SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE



                           TEST DE BALKE DE 15 MINUTOS



                      ASIGNATURA: FISIOLOGIA DEPORTIVA
                             DOCENTE: JIMMY G. MORENO
                         PRESENTADO POR:ROLAND LIMAS
                                       NELSON MORENO
                                         VIVIANAGARCIA
                               DIDIER ESNAYDERLLANOS
                                          EDWIN ROCHA
                                              LEIDY NIÑO
BIOGRAFIA DE BRUNO
BALKE
               Bruno Balke nació 06 de
                septiembre 1907 en
                Braunschweig,
                Alemania. Completó su título
                de médico en la Universidad de
                Berlín y fue contratado como el
                médico del equipo para una
                expedición alemana a la
                cumbre del Nanga Parbat, la
                montaña del Himalaya cresting
                a 26.700 pies. Esta experiencia
                inspiró su permanente interés
                en la actuación humana en
                condiciones ambientales
                extremas.
   . Durante la Segunda Guerra Mundial, el Dr.
    Balke servido en la Escuela de Rescate de
    Montaña, en el Tirol, donde estudió el impacto
    de los factores ambientales como el frío, el
    calor y la altitud. Completó su doctorado de la
    capacidad de rendimiento físico a gran altitud
    en 1945. En 1950, el Dr. Balke fue reclutado
    para formar parte del personal de la Fuerza
    Aérea de EE.UU. Escuela de Medicina de
    Aviación, en San Antonio, TX.
   Dirigió numerosos estudios significativos en el
    rendimiento humano en los aviadores de
    Estados Unidos con las intervenciones de
    reposo en cama, la pérdida de sangre, la
    altitud y la hipocapnia (disminución del dióxido
    de carbono (CO2) disuelto en el plasma
    sanguíneo, después de una hiperventilación).
TEST DE BALKE DE 15
MINUTOS
  El Test de Balke de los 15 minutos es
  un examen de aptitud para la
  resistencia aeróbica. Fue diseñado por
  Bruno Balke. Esta prueba se utiliza
  ampliamente en el campo de deportes
  para la medición de la capacidad
  aeróbica.
 . El Test de Balke ayuda a predecir VO2max con la ayuda de
  una fórmula. (VO2 = 6,5 + 12,5 x kilómetros recorridos).
 Este Test de 15 minutos se realizó inicialmente al aire
  libre. Sin embargo, también se puede realizar en
  interiores. El examen requiere una carrera plana o una pista
  ovalada y conos de señalización. Usted también necesitará
  un cronómetro. Los marcadores se colocan a intervalos
  alrededor de la pista.
 Esto es necesario para medir la distancia total. No hay
  intervalos fijos, por lo que puede colocarlos a la misma
  distancia con base a su preferencia. Una vez hecho
  esto, usted tiene que correr durante 15 minutos seguidos
  por la pista. El objetivo es cubrir la distancia tanto como sea
  posible en el tiempo disponible. La distancia cubierta al final
  de 15 minutos se registra. En este examen de aptitud mide
  la distancia cubierta, caminando también se permite. Sin
  embargo, es importante mantener un ritmo constante y
  empuje a sí mismo tanto como sea posible.
PROTOCOLO
   Antes de la realización de este Test de Balke de los 15
    minutos, la persona o los participantes que la ejecutaran deben
    tener en cuenta lo siguiente:
   No deben ingerir alimentos antes de la prueba (mínimo tres
    horas).
   Tener un descanso prolongado de 6 a 8 horas, con una buena
    alimentación antes de acostarse.
   No ingerir bebidas energizantes, ni estimulantes como el café o
    el té antes de la prueba.
   No consumir sustancias psicoactivas
    (marihuana, cocaína, efedrina, hachís, etc.) 24 horas antes de
    la prueba.
   Es recomendable antes de cumplir con la prueba de Balke ir al
    baño para que este no sea factor de terminación temprana del
    Test.
   En el momento de la prueba el participante debe portar ropa
    cómoda (deportiva), preferiblemente en camiseta corta y
    pantaloneta.
   El participante puede llevar alguna bebida para que después
    del Test se hidrate.
RECOMENDACIONES
   Antes de la ejecución del Test de Balke de 15
    minutos, es necesario visitar el terreno o pista
    atlética para delimitar las zonas de trabajo. Si no se
    cuenta con la pista de 400 metros planos, es
    necesario marcar la zona cada 50 metros para
    reconocer el sitio de terminación del participante.
   Es importante estirar los principales músculos que
    se van a ejercitar como por ejemplo los del tren
    inferior. También se puede hacer ejercicios de
    movilidad articular, para que no ocurra algún
    incidente. Luego se debe realizar un calentamiento
    previo para que no haya traumatismos ni cambios
    bruscos en el organismo, la duración de este
    calentamiento es de 5 a 10 minutos.
EQUIPO NECESARIO
 Para la ejecución del Test de Balke de 15 minutos
  se requiere del siguiente material:
 Una pista oval o de atletismo o en su defecto un
  terreno plano libre de obstáculos sin relieves en
  su trayectoria.
 Conos para la marcación de los 50 metros.
 Cronómetro para medir el tiempo de la prueba (15
  minutos)
 Hojas donde se lleva el registro del participante.
 Un metro o decámetro para medir la distancia
  recorrida.
 Calculadora para determinar los resultados
  obtenidos.
 Botiquín de primeros auxilios y equipo de
  reanimación.
PUNTUACION
   Hay varias ecuaciones que se pueden utilizar para
    estimar el VO2 máximo de la puntuación de
    distancia. También lista es una tabla de puntajes
    predichos VO2max para algunas distancias
    recorridas.
   La fórmula original de Balke:
    VO2 máx. = 6,5 + 12,5 x kilómetros recorridos.
   Otra fórmula (Horwill, 1994):
    VO2 máx. = 0,172 x (metros / 15 - 133) + 33,3
   Formula de López Chicharro
    VO2 máx. = 0,0178 x d (metros) + 9,6
   Manual de ACSM:
    VO2 máx. = 2,61 x (metros recorridos en 15
    minutos) + 9,6
   El resultado se da en: ml / kg / min.
POBLACION
   Esta prueba se puede
    modificar para que sea
    adecuado para la
    mayoría de las
    poblaciones. Para
    aquellos que no son
    aptos o no para correr,
    hay pruebas de marcha
    similares que se
    pueden realizar. Pero
    los niveles de consumo
    máximo varían
    dependiendo del
    género (masculino -
    femenino),
MODIFICACIONES
   Las variaciones o modificaciones que se pueden
    realizar en el Test de Balke de 15 minutos están
    sujetas en el terreno, se pueden poner
    obstáculos. En el tipo de carrera, caminata o
    marcha; ya que se puede hacer caminando para
    personas con alguna discapacidad o lesión
    considerable. También se puede hacer tipo
    marcha olímpica para personas que practiquen
    este deporte o para menores de edad y de tipo
    carrera en máximo esfuerzo para las personas de
    alto rendimiento como los deportistas
    profesionales. No se puede alterar el tiempo de
    los 15 minutos ya que la formula y el tipo de Test
    cambiaria significativamente al igual que los
    resultados.
CAMBIOS FISIOLOGICOS
   Los cambios fisiológicos comienzan al realizar el
    calentamiento previo antes de la prueba en:

 La intensificación de la circulación sanguínea
 Aumento de la frecuencia y amplitud de la
  respiración
   Reducción de la viscosidad muscular
   Mejora de la alimentación de Energía y de O2
   Aumento de la temperatura corporal
   Mejora de procesos neuromusculares
Los efectos generales durante la prueba
en los diferentes sistemas


   Sistema Circulatorio
   Sistema Nervioso
   Sistema Muscular
   Sistema Endocrino
   Sistema respiratorio
   Metabolismo
ANEXOS
   FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima)

   Es el número máximo de pulsaciones al que debemos
    llegar y va variando con la edad, independientemente de
    la raza o sexo, ya sea en niños o adultos la fórmula para
    establecer la FMC es:

   FMC = 220 – edad Ej. Isabel tiene 25 años (220 - 25)
    = 195. Entrenando a su máxima capacidad llegaría a las
    195 pulsaciones por minuto. No se recomienda ir más allá
    de ese límite.

   Según a la intensidad que entrenemos obtendremos
    beneficios diferentes, no es lo mismo querer perder peso,
    que querer aumentar la capacidad aeróbico, que
    aumentar la potencia aeróbica, o anaeróbica.
TABLA COMPARATIVA PARA ESTIMAR LA
RECUPERACIÓN CARDIOVASCULAR
LUEGO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
     La forma óptima para tomar las pulsaciones sería:
     Una vez recién terminado el ejercicio sin demorar se
     toma el pulso durante 30 segundos y dicho
     resultado se multiplica por 2:
MONOGRAMA PARA DETERMINAR EL GRADO DE
OBESIDAD EN FUNCION DEL PESO CORPORAL Y
LA ESTATURA



                        Gracias a esta tabla
                        podemos evidenciar el nivel
                        de trabajo que podemos
                        desarrollar antes de
                        cualquier tipo de
                        entrenamiento o práctica de
                        algún deporte. Las
                        variaciones dependen del
                        tipo de obesidad que tenga
                        la persona, al igual que sus
                        condiciones físicas y
                        fisiológicas.
TABLE DE BAREMACION DEL
TEST DE BALKE DE 15 MINUTOS




  Los niveles estimados en esta tabla son calculados gracias a la fórmula de
  Horwill.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
hugomedina36
 
test de harvard
test de harvardtest de harvard
test de harvard
David Alejandro Escobar
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
Vanessa Flota
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaAlberto Santana Briongos
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioUniversidad de Chile
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte guest293701
 
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbolAnálisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbolLivio Contessotto
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioYolanda Silva
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
 
test de harvard
test de harvardtest de harvard
test de harvard
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicio
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbolAnálisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
Análisis y aprendizaje de los gestos específicos del fútbol
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Fisiologia del deporte
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 

Destacado

Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
Sergio Aguilante Montiel
 
Cálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.com
Cálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.comCálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.com
Cálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.com
Santiago Liébana Rado
 
Test de naughton
Test de naughtonTest de naughton
Test de naughton
Michel Martínez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
especialidad31
 
Test de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosTest de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosRafael Durand
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaCarla Labra
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
Claudio Cártenes
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
marijoq
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Henry Aswcencio
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Ciclos Formativos
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición físicamsaenzab
 
Palestra SVV Cref
Palestra SVV CrefPalestra SVV Cref
Palestra SVV Cref
Marcela Mihessen
 
Rafael
RafaelRafael
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.
NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.
NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.
Distribuidora Salto Ángel, C.A.
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 

Destacado (20)

Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 
Cálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.com
Cálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.comCálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.com
Cálculo consumo vo2. Ahora en www.santiliebana.com
 
Test de naughton
Test de naughtonTest de naughton
Test de naughton
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Test de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutosTest de caminata de 6 minutos
Test de caminata de 6 minutos
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoria
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
 
Test de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutosTest de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutos
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
Función motora
Función motoraFunción motora
Función motora
 
Palestra SVV Cref
Palestra SVV CrefPalestra SVV Cref
Palestra SVV Cref
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.
NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.
NEVERAS EJECUTIVAS FRIGILUX _ DIST. SALTO ANGEL, C.A.
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 

Similar a TEST DE BALKE

C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
Jorge Ortega
 
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
Jaime Ricse Jimenez
 
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garciaEl test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
lisandropachano
 
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
ernesto abdon barreto sierra
 
1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt
VictorManuelGonzlezI
 
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Jaime Ricse Jimenez
 
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.pptrutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
luis miguel quispe chisi
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Alondra Peraza
 
Tarea educ fisica
Tarea educ fisicaTarea educ fisica
Tarea educ fisica
AldoZecca1
 
TRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptxTRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptx
AnthonyEmersonGutier
 

Similar a TEST DE BALKE (20)

C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
 
C.f.1ºbach.
C.f.1ºbach.C.f.1ºbach.
C.f.1ºbach.
 
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garciaEl test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
 
Mejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisicaMejora tu condición fisica
Mejora tu condición fisica
 
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
 
1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt1. TEST CF.ppt
1. TEST CF.ppt
 
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
 
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.pptrutinas de ejercicios246255726274597.ppt
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
Para conocernos mejor
Para conocernos mejorPara conocernos mejor
Para conocernos mejor
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
 
Presentacion sc 1
Presentacion sc 1Presentacion sc 1
Presentacion sc 1
 
Tarea educ fisica
Tarea educ fisicaTarea educ fisica
Tarea educ fisica
 
Apuntes bachillerato
Apuntes bachilleratoApuntes bachillerato
Apuntes bachillerato
 
TRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptxTRABAJO FINAL.pptx
TRABAJO FINAL.pptx
 

Más de Roland Limas

Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Roland Limas
 
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
Golpe de  Derecha o Drive en TenisGolpe de  Derecha o Drive en Tenis
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
Roland Limas
 
Planos y ejes corporales
Planos y ejes corporalesPlanos y ejes corporales
Planos y ejes corporales
Roland Limas
 
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicosDiscapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Roland Limas
 
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicosDiscapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicosRoland Limas
 
ROLAND LIMAS
ROLAND LIMASROLAND LIMAS
ROLAND LIMAS
Roland Limas
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion socialRoland Limas
 
Contribucion social roland
Contribucion social roland Contribucion social roland
Contribucion social roland
Roland Limas
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion social
Roland Limas
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion social
Roland Limas
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion social
Roland Limas
 
ETICA PROFESIONAL ROLAND LIMAS
ETICA PROFESIONAL ROLAND LIMASETICA PROFESIONAL ROLAND LIMAS
ETICA PROFESIONAL ROLAND LIMAS
Roland Limas
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
Roland Limas
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
Roland Limas
 

Más de Roland Limas (15)

Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
 
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
Golpe de  Derecha o Drive en TenisGolpe de  Derecha o Drive en Tenis
Golpe de Derecha o Drive en Tenis
 
Planos y ejes corporales
Planos y ejes corporalesPlanos y ejes corporales
Planos y ejes corporales
 
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicosDiscapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
 
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicosDiscapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
 
ROLAND LIMAS
ROLAND LIMASROLAND LIMAS
ROLAND LIMAS
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion social
 
Contribucion social roland
Contribucion social roland Contribucion social roland
Contribucion social roland
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion social
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion social
 
Contribicion social
Contribicion socialContribicion social
Contribicion social
 
Word 2010 (2)
Word 2010 (2)Word 2010 (2)
Word 2010 (2)
 
ETICA PROFESIONAL ROLAND LIMAS
ETICA PROFESIONAL ROLAND LIMASETICA PROFESIONAL ROLAND LIMAS
ETICA PROFESIONAL ROLAND LIMAS
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

TEST DE BALKE

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE TEST DE BALKE DE 15 MINUTOS ASIGNATURA: FISIOLOGIA DEPORTIVA DOCENTE: JIMMY G. MORENO PRESENTADO POR:ROLAND LIMAS NELSON MORENO VIVIANAGARCIA DIDIER ESNAYDERLLANOS EDWIN ROCHA LEIDY NIÑO
  • 2. BIOGRAFIA DE BRUNO BALKE  Bruno Balke nació 06 de septiembre 1907 en Braunschweig, Alemania. Completó su título de médico en la Universidad de Berlín y fue contratado como el médico del equipo para una expedición alemana a la cumbre del Nanga Parbat, la montaña del Himalaya cresting a 26.700 pies. Esta experiencia inspiró su permanente interés en la actuación humana en condiciones ambientales extremas.
  • 3. . Durante la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Balke servido en la Escuela de Rescate de Montaña, en el Tirol, donde estudió el impacto de los factores ambientales como el frío, el calor y la altitud. Completó su doctorado de la capacidad de rendimiento físico a gran altitud en 1945. En 1950, el Dr. Balke fue reclutado para formar parte del personal de la Fuerza Aérea de EE.UU. Escuela de Medicina de Aviación, en San Antonio, TX.  Dirigió numerosos estudios significativos en el rendimiento humano en los aviadores de Estados Unidos con las intervenciones de reposo en cama, la pérdida de sangre, la altitud y la hipocapnia (disminución del dióxido de carbono (CO2) disuelto en el plasma sanguíneo, después de una hiperventilación).
  • 4. TEST DE BALKE DE 15 MINUTOS El Test de Balke de los 15 minutos es un examen de aptitud para la resistencia aeróbica. Fue diseñado por Bruno Balke. Esta prueba se utiliza ampliamente en el campo de deportes para la medición de la capacidad aeróbica.
  • 5.  . El Test de Balke ayuda a predecir VO2max con la ayuda de una fórmula. (VO2 = 6,5 + 12,5 x kilómetros recorridos).  Este Test de 15 minutos se realizó inicialmente al aire libre. Sin embargo, también se puede realizar en interiores. El examen requiere una carrera plana o una pista ovalada y conos de señalización. Usted también necesitará un cronómetro. Los marcadores se colocan a intervalos alrededor de la pista.  Esto es necesario para medir la distancia total. No hay intervalos fijos, por lo que puede colocarlos a la misma distancia con base a su preferencia. Una vez hecho esto, usted tiene que correr durante 15 minutos seguidos por la pista. El objetivo es cubrir la distancia tanto como sea posible en el tiempo disponible. La distancia cubierta al final de 15 minutos se registra. En este examen de aptitud mide la distancia cubierta, caminando también se permite. Sin embargo, es importante mantener un ritmo constante y empuje a sí mismo tanto como sea posible.
  • 6. PROTOCOLO  Antes de la realización de este Test de Balke de los 15 minutos, la persona o los participantes que la ejecutaran deben tener en cuenta lo siguiente:  No deben ingerir alimentos antes de la prueba (mínimo tres horas).  Tener un descanso prolongado de 6 a 8 horas, con una buena alimentación antes de acostarse.  No ingerir bebidas energizantes, ni estimulantes como el café o el té antes de la prueba.  No consumir sustancias psicoactivas (marihuana, cocaína, efedrina, hachís, etc.) 24 horas antes de la prueba.  Es recomendable antes de cumplir con la prueba de Balke ir al baño para que este no sea factor de terminación temprana del Test.  En el momento de la prueba el participante debe portar ropa cómoda (deportiva), preferiblemente en camiseta corta y pantaloneta.  El participante puede llevar alguna bebida para que después del Test se hidrate.
  • 7. RECOMENDACIONES  Antes de la ejecución del Test de Balke de 15 minutos, es necesario visitar el terreno o pista atlética para delimitar las zonas de trabajo. Si no se cuenta con la pista de 400 metros planos, es necesario marcar la zona cada 50 metros para reconocer el sitio de terminación del participante.  Es importante estirar los principales músculos que se van a ejercitar como por ejemplo los del tren inferior. También se puede hacer ejercicios de movilidad articular, para que no ocurra algún incidente. Luego se debe realizar un calentamiento previo para que no haya traumatismos ni cambios bruscos en el organismo, la duración de este calentamiento es de 5 a 10 minutos.
  • 8. EQUIPO NECESARIO  Para la ejecución del Test de Balke de 15 minutos se requiere del siguiente material:  Una pista oval o de atletismo o en su defecto un terreno plano libre de obstáculos sin relieves en su trayectoria.  Conos para la marcación de los 50 metros.  Cronómetro para medir el tiempo de la prueba (15 minutos)  Hojas donde se lleva el registro del participante.  Un metro o decámetro para medir la distancia recorrida.  Calculadora para determinar los resultados obtenidos.  Botiquín de primeros auxilios y equipo de reanimación.
  • 9. PUNTUACION  Hay varias ecuaciones que se pueden utilizar para estimar el VO2 máximo de la puntuación de distancia. También lista es una tabla de puntajes predichos VO2max para algunas distancias recorridas.  La fórmula original de Balke: VO2 máx. = 6,5 + 12,5 x kilómetros recorridos.  Otra fórmula (Horwill, 1994): VO2 máx. = 0,172 x (metros / 15 - 133) + 33,3  Formula de López Chicharro VO2 máx. = 0,0178 x d (metros) + 9,6  Manual de ACSM: VO2 máx. = 2,61 x (metros recorridos en 15 minutos) + 9,6  El resultado se da en: ml / kg / min.
  • 10. POBLACION  Esta prueba se puede modificar para que sea adecuado para la mayoría de las poblaciones. Para aquellos que no son aptos o no para correr, hay pruebas de marcha similares que se pueden realizar. Pero los niveles de consumo máximo varían dependiendo del género (masculino - femenino),
  • 11. MODIFICACIONES  Las variaciones o modificaciones que se pueden realizar en el Test de Balke de 15 minutos están sujetas en el terreno, se pueden poner obstáculos. En el tipo de carrera, caminata o marcha; ya que se puede hacer caminando para personas con alguna discapacidad o lesión considerable. También se puede hacer tipo marcha olímpica para personas que practiquen este deporte o para menores de edad y de tipo carrera en máximo esfuerzo para las personas de alto rendimiento como los deportistas profesionales. No se puede alterar el tiempo de los 15 minutos ya que la formula y el tipo de Test cambiaria significativamente al igual que los resultados.
  • 12. CAMBIOS FISIOLOGICOS  Los cambios fisiológicos comienzan al realizar el calentamiento previo antes de la prueba en:  La intensificación de la circulación sanguínea  Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración  Reducción de la viscosidad muscular  Mejora de la alimentación de Energía y de O2  Aumento de la temperatura corporal  Mejora de procesos neuromusculares
  • 13. Los efectos generales durante la prueba en los diferentes sistemas  Sistema Circulatorio  Sistema Nervioso  Sistema Muscular  Sistema Endocrino  Sistema respiratorio  Metabolismo
  • 14. ANEXOS  FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima)  Es el número máximo de pulsaciones al que debemos llegar y va variando con la edad, independientemente de la raza o sexo, ya sea en niños o adultos la fórmula para establecer la FMC es:  FMC = 220 – edad Ej. Isabel tiene 25 años (220 - 25) = 195. Entrenando a su máxima capacidad llegaría a las 195 pulsaciones por minuto. No se recomienda ir más allá de ese límite.  Según a la intensidad que entrenemos obtendremos beneficios diferentes, no es lo mismo querer perder peso, que querer aumentar la capacidad aeróbico, que aumentar la potencia aeróbica, o anaeróbica.
  • 15. TABLA COMPARATIVA PARA ESTIMAR LA RECUPERACIÓN CARDIOVASCULAR LUEGO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La forma óptima para tomar las pulsaciones sería: Una vez recién terminado el ejercicio sin demorar se toma el pulso durante 30 segundos y dicho resultado se multiplica por 2:
  • 16. MONOGRAMA PARA DETERMINAR EL GRADO DE OBESIDAD EN FUNCION DEL PESO CORPORAL Y LA ESTATURA Gracias a esta tabla podemos evidenciar el nivel de trabajo que podemos desarrollar antes de cualquier tipo de entrenamiento o práctica de algún deporte. Las variaciones dependen del tipo de obesidad que tenga la persona, al igual que sus condiciones físicas y fisiológicas.
  • 17. TABLE DE BAREMACION DEL TEST DE BALKE DE 15 MINUTOS Los niveles estimados en esta tabla son calculados gracias a la fórmula de Horwill.