SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptaciones Renales
INTEGRANTES:
Farnetano, Vincenzo
Fernandes, Diana
Méndez, Alexandra
Mujica, Pedro
Caracas, Enero de 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL DE TRABAJO
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN
“MAY HAMILTON”
Anatomía Fisiológica del
RiñónLos dos riñones
contienen
2400000
nefronas
La Nefrona Está
compuesta
Un GLOMÉRULO
a través del cual
el liquido se
filtra saliendo de
la sangre
Un TÚBULO
donde el líquido
se convierte en
orina cuando va
circulando hasta
la PELVIS del
riñón
Adaptaciones Renales
Anatomía Fisiológica del
Riñón La sangre penetra en
el glomérulo por la
ARTERIOLA AFERENTE
y lo abandona por la
ARTERIOLA EFERENTE
El glomérulo es una red
de capilares cubiertos
por células epiteliales
incluidas en la Cápsula
de BOWMAN
La presión de la sangre
pasa al TÚBULO
PROXIMAL, desde ahí
pasa al ASA DE HENLE
El líquido
pasa al
TÚBULO
DISTAL
El líquido
penetra en el
TÜBULO
COLECTOR, que
reúne líquidos de
varias nefronas
Luego se
vacía en la
pelvis del
riñón.
Adaptaciones Renales
Anatomía Fisiológica del Riñón
Teoría
Básica de la
Función de
la Nefrona
Limpiar o “aclarar”
el plasma sanguíneo
de sustancias
indeseables cuando
atraviesa el riñón
Urea, Creatinina,
Ácido Úrico y
uratos y sustancia
no metabólicas
Iones de Na, K,
H+, Cl
A través de la
membrana
glomerular hacia
los túbulos de la
nefrona
Las porciones necesarias del líquido
tubular son devueltas a la sangre; las
innecesarias pasan a la orina.
Adaptaciones Renales
Riñón
Presenta diversas
funciones como:
Regulación
de la
osmolaridad
y el volumen
de los
líquidos
corporales.
Excreción
de los
productos
de
desecho.
Regulación
de la presión
arterial.
Regulación del
equilibrio
ácido- base.
Regulación de la
vitamina D.
Glucogénesis
Regulación de
la eritropoyesis.
Adaptaciones Renales
Función Renal y Ejercicio Físico
Flujo Plasmático Renal
Proporcional a la
intensidad del
ejercicio.
Ejercicios.
50%
Vo2máx
65%
Vo2máx
30% FPR 75% FPR
Adaptaciones Renales
Flujo Sanguíneo Renal
Se debe
•
•Sudoración excesiva.
•Aumento ASR.
•Aumento de adrenalina y
noradrenalina.
•Aumento de Renina y
Angiotensina II.
•Incremento de ADH.
Adaptaciones Renales
Modificaciones de la Filtración Glomerular
afectado
Adaptaciones Renales
Modificaciones de la Filtración Glomerular
Todos los
cambios
FG
Hemodinámica Renal
presión
FG
FSR
Implica mantenimiento
efecto
Adaptaciones Renales
Modificaciones de la Filtración Glomerular
La intensidad del ejercicio
Moderado Intenso
actividad simpático-adrenal y el
sistema renina-angiotensina
Umbral de estimulación está vinculado a
modificaciones del MIC de los tejidos activos
zona de transición
aeróbica-anaeróbica
la Fracción de Filtración
15 %
proporcionalmente
67 %
Adaptaciones Renales
importante
relaciona
Modificaciones de la filtración glomerular
La Tasa de Ultrafiltración
los capilares glomerulares
determinada
un desequilibrio entre gradientes
de presión hidráulica y coloidosmótica
20% del FG.50% del KfSe requiere
Adaptaciones Renales
Reabsorción Tubular en el Ejercicio
Reabsorción
de agua
reabsorción
hormona
antidiurética
(ADH)
reabsorción
secreción
O a la distinta susceptibilidad individual frente
al estrés hídrico o térmico.
Si coexiste con aumento de la ADH plasmática
Se atribuye a las diferencias de hidratación
durante el esfuerzo
Adaptaciones Renales
se forma
Menor capacidad de la concentración de orina
Reabsorción Tubular en el Ejercicio
Reabsorción
de electrólitos Reabsorción
Acción Hormonal de la
AldosteronaNa+
independiente
mecanismos
Adaptaciones Renales
esfuerzo
larga duración
Intensos
Reabsorción Tubular en el Ejercicio
Reabsorción de
compuestos
orgánicos ligeros aumentos
reabsorción tubular
la Glucosa o Aminoácidos
las modificaciones registradas
Proteinurias de Esfuerzo
reabsorción FG
Adaptaciones Renales
Secreción Tubular
1.- FiltraciónGlomerular.
2.- ReabsorciónTubular.
3.- SecreciónTubular. (PH 7,35-7,45) (K+, H+, NH4+, creatinina, hormonas y
medicamentos)
Adaptaciones Renales
Modificaciones del volumen y de la composición de la
orina durante el ejercicio
Modificaciones del volumen:
Ejercicios de baja intensidad Aumento del vol. orina x aumento de la
excreción de
solutos y por mayor retención de agua en los
túbulos.
Ejercicios de alta intensidad Disminución del vol, orina por el aumento de la
perdida
de agua y electrolitos por la respiración y la
sudoración.
Se activan dos mecanismos para el control hídrico :
• Aumento de la ingesta de agua mediante el mecanismo de
la sed mediado por la Angiotensina II
• Disminución de la diuresis por el aumento de la ADH
estimulada también por la Angiotensina II
Adaptaciones Renales
Otros Factores:
• La diferencia en la forma y cantidad de la hidratación.
Modificaciones del volumen y de la composición de la
orina durante el ejercicio
• Variabilidad interpersonal
• Componente emocional
• Condiciones Ambientales
Adaptaciones Renales
Composición de la orina durante el ejercicio
• Hematurias (Mioglobinuria,
Hemoglobinuria)
• Leucocituria
• Cilindruria
• Proteinuria
• Cristaluria
• PH Urinario
• Densidad Urinaria
• Glucosa
• Cuerpos Cetónicos
• Eliminación
enzimática urinaria
Hallazgos :Composición de la orina durante el ejercicio
¿Por qué es importante la valoración de la orina después de
hacer ejercicios?
Adaptaciones Renales
Microscópica: Lesión de capilares glomerulares.
Macroscópica: Lesiones ulcerosas del parénquima renal o de
las vías
HEMATURIA
Es la presencia de sangre o de hematíes en la orina. Lo que
evidencia desde una lesión sencilla hasta diátesis
hemorrágica, ruptura de vasos renales o de vías urinarias.
Puede evaluarse
de manera:
Factores que influyen
Mioglobinuria. Ruptura de fibras musculares, niveles por encima de 1 mg.ml-1,
lesiones pre- existentes
Hemoglobinuria. Ruptura de eritrocitos
• Intensidad del ejercicio.
• Hidratación inadecuado o pobre.
• Deportes de contacto.
Composición de la orina durante el ejercicio
Adaptaciones Renales
Componente Características
Leucocituria Presencia de leucocitos deformes o en grumos (Piuria) que revelan
procesos inflamatorios y exudativos del riñón, normal hasta 5 x campo
Cilindruria Precipitaciones de sangre, proteínas y leucocitos que puede indicar
enfermedad renal aguda o crónica.
Proteinuria Presencia de proteínas en sangre superior a 150 mg en muestra de 24
horas:
o Transitoria
o Ortostatica.
o Glomerular no selectiva. (IgG, Albumina, transferrina)
o Glomerular selectiva. (80% albumina, nefritis, .daño del glomérulo es
menor)
o Proteinuria Tubular. (proteínas de bajo peso molecular, alfa1
microglobulina, beta 2 microglobulina, proteína fijadora del retinol)
o Proteinuria mixta, Glomerural ,tubular.
o Proteinuria Pre-renal, Mioglobinuria, proteína de Bence-Jones.
o Proteinuria post-renal, infecciones vías urinarias, hematíes post-renales.
Composición de la orina durante el ejercicio
Adaptaciones Renales
Componente Características
Proteinuria (cont.) Rangos cuantitativos de Proteinuria
o Rango de normalidad – Hasta 150 mg/día
o Proteína en rango no nefrótico – 300mg – 3,5 grs/día
o Proteína en rango nefrótico – Mayor de 3,5 grs/día
o Microalbuminuria – 30 – 300 mg/día
Cristaluria Aparición de cristales generalmente de oxilato de calcio por
deshidratación.
Glucosa Su aparición será siempre anormal y suele deberse a una
hiperglucemia, a veces es por glucosurias normoglucemicas
en 22%
Cuerpos Cetónicos La aparición de cuerpos cetónicos es sugestivo de acidosis
diabética, tiras reactivas
Eliminación
enzimática urinaria
Corresponde a una lesión tubular aguda y generalmente es
una lesión funcional que se resuelve espontáneamente en
pocas horas
Composición de la orina durante el ejercicio
Adaptaciones Renales
Es un síndrome que se presenta por la degeneración de las células musculares, y
se caracteriza por un grupo de condiciones que incluye, dolor muscular,
sensibilidad, debilidad e inflamación, abundante mioglobina en orina, dolor
abdominal, niveles aumentados de proteínas sarcoplasmaticas (musculares), y
otros constituyentes musculares en la sangre, si la mioglobina y demás
elementos se precipitan en el riñón se producirá una insuficiencia renal aguda,
cuadro este que amerita tratamiento médico de urgencia.
Rabdomiolisis
Adaptaciones Renales
• Reducción del flujo sanguíneo renal. (FSR)
• Reducción del filtrado glomerular. (FG)
• Reducción del flujo plasmático renal (FPR), proporcional a la intensidad del
ejercicio.
• Disminución del volumen urinario en atletas bien entrenados.
• Disminución del volumen urinario en ejercicios de alta intensidad.
• Aumento del volumen urinario en ejercicios suaves y moderados
Fuente: J. Lopez Chicharro, A. Fernandez, 3ra edición, editorial panamericana, Pags, 573-584 Priscila M.
Clackson, PhD, Sport Science Exchange, SSE # 42 Volumen 4 (2000) N° 42
Adaptaciones Renales al ejercicio
Adaptaciones Renales
“Cuanto mayor es la
dificultad, mayor es la gloria.”
Cicerón
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
PropiocepciónJess Vega
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
Laura Gabriela García
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
David Vera Chavez
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
Sociedad Española de Cardiología
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioNathalia Pelaez
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
Vanessa Flota
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.serbek92
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportivajajfa
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Fisiologia del deporte
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
Fisiología del esfuerzo y del deporte 5ª edición (Willmore y Costill)
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 

Similar a Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio

Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
ososa3066
 
Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.
Daniel Rubio
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. LaboratorioSistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
mvillalba17
 
Biologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blogBiologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blogfranciscoloayza068
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
Bun y creatinina
Bun y creatininaBun y creatinina
Bun y creatinina
University of Tolima
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosCarla Alvarez Rivas
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalgonzalorq
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
KNicoli
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
madureiraxbox
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Intro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología RenalIntro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología Renal
Lynette Atencio
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
mianke
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesPako Fernandez
 
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiGabriela Valenzuela
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 

Similar a Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio (20)

Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.Formación de la orina por los riñones I.
Formación de la orina por los riñones I.
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. LaboratorioSistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
 
Biologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blogBiologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blog
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Bun y creatinina
Bun y creatininaBun y creatinina
Bun y creatinina
 
Ira
IraIra
Ira
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Intro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología RenalIntro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología Renal
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renales
 
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 

Más de Vincenzo Vera

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
Vincenzo Vera
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
Vincenzo Vera
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
Vincenzo Vera
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
Vincenzo Vera
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
Vincenzo Vera
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
Vincenzo Vera
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Vincenzo Vera
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
Vincenzo Vera
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
Vincenzo Vera
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Vincenzo Vera
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
Vincenzo Vera
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Vincenzo Vera
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
Vincenzo Vera
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 
Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria
Vincenzo Vera
 

Más de Vincenzo Vera (20)

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 
Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio

  • 1. Adaptaciones Renales INTEGRANTES: Farnetano, Vincenzo Fernandes, Diana Méndez, Alexandra Mujica, Pedro Caracas, Enero de 2016. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL DE TRABAJO INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON”
  • 2. Anatomía Fisiológica del RiñónLos dos riñones contienen 2400000 nefronas La Nefrona Está compuesta Un GLOMÉRULO a través del cual el liquido se filtra saliendo de la sangre Un TÚBULO donde el líquido se convierte en orina cuando va circulando hasta la PELVIS del riñón Adaptaciones Renales
  • 3. Anatomía Fisiológica del Riñón La sangre penetra en el glomérulo por la ARTERIOLA AFERENTE y lo abandona por la ARTERIOLA EFERENTE El glomérulo es una red de capilares cubiertos por células epiteliales incluidas en la Cápsula de BOWMAN La presión de la sangre pasa al TÚBULO PROXIMAL, desde ahí pasa al ASA DE HENLE El líquido pasa al TÚBULO DISTAL El líquido penetra en el TÜBULO COLECTOR, que reúne líquidos de varias nefronas Luego se vacía en la pelvis del riñón. Adaptaciones Renales
  • 4. Anatomía Fisiológica del Riñón Teoría Básica de la Función de la Nefrona Limpiar o “aclarar” el plasma sanguíneo de sustancias indeseables cuando atraviesa el riñón Urea, Creatinina, Ácido Úrico y uratos y sustancia no metabólicas Iones de Na, K, H+, Cl A través de la membrana glomerular hacia los túbulos de la nefrona Las porciones necesarias del líquido tubular son devueltas a la sangre; las innecesarias pasan a la orina. Adaptaciones Renales
  • 5. Riñón Presenta diversas funciones como: Regulación de la osmolaridad y el volumen de los líquidos corporales. Excreción de los productos de desecho. Regulación de la presión arterial. Regulación del equilibrio ácido- base. Regulación de la vitamina D. Glucogénesis Regulación de la eritropoyesis. Adaptaciones Renales
  • 6. Función Renal y Ejercicio Físico Flujo Plasmático Renal Proporcional a la intensidad del ejercicio. Ejercicios. 50% Vo2máx 65% Vo2máx 30% FPR 75% FPR Adaptaciones Renales
  • 7. Flujo Sanguíneo Renal Se debe • •Sudoración excesiva. •Aumento ASR. •Aumento de adrenalina y noradrenalina. •Aumento de Renina y Angiotensina II. •Incremento de ADH. Adaptaciones Renales
  • 8. Modificaciones de la Filtración Glomerular afectado Adaptaciones Renales
  • 9. Modificaciones de la Filtración Glomerular Todos los cambios FG Hemodinámica Renal presión FG FSR Implica mantenimiento efecto Adaptaciones Renales
  • 10. Modificaciones de la Filtración Glomerular La intensidad del ejercicio Moderado Intenso actividad simpático-adrenal y el sistema renina-angiotensina Umbral de estimulación está vinculado a modificaciones del MIC de los tejidos activos zona de transición aeróbica-anaeróbica la Fracción de Filtración 15 % proporcionalmente 67 % Adaptaciones Renales importante relaciona
  • 11. Modificaciones de la filtración glomerular La Tasa de Ultrafiltración los capilares glomerulares determinada un desequilibrio entre gradientes de presión hidráulica y coloidosmótica 20% del FG.50% del KfSe requiere Adaptaciones Renales
  • 12. Reabsorción Tubular en el Ejercicio Reabsorción de agua reabsorción hormona antidiurética (ADH) reabsorción secreción O a la distinta susceptibilidad individual frente al estrés hídrico o térmico. Si coexiste con aumento de la ADH plasmática Se atribuye a las diferencias de hidratación durante el esfuerzo Adaptaciones Renales se forma Menor capacidad de la concentración de orina
  • 13. Reabsorción Tubular en el Ejercicio Reabsorción de electrólitos Reabsorción Acción Hormonal de la AldosteronaNa+ independiente mecanismos Adaptaciones Renales esfuerzo larga duración Intensos
  • 14. Reabsorción Tubular en el Ejercicio Reabsorción de compuestos orgánicos ligeros aumentos reabsorción tubular la Glucosa o Aminoácidos las modificaciones registradas Proteinurias de Esfuerzo reabsorción FG Adaptaciones Renales
  • 15. Secreción Tubular 1.- FiltraciónGlomerular. 2.- ReabsorciónTubular. 3.- SecreciónTubular. (PH 7,35-7,45) (K+, H+, NH4+, creatinina, hormonas y medicamentos) Adaptaciones Renales
  • 16. Modificaciones del volumen y de la composición de la orina durante el ejercicio Modificaciones del volumen: Ejercicios de baja intensidad Aumento del vol. orina x aumento de la excreción de solutos y por mayor retención de agua en los túbulos. Ejercicios de alta intensidad Disminución del vol, orina por el aumento de la perdida de agua y electrolitos por la respiración y la sudoración. Se activan dos mecanismos para el control hídrico : • Aumento de la ingesta de agua mediante el mecanismo de la sed mediado por la Angiotensina II • Disminución de la diuresis por el aumento de la ADH estimulada también por la Angiotensina II Adaptaciones Renales
  • 17. Otros Factores: • La diferencia en la forma y cantidad de la hidratación. Modificaciones del volumen y de la composición de la orina durante el ejercicio • Variabilidad interpersonal • Componente emocional • Condiciones Ambientales Adaptaciones Renales
  • 18. Composición de la orina durante el ejercicio • Hematurias (Mioglobinuria, Hemoglobinuria) • Leucocituria • Cilindruria • Proteinuria • Cristaluria • PH Urinario • Densidad Urinaria • Glucosa • Cuerpos Cetónicos • Eliminación enzimática urinaria Hallazgos :Composición de la orina durante el ejercicio ¿Por qué es importante la valoración de la orina después de hacer ejercicios? Adaptaciones Renales
  • 19. Microscópica: Lesión de capilares glomerulares. Macroscópica: Lesiones ulcerosas del parénquima renal o de las vías HEMATURIA Es la presencia de sangre o de hematíes en la orina. Lo que evidencia desde una lesión sencilla hasta diátesis hemorrágica, ruptura de vasos renales o de vías urinarias. Puede evaluarse de manera: Factores que influyen Mioglobinuria. Ruptura de fibras musculares, niveles por encima de 1 mg.ml-1, lesiones pre- existentes Hemoglobinuria. Ruptura de eritrocitos • Intensidad del ejercicio. • Hidratación inadecuado o pobre. • Deportes de contacto. Composición de la orina durante el ejercicio Adaptaciones Renales
  • 20. Componente Características Leucocituria Presencia de leucocitos deformes o en grumos (Piuria) que revelan procesos inflamatorios y exudativos del riñón, normal hasta 5 x campo Cilindruria Precipitaciones de sangre, proteínas y leucocitos que puede indicar enfermedad renal aguda o crónica. Proteinuria Presencia de proteínas en sangre superior a 150 mg en muestra de 24 horas: o Transitoria o Ortostatica. o Glomerular no selectiva. (IgG, Albumina, transferrina) o Glomerular selectiva. (80% albumina, nefritis, .daño del glomérulo es menor) o Proteinuria Tubular. (proteínas de bajo peso molecular, alfa1 microglobulina, beta 2 microglobulina, proteína fijadora del retinol) o Proteinuria mixta, Glomerural ,tubular. o Proteinuria Pre-renal, Mioglobinuria, proteína de Bence-Jones. o Proteinuria post-renal, infecciones vías urinarias, hematíes post-renales. Composición de la orina durante el ejercicio Adaptaciones Renales
  • 21. Componente Características Proteinuria (cont.) Rangos cuantitativos de Proteinuria o Rango de normalidad – Hasta 150 mg/día o Proteína en rango no nefrótico – 300mg – 3,5 grs/día o Proteína en rango nefrótico – Mayor de 3,5 grs/día o Microalbuminuria – 30 – 300 mg/día Cristaluria Aparición de cristales generalmente de oxilato de calcio por deshidratación. Glucosa Su aparición será siempre anormal y suele deberse a una hiperglucemia, a veces es por glucosurias normoglucemicas en 22% Cuerpos Cetónicos La aparición de cuerpos cetónicos es sugestivo de acidosis diabética, tiras reactivas Eliminación enzimática urinaria Corresponde a una lesión tubular aguda y generalmente es una lesión funcional que se resuelve espontáneamente en pocas horas Composición de la orina durante el ejercicio Adaptaciones Renales
  • 22. Es un síndrome que se presenta por la degeneración de las células musculares, y se caracteriza por un grupo de condiciones que incluye, dolor muscular, sensibilidad, debilidad e inflamación, abundante mioglobina en orina, dolor abdominal, niveles aumentados de proteínas sarcoplasmaticas (musculares), y otros constituyentes musculares en la sangre, si la mioglobina y demás elementos se precipitan en el riñón se producirá una insuficiencia renal aguda, cuadro este que amerita tratamiento médico de urgencia. Rabdomiolisis Adaptaciones Renales
  • 23. • Reducción del flujo sanguíneo renal. (FSR) • Reducción del filtrado glomerular. (FG) • Reducción del flujo plasmático renal (FPR), proporcional a la intensidad del ejercicio. • Disminución del volumen urinario en atletas bien entrenados. • Disminución del volumen urinario en ejercicios de alta intensidad. • Aumento del volumen urinario en ejercicios suaves y moderados Fuente: J. Lopez Chicharro, A. Fernandez, 3ra edición, editorial panamericana, Pags, 573-584 Priscila M. Clackson, PhD, Sport Science Exchange, SSE # 42 Volumen 4 (2000) N° 42 Adaptaciones Renales al ejercicio Adaptaciones Renales
  • 24. “Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria.” Cicerón

Notas del editor

  1. sem