SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacunas
DIEGO SOTO FLORES
INTERNADO PEDIATRÍA
MAYO, 2014
Edward Jenner - 1796
Contenidos
1. Introducción
2. Importancia
3. PNI
4. Nuevas vacunas
5. ¿Qué hago si..?
6. Timerosal
1. Introducción
•activa natural, que es la producida por la
infección
•activa artificial, que es la lograda mediante la
vacunación
•pasiva natural, que es la obtenida por el paso
transplacentario de anticuerpos
•pasiva artificial, que es la producida por la
administración de gamaglobulinas.
La inmunidad puede dividirse en:
¿Qué son las vacunas?
 Vacuna es un producto biológico utilizado para obtener una
inmunización activa en forma artificial.
 Elaborados a partir de los agentes infecciosos, tratados e
inactivados para eliminar su capacidad de producir enfermedad,
manteniendo su capacidad de estimular la respuesta protectora
del sistema inmunológico.
Vacuna ideal
1. Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural
2. Ser efectiva (más del 90% de protección)
3. Tener mínimos efectos secundarios y completa seguridad
4. Producir inmunidad persistente a largo plazo
5. Existir en dosis única y compatible con otras vacunas
6. Ser administrada en forma no invasora
7. Poder administrarse precozmente, en los primeros meses de la vida
8. Ser estable a temperatura ambiente
9. Ser de fácil producción y económicamente accesible.
Contraindicaciones
 Generales:
1. Reacción anafiláctica previa a dosis de una vacuna.
2. Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la
vacuna.
3. Presencia o antecedente de enfermedad moderada o grave que
potencie el riesgo de la vacuna.
2. Importancia
“A excepción del agua limpia, ningún otro
factor, ni siquiera los antibióticos, ha ejercido
un efecto tan importante en la reducción de
la mortalidad...”
3. Programa Nacional
de Inmunizaciones (PNI)
 Desde 1978.
 Incorporó progresivamente desde 6
vacunas a 15 actualmente.
 Objetivos:
1. Disminuir la morbimortalidad de las
enfermedades prevenibles por vacunas
2. Erradicar la poliomielitis, el sarampión y el
síndrome de rubéola congénita
3. Mantener niveles de protección
adecuados mediante programas de
vacunación de refuerzo
BCG
 Tipo: bacteria viva atenuada. Bacilo de Calmette-Guérin (M bovis) 1921
 Vía: 0,05 ml intradérmica, bajo la inserción del deltoides
 Cuando: RN (> 2000 grs)
 Contraindicación: < 2000 grs, inmunodeficiencia severa.
 Eficacia: hasta 90% para TBC meníngea y TBC miliar.
 Reacciones adversas:
 Local: 2-3 semanas post vacuna reacción inflamatoria local 5-10 mm, no
dolorosa. Puede tener una secreción amarilla, y puede dejar una cicatriz.
 BCGitis: reacción inflamatoria abscedada con linfadenopatía regional
DTP
 Componentes: Difteria, tétanos y pertussis
 Tipo: toxoides y bacteria inactivada
 Vía: Intramuscular
 Cuando: 2, 4, 6, 18 meses + DTPa en 1ero y 8vo básico
 Contraindicación: reacción anafiláctica, encefalopatía.
 Eficacia: DT 100% a 10 años / Pertussis 74-98% a 10 años
 Reacciones adversas: locales y sistémicas por Pertussis.
 Dolor, edema, eritema, induración
 Hipertermia, convulsión febril, llanto persistente, encefalopatía
H influenza B
 Tipo: polisacáridos conjugados.
 Vía: intramuscular (muslo) 0,5 ml.
 Cuando: 2, 4, 6, y 18 meses.
 Contraindicación: sin contraindicaciones.
 Eficacia: > 99% con 3 dosis, para enfermedades invasivas.
 Reacciones adversas: edema y eritema en la zona de inyección se
presentan en más del 10% de los casos.
Hepatitis B
1era vacuna que logra reducir la incidencia de un cáncer
 Tipo: Subunidades
 Vía: intramuscular (deltoides o muslo en lactantes)
 Cuando: 2, 4, 6 y 18 meses. RN de madre HBsAg (+) se debe
vacunar antes de 12 hrs + IgHB
 Contraindicación: ninguna.
 Eficacia: 90-95 % con 3 dosis
 Reacciones adversas: Menos del 2% experimentan enrojecimiento
local y el 5-20% presentan efectos sistémicos leves, con fiebre
moderada, cefalea, astenia y náuseas.
Neumocócica conjugada
 Tipo: Synflorix GSK (serotipos 1, 5, 6B, 7F, 9V, 14 y 23F, 4, 18C y 19,
conjugados con proteína D de H influenzae No Tipificable)
 Vía: Intramuscular 0,5 ml
 Cuando: 2, 4 + refuerzo a los 12 meses (2+1)
 Contraindicación: generales
 Eficacia: 59-95% contra serotipos incluidos
 Reacciones adversas: Dolor en sitio de punción, reacción febril leve
Polio (Sabin)
 Tipo: vacuna de virus atenuado (poliovirus 1-2-3)
 Vía: Oral (2 gotas)
 Cuando: 2, 4, 6 y 18 meses
 Contraindicación: Embarazadas e inmunodeficientes. Diferir en
caso de diarrea o dar una dosis extra 4 semanas después.
 Eficacia: 99-100% con 3 dosis. Erradicada desde 1975.
 Reacciones adversas: 1/2.400.000 de vacunas puede producir
poliomielitis paralítica, 1/750.000 con la primera dosis.
Tres vírica
Rubeola-Sarampión-Parotiditis
 Tipo: virus vivos atenuados
 Vía: subcutánea 0,5 ml
 Cuando: 12 meses + refuerzo en 1ero básico. No embarazarse hasta
3 meses post-vacunación.
 Contraindicación: inmunodeficientes (VIH con recuento CD4 < 25%)
y embarazadas. Anafilaxia previa y alergia a neomicina.
 Eficacia: Parotiditis 75-91%. RyS > 90% con dos dosis.
 Reacciones adversas: fiebre y exantema (5-15 %) 6 a 12 días
postvacuna. Trombocitopenia transitoria. Cuadrivalente: mayor
asociación a fiebre y convulsiones febriles.
Hepatitis A
 Tipo: virus inactivado
 Vía: intramuscular
 Cuando: a los 18 meses (Arica y Parinacota y R. de Tarapacá)
 Contraindicación: sin contraindicación, sólo alergia (aluminio)
 Eficacia: 99-100% con dos dosis a 10 años
 Reacciones adversas: escasos locales, muy segura
Antimeningocócica
 Nimenrix (1 dosis)
 Tipo: conjugada - tetravalente A, C, Y, W-135.
 Vía: Intramuscular (deltoides) 0,5 ml
 Cuando: mayores de 9 meses y menores de 2 años.
 Contraindicación: generales
 Eficacia: 85%-100% a corto plazo
 Reacciones adversas: Dolor en el sitio de la inyección, irritabilidad,
decaimiento y fiebre.
VPH
 Tipo: subunidades (proteína cápside viral), bivalente y tetravalente
(serotipos 6, 11, 16, 18)
 Vía: intramuscular
 Cuando: niñas entre 12 y 18 años (4to básico)
 Contraindicación: anafilaxia previa, no recomendada en
embarazadas
 Eficacia: 99% seroconversión decayendo a los 18 meses, estable a 7
años. Protege contra el 70% de los serotipos relacionados a CaCu.
 Reacciones adversas: fiebre y dolor local. Síncope postvacuna en
adolescentes.
¿Qué hago si..?
1. Me salté vacunas
 La mayoría de las vacunas pueden administrarse en forma segura y
efectiva simultáneamente.
 Por lo tanto, es recomendable la administración simultánea del mayor
número de vacunas adecuadas para una misma edad, así se favorece
el cumplimiento del plan de inmunizaciones.
 Se debe completar el calendario administrando las dosis que faltan
hasta la edad actual. No es necesario reiniciarlo.
 Faltan dosis sucesivas de varias vacunas: se debe reproducir el
calendario original en cuanto a tipo y número de vacunas, teniendo la
precaución de resguardar intervalos de al menos un mes entre una
serie de vacunas y la próxima.
¿Qué hago si..?
2. Paciente no vacunado < 7 años
¿Qué hago si..?
3. Paciente no vacunado > 7 años
Timerosal
 El timerosal es un derivado del mercurio
utilizado desde 1930 como preservante de
vacunas.
 Contenido en Pentavalente,
antimeningocócica y antiinfluenza.
 Metaboliza a tiosalicilato y etilmercurio;
éste último tiene una vida media más
corta, estimada en 7 días y no se acumula
en el organismo.
 La asociación de timerosal con autismo,
daño neurológico o renal JAMAS ha sido
demostrada.
Bibliografía
1. Meneghello Pediatría – 6ta
Edición
2. Acciones Esenciales en
Inmunización 2007 – UNICEF
3. Vacunas e inmunización:
situación mundial. – 3era Edición
OMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Dani Tkf
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
mari1528
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
Vacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis aVacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis a
Ivan Mitosis
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
MedicinaUas
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis aVacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis a
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAIPrograma Ampliado de Inmunizaciones PAI
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 

Similar a Vacunas 2014 PNI Chile

Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
codetec2014
 
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
infernall017
 
06 Vacunas Dr Jaccard
06 Vacunas   Dr Jaccard06 Vacunas   Dr Jaccard
06 Vacunas Dr Jaccard
Pedro Duran
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Oswaldo A. Garibay
 

Similar a Vacunas 2014 PNI Chile (20)

Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas completa
Vacunas completaVacunas completa
Vacunas completa
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Vacunas niños
Vacunas niñosVacunas niños
Vacunas niños
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptxInmunizaciones.pptx
Inmunizaciones.pptx
 
VACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docxVACUNAS2023.docx
VACUNAS2023.docx
 
30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
 
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
Material de la clase, Enfermedades y vacunas en el menor de 1 año de vida (I)...
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
06 Vacunas Dr Jaccard
06 Vacunas   Dr Jaccard06 Vacunas   Dr Jaccard
06 Vacunas Dr Jaccard
 
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
Vacunas. Inmunoprofilaxis en la niñes, adolescencia y adultes.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Vacunas 2014 PNI Chile

  • 1. Vacunas DIEGO SOTO FLORES INTERNADO PEDIATRÍA MAYO, 2014 Edward Jenner - 1796
  • 2. Contenidos 1. Introducción 2. Importancia 3. PNI 4. Nuevas vacunas 5. ¿Qué hago si..? 6. Timerosal
  • 3. 1. Introducción •activa natural, que es la producida por la infección •activa artificial, que es la lograda mediante la vacunación •pasiva natural, que es la obtenida por el paso transplacentario de anticuerpos •pasiva artificial, que es la producida por la administración de gamaglobulinas. La inmunidad puede dividirse en:
  • 4. ¿Qué son las vacunas?  Vacuna es un producto biológico utilizado para obtener una inmunización activa en forma artificial.  Elaborados a partir de los agentes infecciosos, tratados e inactivados para eliminar su capacidad de producir enfermedad, manteniendo su capacidad de estimular la respuesta protectora del sistema inmunológico.
  • 5. Vacuna ideal 1. Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural 2. Ser efectiva (más del 90% de protección) 3. Tener mínimos efectos secundarios y completa seguridad 4. Producir inmunidad persistente a largo plazo 5. Existir en dosis única y compatible con otras vacunas 6. Ser administrada en forma no invasora 7. Poder administrarse precozmente, en los primeros meses de la vida 8. Ser estable a temperatura ambiente 9. Ser de fácil producción y económicamente accesible.
  • 6. Contraindicaciones  Generales: 1. Reacción anafiláctica previa a dosis de una vacuna. 2. Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la vacuna. 3. Presencia o antecedente de enfermedad moderada o grave que potencie el riesgo de la vacuna.
  • 7. 2. Importancia “A excepción del agua limpia, ningún otro factor, ni siquiera los antibióticos, ha ejercido un efecto tan importante en la reducción de la mortalidad...”
  • 8. 3. Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)  Desde 1978.  Incorporó progresivamente desde 6 vacunas a 15 actualmente.  Objetivos: 1. Disminuir la morbimortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas 2. Erradicar la poliomielitis, el sarampión y el síndrome de rubéola congénita 3. Mantener niveles de protección adecuados mediante programas de vacunación de refuerzo
  • 9. BCG  Tipo: bacteria viva atenuada. Bacilo de Calmette-Guérin (M bovis) 1921  Vía: 0,05 ml intradérmica, bajo la inserción del deltoides  Cuando: RN (> 2000 grs)  Contraindicación: < 2000 grs, inmunodeficiencia severa.  Eficacia: hasta 90% para TBC meníngea y TBC miliar.  Reacciones adversas:  Local: 2-3 semanas post vacuna reacción inflamatoria local 5-10 mm, no dolorosa. Puede tener una secreción amarilla, y puede dejar una cicatriz.  BCGitis: reacción inflamatoria abscedada con linfadenopatía regional
  • 10. DTP  Componentes: Difteria, tétanos y pertussis  Tipo: toxoides y bacteria inactivada  Vía: Intramuscular  Cuando: 2, 4, 6, 18 meses + DTPa en 1ero y 8vo básico  Contraindicación: reacción anafiláctica, encefalopatía.  Eficacia: DT 100% a 10 años / Pertussis 74-98% a 10 años  Reacciones adversas: locales y sistémicas por Pertussis.  Dolor, edema, eritema, induración  Hipertermia, convulsión febril, llanto persistente, encefalopatía
  • 11.
  • 12. H influenza B  Tipo: polisacáridos conjugados.  Vía: intramuscular (muslo) 0,5 ml.  Cuando: 2, 4, 6, y 18 meses.  Contraindicación: sin contraindicaciones.  Eficacia: > 99% con 3 dosis, para enfermedades invasivas.  Reacciones adversas: edema y eritema en la zona de inyección se presentan en más del 10% de los casos.
  • 13. Hepatitis B 1era vacuna que logra reducir la incidencia de un cáncer  Tipo: Subunidades  Vía: intramuscular (deltoides o muslo en lactantes)  Cuando: 2, 4, 6 y 18 meses. RN de madre HBsAg (+) se debe vacunar antes de 12 hrs + IgHB  Contraindicación: ninguna.  Eficacia: 90-95 % con 3 dosis  Reacciones adversas: Menos del 2% experimentan enrojecimiento local y el 5-20% presentan efectos sistémicos leves, con fiebre moderada, cefalea, astenia y náuseas.
  • 14.
  • 15. Neumocócica conjugada  Tipo: Synflorix GSK (serotipos 1, 5, 6B, 7F, 9V, 14 y 23F, 4, 18C y 19, conjugados con proteína D de H influenzae No Tipificable)  Vía: Intramuscular 0,5 ml  Cuando: 2, 4 + refuerzo a los 12 meses (2+1)  Contraindicación: generales  Eficacia: 59-95% contra serotipos incluidos  Reacciones adversas: Dolor en sitio de punción, reacción febril leve
  • 16. Polio (Sabin)  Tipo: vacuna de virus atenuado (poliovirus 1-2-3)  Vía: Oral (2 gotas)  Cuando: 2, 4, 6 y 18 meses  Contraindicación: Embarazadas e inmunodeficientes. Diferir en caso de diarrea o dar una dosis extra 4 semanas después.  Eficacia: 99-100% con 3 dosis. Erradicada desde 1975.  Reacciones adversas: 1/2.400.000 de vacunas puede producir poliomielitis paralítica, 1/750.000 con la primera dosis.
  • 17. Tres vírica Rubeola-Sarampión-Parotiditis  Tipo: virus vivos atenuados  Vía: subcutánea 0,5 ml  Cuando: 12 meses + refuerzo en 1ero básico. No embarazarse hasta 3 meses post-vacunación.  Contraindicación: inmunodeficientes (VIH con recuento CD4 < 25%) y embarazadas. Anafilaxia previa y alergia a neomicina.  Eficacia: Parotiditis 75-91%. RyS > 90% con dos dosis.  Reacciones adversas: fiebre y exantema (5-15 %) 6 a 12 días postvacuna. Trombocitopenia transitoria. Cuadrivalente: mayor asociación a fiebre y convulsiones febriles.
  • 18. Hepatitis A  Tipo: virus inactivado  Vía: intramuscular  Cuando: a los 18 meses (Arica y Parinacota y R. de Tarapacá)  Contraindicación: sin contraindicación, sólo alergia (aluminio)  Eficacia: 99-100% con dos dosis a 10 años  Reacciones adversas: escasos locales, muy segura
  • 19. Antimeningocócica  Nimenrix (1 dosis)  Tipo: conjugada - tetravalente A, C, Y, W-135.  Vía: Intramuscular (deltoides) 0,5 ml  Cuando: mayores de 9 meses y menores de 2 años.  Contraindicación: generales  Eficacia: 85%-100% a corto plazo  Reacciones adversas: Dolor en el sitio de la inyección, irritabilidad, decaimiento y fiebre.
  • 20. VPH  Tipo: subunidades (proteína cápside viral), bivalente y tetravalente (serotipos 6, 11, 16, 18)  Vía: intramuscular  Cuando: niñas entre 12 y 18 años (4to básico)  Contraindicación: anafilaxia previa, no recomendada en embarazadas  Eficacia: 99% seroconversión decayendo a los 18 meses, estable a 7 años. Protege contra el 70% de los serotipos relacionados a CaCu.  Reacciones adversas: fiebre y dolor local. Síncope postvacuna en adolescentes.
  • 21. ¿Qué hago si..? 1. Me salté vacunas  La mayoría de las vacunas pueden administrarse en forma segura y efectiva simultáneamente.  Por lo tanto, es recomendable la administración simultánea del mayor número de vacunas adecuadas para una misma edad, así se favorece el cumplimiento del plan de inmunizaciones.  Se debe completar el calendario administrando las dosis que faltan hasta la edad actual. No es necesario reiniciarlo.  Faltan dosis sucesivas de varias vacunas: se debe reproducir el calendario original en cuanto a tipo y número de vacunas, teniendo la precaución de resguardar intervalos de al menos un mes entre una serie de vacunas y la próxima.
  • 22. ¿Qué hago si..? 2. Paciente no vacunado < 7 años
  • 23. ¿Qué hago si..? 3. Paciente no vacunado > 7 años
  • 24. Timerosal  El timerosal es un derivado del mercurio utilizado desde 1930 como preservante de vacunas.  Contenido en Pentavalente, antimeningocócica y antiinfluenza.  Metaboliza a tiosalicilato y etilmercurio; éste último tiene una vida media más corta, estimada en 7 días y no se acumula en el organismo.  La asociación de timerosal con autismo, daño neurológico o renal JAMAS ha sido demostrada.
  • 25. Bibliografía 1. Meneghello Pediatría – 6ta Edición 2. Acciones Esenciales en Inmunización 2007 – UNICEF 3. Vacunas e inmunización: situación mundial. – 3era Edición OMS