieron inmunoglobulinas o derivados de
sangre contraindicación temporal por 3 meses.
• En paciente con VIH se recomiendo aplicar la vacuna cuando
el no hacerlo implica mayor riesgo por enfermedad.
Reacciones adversas: • Fiebre en el 15% a los 6 a 12 días posteriores
• Erupción transitoria en el 5% de los casos
• Tronbocitopenia 1 caso cada 2 millones
Esquema de vacunación: 12 meses, refuerzo 4-6 años
• En Brote epidémico: 6 meses, 12 meses, 4-6 años
• Personas expuestas susceptibles: En las 72 horas post expo.
• Pre marital o pre embarazo: Protección 15 años 95%.
Presentación: • Vacuna Combinada liofilizada Conservar entre 2 a 8 grados
• preparada dura 8 horas
VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
Tipo de vacuna: Vacuna Monovalente, replicativa
Componente Virus vivos atenuados cepa 17D
Medio de cultivo: Células de embrión de pollo, mas neomicina y polimixina B
Vía de administración y
dosis:
S.C. o I.M. 0.5 cc en región deltoides del lado izquierdo.
Conservar entre 2-8 ºC protegida de la luz
Cuando administrarla: • A todos los niños a partir del año de vida
• A toda persona en área de riesgo cada 10 años
Contraindicaciones: • Menores de 9 meses, mayores de 65 años o mujeres
embarazadas, salvo riesgos de no vacunar.
• Inmunodeprimidos VIH se puede vacunar en asintomáticos
• Anafilaxia al huevo
Efectos adversos: • 60% de los vacunas dolor e inflamación local
• 5-7% cefalea, fiebre, mialgias
VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS
• Hasta un 70% de mujeres sexualmente activas se
infectarán por el VPH al menos una vez en su vida.
• Existe la certeza de la etiología viral del cáncer de cérvix.
De los más de 100 tipos de VPH, 40 se transmiten por vía
sexual. 10-12 se consideran de “alto riesgo”
(oncogénicos).
• Los 16 y 18 causan más del 70% de cánceres cervicales.
• Sólo el 1%-2% de mujeres infectadas por un virus de “alto
riesgo de cáncer” desarrollarán lesiones precancerosas.
VACUNAS FRENTE AL VPH
• Gardasil® (Sanofi Pasteur MSD). Tetravalente (tipos 6-11-16-18),
preparada a partir de VLP (partículas “virus-like”) que simulan la
cápside viral. Vía IM, 3 dosis a los 0-2-6 meses.
• Cervarix® (GSK), también recombinante de partículas VPL. Bivalente
(tipos 16-18). Vía IM, 3 dosis a los 0-1-6 meses.
• Seguras e inmunógenas, eficacia > 90% frente a la infección transitoria
y permanente por el VPH y frente a la aparición de cambios citológicos
precancerosos vaginales y cervicales. La eficacia se mantiene al menos
durante 5 años.
• La tetravalente tiene una eficacia > 90% frente a lesiones genitales
externas (verrugas, condilomas y neoplasias vulvares).
PREVENCIÓN
VACUNA: COMPOSICIÓN:
(Gardasil- Cervarix):
Proteínas L1 de Papiloma
virus: 6-11-16-18.
VIA DE ADMINISTRACIÓN:
DOSIS: Tres dosis : 0-2-6
meses VIM
EFECTO: Prevención del
cáncer, de las lesiones pre
cancerosas o displásicas, de
las verrugas genitales y de la
infección, causadas por los
tipos 6,11, 16 y 18 del virus
del papiloma humano
REACCIÓN ADVERSA:
Fiebre, escalofríos, cefalea
mareos, convulsiones
VACUNA DE LA INFLUENZA
Característica dela vacuna Vacuna no replicativa polivalente
COMPOSICION DE LA
VACUNA
•Cepa derivada de A/California/7/2009
(H1N1)pdm09: (NYMC X-179A)
•Cepa similar a A/Victoria/361/2011 (H3N2):
(NYMC X-223A) derivada de
A/Texas/50/2012
•B/Massachusetts/02/2012
Inmunidad generada: Inmunidad humoral IgM, IgG
Vía de administración y dosis 6 meses a 3 años 0.25ml S.C. o I.M. Mayores
de 3 años 0.5cc. Una sola dosis en personas
con antecedente de vacunación previa
Contraindicaciones: •Las generales de las vacunas
• Anafilaxia al huevo, neomicina, formaldehído
y octoxinol 9.
Forma de preparación: Suspensión inyectable en jeringa precargada
Efectos adversos: Cefalea, mialgias, artralgias, fiebre, malestar
general, eritema local, remiten sin tratamiento
VACUNA HEPATITIS A
TIPO DE VACUNA No replicativa
ANTIGENO INMUNIZANTE Virus de la Hepatitis A. Cepa GBM
cultivada sobre células diploides
humanas
QUE ENFERMEDADES EVITA: Hepatitis A
COMPOSICION DE LA VACUNA Virus de la Hepatitis A inactivado con
formaldehido, absorbida en hidróxido
de aluminio, contiene neomicina.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS I.M. 0.5 ml.
ESQUEMA DE VACUNACION 1año y segunda dosis 1año y 6 meses
CONTRAINDICACIONES Las generales de las vacunas
REACCIONES ADVERSAS Dolor en el sitio de administración de
la vacuna
EFICACIA 90% con una dosis y 100% después de
la segunda dosis.
Vacunas en pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)
marios2013
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
Victor Tito
 
Vacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especialesVacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especiales
Centro de salud Torre Ramona
 
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Abigail GV
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALESVACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunas[1]
Vacunas[1]Vacunas[1]
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en InmunocomprometidosMódulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
WebmasterSadi
 
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria   Programa Ampliado de InmunizacionesPediatria   Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
Ketllyn Cruz
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diana Garcia
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
MIRSHA R.L.
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas del pai
Vacunas del paiVacunas del pai
Vacunas del pai
Alida_
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
WebmasterSadi
 
Vacunas
VacunasVacunas
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
WebmasterSadi
 
taller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSStaller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSS
Leonor Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
 
Vacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especialesVacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especiales
 
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALESVACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
VACUACION ACTUAL EN NIÑOS CON SITUACIONES ESPECIALES
 
Vacunas[1]
Vacunas[1]Vacunas[1]
Vacunas[1]
 
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en InmunocomprometidosMódulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
 
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria   Programa Ampliado de InmunizacionesPediatria   Programa Ampliado de Inmunizaciones
Pediatria Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas del pai
Vacunas del paiVacunas del pai
Vacunas del pai
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
taller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSStaller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSS
 

Similar a Vacunas en pediatria

Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuadorGeneralidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
MariaJoseLobo4
 
VACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docxVACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docx
ssuser7e871e
 
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologíasvacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
nanomanomano195
 
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptxGeneralidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
XochitlDonashiiHerna
 
Generalidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptxGeneralidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptx
Bartolo Concha Frías
 
Vacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades pptVacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades ppt
AnaClaudiaMendezChav1
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
Vacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI ChileVacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI Chile
Diego Soto Flores
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
HuroKastillo
 
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
Pablo María Peralta Lorca
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
Maria166549
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Marce Sorto
 
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXIVACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
Pharmed Solutions Institute
 
30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx
Tamara366452
 
Sarampion
SarampionSarampion
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
2019roxsan
 
Vacunas completa
Vacunas completaVacunas completa
Vacunas completa
Arturo Henriques
 
Inmunizacion
 Inmunizacion Inmunizacion
Inmunizacion
MariluzLermaLerma1
 
Vacunas niños
Vacunas niñosVacunas niños
Vacunas niños
Arturo Henriques
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
codetec2014
 

Similar a Vacunas en pediatria (20)

Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuadorGeneralidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
 
VACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docxVACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docx
 
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologíasvacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
 
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptxGeneralidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
 
Generalidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptxGeneralidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptx
 
Vacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades pptVacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades ppt
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
Vacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI ChileVacunas 2014 PNI Chile
Vacunas 2014 PNI Chile
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
 
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXIVACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
VACUNAS PRESENTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
 
30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
 
Vacunas completa
Vacunas completaVacunas completa
Vacunas completa
 
Inmunizacion
 Inmunizacion Inmunizacion
Inmunizacion
 
Vacunas niños
Vacunas niñosVacunas niños
Vacunas niños
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Vacunas en pediatria

  • 1. Dra. Doris A. Rodriguez
  • 2. Tema 2:1 VACUNAS EN LA INFANCIA.- Sistema Inmune.- Vacuna BCG, polio, pentavalente.- neumococo 13.- fiebre amarilla.- Rota virus.-Triple viral Hepatitis A.- Papilomavirus.- Influenza.- Varicela.- Características particulares de cada una de ellas.- Indicaciones.- Efectos adversos.-Contraindicaciones.- Dosis.- Vía de administración.- Conservación.
  • 5. CLASIFICACION DEL SISTEMA INMUNOLOGICO 1.- INMUNIDAD INNATA. 2.- INMUNIDAD ADQUIRIDA
  • 6. . INMUNIDAD INNATA Se denomina así porque es congénita y no necesita del aprendizaje que se obtiene tras entrar en contacto con un invasor. Por lo tanto, proporciona una respuesta inmediata a los invasores, ES INESPEFICICA.
  • 10. CONCEPTO DE VACUNA • Es una suspensión de microorganismos vivos o atenuados, muertos o inactivados, fracciones, partículas proteicas, polisacáridos o ácidos nucleicos de patógenos que al ser administradas se distribuyen en el sistema inmunológico e inducen una respuesta inmune específica que inactivan, destruyen o suprimen al patógeno • Usa la capacidad de especificidad y memoria de la inmunidad adaptativa
  • 13. VACUNAS: R.N. 2M 4M 6M 12M 18M 4AÑOS 6 A 10 A BCG PENTAVALENTE POLIO NEUMOCOCO ROTA VIRUS FIEBRE AMARILLA TRIPLE VIRAL DPT PAPILOMA VIRUS DT H1N1
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS Vacunas Replicativas Vivas Inmunidad humoral y celular Agente Sub tipo Micobacteriana BCG bacteriana Fiebre Tifoidea Viral: Sarampión Papera Rubeola Fiebre Amarilla Polio oral Rotavirus Varicela Zóster
  • 15. Vacunas No replicativas No vivas Inmunidad humoral Refuerzos para memoria inmunológica Familia componente Enfermedad Bacteriana toxoides Difteria Tétanos Bacterias inactivadas: Pertusis Tifoidea IM Cólera IM Componentes capsulares: Neumococo Meningococo Haemophilus Influenzae b Componente Bacteriano: Pertusis acelular (aP) Virales Virus muertos o inactivados Rabia Polio IM Hepatitis A Influenza A y B Fragmentos virales Hepatitis B Clasificación de las vacunas
  • 16. CLASIFICACION SEGÚN EL ANTÍGENO • VACUNAS MONOVALENTES. Son aquellas que contienen un sólo tipo de antígeno. • VACUNAS POLIVALENTES. Contienen distintos tipos antigénicos de la misma especie sin inmunidad cruzada entre ellos. • VACUNAS BIVALENTES . Contienen dos tipos de antigenos • VACUNAS COMBINADAS. Asociación de varios elementos antigénicos de distintas especies o microorganismos.
  • 17. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS Vía de administración Antígeno contra: ORAL Polio vivo Cólera Tifoidea 21a Rotavirus Intramuscular exclusiva Toxoide Diftérico y tetánico, Pertussis, DPT. Hepatitis A y B Haemophilus influenzae b, Neumococo, Meningococo, Influenza. Vía subcutánea o intramuscular Cólera, Polio inactivado, Tifoidea parenteral, fiebre amarilla, Rabia. Sarampión, Paperas, Rubéola y sus mesclas Intradérmica BCG Vía nasal Virus vivos atenuados de la influenza.
  • 18. CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS Contraindicaciones generales Replicativas No replicativas • Transitorias: Compromiso severo del estado general Primer trimestre del embarazo • Definitivas: Anafilaxia a dosis previas de la vacuna a aplicar. • Deficiencia inmune • Peso menor a 2kg • Embarazadas • Contacto cercano de inmunodeficientes: solo la polio oral, influenza nasal y varicela. • Solo las contraindicaciones generales • Falsas contraindicaciones: Fiebre moderada o reacción local, diarrea, antibióticos, bajo peso al nacer, embarazo en el grupo familiar, lactancia materna, alergia a penicilina, convulsiones.
  • 19. COMPOSICION DE LAS VACUNAS • Antígeno inmunizante. • Líquido de suspensión. Solución salina, agua destilada o en ocasiones productos derivados de los cultivos necesarios para la obtención de las vacunas. • Preservantes, estabilizantes y antibióticos. Son sustancias utilizadas para estabilizar los distintos componentes de la vacuna o para impedir la contaminación por otros microorganismos o la degradación de la vacuna. En rarísimas ocasiones, pueden ocasionar reacciones alérgicas o tóxicas (gelatinas, aminoglucósidos, polimixina B, formaldheído). • Adyuvante aumentan o tienen efecto estimulador de la inmunogenicidad de los antígenos , haciendo posible la disminución de la cantidad de antígeno y el número de inyecciones de la serie vacunal. En general, provocan un estímulo inespecífico de la inmunidad innata que potencia toda la respuesta inmune. Los adyuvantes más utilizados en vacunas son: sales de aluminio (DTPa, hepatitis A, neumocócica conjugada), (gripe), (hepatitis B, VPH), Espacio para el texto
  • 20. PROPIEDADES DE UNA VACUNA • EFICACIA • EFECTIVIDAD • EFICIENCIA • SEGURIDAD
  • 21. NOMBRE GENERICO: B.C.G TIPO DE VACUNA: VACUNA REPLICATIVA, BACILAR (CELULAS ENTERAS) Atenuada entre 1909 a 1921 AUMENTAN LA RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA 95 %, duración de 2-5 meses, con escara y cicatriz fin ANTIGENO: CEPAS DE MICOBACTERIUM BOVIS MEDIO DE CULTIVO: PAPA BILIADA GLICERINADA COMPONENTES: NO PRESERVATIVOS, NI ADYUVANTE95 %, SEGURIDAD: DURACIÓN DE 2-5 MESES, CON ESCARA Y CICATRIZ EFICACIA: 50 AL 80 %, para las formas severas de la enfermedad. FORMA DE PRESENTACION: LIOFILIZADA, EN FRASCOS AMBAR DE 10 Y 20 DOSIS. VACUNA B.C.G
  • 22. EFECTOS SECUNDARIOS: 1/1000.- Linfadenitis regional, osteitis local o diseminaciones. NUMERO DE DOSIS: 1 SOLA DOSIS AL NACER VOLUMEN DE DOSIS: 0,1 ML VIA DE ADMINISTRACION: INTRADERMICA ( I.D ) SITIO ANATOMICO DE APLICACIÓN: DELTOIDES DERECHA CONSERVACION: 2-8 GRADOS CENTIGRADOS VIDA UTIL: ( FRASCO ABIERTO 8 HORAS) CONTRAINDICACIONES: EMBARAZO INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, PESO BAJO AL NACER, GENERALES. REVACUNACIÓN: OMS
  • 23. EVOLUCIÓN DE LA BCG • En el sitio de punción puede presentarse una macula , luego un pequeño enrojecimiento sobresaliente y sensible que se transforma progresivamente en una pequeña vesícula. • Entre la 2ª y 4ª semana se presenta una ulceración en el punto de inyección. • En el curso de 2 a 5 meses la úlcera involuciona dejando,en el 95% de los vacunados, una cicatriz blanquecina superficial característica de 2 a 10 mm de diámetro.
  • 24. VACUNAS CONTRA LA POLIOMIELITIS Inicio de vacunación 1963 Inicio de vacunación 1955
  • 25. VACUNAS ANTI POLIOMIELÍTICAS Características Sabin (V.O.) Salk (I.M.) Tipo de vacuna Replicativa No replicativa Antígeno Inmunizante Virus vivos atenuados (1-2-3) Bivalente 2016 virus atenuados (1-3) Mahoney (polio virus tipo 1), MEF-1 (polio virus tipo 2) -Saukett (polio virus tipo 3). Inactivados Medio de cultivo Paso del virus por células diploides cultivados en células Vero Inactivadas en formol inmunidad Inmunidad local intestinal y anticuerpos circulantes . Inmunidad mediada por IgG, con baja inmunidad intestinal Eficacia 95% con tres dosis de por vida 99% con tres dosis duración desconocida
  • 26. VACUNAS ANTIPOLIOMIELÍTICAS Tipo de vacuna Replicativa No replicativa Efectos adversos Polio paralitica 1 caso cada 2.4 millones <1% fiebre. Vía aplicación 2 m: VIM 4,6 m, 1ª6 m y 4ª 5 años: VO I.M. Esquema de vac. 2-4-6 meses 1ª6m Prime refuerzo De los 4 a los 5 años 2° refuerzo 2-4-6 meses 1ª6m sola o combinada con pentavalente. Contraindicacion es hipersensibilidad sistémica a la neomicina, polimixina . inmunodeficiencias primarias, enfermedades febriles graves y niños con VIH Contraindicaciones generales
  • 27. VACUNA PENTAVALENTE Tipo de vacuna: Vacuna combinada no replicativa con cinco componentes de distinta especie Contra que enfermedades protege: Difteria, Tétanos, Tos ferina, Hepatitis B y enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae b Antígenos inmunizantes: Toxoide de Difteria, 10 U de floculación, Toxoide Tetanos, 10 unidades de floculación, Bacteria entera inactivada de Pertussis, 10 unidadedes de opacidad, antígeno de superficie de Hepatitis B, 10 microgramos y Polisacárido capsular de Haemophilus influenzae b, 10 microgramos Vía de administración SOLO vía intramuscular Eficacia de la vacuna 95 a 100% con tres dosis y dos refuerzos, requiere refuerzo de Td a los 7 a 10 años. Inmunidad Formación de anticuerpos específicos a las 6 a 8 semanas tipo IgG IgM Medio de conservación Hidróxido de aluminio y disueltos en una solución isotónica de cloruro y fosfato de sodio. Mantener en temperatura entre 2 y 8 grados C.
  • 28. VACUNA PENTAVALENTE Reacciones generales Fiebre: 50%, 40%, eritema, dolor y edema local, 35% llanto, irritabilidad, 0.06% convulsiones e hipotonia Contraindicaciones Enfermedad neurológica progresiva, convulsiones no controladas, Anafilaxia a dosis previas, contraindicaciones generales Esquema vacunal: 2 meses, 4 meses, 4 meses, Primer refuerzo 1 año y 6 m segundo refuerzo a los 4 a 5 años de la ultima dosis Manejo de reacción adversa Fiebre y dolor: Paracetamol: 10mg/kg/dosis cada 6 horas, dosis previa a la administración de la vacuna Dolor, inflamacion y edema local: Diclofenaco gel:3 dosis día. Convulsiones: Diazepan: 0.5 mg/kg/dosis rectal o Fenobarbital 20mg/kg/dosis E.V. Casos especiales Hijos de madres con Hepatititas B positivas: Al nacer y luego igual esquema ( incluye al nacer Ig anti HB). Post exposición: 1-2-3 y 1 año.
  • 29. TIPO DE VACUNA No replicativa. Polivalente ANTIGENO INMUNIZANTE polisacáridos de serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F, 6B PROTEGE meningitis, sepsis o bacteriemia, neumonía e infecciones de oído causadas por 13 tipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae. COMPOSICION DE LA VACUNA 2,2 µg de polisacáridos de los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V, 18C, 19A, 19F Y 23F - 4.4 µg de polisacárido del serotipo 6B Conjugados con la proteína transportadora ( toxoide CRM197 y adsorbidos en fosfato de aluminio (0,125 mg de aluminio). VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS I.M. exclusiva 0.5cc en región deltoides del lado izq. ESQUEMA DE VACUNACION Menor de un año: 2-4-6 meses 1año a 2 años: dos dosis intervalo dos meses > De 2 años: Una dosis única antes de los 6 años de edad VACUNA NEUMOCOCICA
  • 30. VACUNA DEL ROTAVIRUS Rotarix Rotateq Antígeno Virus vivo atenuado cepa G1P8 Virus de cepas humanas y bovinas atenuadosP1,G1,G2,G3, G4. Medio de cultivo Células Vero con aditivos sacarosa, y sorbitol Intervalo 2 y 4 m hasta 32 s 2,4,6 hasta 32 s Dosis 1.5 ml 1.5 ml Vía de administración Vía Oral Vía Oral Eficacia 83 – 90 % 98 %, las otras 74% Contraindicaciones Invaginación intestinal, fiebre, diarrea, vomitos Inmunodepresión severa Fiebre, diarrea, vomito, invaginación intestinal, Inmunodepresión
  • 31. VACUNA TRIPLE VIRAL O SRP CARTERISTICAS DE LA VACUNA SARAMPION PAPERA RUBEO LA TIPO DE VACUNA REPLI CATIVA REPLICA TIVA REPLI CATIVA COMPONENTE VACUNAL Virus vivo atenuado Virus vivo atenuado Virus vivo atenuado ANTIGENO INMUNIZANTE Cepa schwarz y Edmonston-Zagreb Cepa Urabe AM-9 Cepa Rubini Cepa Wistar RA 27/3 Cepa Cendehill EFICACIA 95% 98% 95% INMUNIDAD GENERADA Humoral: IgG-IgAs Celular: LT Humoral: IgG-IgAs Celular: LT Humoral: IgG-IgAs Celular: LT VÍA Y DOSIS S.C. región deltoides del lado izq. 0.5cc S.C. región deltoides del lado izq. S.C. región deltoides del lado izq. MEDIO DE CULTIVO Cultivos de células de embrión de pollo, con azucares, albumina y neomicina Cultivos de células de embrión de pollo, con azucares, albumina y neomicina Cultivos de células de embrión de pollo, con azucares, albumina y neomicina
  • 32. VACUNA TRIPLE VIRAL SRP CARACTERISTICA DE LA VACUNA TRIPLE VIRAL Contraindicaciones: • Hipersensibilidad generalizada al: huevo, neomicina. • Embarazo en cualquier periodo del mismo. • Estados de inmuno depresión Primaria o secundaria. • Pacientes que recibieron inmunoglobulinas o derivados de sangre contraindicación temporal por 3 meses. • En paciente con VIH se recomiendo aplicar la vacuna cuando el no hacerlo implica mayor riesgo por enfermedad. Reacciones adversas: • Fiebre en el 15% a los 6 a 12 días posteriores • Erupción transitoria en el 5% de los casos • Tronbocitopenia 1 caso cada 2 millones Esquema de vacunación: 12 meses, refuerzo 4-6 años • En Brote epidémico: 6 meses, 12 meses, 4-6 años • Personas expuestas susceptibles: En las 72 horas post expo. • Pre marital o pre embarazo: Protección 15 años 95%. Presentación: • Vacuna Combinada liofilizada Conservar entre 2 a 8 grados • preparada dura 8 horas
  • 33. VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA Tipo de vacuna: Vacuna Monovalente, replicativa Componente Virus vivos atenuados cepa 17D Medio de cultivo: Células de embrión de pollo, mas neomicina y polimixina B Vía de administración y dosis: S.C. o I.M. 0.5 cc en región deltoides del lado izquierdo. Conservar entre 2-8 ºC protegida de la luz Cuando administrarla: • A todos los niños a partir del año de vida • A toda persona en área de riesgo cada 10 años Contraindicaciones: • Menores de 9 meses, mayores de 65 años o mujeres embarazadas, salvo riesgos de no vacunar. • Inmunodeprimidos VIH se puede vacunar en asintomáticos • Anafilaxia al huevo Efectos adversos: • 60% de los vacunas dolor e inflamación local • 5-7% cefalea, fiebre, mialgias
  • 34. VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS • Hasta un 70% de mujeres sexualmente activas se infectarán por el VPH al menos una vez en su vida. • Existe la certeza de la etiología viral del cáncer de cérvix. De los más de 100 tipos de VPH, 40 se transmiten por vía sexual. 10-12 se consideran de “alto riesgo” (oncogénicos). • Los 16 y 18 causan más del 70% de cánceres cervicales. • Sólo el 1%-2% de mujeres infectadas por un virus de “alto riesgo de cáncer” desarrollarán lesiones precancerosas.
  • 35. VACUNAS FRENTE AL VPH • Gardasil® (Sanofi Pasteur MSD). Tetravalente (tipos 6-11-16-18), preparada a partir de VLP (partículas “virus-like”) que simulan la cápside viral. Vía IM, 3 dosis a los 0-2-6 meses. • Cervarix® (GSK), también recombinante de partículas VPL. Bivalente (tipos 16-18). Vía IM, 3 dosis a los 0-1-6 meses. • Seguras e inmunógenas, eficacia > 90% frente a la infección transitoria y permanente por el VPH y frente a la aparición de cambios citológicos precancerosos vaginales y cervicales. La eficacia se mantiene al menos durante 5 años. • La tetravalente tiene una eficacia > 90% frente a lesiones genitales externas (verrugas, condilomas y neoplasias vulvares).
  • 36. PREVENCIÓN VACUNA: COMPOSICIÓN: (Gardasil- Cervarix): Proteínas L1 de Papiloma virus: 6-11-16-18. VIA DE ADMINISTRACIÓN: DOSIS: Tres dosis : 0-2-6 meses VIM EFECTO: Prevención del cáncer, de las lesiones pre cancerosas o displásicas, de las verrugas genitales y de la infección, causadas por los tipos 6,11, 16 y 18 del virus del papiloma humano REACCIÓN ADVERSA: Fiebre, escalofríos, cefalea mareos, convulsiones
  • 37. VACUNA DE LA INFLUENZA Característica dela vacuna Vacuna no replicativa polivalente COMPOSICION DE LA VACUNA •Cepa derivada de A/California/7/2009 (H1N1)pdm09: (NYMC X-179A) •Cepa similar a A/Victoria/361/2011 (H3N2): (NYMC X-223A) derivada de A/Texas/50/2012 •B/Massachusetts/02/2012 Inmunidad generada: Inmunidad humoral IgM, IgG Vía de administración y dosis 6 meses a 3 años 0.25ml S.C. o I.M. Mayores de 3 años 0.5cc. Una sola dosis en personas con antecedente de vacunación previa Contraindicaciones: •Las generales de las vacunas • Anafilaxia al huevo, neomicina, formaldehído y octoxinol 9. Forma de preparación: Suspensión inyectable en jeringa precargada Efectos adversos: Cefalea, mialgias, artralgias, fiebre, malestar general, eritema local, remiten sin tratamiento
  • 38. VACUNA HEPATITIS A TIPO DE VACUNA No replicativa ANTIGENO INMUNIZANTE Virus de la Hepatitis A. Cepa GBM cultivada sobre células diploides humanas QUE ENFERMEDADES EVITA: Hepatitis A COMPOSICION DE LA VACUNA Virus de la Hepatitis A inactivado con formaldehido, absorbida en hidróxido de aluminio, contiene neomicina. VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS I.M. 0.5 ml. ESQUEMA DE VACUNACION 1año y segunda dosis 1año y 6 meses CONTRAINDICACIONES Las generales de las vacunas REACCIONES ADVERSAS Dolor en el sitio de administración de la vacuna EFICACIA 90% con una dosis y 100% después de la segunda dosis.