SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatra Oncólogo
Escuela de Medicina “José María Vargas”
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela
Febrero 2015
Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica
CONFERENCIA:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Definición
• Epidemiología
• Zonas endémicas
• Cuadro clínico
• Vacuna contra la Fiebre amarilla
 Composición
 Indicaciones
 Reacciones adversas
Introducción
Fiebre amarilla
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
• Es una enfermedad viral, aguda, hemorrágica
• Mosquitos infectados. (Aedes aegypti y Haemogogus spp.)
• Virus ARN (Arbovirus del género Flavivirus)
• Reservorios: humano y los primates no humanos (monos)
• Transmisión humano-vector-humano
• Transmisión: selvático, intermedio y urbano
• Mortalidad casos graves: 50%
(http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org)
Definición
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
• 1980: América Latina y África
• Países latinoamericanos con más casos:
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
• 1995: Perú brote con 499 casos y 192 muertes
• La OMS:
 200.000 nuevos casos /año y 30.000 muertes
 2013: aumento 170. 000 casos graves y 60.000 muertes
• 90% casos y muertes: África sub Sahariana
Epidemiología
www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
Riesgo de enfermedad y muerte en viajero no
vacunado a un área endémica:
• África Occidental: 50 casos/100.000 hab.
10 casos/100.000 hab.
• Sur América: 5 casos/100.000 hab.
1 caso/100.000 hab.
www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
Epidemiología
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
Zonas endémicas de América Latina y África
Fuente: http://wwnc.cdc.gov/travelyellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
• Incubación: 3 – 6 días
• Inicio súbito: fiebre, escalofríos, malestar general, cefalea, dolor en
región lumbosacra, náuseas y vértigo
• Congestión conjuntival y facial, bradicardia
• El 15% fiebre e ictericia a hemorrágica letal
• 20-50% Insuficiencia hepato-renal fallecen en 7-10 días
• La tasa de letalidad: es elevada niños y adultos mayores
(http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org)
www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
Cuadro clínico
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
• Suspensión liofilizada
• Virus vivos atenuados
(virus salvaje aislado en Ghana en 1927)
• Cepa 17D, subcepa 17DD y 17D-204, cultivada en
embriones de pollo
• Debe conservarse entre 2º y 8º C
• Vacuna reconstituida viable de 1h hasta 6 horas
• Protegida de la luz
(http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org)
Vacuna / composición
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
OMS
• Vacunación a niños en zonas de riesgo
• Campañas masivas únicas para aumentar cobertura vacunal en
países en riesgo
• Única vacuna sujeta a reglamentación oficial, exigida a viajeros
que ingresan o egresan de zonas endémicas o epidémicas,
residentes y personal de laboratorio que manipula el virus
(http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org)
Vacuna / indicaciones
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
• Dosis única: 0,5 ml
• Edad: > 12 meses (MPPS)
• Vía de administración: subcutánea / intramuscular
• Presentación
 Monodosis
 Multidosis de 5, 10 y 50 dosis
• Viajeros: Administrar 10 días previos al viaje
• Los certificados durarán indefinidamente
(http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org)
Vacuna / indicaciones
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
• La vacuna es segura, asequible, muy eficaz
• Una dosis da inmunidad y protección de por vida
• Recomendación OMS: actualmente una sola dosis
• No es necesario dosis de refuerzo
Inmunidad efectiva:
• 80 al 100%: individuos sanos vacunados desarrollan anticuerpos
protectores en los primeros 10 días
• 99% de las personas vacunadas en un plazo de 30 días
(http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org)
Vacuna / prevención
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fiebre amarilla
• La vacuna es bien tolerada
• Efectos leves: 10 a 30% (3 a 28 días después)
• Eritema, dolor, febrícula, mialgias y cefalea entre 5 y 10
días después de la vacunación
• Encefalitis: < 4 años: 4 a 6 casos/millón de dosis
• Reacciones de hipersensibilidad: 1.8 casos/100.000 dosis
• + frecuente > 60 años. (Enf. viscerotrópica) 0.4/100.000
(http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org)
Vacuna / reacciones adversas
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Vacuna fiebre amarilla
Contraindicaciones Precauciones
Alergia a los componentes de la vacuna Edad 6 a 8 meses
Antecedentes reaccion anafiláctica a huevo y sus derivados
Edad menor de 6 meses Edad mayor 60 años
Síntomas por infección VIH (Linfocitos -T CD4 <200/mm3 ó <15%
totales en niños < 6 años.
Infeccion por VIH asintomática/ linfocitos T CD4
+ 200–499/mm³ (o 15 – 24% totales en niños <
6 años.
Enfermedad asociada a timo con función inmune anormal Embarazo, en caso de ser estrictamente
necesario no antes del 6to. mes.
Pacientes timectomizados
Pacientes con Miastenia Gravis
Inmunodeficiencia primaria LACTANCIA
Neoplasia maligna
Transplante
Fármacos inmunosupresores
www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Vacuna de la fiebre amarilla
• La fiebre amarilla es una enfermedad producida por
virus, ocasiona la muerte y es prevenida por la vacuna
• La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, eficaz y
con inmunidad protectora para toda la vida
• Es preferible vacunarse para prevenir la enfermedad
que padecerla
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
Alonso Pérez Peralta
 
Vacunas
VacunasVacunas
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
BOSS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria nadirplanes26
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío

La actualidad más candente (20)

VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 

Similar a Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos

Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013WebmasterSadi
 
virus del papiloma humano presentacion academica
virus del papiloma humano presentacion academicavirus del papiloma humano presentacion academica
virus del papiloma humano presentacion academica
HeiddyVelasquez
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia PérezVacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
SOSTelemedicina UCV
 
Retrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdfRetrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdf
ScarlettSantos3
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
18071604
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
Francisco Carramiñana
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
yayohernan
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Chandi Salguero
 
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasModulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasWebmasterSadi
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Ozkrcito Ibarra
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Mario Garcia Sainz
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
ManuelDiazEstrada2
 

Similar a Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos (20)

Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
 
virus del papiloma humano presentacion academica
virus del papiloma humano presentacion academicavirus del papiloma humano presentacion academica
virus del papiloma humano presentacion academica
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
 
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia PérezVacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
Vacuna antivaricela. Dra. Yecenia Pérez
 
Retrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdfRetrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdf
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
Enfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebola
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
 
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasModulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
 
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
 
Varicela 2014
Varicela 2014Varicela 2014
Varicela 2014
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos

  • 1. Pediatra Oncólogo Escuela de Medicina “José María Vargas” Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela Febrero 2015 Dra. Soraya Santos Vacuna Antiamarílica CONFERENCIA:
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Definición • Epidemiología • Zonas endémicas • Cuadro clínico • Vacuna contra la Fiebre amarilla  Composición  Indicaciones  Reacciones adversas Introducción Fiebre amarilla
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla • Es una enfermedad viral, aguda, hemorrágica • Mosquitos infectados. (Aedes aegypti y Haemogogus spp.) • Virus ARN (Arbovirus del género Flavivirus) • Reservorios: humano y los primates no humanos (monos) • Transmisión humano-vector-humano • Transmisión: selvático, intermedio y urbano • Mortalidad casos graves: 50% (http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org) Definición
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla • 1980: América Latina y África • Países latinoamericanos con más casos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela • 1995: Perú brote con 499 casos y 192 muertes • La OMS:  200.000 nuevos casos /año y 30.000 muertes  2013: aumento 170. 000 casos graves y 60.000 muertes • 90% casos y muertes: África sub Sahariana Epidemiología www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla Riesgo de enfermedad y muerte en viajero no vacunado a un área endémica: • África Occidental: 50 casos/100.000 hab. 10 casos/100.000 hab. • Sur América: 5 casos/100.000 hab. 1 caso/100.000 hab. www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever Epidemiología
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla Zonas endémicas de América Latina y África Fuente: http://wwnc.cdc.gov/travelyellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla • Incubación: 3 – 6 días • Inicio súbito: fiebre, escalofríos, malestar general, cefalea, dolor en región lumbosacra, náuseas y vértigo • Congestión conjuntival y facial, bradicardia • El 15% fiebre e ictericia a hemorrágica letal • 20-50% Insuficiencia hepato-renal fallecen en 7-10 días • La tasa de letalidad: es elevada niños y adultos mayores (http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org) www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever Cuadro clínico
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla • Suspensión liofilizada • Virus vivos atenuados (virus salvaje aislado en Ghana en 1927) • Cepa 17D, subcepa 17DD y 17D-204, cultivada en embriones de pollo • Debe conservarse entre 2º y 8º C • Vacuna reconstituida viable de 1h hasta 6 horas • Protegida de la luz (http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org) Vacuna / composición
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla OMS • Vacunación a niños en zonas de riesgo • Campañas masivas únicas para aumentar cobertura vacunal en países en riesgo • Única vacuna sujeta a reglamentación oficial, exigida a viajeros que ingresan o egresan de zonas endémicas o epidémicas, residentes y personal de laboratorio que manipula el virus (http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org) Vacuna / indicaciones
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla • Dosis única: 0,5 ml • Edad: > 12 meses (MPPS) • Vía de administración: subcutánea / intramuscular • Presentación  Monodosis  Multidosis de 5, 10 y 50 dosis • Viajeros: Administrar 10 días previos al viaje • Los certificados durarán indefinidamente (http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org) Vacuna / indicaciones
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla • La vacuna es segura, asequible, muy eficaz • Una dosis da inmunidad y protección de por vida • Recomendación OMS: actualmente una sola dosis • No es necesario dosis de refuerzo Inmunidad efectiva: • 80 al 100%: individuos sanos vacunados desarrollan anticuerpos protectores en los primeros 10 días • 99% de las personas vacunadas en un plazo de 30 días (http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org) Vacuna / prevención
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fiebre amarilla • La vacuna es bien tolerada • Efectos leves: 10 a 30% (3 a 28 días después) • Eritema, dolor, febrícula, mialgias y cefalea entre 5 y 10 días después de la vacunación • Encefalitis: < 4 años: 4 a 6 casos/millón de dosis • Reacciones de hipersensibilidad: 1.8 casos/100.000 dosis • + frecuente > 60 años. (Enf. viscerotrópica) 0.4/100.000 (http://www.who.int/es) OMS y la OPS (http://www.paho.org) Vacuna / reacciones adversas
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Vacuna fiebre amarilla Contraindicaciones Precauciones Alergia a los componentes de la vacuna Edad 6 a 8 meses Antecedentes reaccion anafiláctica a huevo y sus derivados Edad menor de 6 meses Edad mayor 60 años Síntomas por infección VIH (Linfocitos -T CD4 <200/mm3 ó <15% totales en niños < 6 años. Infeccion por VIH asintomática/ linfocitos T CD4 + 200–499/mm³ (o 15 – 24% totales en niños < 6 años. Enfermedad asociada a timo con función inmune anormal Embarazo, en caso de ser estrictamente necesario no antes del 6to. mes. Pacientes timectomizados Pacientes con Miastenia Gravis Inmunodeficiencia primaria LACTANCIA Neoplasia maligna Transplante Fármacos inmunosupresores www.nc.cdc.gov/travel/yellowbook/2012/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Vacuna de la fiebre amarilla • La fiebre amarilla es una enfermedad producida por virus, ocasiona la muerte y es prevenida por la vacuna • La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, eficaz y con inmunidad protectora para toda la vida • Es preferible vacunarse para prevenir la enfermedad que padecerla Conclusiones