SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO
DEPORTIVO
ALDO VASQUEZ
05 DE JULIO DE 2017
UNA ACERTADA VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO ES VITAL PARA CONTROLAR EL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, DE ESTA MANERA MEDIR LA CARGA, ADAPTACIÓN Y
RECUPERACIÓN DURANTE LA TEMPORADA.
CINEANTROPOMETRIA
La Cineantropometría es la disciplina que estudia el cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones
de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y funciones corporales
con la finalidad de entender los procesos implicados en el crecimiento, el ejercicio, la nutrición y el
rendimiento deportivo.
• OBJETIVOS
• ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL, PARA DESCARTAR PROBLEMAS DE SALUD COMO
OBESIDAD Y MALNUTRICIÓN.
• DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PESO CORPORAL DE CADA DEPORTISTA Y POSTERIOR
VALORACIÓN EN RELACIÓN CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA QUE PRÁCTICA.
• PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS CAMBIOS DE PESO A LO LARGO DE LA TEMPORADA, ES DECIR,
DESDE LA PRETEMPORADA HASTA LA COMPETICIÓN.
• SEGUIMIENTO DEL DEPORTISTA SOMETIDO A RÉGIMEN DIETÉTICO, YA SEA ORIENTADO PARA
REDUCIR COMO PARA AUMENTAR EL PESO CORPORAL.
• MONITORIZACIÓN DE LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN LOS
DEPORTISTAS JÓVENES, DURANTE EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADURACIÓN.
ALTERACIONES DURANTE LA TEMPORADA EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y EL
RENDIMIENTO DE VELOCIDAD EN FUTBOLISTAS DE ÉLITE
SEASONAL ALTERATIONS IN BODY COMPOSITION AND SPRINT PERFORMANCE OF
ELITE SOCCER PLAYERS
SERGEJ M. OSTOJIC,2015
• OBJETIVO: VER LOS EFECTOS DE LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOA LO
LARGO DE UNA TEMPORADA EN 30 FUTBOLISTAS.
• EL PRINCIPAL HALLAZGO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE QUE EL CONTENIDO DE
GRASA CORPORAL DE LOS JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONALES CAYÓ
SIGNIFICATIVAMENTE DURANTE EL ACONDICIONAMIENTO Y LOS PERÍODOS
COMPETITIVOS Y SE INCREMENTÓ DURANTE EL PERÍODO FUERA DE TEMPORADA.
VALORACIÓN CARDIOLÓGICA
El reconocimiento cardiológico preparticipación deportiva es uno de los pilares fundamentales de
la prevención de la muerte súbita asociada al deporte. El reconocimiento de las enfermedades de
alto riesgo y de las causas que provocan la muerte permite excluir de la práctica deportiva.
EL ELECTROCARDIOGRAMA ES EL PRIMER EXAMEN COMPLEMENTARIO QUE SUELE REALIZARSE EN LA EVALUACIÓN DE UN
DEPORTISTA. ES POCO ESPECÍFICO, YA QUE 50% DE LOS DEPORTISTAS PRESENTA TRAZADOS CON ALGUNA ALTERACIÓN SIN
QUE ELLO IMPLIQUE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA
ES LA MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA DEL LATIDO CARDIACO DURANTE UN INTERVALO DE
TIEMPO DEFINIDO CON ANTERIORIDAD, SE HA SUGERIDO QUE LA MEDICIÓN DE LA
VARIABILIDAD DE LA FC EN REPOSO O POST-EJERCICIO (HRV), YA QUE INDICA LAS
ADAPTACIONES TANTO POSITIVAS COMO NEGATIVAS DEL ENTRENAMIENTO.
HEART RATE VARIABILITY IN THE STANDING POSITION REFLECTS TRAINING
ADAPTATION IN PROFESSIONAL SOCCER PLAYERS.
LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN LA POSICIÓN DE PIE REFLEJA
LA ADAPTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN LOS JUGADORES DE FÚTBOL
PROFESIONAL.
RAVÉ & FORTRAT, 2016
OBJETIVO : DEMOSTRAR QUE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA (VFC) EN LA POSICIÓN DE PIE REFLEJA
MEJOR LA FORMA EN QUE LOS ATLETAS SE ADAPTAN AL ENTRENAMIENTO EN LOS LLAMADOS DEPORTES
INTERMITENTES QUE EL INDICADOR DE TONO PARASIMPÁTICO DE REPOSO QUE SUELE EMPLEARSE EN LOS DEPORTES DE
RESISTENCIA. EN 20 JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONAL (DEPORTE INTERMITENTE)
PARTICIPARON EN UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO DE 5 SEMANAS DIVIDIDA EN TRES PERÍODOS SUCESIVOS:
"CALENTAMIENTO", "ENTRENAMIENTO INTENSIVO" Y "TAPERING". AL COMIENZO Y AL FINAL DE CADA UNO DE LOS TRES
PERÍODOS, SE REALIZÓ UNA PRUEBA DE PIE Y SE REGISTRÓ LA FRECUENCIA CARDIACA, (EQUIPO POLAR 2).
HRV EN LA POSICIÓN DE PIE PODRÍA SUPERVISAR LA ADAPTACIÓN DE ENTRENAMIENTO EN DEPORTES INTERMITE
VALORACIÓN ESPIROERGOMÉTRICA
• LA VALORACIÓN FUNCIONAL DE UN DEPORTISTA SE HACE EN LA PRÁCTICA MEDIANTE LA
PRUEBA DE ESFUERZO, CUYO NOMBRE TÉCNICO ES ERGOESPIROMETRÍA.
• ESTA PRUEBA CONSISTE EN SOMETER AL DEPORTISTA A UN EJERCICIO FÍSICO
INCREMENTAL (DONDE LA INTENSIDAD VA AUMENTANDO PERIÓDICAMENTE HASTA LA
CARGA MÁXIMA QUE EL DEPORTISTA PUEDA SOPORTAR).
• DURANTE LA PRUEBA EL DEPORTISTA ESTARÁ MONITORIZADO EN TODO MOMENTO LO
QUE NOS PERMITE RECOGER DATOS ESPIROMÉTRICOS CON DOS OBJETIVOS
FUNDAMENTALES:
• ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO DE SALUD DEL DEPORTISTA Y
• APORTAR DATOS OBJETIVOS QUE NOS PERMITAN OPTIMIZAR EL ENTRENAMIENTO.
PARÁMETROS BÁSICOS
• CONSUMO DE OXÍGENO (VO2) EN ML/KG/MIN O EN L/MIN
• FRECUENCIA CARDIACA (FC) EN PUL/MIN Y TA
• POTENCIA (POT) EN WATIOS (W) EN EL CASO DEL CICLOERGÓMETRO
• VELOCIDAD (VEL) EN KM/H EN EL CASO DEL TAPIZ RODANTE
OTROS PARÁMETROS TAMBIÉN INTERESANTES, AUNQUE NO TAN ÚTILES PARA EL
CONTROL DEL ENTRENAMIENTO SERÁN:
• CONCENTRACIÓN DE LACTATO (LACT) EN SANGRE EN MMOL/L
• PRODUCCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO (VCO2) EN L/MIN
• COCIENTE RESPIRATORIO (RER) ENTRE EL VO2 Y EL VCO2
• PULSO DE OXÍGENO (VO2/FC) EN ML/LAT
• VENTILACIÓN PULMONAR (VE)
• RITMO RESPIRATORIO (RR) EN REP/MIN
CAMBIOS EN LA RESPUESTA VENTILATORIA AL ESFUERZO EN DEPORTISTAS
ENTRENADOS: EFECTOS BENEFICIOSOS SOBRE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA MÁS
ALLÁ DEL RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR
CHANGES IN VENTILATORY RESPONSE TO EXERCISE IN TRAINED ATHLETES:
RESPIRATORY PHYSIOLOGICAL BENEFITS BEYOND CARDIOVASCULAR
PERFORMANCE
ADRIANO DI PACOA, B, BRUNO-PIERRE DUBÉC, PIERANTONIO LAVENEZIANAD, E, ,
• EL EFECTO BENEFICIOSO DE UNA TEMPORADA DE COMPETICIÓN DE 8 MESES SOBRE
EL PERFIL VENTILATORIO EN RESPUESTA AL ESFUERZO NO SE HA EVALUADO EN
JUGADORES DE FÚTBOL.
• A PESAR DEL ELEVADO RENDIMIENTO INICIAL Y DE LA ESCASA MEJORÍA DEL VO2, LA
TEMPORADA DE COMPETICIÓN DE 8 MESES MEJORÓ EL PERFIL VENTILATORIO EN
RESPUESTA AL ESFUERZO DE ESTOS DEPORTISTAS DE ÉLITE.
VALORACIÓN BIOQUÍMICA
• EL CONTROL BIOQUÍMICO ES UNA PARTE DEL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO QUE PERMITE OBTENER INFORMACIÓN MÁS PROFUNDA SOBRE LOS CAMBIOS
ORGÁNICOS A TRAVÉS DE MEDICIONES DE LOS PARÁMETROS METABÓLICOS Y/U
HORMONALES PERMITIENDO VALORAR / ESTIMAR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS
PROCESOS ADAPTATIVOS EN EL DEPORTISTA, PARA LA MEJORA DEL DISEÑO Y LA
DIRECCIÓN DE SU ENTRENAMIENTO PRÁCTICO.
• MÉTODOS UTILIZADOS DECRECE SEGÚN EL ORDEN SIGUIENTE (VIRU Y COLS., 2003):
BIOPSIA MUSCULAR, DIFERENCIA ARTERIOVENOSA, SANGRE VENOSA, SANGRE CAPILAR,
ORINA Y SALIVA, SUDOR.
QUIERES CONOCER MAS!!
• HTTP://RENHYD.ORG/INDEX.PHP/RENHYD/ARTICLE/VIEW/14/19
MONITORIZACIÓN DE BIOMARCADORES SANGUÍNEOS EN JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL
DURANTE LA FASE PREPARATORIA Y COMPETITIVA
MONITORING BIOCHEMICAL MARKERS IN PROFESSIONAL SOCCER PLAYERS DURING THE SEASON
AND PRESEASON PREPARATION PHASE
JAVIER VILAMITJANA1, JULIO CÉSAR VACCARI2, MARIANO TOEDTLI3, DIEGO NAVONE2, JOSE MARIA
RODRÍGUEZ-BUTELER4, PABLO EMILIO VERDE5Y JULIO CALLEJA-GONZÁLEZ6
OBJETIVO : EL OBEJTIVO DE ESTE ESTUDIO FUE OBSERVAR LAS DIFERENCIAS BIOQUIMICAS
DE CREATINQUINASA (CK), LACTATO DE HIDROGENASA (LDH), TESTOSTERONA LIBRE (TL)
Y CORTISOL (C) EN PLASMA SANGUINEO.
PROFESIONALES DE FÚTBOL DE ARGENTINA (N= 22) DURANTE LA FASE PREPARATORIA
(E1 Y E2) Y POSTERIORMENTE EN LAS SEIS SEMANAS DE LA FASE COMPETITIVA (E3). LA
MUESTRA FUE DIVIDIDA EN DOS GRUPOS DE 11 JUGADORES: TITULARES (AQUELLOS QUE
INTERVINIERON EN LAS PRIMERAS SIETE FECHAS OFICIALES) Y SUPLENTES (AQUELLOS QUE
JUGARON COMO SUPLENTES).
PARA LOS DOS GRUPOS DURANTE EL PERÍODO COMPETITIVO: EL HECHO DE QUE
EL GRUPO SUPLENTES PRÁCTICAMENTE NO INTERVINIERA EN EL TRANSCURSO DE
LOS PARTIDOS HA DETERMINADO QUE LOS BIOMARCADORES QUE SE RELACIONAN
CON EL DAÑO CELULAR EN EL MUSCULO NO SE VIERAN AFECTADOS, MIENTRAS
QUE EL INCREMENTO DE LA TL Y EL T/C ESTARÍAN REVELANDO UN BALANCE
POSITIVO ENTRE LOS PROCESOS ANABÓLICOS CATABÓLICOS DURANTE EL
TRANSCURSO DEL PERÍODO ANALIZADO.
VALORACIÓN MECÁNICA/NEUROMUSCULAR
• LA FUERZA ES LA CAPACIDAD QUE TENEMOS PARA MOVERNOS Y REALIZAR UNA
ACTIVIDAD DEPORTIVA DETERMINADA. LA REALIZACIÓN DE ESTAS PRUEBAS NOS
AYUDARÁ A OPTIMIZAR EL ENTRENAMIENTO CONCURRENTE DE FUERZA,
CONOCER EL DESGASTE NEUROLOGICO Y POTENCIAR EL DESARROLLO DE LAS
CARGAS DE ENTRENAMIENTO.
PRUEBAS MAS UTILIZADAS
SALTO EN CONTRAMOVIMIENTO (CMJ):
EN EL ENTRENAMIENTO E HA UTILIZADO PARA MONITOREAR LA FATIGA
NEUROMUSCULAR EN DEPORTISTAS A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE LA POTENCIA
EN VATIOS (W).
TENSIOMIOGRAFÍA
ISOCINETICO
GONIÓMETROS
EVALUACIÓN ISOCINÉTICA DE MÚSCULOS FLEXORES Y EXTENSORES EN JUGADORES
DE FÚTBOL PROFESIONAL ANTES DE INICIAR LA FASE DE PRETEMPORADA
ISOKINETIC EVALUATION IN FLEXOR AND EXTENSOR MUSCLES OF PROFESSIONAL
SOCCER PLAYERS BEFORE STARTING THE PRE-SEASON PHASE
PAULO ROBERTO SANTOS-SILVA∗,ANDRÉ PEDRINELLI, DIEGO EDUARDO RUBIO ARAMILLO,
CARLOS GUILHERME DORILEO Y JÚLIA MARIA D’ANDREA GREVE
OBJETIVO: VERIFICAR EL MECANISMO ISOCINÉTICO CONCÉNTRICO DE LOS MÚSCULOS
FLEXORES Y EXTENSORES DE LAS ARTICULACIONES DE RODILLAS EN LAS PIERNAS
DOMINANTES Y NO DOMINANTES EN JUGADORES DE FÚTBOL ANTES DE INICIAR LA
TEMPORADA FUTBOLÍSTICA.
SE EVALUARON 30 FUTBOLISTAS PROFESIONALES DE ALTO RENDIMIENTO, CON
EDADES ENTRE 18 Y 33 AÑOS, EN EL 86% LA PIERNA DERECHA ERA DOMINANTE
(CHUT). SE REALIZÓ EL EXAMEN ISOCINÉTICO CON UNA VELOCIDAD ANGULAR DE
60°/S EN EL DINAMOMÉTRO, UTILIZANDO ACCIÓN MUSCULAR CONCÉNTRICA.
LOS RESULTADOS INDICAN LA NECESIDAD DE EVALUAR PREVIAMENTE LOS
MÚSCULOS FLEXORES Y EXTENSORES DE LA RODILLA COMO CONDUCTA DE
PREVENCIÓN, ANTES DE INICIAR EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LOS
FUTBOLISTAS PROFESIONALES.
VALORACIÓN PERCIBIDA DEL ESFUERZO
¿QUÉ ES RPE?
RPE ES EL ACRÓNIMO DE RATING OF PERCEIVED EXERTION: ES UN SISTEMA DE
VALORACIÓN DE ESFUERZO O INTENSIDAD EJERCIDAS EN UN ENTRENAMIENTO,
SEA CUAL SEA LA DISCIPLINA DEPORTIVA QUE PRACTIQUEMOS, TANTO EN
DEPORTES AERÓBICOS COMO ANAERÓBICOS.
ESCALA (EVA)
CUESTIONARIOS Y ESCALAS
COMPARACIÓN ENTRE LAS CARGAS PLANIFICADAS Y EJECUTADAS EN EL
ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL SALA: LA DOBLE ESCALA
COMPARISON OF PLANNED AND EXECUTED LOADS IN FUTSAL TRAINING: THE
DOUBLE SCALE
JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA
EL OBJETO DE ESTE ESTUDIO ES LA RELACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DEL
ENTRENAMIENTO DE LOS JUGADORES CON LA CARGA PLANIFICADA POR EL CUERPO TÉCNICO
(DOBLE ESCALA). PARTICIPARON 12 JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL SALA ESPAÑOL
DURANTE TODA UNA TEMPORADA DE 40 SEMANAS.
LAS CORRELACIONES ENCONTRADAS EN LOS MICROCICLOS DE MANTENIMIENTO DE R=0.87 Y
EN LOS DESCENDENTES DE R=0.85 FUERON SIGNIFICATIVAS, LO QUE INDICA QUE LA
INTENSIDAD PERCIBIDA POR LOS JUGADORES ERA LA QUEPREVIAMENTE HABÍAN PLANTEADO LOS
ENTRENADORES. SE HA ENCONTRADO UNA CORRELACIÓN SIGNIFICATIVA EN EL MÉTODO
AERÓBICO (R=0.91), ANAERÓBICO (R=0.83),ALÁCTICO (R=0.82), MIXTO (R=0.80) Y ESPECÍFICO
(R=0.63). LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LA DOBLE ESCALA PERMITE COMPROBAR Y
ESTABLECER LA DESVIACIÓN ENTRELA PERCEPCIÓN DEL JUGADOR Y DEL CUERPO TÉCNICO Y
ESTABLECER CÓMO VA ASIMILANDO LAS CARGAS EL JUGADOR POSIBILITANDO REAJUSTAR LA
MISMA SEGÚN LA INFORMACIÓN RECIBIDA.
OTRAS PRUEBAS
TEST DE CAMPO ESPECÍFICOS PARA CADA DEPORTE
TAREA: TRAER TEST DE CAMPO ESPECÍFICOS PARA CADA DEPORTE
GRACIAS,THANKS, MERCI, GRAZIE,
OBRIGADO, VIELEN DANK Y ESKERRIK
ASKO……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Trabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistasTrabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistas
Abel Lorenzo Agras
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
FAUSTOULLAURI
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Futbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpicoFutbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpico
Escuela Virtual de Deportes
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioYolanda Silva
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
Tessa Ca Ho
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Vincenzo Vera
 
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICAPERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
Javier Graziottin Alonso
 
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Gerardo Luna
 
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol InfantilEntrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
cristhianjose
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
MarlonDvila1
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Arturo_Medina_Becerril
 

La actualidad más candente (20)

Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Trabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistasTrabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistas
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Futbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpicoFutbol 7 paralímpico
Futbol 7 paralímpico
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICAPERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
 
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
 
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol InfantilEntrenamiento Para El Futbol Infantil
Entrenamiento Para El Futbol Infantil
 
Fisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacionFisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacion
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
 

Similar a Valoración del rendimiento deportivo

ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptxControles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
MarllynAdrianGaitanR
 
Enfoque Actual de las Lesiones Deportivas
Enfoque Actual de las Lesiones DeportivasEnfoque Actual de las Lesiones Deportivas
Enfoque Actual de las Lesiones Deportivas
Chaz Leal
 
Evaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físicoEvaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físicodoctorando
 
Formación profesional superior en Educación Física
Formación profesional superior en Educación FísicaFormación profesional superior en Educación Física
Formación profesional superior en Educación Física
GHP
 
Actividad fisica expo
Actividad fisica expoActividad fisica expo
Actividad fisica expo
cayavac
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
jorge nakamura kina
 
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Francisco Oseas Herrera Quintanila
 
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...
Alejandra Fuentes Soriano
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
Víctor Arenas Pérez
 
todo sobre el deporte
todo sobre el deporte todo sobre el deporte
todo sobre el deporte
jorge eliecer rodriguez ospina
 
Presentacion sobre el deporte
Presentacion sobre el deportePresentacion sobre el deporte
Presentacion sobre el deporte
jorge eliecer rodriguez ospina
 
TAPER
TAPERTAPER
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaFranciela Toledo
 
Articulo hipoglicemia
Articulo hipoglicemiaArticulo hipoglicemia
Articulo hipoglicemia
unibiomedica
 
Fisioterapia lesiones
Fisioterapia lesionesFisioterapia lesiones
Fisioterapia lesiones
George Vazquez
 
Programa de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEBPrograma de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEB
BSJ Marketing
 
Hidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptx
Hidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptxHidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptx
Hidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptx
ssuser00a64d1
 
Dopping y olimpismo
Dopping y olimpismoDopping y olimpismo

Similar a Valoración del rendimiento deportivo (20)

ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptxControles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
 
Enfoque Actual de las Lesiones Deportivas
Enfoque Actual de las Lesiones DeportivasEnfoque Actual de las Lesiones Deportivas
Enfoque Actual de las Lesiones Deportivas
 
Evaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físicoEvaluación del rendimiento físico
Evaluación del rendimiento físico
 
Formación profesional superior en Educación Física
Formación profesional superior en Educación FísicaFormación profesional superior en Educación Física
Formación profesional superior en Educación Física
 
Actividad fisica expo
Actividad fisica expoActividad fisica expo
Actividad fisica expo
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
 
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
 
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capaci...
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
 
todo sobre el deporte
todo sobre el deporte todo sobre el deporte
todo sobre el deporte
 
Presentacion sobre el deporte
Presentacion sobre el deportePresentacion sobre el deporte
Presentacion sobre el deporte
 
TAPER
TAPERTAPER
TAPER
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Articulo hipoglicemia
Articulo hipoglicemiaArticulo hipoglicemia
Articulo hipoglicemia
 
Fisioterapia lesiones
Fisioterapia lesionesFisioterapia lesiones
Fisioterapia lesiones
 
Programa de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEBPrograma de detección y prevención en la FEB
Programa de detección y prevención en la FEB
 
Hidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptx
Hidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptxHidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptx
Hidratacion, Funcion Cognitiva y Rendimiento.pptx
 
Dopping y olimpismo
Dopping y olimpismoDopping y olimpismo
Dopping y olimpismo
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Valoración del rendimiento deportivo

  • 1. VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO ALDO VASQUEZ 05 DE JULIO DE 2017
  • 2.
  • 3. UNA ACERTADA VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO ES VITAL PARA CONTROLAR EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, DE ESTA MANERA MEDIR LA CARGA, ADAPTACIÓN Y RECUPERACIÓN DURANTE LA TEMPORADA.
  • 4.
  • 5. CINEANTROPOMETRIA La Cineantropometría es la disciplina que estudia el cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y funciones corporales con la finalidad de entender los procesos implicados en el crecimiento, el ejercicio, la nutrición y el rendimiento deportivo.
  • 6. • OBJETIVOS • ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL, PARA DESCARTAR PROBLEMAS DE SALUD COMO OBESIDAD Y MALNUTRICIÓN. • DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PESO CORPORAL DE CADA DEPORTISTA Y POSTERIOR VALORACIÓN EN RELACIÓN CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA QUE PRÁCTICA. • PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS CAMBIOS DE PESO A LO LARGO DE LA TEMPORADA, ES DECIR, DESDE LA PRETEMPORADA HASTA LA COMPETICIÓN. • SEGUIMIENTO DEL DEPORTISTA SOMETIDO A RÉGIMEN DIETÉTICO, YA SEA ORIENTADO PARA REDUCIR COMO PARA AUMENTAR EL PESO CORPORAL. • MONITORIZACIÓN DE LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN LOS DEPORTISTAS JÓVENES, DURANTE EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADURACIÓN.
  • 7. ALTERACIONES DURANTE LA TEMPORADA EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y EL RENDIMIENTO DE VELOCIDAD EN FUTBOLISTAS DE ÉLITE SEASONAL ALTERATIONS IN BODY COMPOSITION AND SPRINT PERFORMANCE OF ELITE SOCCER PLAYERS SERGEJ M. OSTOJIC,2015 • OBJETIVO: VER LOS EFECTOS DE LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOA LO LARGO DE UNA TEMPORADA EN 30 FUTBOLISTAS. • EL PRINCIPAL HALLAZGO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE QUE EL CONTENIDO DE GRASA CORPORAL DE LOS JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONALES CAYÓ SIGNIFICATIVAMENTE DURANTE EL ACONDICIONAMIENTO Y LOS PERÍODOS COMPETITIVOS Y SE INCREMENTÓ DURANTE EL PERÍODO FUERA DE TEMPORADA.
  • 8. VALORACIÓN CARDIOLÓGICA El reconocimiento cardiológico preparticipación deportiva es uno de los pilares fundamentales de la prevención de la muerte súbita asociada al deporte. El reconocimiento de las enfermedades de alto riesgo y de las causas que provocan la muerte permite excluir de la práctica deportiva.
  • 9. EL ELECTROCARDIOGRAMA ES EL PRIMER EXAMEN COMPLEMENTARIO QUE SUELE REALIZARSE EN LA EVALUACIÓN DE UN DEPORTISTA. ES POCO ESPECÍFICO, YA QUE 50% DE LOS DEPORTISTAS PRESENTA TRAZADOS CON ALGUNA ALTERACIÓN SIN QUE ELLO IMPLIQUE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
  • 10. VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA ES LA MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA DEL LATIDO CARDIACO DURANTE UN INTERVALO DE TIEMPO DEFINIDO CON ANTERIORIDAD, SE HA SUGERIDO QUE LA MEDICIÓN DE LA VARIABILIDAD DE LA FC EN REPOSO O POST-EJERCICIO (HRV), YA QUE INDICA LAS ADAPTACIONES TANTO POSITIVAS COMO NEGATIVAS DEL ENTRENAMIENTO.
  • 11. HEART RATE VARIABILITY IN THE STANDING POSITION REFLECTS TRAINING ADAPTATION IN PROFESSIONAL SOCCER PLAYERS. LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN LA POSICIÓN DE PIE REFLEJA LA ADAPTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN LOS JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONAL. RAVÉ & FORTRAT, 2016 OBJETIVO : DEMOSTRAR QUE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA (VFC) EN LA POSICIÓN DE PIE REFLEJA MEJOR LA FORMA EN QUE LOS ATLETAS SE ADAPTAN AL ENTRENAMIENTO EN LOS LLAMADOS DEPORTES INTERMITENTES QUE EL INDICADOR DE TONO PARASIMPÁTICO DE REPOSO QUE SUELE EMPLEARSE EN LOS DEPORTES DE RESISTENCIA. EN 20 JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONAL (DEPORTE INTERMITENTE) PARTICIPARON EN UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO DE 5 SEMANAS DIVIDIDA EN TRES PERÍODOS SUCESIVOS: "CALENTAMIENTO", "ENTRENAMIENTO INTENSIVO" Y "TAPERING". AL COMIENZO Y AL FINAL DE CADA UNO DE LOS TRES PERÍODOS, SE REALIZÓ UNA PRUEBA DE PIE Y SE REGISTRÓ LA FRECUENCIA CARDIACA, (EQUIPO POLAR 2). HRV EN LA POSICIÓN DE PIE PODRÍA SUPERVISAR LA ADAPTACIÓN DE ENTRENAMIENTO EN DEPORTES INTERMITE
  • 13. • LA VALORACIÓN FUNCIONAL DE UN DEPORTISTA SE HACE EN LA PRÁCTICA MEDIANTE LA PRUEBA DE ESFUERZO, CUYO NOMBRE TÉCNICO ES ERGOESPIROMETRÍA. • ESTA PRUEBA CONSISTE EN SOMETER AL DEPORTISTA A UN EJERCICIO FÍSICO INCREMENTAL (DONDE LA INTENSIDAD VA AUMENTANDO PERIÓDICAMENTE HASTA LA CARGA MÁXIMA QUE EL DEPORTISTA PUEDA SOPORTAR). • DURANTE LA PRUEBA EL DEPORTISTA ESTARÁ MONITORIZADO EN TODO MOMENTO LO QUE NOS PERMITE RECOGER DATOS ESPIROMÉTRICOS CON DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES: • ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO DE SALUD DEL DEPORTISTA Y • APORTAR DATOS OBJETIVOS QUE NOS PERMITAN OPTIMIZAR EL ENTRENAMIENTO.
  • 14. PARÁMETROS BÁSICOS • CONSUMO DE OXÍGENO (VO2) EN ML/KG/MIN O EN L/MIN • FRECUENCIA CARDIACA (FC) EN PUL/MIN Y TA • POTENCIA (POT) EN WATIOS (W) EN EL CASO DEL CICLOERGÓMETRO • VELOCIDAD (VEL) EN KM/H EN EL CASO DEL TAPIZ RODANTE
  • 15. OTROS PARÁMETROS TAMBIÉN INTERESANTES, AUNQUE NO TAN ÚTILES PARA EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO SERÁN: • CONCENTRACIÓN DE LACTATO (LACT) EN SANGRE EN MMOL/L • PRODUCCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO (VCO2) EN L/MIN • COCIENTE RESPIRATORIO (RER) ENTRE EL VO2 Y EL VCO2 • PULSO DE OXÍGENO (VO2/FC) EN ML/LAT • VENTILACIÓN PULMONAR (VE) • RITMO RESPIRATORIO (RR) EN REP/MIN
  • 16.
  • 17. CAMBIOS EN LA RESPUESTA VENTILATORIA AL ESFUERZO EN DEPORTISTAS ENTRENADOS: EFECTOS BENEFICIOSOS SOBRE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA MÁS ALLÁ DEL RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR CHANGES IN VENTILATORY RESPONSE TO EXERCISE IN TRAINED ATHLETES: RESPIRATORY PHYSIOLOGICAL BENEFITS BEYOND CARDIOVASCULAR PERFORMANCE ADRIANO DI PACOA, B, BRUNO-PIERRE DUBÉC, PIERANTONIO LAVENEZIANAD, E, , • EL EFECTO BENEFICIOSO DE UNA TEMPORADA DE COMPETICIÓN DE 8 MESES SOBRE EL PERFIL VENTILATORIO EN RESPUESTA AL ESFUERZO NO SE HA EVALUADO EN JUGADORES DE FÚTBOL. • A PESAR DEL ELEVADO RENDIMIENTO INICIAL Y DE LA ESCASA MEJORÍA DEL VO2, LA TEMPORADA DE COMPETICIÓN DE 8 MESES MEJORÓ EL PERFIL VENTILATORIO EN RESPUESTA AL ESFUERZO DE ESTOS DEPORTISTAS DE ÉLITE.
  • 19. • EL CONTROL BIOQUÍMICO ES UNA PARTE DEL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO QUE PERMITE OBTENER INFORMACIÓN MÁS PROFUNDA SOBRE LOS CAMBIOS ORGÁNICOS A TRAVÉS DE MEDICIONES DE LOS PARÁMETROS METABÓLICOS Y/U HORMONALES PERMITIENDO VALORAR / ESTIMAR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS PROCESOS ADAPTATIVOS EN EL DEPORTISTA, PARA LA MEJORA DEL DISEÑO Y LA DIRECCIÓN DE SU ENTRENAMIENTO PRÁCTICO. • MÉTODOS UTILIZADOS DECRECE SEGÚN EL ORDEN SIGUIENTE (VIRU Y COLS., 2003): BIOPSIA MUSCULAR, DIFERENCIA ARTERIOVENOSA, SANGRE VENOSA, SANGRE CAPILAR, ORINA Y SALIVA, SUDOR.
  • 20.
  • 21. QUIERES CONOCER MAS!! • HTTP://RENHYD.ORG/INDEX.PHP/RENHYD/ARTICLE/VIEW/14/19
  • 22. MONITORIZACIÓN DE BIOMARCADORES SANGUÍNEOS EN JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL DURANTE LA FASE PREPARATORIA Y COMPETITIVA MONITORING BIOCHEMICAL MARKERS IN PROFESSIONAL SOCCER PLAYERS DURING THE SEASON AND PRESEASON PREPARATION PHASE JAVIER VILAMITJANA1, JULIO CÉSAR VACCARI2, MARIANO TOEDTLI3, DIEGO NAVONE2, JOSE MARIA RODRÍGUEZ-BUTELER4, PABLO EMILIO VERDE5Y JULIO CALLEJA-GONZÁLEZ6 OBJETIVO : EL OBEJTIVO DE ESTE ESTUDIO FUE OBSERVAR LAS DIFERENCIAS BIOQUIMICAS DE CREATINQUINASA (CK), LACTATO DE HIDROGENASA (LDH), TESTOSTERONA LIBRE (TL) Y CORTISOL (C) EN PLASMA SANGUINEO. PROFESIONALES DE FÚTBOL DE ARGENTINA (N= 22) DURANTE LA FASE PREPARATORIA (E1 Y E2) Y POSTERIORMENTE EN LAS SEIS SEMANAS DE LA FASE COMPETITIVA (E3). LA MUESTRA FUE DIVIDIDA EN DOS GRUPOS DE 11 JUGADORES: TITULARES (AQUELLOS QUE INTERVINIERON EN LAS PRIMERAS SIETE FECHAS OFICIALES) Y SUPLENTES (AQUELLOS QUE JUGARON COMO SUPLENTES).
  • 23. PARA LOS DOS GRUPOS DURANTE EL PERÍODO COMPETITIVO: EL HECHO DE QUE EL GRUPO SUPLENTES PRÁCTICAMENTE NO INTERVINIERA EN EL TRANSCURSO DE LOS PARTIDOS HA DETERMINADO QUE LOS BIOMARCADORES QUE SE RELACIONAN CON EL DAÑO CELULAR EN EL MUSCULO NO SE VIERAN AFECTADOS, MIENTRAS QUE EL INCREMENTO DE LA TL Y EL T/C ESTARÍAN REVELANDO UN BALANCE POSITIVO ENTRE LOS PROCESOS ANABÓLICOS CATABÓLICOS DURANTE EL TRANSCURSO DEL PERÍODO ANALIZADO.
  • 25. • LA FUERZA ES LA CAPACIDAD QUE TENEMOS PARA MOVERNOS Y REALIZAR UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA DETERMINADA. LA REALIZACIÓN DE ESTAS PRUEBAS NOS AYUDARÁ A OPTIMIZAR EL ENTRENAMIENTO CONCURRENTE DE FUERZA, CONOCER EL DESGASTE NEUROLOGICO Y POTENCIAR EL DESARROLLO DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO.
  • 26. PRUEBAS MAS UTILIZADAS SALTO EN CONTRAMOVIMIENTO (CMJ): EN EL ENTRENAMIENTO E HA UTILIZADO PARA MONITOREAR LA FATIGA NEUROMUSCULAR EN DEPORTISTAS A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE LA POTENCIA EN VATIOS (W).
  • 28.
  • 30.
  • 32. EVALUACIÓN ISOCINÉTICA DE MÚSCULOS FLEXORES Y EXTENSORES EN JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONAL ANTES DE INICIAR LA FASE DE PRETEMPORADA ISOKINETIC EVALUATION IN FLEXOR AND EXTENSOR MUSCLES OF PROFESSIONAL SOCCER PLAYERS BEFORE STARTING THE PRE-SEASON PHASE PAULO ROBERTO SANTOS-SILVA∗,ANDRÉ PEDRINELLI, DIEGO EDUARDO RUBIO ARAMILLO, CARLOS GUILHERME DORILEO Y JÚLIA MARIA D’ANDREA GREVE OBJETIVO: VERIFICAR EL MECANISMO ISOCINÉTICO CONCÉNTRICO DE LOS MÚSCULOS FLEXORES Y EXTENSORES DE LAS ARTICULACIONES DE RODILLAS EN LAS PIERNAS DOMINANTES Y NO DOMINANTES EN JUGADORES DE FÚTBOL ANTES DE INICIAR LA TEMPORADA FUTBOLÍSTICA. SE EVALUARON 30 FUTBOLISTAS PROFESIONALES DE ALTO RENDIMIENTO, CON EDADES ENTRE 18 Y 33 AÑOS, EN EL 86% LA PIERNA DERECHA ERA DOMINANTE (CHUT). SE REALIZÓ EL EXAMEN ISOCINÉTICO CON UNA VELOCIDAD ANGULAR DE 60°/S EN EL DINAMOMÉTRO, UTILIZANDO ACCIÓN MUSCULAR CONCÉNTRICA.
  • 33. LOS RESULTADOS INDICAN LA NECESIDAD DE EVALUAR PREVIAMENTE LOS MÚSCULOS FLEXORES Y EXTENSORES DE LA RODILLA COMO CONDUCTA DE PREVENCIÓN, ANTES DE INICIAR EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LOS FUTBOLISTAS PROFESIONALES.
  • 35. ¿QUÉ ES RPE? RPE ES EL ACRÓNIMO DE RATING OF PERCEIVED EXERTION: ES UN SISTEMA DE VALORACIÓN DE ESFUERZO O INTENSIDAD EJERCIDAS EN UN ENTRENAMIENTO, SEA CUAL SEA LA DISCIPLINA DEPORTIVA QUE PRACTIQUEMOS, TANTO EN DEPORTES AERÓBICOS COMO ANAERÓBICOS.
  • 36.
  • 39. COMPARACIÓN ENTRE LAS CARGAS PLANIFICADAS Y EJECUTADAS EN EL ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL SALA: LA DOBLE ESCALA COMPARISON OF PLANNED AND EXECUTED LOADS IN FUTSAL TRAINING: THE DOUBLE SCALE JAVIER ÁLVAREZ MEDINA, VÍCTOR MURILLO LORENTE UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA EL OBJETO DE ESTE ESTUDIO ES LA RELACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO DE LOS JUGADORES CON LA CARGA PLANIFICADA POR EL CUERPO TÉCNICO (DOBLE ESCALA). PARTICIPARON 12 JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL SALA ESPAÑOL DURANTE TODA UNA TEMPORADA DE 40 SEMANAS. LAS CORRELACIONES ENCONTRADAS EN LOS MICROCICLOS DE MANTENIMIENTO DE R=0.87 Y EN LOS DESCENDENTES DE R=0.85 FUERON SIGNIFICATIVAS, LO QUE INDICA QUE LA INTENSIDAD PERCIBIDA POR LOS JUGADORES ERA LA QUEPREVIAMENTE HABÍAN PLANTEADO LOS ENTRENADORES. SE HA ENCONTRADO UNA CORRELACIÓN SIGNIFICATIVA EN EL MÉTODO AERÓBICO (R=0.91), ANAERÓBICO (R=0.83),ALÁCTICO (R=0.82), MIXTO (R=0.80) Y ESPECÍFICO (R=0.63). LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LA DOBLE ESCALA PERMITE COMPROBAR Y ESTABLECER LA DESVIACIÓN ENTRELA PERCEPCIÓN DEL JUGADOR Y DEL CUERPO TÉCNICO Y ESTABLECER CÓMO VA ASIMILANDO LAS CARGAS EL JUGADOR POSIBILITANDO REAJUSTAR LA MISMA SEGÚN LA INFORMACIÓN RECIBIDA.
  • 40. OTRAS PRUEBAS TEST DE CAMPO ESPECÍFICOS PARA CADA DEPORTE TAREA: TRAER TEST DE CAMPO ESPECÍFICOS PARA CADA DEPORTE
  • 41. GRACIAS,THANKS, MERCI, GRAZIE, OBRIGADO, VIELEN DANK Y ESKERRIK ASKO……