SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
de las vacunas



                 Manuel Merino Moína
                             Pediatra
                       C. S. El Greco
                      Getafe. Madrid
                             21/NOV/2012
• Atenuadas o “VIVAS”
 – Triple vírica + varicela + rotavirus

• Inactivadas o “MUERTAS”
 – El resto de las habituales
Vacunas atenuadas o VIVAS
    BCG (tuberculosis)
    Fiebre amarilla
                           bact
                           virus
                                   triple vírica
    Fiebre tifoidea oral   bact       (SRP)
TV Parotiditis             virus        +
    Polio oral             virus
    Rotavirus              virus     varicela
TV Rubeola                 virus        +
TV Sarampión               virus
    Varicela               virus    rotavirus
termoestabilidad
                                        (conservación)
   VIVAS/MUERTAS
    implicaciones
                                          vía de
                                       administración


                                      efectos
   embarazadas                      secundarios
inmunodeprimidos

                   intervalos con
                   otras vacunas
El acto de administración de las vacunas

Cuestionario
 prevacunal




Modificado de: Immunization Action Coalition. Screening Questionnaire for Child and Teen Immunization
http://www.immunize.org/catg.d/p4060.pdf
http://www.murciasalud.es/archivo.php?id=156818
1/9 [TODAS]

  1. ¿Está enfermo hoy?
    – Las enfermedades leves NO contraindican la
      vacunación
    – Por el principio de precaución puede
      retrasarse la administración de vacunas en caso
      de enfermedad moderada o grave
    – Falsas contraindicaciones:
       – El contacto con una enfermedad contagiosa
       – Convalecencia de una infección
       – Tratamiento antibiótico o hiposensibilizante (alergias)
       – Antecedentes familiares de…
2/9 [TODAS]

  2. ¿Es alérgico a algo?

    El antecedente de reacción anafiláctica a un
    componente vacunal es una contraindicación.

    – Alergias alimentarias
       •   Huevo: gripe, fiebre amarilla
       •   Gelatina: triple vírica [MMR-VaxPro], varicela [Varivax]
    – Alergia a antibióticos
       •   Neomicina: triple vírica
    – Alergia al látex
Alergia alimentaria
                                        Pregunta


¿Un niño chino de 4 años diagnosticado de
alergia al huevo, ¿cuál o cuáles de estas
vacunas NO debería recibir?

 a) No vac. varicela

 b) No triple vírica

 c) No vac. fiebre amarilla
Alergia alimentaria
                                        Respuesta


¿Un niño chino de 4 años diagnosticado de
alergia al huevo, ¿cuál o cuáles de estas
vacunas NO debería recibir?

 a) No vac. varicela

 b) No triple vírica

 c) No vac. fiebre amarilla
2/9 [TODAS]

  2. ¿Es alérgico a algo?

    El antecedente de reacción anafiláctica a un
    componente vacunal es una contraindicación.

    – Alergias alimentarias
       •   Huevo: gripe, fiebre amarilla
       •   Gelatina: triple vírica [MMR-VaxPro], varicela [Varivax]
    – Alergia a antibióticos
       •   Neomicina: triple vírica
    – Alergia al látex
Niños alérgicos al huevo
  • Vacuna triple vírica
    • Todos los niños alérgicos al huevo
      pueden vacunarse con la vacuna triple
      vírica
     Los niños con alergia al huevo pueden vacunarse
     en el consultorio y deben permanecer de 20 a 30
     minutos en observación… como siempre
Niños alérgicos al huevo
  • Vacuna de la gripe
    • Los niños con anafilaxia al huevo no deben
      vacunarse
    • Los niños con alergia al huevo sin anafilaxia
      pueden vacunarse en el consultorio:
          Dosis habitual o administrar 1/10 de la dosis que le
          correspondería y esperar 30 minutos; si no hay
          reacción alérgica, se completa la vacunación con los
          9/10 restantes y observación otros 60 minutos
3/9 [TODAS]

  3. ¿Ha tenido alguna reacción previa tras
     recibir vacunas?
    –   Contraindicación:
        •   Anafilaxia en dosis previa o frente a algún componente
        •   Encefalopatía en los 7 días que siguen a DTPe-a/Tdpa ►
            no administrar vacunas que contengan tos ferina
    –   Precaución en el caso de la DTPa si:
        •   Convulsión en los 72 horas posteriores
        •   Episodio de palidez/hipotonía o llanto continuo ≥ 3 h o fiebre ≥
            40 ºC en 48 h posteriores
    –   El antecedente de reacción local o general moderadas
        NUNCA representan una contraindicación
Anafilaxia: tratamiento
                                         Pregunta


¿Cuál es el 1er medicamento a administrar ante
la sospecha de reacción anafiláctica tras
vacunar de lo que sea?

 a) Adrenalina IM

 b) Metilprednisolona IV

 c) Adrenalina SC
Anafilaxia: tratamiento
                                         Respuesta


¿Cuál es el 1er medicamento a administrar ante
la sospecha de reacción anafiláctica tras
vacunar de lo que sea?

 a) Adrenalina IM

 b) Metilprednisolona IV

 c) Adrenalina SC
Reconocimiento y tratamiento de la
            anafilaxia

• Observación 20-30 min tras la vacunación
• Sospechar si:
  – picor, eritema cutáneo, habones
  – ronquera, estridor, disnea, sibilancias
  – flaccidez y palidez (niños pequeños)
¿Lipotimia o anafilaxia?

      Lipotimia   Anafilaxia
Reconocimiento y tratamiento de la
            anafilaxia

• Tratamiento:
  – ADRENALINA IM (ante la menor duda)
    DOSIS adrenalina 1:1000 → 0,01 ml/kg
    Es decir 0,1 ml cada 10 kg de peso (máx. 0,5 ml)

    • Repetir a CADA 10 MIN si no hay mejoría

  – OXÍGENO
  – Lamar al 122
4/9 [Hexa, Penta, DTPa, Tdpa]

  4. ¿Tiene alguna enfermedad cerebral o
     neurológica?
    – Encefalopatía en 7 días que siguen DTPa:
      contraindicación para vacuna antipertussis
    – Enfermedad neurológica progresiva/inestable
      (se excluyen las crisis febriles): precaución para
      Hexa, Penta, DTPa, Tdpa
    – Sd. de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas
      que siguen a la vacunación de tétanos
      (cualquier vacuna que lo contenga)
VIVAS
   Los 5 ítems que siguen a
  continuación sólo afectan a la
administración de vacunas vivas
5/9 [SRP, Var, Rot]

 5. ¿Tiene cáncer, leucemia, sida o cualquier
    otro problema inmunológico grave?
    – En general, NO USAR VACUNAS VIVAS
    – Excepciones:
       •   Triple vírica y varicela en VIH+ en función del grado de
           inmunosupresión (linfocitos T CD4+ ≥15% para la edad)
       •   Otras, valorando riesgo/beneficio
 IMP: Vacunación de convivientes de inmunodeprimidos:
       •   Administrar TODAS las que les correspondan
           (varicela, rotavirus...) + gripe anual
6/9 [SRP, Var]

  6. En los últimos 3 meses, ¿ha tomado
     corticoides o medicamentos
     antitumorales o radioterapia?
    – Si corticoides sistémicos ≥ 14 días a una dosis
      de 2 mg/kg/día (prednisona) o 20 mg totales/día
       •   Vacunas vivas: retrasarlas 1 mes después de
           suspendido el tratamiento a dosis inmunosupresoras
    – Si medicamentos antitumorales o radioterapia
       •   Vacunas vivas: retrasarlas 3 meses después de
           suspendido el tratamiento
7/9 [SRP, Var]




 7. En el último año, ¿ha recibido sangre,
    derivados hemáticos o inmunoglobulinas?
   – La recepción previa de productos que contienen
     anticuerpos puede obligar a retrasar la
     administración de vacuna triple vírica y varicela
Inmunoglobulinas y…
• VACUNAS MUERTAS
  – Entre vacunas “muertas” e inmunoglobulinas y
    viceversa no es necesario ningún intervalo

• VACUNAS VIVAS
  a. Entre 1º vacunas “vivas” y 2º inmunoglobulinas
     deben pasar, al menos 2 semanas
  b. Entre 1º inmunoglobulinas u otros productos
     hematológicos y 2º vacunas “vivas” (TV o varicela)
     es variable…
  *.- Ni las vacunas vivas orales ni la F. amarilla precisan intervalos con IG
Productos                              Dosis           Intervalo (meses)
                              Productos generales
                              Inmunoglobulina estándar intramuscular        0,02-0,06 ml/kg                  3
                                                                            0,25 ml/kg                       5
                                                                            0,50 ml/kg                       6
                              Inmunoglobulina estándar intravenosa          160 mg/kg                        7
INTERVALOS                                                                  320 mg/kg                        8
recomendados                                                                640 mg/kg                        9
entre la                                                                    > 640-1280 mg/kg                 10
administración                                                              > 1280-2000 mg/kg                11
de productos                  Plasma y plaquetas                            10 mg/kg                         7
que contienen                 Eritrocitos reconstituidos                    10 mg/kg                         3

anticuerpos                   Eritrocitos lavados                           10 mg/kg                         0

y la vacunación               Productos específicos
                              Inmunoglobulina anticitomegalovirus           150 mg/kg (máx.)                 6
                              Inmunoglobulina antihepatitis B               0,06 ml/kg                       3
con triple vírica
                              Inmunoglobulina antirrábica                   20 IU/kg                         4
o varicela
                              Inmunoglobulina antiVRS (Palivizumab)         15 mg/kg/mes                     0
                              Inmunoglobulina antitetánica                  250 u                            3
                              Inmunoglobulina antivaricella                 12,5 u/kg                        5

Modificado de: Canadian Immunization Guide. 7th Ed.        http://www.phac-aspc.gc.ca/publicat/cig-gci/p01-10-eng.php#tab4
2006.
8/9 [SRP, Var]

  8. ¿Ha recibido alguna vacuna en
     las últimas 4 semanas?

    – Si ha recibido una vacuna viva inyectable
      posponer las siguientes vacunas vivas
      inyectables hasta transcurridas 4 semanas


            → triple vírica
            → varicela
Intervalos entre vacunas
 ¿Qué vacunas se pueden
  administrar a la vez?


         Todas


                 Todas
Intervalos entre vacunas
               diferentes
   Tipo de vacuna                                Intervalo
   Todas, vivas o muertas, se pueden administrar a la vez

 Entre 2 vacunas muertas                            ninguno

 Entre muerta y viva                                ninguno

                                     o a la vez
 Entre 2 vacunas vivas*
                                     o esperar 1 mes entre ambas

        * Las vacunas vivas orales (rotavirus y tifoidea) no cuentan
Intervalos entre vacunas

• Intervalo máximo entre 2 dosis de la
  misma vacuna: no hay

          Dosis puesta,
         dosis que cuenta

• No reiniciar calendarios interrumpidos
Intervalos entre vacunas

• Intervalo mínimo entre 2 dosis de la
  misma vacuna para que cuente:


             28 días
O sea: intervalos entre vacunas
Administración de vacunas


                 Dónde
                   y
                 cómo
Dónde y cómo
                                                 Pregunta




 ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?

a) La triple vírica se puede poner en el brazo pero
   no en el muslo

b) La de la varicela hay que ponerla subcutánea

c) Las intramusculares siempre con aguja de cono
   azul
Dónde y cómo
                                                Respuesta




 ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?

a) La triple vírica se puede poner en el brazo pero
   no en el muslo

b) La de la varicela hay que ponerla subcutánea

c) Las intramusculares siempre con aguja de cono
   azul
Administración...

• Vacunas inyectables: ¿IM o SC?


          Vía intramuscular: las “muertas”


          Vía subcutánea: las “vivas”
                           → triple vírica
                           → varicela
Administración...
• ¿Dónde deben inyectarse las vacunas?
   SI TODAVÍA NO ANDA   SI YA ANDA
Administración...
• ¿Cómo deben inyectarse las vacunas?



 90º IM                          45º SC



Rápido, rápido y sin aspirar
          Por supuesto, estos niños NO SON ZURDOS
Tetanalgesia




http://es.calameo.com/read/0000211600020852f3231
Photo courtesy Dr Joanne Molloy
Photo courtesy Ann Kempe
Photo courtesy Dr Joanne Molloy
9/9 [SRP, Var]

  9. (Adolescentes) ¿Existe la posibilidad de
     estar embarazada o posibilidad de
     embarazo en los próximas 4 semanas?
    – Se recomienda evitar las vacunas vivas, como
      precaución, desde un mes antes y durante el
      embarazo
vacunasaep.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesAzusalud Azuqueca
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunasVerOnk Ps
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Tolomeo Avelino Nolasco
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Maria Piedad Londoño
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
MilenaReyesSilva
 
Vacunas
VacunasVacunas
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 

Similar a Administracion de vacunas

inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
karla547439
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Luis Gustavo Urbina
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)el gipi
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisMel PMurphy
 
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptxGeneralidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
XochitlDonashiiHerna
 
Generalidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptxGeneralidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptx
Bartolo Concha Frías
 
Vacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades pptVacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades ppt
AnaClaudiaMendezChav1
 
Tratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumoníaTratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumonía
Joaquin Polania
 
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuadorGeneralidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
MariaJoseLobo4
 
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
ByronGomez25
 
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologíasvacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
nanomanomano195
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
Anma GaCh
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1elgrupo13
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1Mocte Salaiza
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacioncodetec2014
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
MaritrinyOliver
 

Similar a Administracion de vacunas (20)

inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
 
Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
 
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)Vacunas generalidades (antes de vacunar)
Vacunas generalidades (antes de vacunar)
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La Tuberculosis
 
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptxGeneralidades-sobre-vacunas.pptx
Generalidades-sobre-vacunas.pptx
 
Generalidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptxGeneralidades sobre vacunas.pptx
Generalidades sobre vacunas.pptx
 
Vacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades pptVacunas introducción y generalidades ppt
Vacunas introducción y generalidades ppt
 
Tratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumoníaTratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumonía
 
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuadorGeneralidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
 
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
 
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologíasvacunas y esquemas con dosis, y patologías
vacunas y esquemas con dosis, y patologías
 
Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)Sesión Clínica Vacunas (2)
Sesión Clínica Vacunas (2)
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1
 
Clp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacionClp 07 pp esquema de vacunacion
Clp 07 pp esquema de vacunacion
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
 

Más de Centro de Salud El Greco

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Administracion de vacunas

  • 1. Administración de las vacunas Manuel Merino Moína Pediatra C. S. El Greco Getafe. Madrid 21/NOV/2012
  • 2. • Atenuadas o “VIVAS” – Triple vírica + varicela + rotavirus • Inactivadas o “MUERTAS” – El resto de las habituales
  • 3. Vacunas atenuadas o VIVAS BCG (tuberculosis) Fiebre amarilla bact virus triple vírica Fiebre tifoidea oral bact (SRP) TV Parotiditis virus + Polio oral virus Rotavirus virus varicela TV Rubeola virus + TV Sarampión virus Varicela virus rotavirus
  • 4. termoestabilidad (conservación) VIVAS/MUERTAS implicaciones vía de administración efectos embarazadas secundarios inmunodeprimidos intervalos con otras vacunas
  • 5. El acto de administración de las vacunas Cuestionario prevacunal Modificado de: Immunization Action Coalition. Screening Questionnaire for Child and Teen Immunization http://www.immunize.org/catg.d/p4060.pdf
  • 7. 1/9 [TODAS] 1. ¿Está enfermo hoy? – Las enfermedades leves NO contraindican la vacunación – Por el principio de precaución puede retrasarse la administración de vacunas en caso de enfermedad moderada o grave – Falsas contraindicaciones: – El contacto con una enfermedad contagiosa – Convalecencia de una infección – Tratamiento antibiótico o hiposensibilizante (alergias) – Antecedentes familiares de…
  • 8. 2/9 [TODAS] 2. ¿Es alérgico a algo? El antecedente de reacción anafiláctica a un componente vacunal es una contraindicación. – Alergias alimentarias • Huevo: gripe, fiebre amarilla • Gelatina: triple vírica [MMR-VaxPro], varicela [Varivax] – Alergia a antibióticos • Neomicina: triple vírica – Alergia al látex
  • 9. Alergia alimentaria Pregunta ¿Un niño chino de 4 años diagnosticado de alergia al huevo, ¿cuál o cuáles de estas vacunas NO debería recibir? a) No vac. varicela b) No triple vírica c) No vac. fiebre amarilla
  • 10. Alergia alimentaria Respuesta ¿Un niño chino de 4 años diagnosticado de alergia al huevo, ¿cuál o cuáles de estas vacunas NO debería recibir? a) No vac. varicela b) No triple vírica c) No vac. fiebre amarilla
  • 11. 2/9 [TODAS] 2. ¿Es alérgico a algo? El antecedente de reacción anafiláctica a un componente vacunal es una contraindicación. – Alergias alimentarias • Huevo: gripe, fiebre amarilla • Gelatina: triple vírica [MMR-VaxPro], varicela [Varivax] – Alergia a antibióticos • Neomicina: triple vírica – Alergia al látex
  • 12. Niños alérgicos al huevo • Vacuna triple vírica • Todos los niños alérgicos al huevo pueden vacunarse con la vacuna triple vírica Los niños con alergia al huevo pueden vacunarse en el consultorio y deben permanecer de 20 a 30 minutos en observación… como siempre
  • 13. Niños alérgicos al huevo • Vacuna de la gripe • Los niños con anafilaxia al huevo no deben vacunarse • Los niños con alergia al huevo sin anafilaxia pueden vacunarse en el consultorio: Dosis habitual o administrar 1/10 de la dosis que le correspondería y esperar 30 minutos; si no hay reacción alérgica, se completa la vacunación con los 9/10 restantes y observación otros 60 minutos
  • 14. 3/9 [TODAS] 3. ¿Ha tenido alguna reacción previa tras recibir vacunas? – Contraindicación: • Anafilaxia en dosis previa o frente a algún componente • Encefalopatía en los 7 días que siguen a DTPe-a/Tdpa ► no administrar vacunas que contengan tos ferina – Precaución en el caso de la DTPa si: • Convulsión en los 72 horas posteriores • Episodio de palidez/hipotonía o llanto continuo ≥ 3 h o fiebre ≥ 40 ºC en 48 h posteriores – El antecedente de reacción local o general moderadas NUNCA representan una contraindicación
  • 15. Anafilaxia: tratamiento Pregunta ¿Cuál es el 1er medicamento a administrar ante la sospecha de reacción anafiláctica tras vacunar de lo que sea? a) Adrenalina IM b) Metilprednisolona IV c) Adrenalina SC
  • 16. Anafilaxia: tratamiento Respuesta ¿Cuál es el 1er medicamento a administrar ante la sospecha de reacción anafiláctica tras vacunar de lo que sea? a) Adrenalina IM b) Metilprednisolona IV c) Adrenalina SC
  • 17. Reconocimiento y tratamiento de la anafilaxia • Observación 20-30 min tras la vacunación • Sospechar si: – picor, eritema cutáneo, habones – ronquera, estridor, disnea, sibilancias – flaccidez y palidez (niños pequeños)
  • 18. ¿Lipotimia o anafilaxia? Lipotimia Anafilaxia
  • 19. Reconocimiento y tratamiento de la anafilaxia • Tratamiento: – ADRENALINA IM (ante la menor duda) DOSIS adrenalina 1:1000 → 0,01 ml/kg Es decir 0,1 ml cada 10 kg de peso (máx. 0,5 ml) • Repetir a CADA 10 MIN si no hay mejoría – OXÍGENO – Lamar al 122
  • 20. 4/9 [Hexa, Penta, DTPa, Tdpa] 4. ¿Tiene alguna enfermedad cerebral o neurológica? – Encefalopatía en 7 días que siguen DTPa: contraindicación para vacuna antipertussis – Enfermedad neurológica progresiva/inestable (se excluyen las crisis febriles): precaución para Hexa, Penta, DTPa, Tdpa – Sd. de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas que siguen a la vacunación de tétanos (cualquier vacuna que lo contenga)
  • 21. VIVAS Los 5 ítems que siguen a continuación sólo afectan a la administración de vacunas vivas
  • 22. 5/9 [SRP, Var, Rot] 5. ¿Tiene cáncer, leucemia, sida o cualquier otro problema inmunológico grave? – En general, NO USAR VACUNAS VIVAS – Excepciones: • Triple vírica y varicela en VIH+ en función del grado de inmunosupresión (linfocitos T CD4+ ≥15% para la edad) • Otras, valorando riesgo/beneficio IMP: Vacunación de convivientes de inmunodeprimidos: • Administrar TODAS las que les correspondan (varicela, rotavirus...) + gripe anual
  • 23. 6/9 [SRP, Var] 6. En los últimos 3 meses, ¿ha tomado corticoides o medicamentos antitumorales o radioterapia? – Si corticoides sistémicos ≥ 14 días a una dosis de 2 mg/kg/día (prednisona) o 20 mg totales/día • Vacunas vivas: retrasarlas 1 mes después de suspendido el tratamiento a dosis inmunosupresoras – Si medicamentos antitumorales o radioterapia • Vacunas vivas: retrasarlas 3 meses después de suspendido el tratamiento
  • 24. 7/9 [SRP, Var] 7. En el último año, ¿ha recibido sangre, derivados hemáticos o inmunoglobulinas? – La recepción previa de productos que contienen anticuerpos puede obligar a retrasar la administración de vacuna triple vírica y varicela
  • 25. Inmunoglobulinas y… • VACUNAS MUERTAS – Entre vacunas “muertas” e inmunoglobulinas y viceversa no es necesario ningún intervalo • VACUNAS VIVAS a. Entre 1º vacunas “vivas” y 2º inmunoglobulinas deben pasar, al menos 2 semanas b. Entre 1º inmunoglobulinas u otros productos hematológicos y 2º vacunas “vivas” (TV o varicela) es variable… *.- Ni las vacunas vivas orales ni la F. amarilla precisan intervalos con IG
  • 26. Productos Dosis Intervalo (meses) Productos generales Inmunoglobulina estándar intramuscular 0,02-0,06 ml/kg 3 0,25 ml/kg 5 0,50 ml/kg 6 Inmunoglobulina estándar intravenosa 160 mg/kg 7 INTERVALOS 320 mg/kg 8 recomendados 640 mg/kg 9 entre la > 640-1280 mg/kg 10 administración > 1280-2000 mg/kg 11 de productos Plasma y plaquetas 10 mg/kg 7 que contienen Eritrocitos reconstituidos 10 mg/kg 3 anticuerpos Eritrocitos lavados 10 mg/kg 0 y la vacunación Productos específicos Inmunoglobulina anticitomegalovirus 150 mg/kg (máx.) 6 Inmunoglobulina antihepatitis B 0,06 ml/kg 3 con triple vírica Inmunoglobulina antirrábica 20 IU/kg 4 o varicela Inmunoglobulina antiVRS (Palivizumab) 15 mg/kg/mes 0 Inmunoglobulina antitetánica 250 u 3 Inmunoglobulina antivaricella 12,5 u/kg 5 Modificado de: Canadian Immunization Guide. 7th Ed. http://www.phac-aspc.gc.ca/publicat/cig-gci/p01-10-eng.php#tab4 2006.
  • 27. 8/9 [SRP, Var] 8. ¿Ha recibido alguna vacuna en las últimas 4 semanas? – Si ha recibido una vacuna viva inyectable posponer las siguientes vacunas vivas inyectables hasta transcurridas 4 semanas → triple vírica → varicela
  • 28. Intervalos entre vacunas ¿Qué vacunas se pueden administrar a la vez? Todas Todas
  • 29. Intervalos entre vacunas diferentes Tipo de vacuna Intervalo Todas, vivas o muertas, se pueden administrar a la vez Entre 2 vacunas muertas ninguno Entre muerta y viva ninguno o a la vez Entre 2 vacunas vivas* o esperar 1 mes entre ambas * Las vacunas vivas orales (rotavirus y tifoidea) no cuentan
  • 30. Intervalos entre vacunas • Intervalo máximo entre 2 dosis de la misma vacuna: no hay Dosis puesta, dosis que cuenta • No reiniciar calendarios interrumpidos
  • 31. Intervalos entre vacunas • Intervalo mínimo entre 2 dosis de la misma vacuna para que cuente: 28 días
  • 32. O sea: intervalos entre vacunas
  • 33. Administración de vacunas Dónde y cómo
  • 34. Dónde y cómo Pregunta ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta? a) La triple vírica se puede poner en el brazo pero no en el muslo b) La de la varicela hay que ponerla subcutánea c) Las intramusculares siempre con aguja de cono azul
  • 35. Dónde y cómo Respuesta ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta? a) La triple vírica se puede poner en el brazo pero no en el muslo b) La de la varicela hay que ponerla subcutánea c) Las intramusculares siempre con aguja de cono azul
  • 36. Administración... • Vacunas inyectables: ¿IM o SC? Vía intramuscular: las “muertas” Vía subcutánea: las “vivas” → triple vírica → varicela
  • 37. Administración... • ¿Dónde deben inyectarse las vacunas? SI TODAVÍA NO ANDA SI YA ANDA
  • 38. Administración... • ¿Cómo deben inyectarse las vacunas? 90º IM 45º SC Rápido, rápido y sin aspirar Por supuesto, estos niños NO SON ZURDOS
  • 40. Photo courtesy Dr Joanne Molloy
  • 42. Photo courtesy Dr Joanne Molloy
  • 43. 9/9 [SRP, Var] 9. (Adolescentes) ¿Existe la posibilidad de estar embarazada o posibilidad de embarazo en los próximas 4 semanas? – Se recomienda evitar las vacunas vivas, como precaución, desde un mes antes y durante el embarazo
  • 44.

Notas del editor

  1. Desde un punto de vista práctico, la clasificación más útil es la que divide a las vacunas en atenuadas o vivas e inactivadas o muertas, pues el estar incluidas en uno u otro grupo tiene implicaciones directas en el manejo (termoestabilidad), la vía de administración (por lo general subcutánea para las vivas), el intervalo de administración con otras vacunas (es el caso de dos vacunas vivas no administradas simultáneamente, que deben espaciarse entre sí un mes), y su indicación en determinados grupos de población (las vacunas vivas no deben administrarse, por regla general, a embarazadas ni a inmunodeprimidos).
  2. No hay ninguna prueba de que la vacunación durante una enfermedad aguda afecte a la inmunogenicidad ni reactogenicidad de las vacunas
  3. la vacuna Varivax contiene gelatina y por lo tanto no puede ser administrada a personas alérgicas a esta sustancia. La presentación comercial Varilrix, de uso exclusivamente hospitalario, no contien gelatina y por lo tanto podría administrarse a este paciente si su situación clínica se ajusta a las indicaciones de esta vacuna. Cuando le corresponda vacunarse de triple vírica deberá tener en cuenta que la vacuna MMR-VaxPro también contiene gelatina no así la vacuna Priorix que podría por lo tanto administrarse.
  4. la vacuna Varivax contiene gelatina y por lo tanto no puede ser administrada a personas alérgicas a esta sustancia. La presentación comercial Varilrix, de uso exclusivamente hospitalario, no contien gelatina y por lo tanto podría administrarse a este paciente si su situación clínica se ajusta a las indicaciones de esta vacuna. Cuando le corresponda vacunarse de triple vírica deberá tener en cuenta que la vacuna MMR-VaxPro también contiene gelatina no así la vacuna Priorix que podría por lo tanto administrarse.
  5. Anaphylaxis causes respiratory and/or cardiovascular signs or symptoms AND involves other organ systems such as skin or GI tract, with: skin signs, such as the rapid development of urticarial lesions or erythema, signs of upper airway obstruction, such as hoarseness and stridor, indications of lower airway obstruction, such as subjective feelings of retrosternal tightness, dyspnoea or wheeze, limpness and pallor, which are signs of severe anaphylaxis in children, profound hypotension in association with tachycardia, and/or other signs of cardiovascular disturbance, such as sinus tachycardia or severe bradycardia, abdominal cramps, diarrhoea and/or vomiting.
  6. Anaphylaxis causes respiratory and/or cardiovascular signs or symptoms AND involves other organ systems such as skin or GI tract, with: skin signs, such as the rapid development of urticarial lesions or erythema, signs of upper airway obstruction, such as hoarseness and stridor, indications of lower airway obstruction, such as subjective feelings of retrosternal tightness, dyspnoea or wheeze, limpness and pallor, which are signs of severe anaphylaxis in children, profound hypotension in association with tachycardia, and/or other signs of cardiovascular disturbance, such as sinus tachycardia or severe bradycardia, abdominal cramps, diarrhoea and/or vomiting.
  7. Es prudente no admin vacunas vivas a personas en tto en BAJAS DOSIS de QT o tto inmunosupresor de otro tipo, incluye inmunomoduladores y ac monoclonales antitumorales