SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª PARTE: MATERIAS OBLIGATORIAS
2ª PARTE: TRABAJO FINAL DE CURSO
1ª PARTE: MATERIAS OBLIGATORIAS
1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO
2. LOS NUTRIENTES EN LA DIETA DEL DEPORTISTA
3. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
4. CONTROL Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
5. CINEANTROPOMETRÍA
6. AYUDAS ERGOGÉNICAS
7. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
8. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN EL DEPORTE
9. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
10. PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO
Estudia los aspectos básicos de la anatomía y la fisiología humana.
ORGANIZACIÓN CORPORAL
Niveles de organización estructural y funcional. Composición química del cuerpo. La célula. Terminología y
organización corporal.
HUESOS Y ARTICULACIONES
Funciones del sistema esquelético. Tipos de huesos. Estructura del hueso. Hueso compacto y hueso esponjoso.
Esqueleto axial. Esqueleto apendicular. Articulaciones.
CONTROL MUSCULAR Y NERVIOSO DEL MOVIMIENTO
Introducción. Músculo liso y músculo estriado. Grupos musculares esqueléticos. Estructura microscópica. Tipos de
fibras musculares. Utilización de los músculos. Efectos del entrenamiento. Entrenamiento de la fuerza muscular.
Información del
Programa
Estructura Académica
Presentación del Programa
Objetivos
A quién va dirigido
Duración, estructura de
créditos y titulación
Salidas Profesionales
Programa Académico
Estructura del Programa
Programa de Estudios
Material
Sistema de Evaluación
Dirección Académica
Dirección
Profesores y Autores
Tutoría
Información Adicional
Bolsa de Trabajo
Nomenclatura
Servicio Formación
Continua
Programa de Estudios
Formación profesional superior internacional
Licenciatura/Tecnicatura
Fatiga muscular. Lesiones del aparato locomotor. Divisiones y funciones del sistema nervioso. Células del sistema
nervioso y nervios. Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso autónomo. Control del
movimiento. Actividad refleja. Control por centros superiores.
METABOLISMO ENERGÉTICO Y CONSUMO DE OXÍGENO
Metabolismo energético del músculo. Utilización de sustratos durante el ejercicio. Metabolismo aeróbico y
anaeróbico en la fibra muscular. Consumo de oxígeno. Cociente respiratorio. Concepto de umbral anaeróbico.
ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS DURANTE EL EJERCICIO
Estructura y función del sistema cardiovascular. Gasto cardíaco durante el ejercicio. Distribución del gasto cardíaco
durante el ejercicio. Ejercicio y presión arterial. Efectos de entrenamiento sobre la respuesta cardiovascular al
ejercicio. Regulación e integración cardiovascular. Respuestas hematológicas al ejercicio. Anatomía de la ventilación.
Volúmenes y capacidades pulmonares. Ventilación pulmonar. Ventilación en ejercicio físico. Intercambio de gases.
Control de la ventilación. Adaptaciones respiratorias con el entrenamiento.
REGULACIÓN ENDOCRINA DEL EJERCICIO
Naturaleza de las hormonas. Respuesta hormonal al ejercicio y al entrenamiento. Regulación endocrina del
metabolismo energético. Hormonas para el equilibrio hidroeléctrico.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Visión general del crecimiento y desarrollo. Regulación del crecimiento. Pubertad. Cambios óseos. Cambios en la
composición corporal. Cambios respiratorios y cardiovasculares. Modificaciones de la capacidad aeróbica, de la
capacidad anaeróbica y de la fuerza.
ENVEJECIMIENTO
Introducción. Teorías del envejecimiento. Cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento. Sistema
cardiovascular. Sistema respiratorio. Músculos.
2. LOS NUTRIENTES EN LA DIETA DEL DEPORTISTA
Estudio de la bioquímica básica de los glúcidos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales haciendo hincapié en
el balance hídrico.
HIDRATOS DE CARBONO
Reservas corporales de hidratos de carbono. Hidratos de carbono en la dieta del deportista. Sobrecarga de
glucógeno. Ingesta de hidratos de carbono en momentos previos, durante y posterior al ejercicio. La fibra.
LOS LÍPIDOS
Reservas corporales de lípidos. Los lípidos en la dieta del deportista. Dietas ricas en grasa. Sustancias ergogénicas
relacionadas con el metabolismo lipídico.
LAS PROTEÍNAS
Reservas corporales de proteínas. Balance proteico durante el ejercicio. La creatina. Suplementos proteicos
ergogénicos.
LAS VITAMINAS
Funciones principales e importancia en el ejercicio físico. Vitamina B1 o tiamina. Vitamina B2 o riboflavina. Vitamina
B6 o piridoxina. Vitamina B12 o cianocobalamina. Vitamina B3 o niacina. Vitamina B5 o ácido pantoténico. Los folatos.
Biotina. Vitamina C. Vitamina E.
Los minerales. Los elementos traza. Apéndice: Ingesta diaria recomendada de minerales y elementos traza.
EL AGUA
Distribución hídrica en el cuerpo humano. Propiedades biológicas del agua. Cantidades necesarias de agua. El
sudor. La deshidratación.
3. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Estudio de los conceptos necesarios para realizar encuestas epidemiológicas, conceptos de la Salud Pública y
evaluación de los parámetros hematológicos después de la realización del ejercicio físico.
ENCUESTAS ALIMENTARIAS Y DETERMINACIÓN DE LA INGESTA DE NUTRIENTES
Introducción. Historia clínica. Evaluación del consumo alimentario individual. Determinación de la ingesta de
nutrientes.
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS Y EVALUACIÓN CLÍNICA
Introducción. Ejercicio físico y parámetros hematológicos. Parámetros bioquímicos y ejercicio físico. Parámetros
urinarios. Efectos fisiológicos de la deshidratación. Valores normales analíticos y urinarios en el adulto.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN CORPORAL
Cineantropometría. Tipos de constitución física. Medidas antropométricas. Aplicaciones de la cineantropometría.
CALORIMETRÍA
Introducción. Metabolismo. Determinación del metabolismo. Consumo de oxígeno (VO2). Vías energéticas y
actividad física. Umbral aeróbico y anaeróbico. Determinación de los umbrales.
CONTROL DEL PESO CORPORAL
Constitución, tamaño y composición corporal. Peso corporal y rendimiento deportivo. Composición corporal y su
valoración. Peso corporal óptimo. Logro de un peso óptimo.
4. CONTROL Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Estudio sobre principios generales de la prescripción de la actividad física y su evolución.
BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
Riesgo de accidente y/o lesión durante la práctica de la actividad física. Valoración del riesgo previo a la práctica del
ejercicio.
EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA
Evolución de las recomendaciones generales de actividad física.
EXAMEN DE PRE-PARTICIPACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
Valoración del estado de salud. Cuestionarios preparticipación en un programa de actividad física. Cálculo del riesgo
cardiovascular. Administración de tests antes del ejercicio. Riesgos del ejercicio. Niveles de ejericio.
EVALUACIÓN PRE-EJERCICIO
Razones por las que evaluar. Evaluación de la calidad de los tests. Selección de los tests. Evaluación de los diferentes
componentes del fitness.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA
Diseño de ejercicio orientado hacia la aptitud cardiorrespiratoria. Diseño de ejercicio orientado hacia la aptitud
músculo-esquelética. Diseño de ejercicio orientado hacia la flexibilidad. Diseño general de un programa de ejercicio
físico: optimización del ejercicio. Consideraciones finales.
PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA POBLACIONES SANAS
Introducción. Consideraciones generales. Poblaciones. Diferencias.
5. CINEANTROPOMETRÍA
Estudio del cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones antropométricas con la finalidad de entender
los procesos implicados en el crecimiento, ejercicio, nutrición y rendimiento deportivo.
LOS ORÍGENES DE LA CINEANTROPOMETRÍA
Objetivos de la cineantropometría. Aplicaciones de la cineantropometría.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL O MÉTODOS CINEANTROPOMÉTRICOS
El concepto de validez y fiabilidad. Los métodos directos. Los métodos indirectos. Los métodos doblemente
indirectos.
LA ANTROPOMETRÍA
El material antropométrico. La posición anatómica. Planos y ejes. Los puntos anatómicos de referencia. Otras
referencias anatómicas.
PROTOCOLO DE LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
Cuidados generales. Las medidas antropométricas: normas para marcar al sujeto. La proforma o ficha
antropométrica. El error técnico de medida.
EL SOMATOTIPO
Escuelas biotipológicas. Metodología para determinar el somatotipo. Componentes del somatotipo. Metodología
para la determinación del somatotipo. La somatocarta. Clasificación del somatotipo. El análisis del somatotipo.
Aplicaciones del somatotipo.
LA PROPORCIONALIDAD CORPORAL
El sistema "phantom" de análisis de la proporcionalidad. El sistema "O-SCALE". Los índices corporales.
6. AYUDAS ERGOGÉNICAS
Estudio de la influencia de la fatiga en el deportista y como se puede mejorar.
CONCEPTO DE AYUDA ERGOGÉNICA Y FATIGA EN EL DEPORTE
Concepto de ayuda ergogénica. Concepto de fatiga.
VITAMINAS Y DEPORTE
Vitamina E. Vitamina C. Vitaminas del grupo B.
AMINOÁCIDOS
Introducción. El deporte y los aminoácidos. Efectos de los aminoácidos ramificados sobre el rendimiento deportivo.
El triptófano. Glutamina. Arginina o glicina. Inosina. Piruvato. Colina.
ELEMENTOS MINERALES
Zinc. Magnesio. Selenio.
ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
Introducción. Series de ácidos grasos esenciales. Papel fisiológico de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs)
esenciales. El papel de las prostaglandinas (PG) y leucotrienos (LT). EPA y deporte. Consumo y recomendaciones.
Sucesos adversos y toxicología. Interacciones con otros nutrientes.
CITRATO SÓDICO, CAFEÍNA Y COENZIMA Q10
Introducción. Citrato sódico y el ejercicio. Percepción subjetiva del esfuerzo. Dosis. Contraindicaciones. Introducción.
Absorción, metabolismo y excreción de la cafeína. Mecanismos de acción. Uso de la cafeína en la práctica deportiva.
Efectos negativos derivados del consumo de cafeína. Dosis. Introducción. La coenzima Q como antioxidante y
prooxidante. Coenzima Q10. Efectos sobre el rendimiento deportivo. Absorción y dosis.
CREATINA Y L-CARNITINA
Función metabólica de la creatina. Administración de creatina vía oral y el "pool" de creatina en el músculo.
Influencia de la administración de creatina sobre la masa corporal. Administración de creatina oral y la práctica de
ejercicios tipo sprint. Definición. Actuación. Carnitina y deporte. Fuentes.
GINSENG Y ELEUTEROCOCO
Introducción. Composición química. Variedades de ginseng. Efectos del ginseng en el hombre. Efectos adversos.
OTRAS SUSTANCIAS QUE SE EMPLEAN COMO AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE
Echinacea purpurea. Fármacos. Gamma-Orizanol. Guaraná. Octacosanol. Sulfato de vanadil. Tribulus terristris.
Bebidas energéticas.
EL DOPAJE EN EL DEPORTE
Introducción. Definición de dopaje. Aspectos históricos. ¿Cómo se hace un análisis antidoping? Efectos nocivos en la
salud. Listado de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos.
7. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Estudia los factores psicológicos presentes en la participación y el rendimiento deportivo, el ejercicio y otros
tipos de actividad física.
VÍAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Introducción. El proceso de evaluación. Métodos de evaluación psicológica. Otras estrategias de evaluación en
psicología del deporte.
PERSONALIDAD Y DEPORTE
Introducción. La personalidad y su estructura. Personalidad y deporte. Evaluación de la personalidad del deportista.
ACTIVACIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS
Introducción. Activación. La ansiedad. El estrés. La ansiedad competitiva. Relaciones entre la ansiedad y el
rendimiento deportivo.
ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y AUTOCONFIANZA
Introducción. Definiciones. Teorías explicativas. Evaluación de los procesos atencionales. Atención y rendimiento.
Introducción. La autoconfianza. El modelo de autoconfianza deportiva de Vealey. Teoría de la autoeficacia de
bandura. La medición de la autoconfianza. Desarrollo de la autoconfianza en el deporte.
LA COHESIÓN DE EQUIPO Y EL ENTRENADOR COMO LÍDER
Introducción. Definiciones de cohesión. Medición de la cohesión. Desarrollo de la cohesión de equipo. Introducción.
Definiciones. Teorías generales. El liderazgo en el deporte. Medición del liderazgo.
ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL DEPORTE
Introducción. Delimitación conceptual del entrenamiento psicológico. Consideraciones previas sobre los programas
de entrenamiento psicológico. Fases de implantación.
8. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN EL DEPORTE
Estudia qué son, cómo se diagnostican, el tratamiento dietético que se debe aplicar, complicaciones
secundarias, tratamiento psicoterapéutico y psicofarmacológico. Conocer cuál será la evolución, el pronóstico y
la prevención.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN EL DEPORTE
Los trastornos del comportamiento alimentario en la actualidad.
ETIOPATOGENIA
Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Factores predisponentes. Factores precipitantes. Factores perpetuantes.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA
Criterios específicos de anorexia nerviosa. Criterios específicos de la bulimia nerviosa.
CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Síntomas causados por un balance nutricional negativo.
CLÍNICA
Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Alteraciones conductuales. Conductas de purga. Alteraciones emocionales.
Alteraciones somáticas. Efectos físicos secundarios de los vómitos autoinducidos.
PREVENCIÓN
La prevención primaria. La prevención secundaria. La prevención terciaria.
TRATAMIENTO EN LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Objetivos del tratamiento. Tratamiento psicológico en los trastornos alimentarios. Tratamiento nutricional y dietético
en la anorexia y la bulimia nerviosa. Motivación. Educación.
PRONÓSTICO
Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa.
9. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO
Aspectos básicos del entrenamiento y sus procesos de adaptación frente al ejercicio físico de resistencia y de
velocidad. Aprendizaje y perfeccionamiento técnico-táctico del deportista.
BASES GENERALES DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
Concepto de entrenamiento deportivo. El proceso de dirección del entrenamiento.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
La carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo. Contenido de la carga. La magnitud de la carga. La
orientación de la carga. La organización de la carga. Calculo de la carga del entrenamiento.
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Introducción. Principios de la carga. Principios de periodización cíclica. Principios de especialización.
LA RESISTENCIA: DESARROLLO, MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN
Formas de cansancio. Funciones de la resistencia. Tipos de resistencia. Métodos del trabajo de resistencia.
Descripción de los métodos. Factores de rendimiento de los distintos tipos de resistencia. Formas de entrenamiento
de los distintos tipos de resistencia.
LA FUERZA: DESARROLLO, MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN
Principios básicos. Modalidades de fuerza. Tipos de trabajo muscular. Tipos de contracción muscular. Carácter de la
contracción. Factores de desarrollo de la fuerza. Métodos del entrenamiento de la fuerza. Características de los
ejercicios de fuerza. Alternancia de los tipos de contracción. Formas de organización del entrenamiento.
LA VELOCIDAD: DESARROLLO, MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN
Definición. Los factores que influyen en la velocidad motriz. Manifestaciones de la velocidad. Manifestaciones
elementales e integrales de la velocidad. Clasificación de los deportes según las condiciones en que se exprese la
velocidad. Trabajo de las tintas formadas de velocidad.
LA FLEXIBILIDAD: MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN
Definiciones. Clases de flexibilidad. Factores que influyen en la flexibilidad. Desarrollo de la flexibilidad. La
flexibilidad y el rendimiento deportivo. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la flexibilidad.
FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA Y LA TÁCTICA DEPORTIVAS
La técnica deportiva. La estrategia y la táctica deportivas.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO DEL DEPORTISTA
Introducción. La evaluación del nivel inicial. Fases del proceso de Enseñanza- Aprendizajes. Condiciones
coordinativas y estados de dominio de las habilidades técnico-tácticas deportivas. Descripción y análisis de las
características de las distintas fases. Metodología aplicable a la enseñanza y perfeccionamiento de las habilidades
técnico-tácticas.
EL ENTRENAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO DEL DEPORTISTA
Introducción. La motivación del proceso de entrenamiento técnico-táctico. Desarrollo de la imagen del movimiento.
Aplicaciones de refuerzos. El proceso de corrección de errores técnico-tácticos. Relación entre técnica, táctica y
capacidades condicionales. Las habilidades técnico-tácticas como medio de entrenamiento. El entrenamiento
integrado.
10. PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
Aprender a desarrollar planes de entrenamiento, su ejecución y evaluación de los resultados obtenidos.
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Estructuras básicas de la planificación del entrenamiento. Las sesiones como estructuras más sencillas. Los
microciclos: tipos y características. Los mesociclos: tipos y características. Los macrociclos: tipos y características.
TEORÍAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Los sistemas de entrenamiento en el periodo anterior al siglo XX. Breve descripción.
LA COMPETICIÓN
La competición y sus clases. La planificación en función de las clases de competición. La preparación de las
competiciones. La preparación psicológica en función de las competiciones.
EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
Evaluación del entrenamiento deportivo. Fundamentos de la medida y de la evaluación.
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
¿Cómo evaluar? Evaluación de la potencia y capacidad aeróbica. Evaluación de la potencia y capacidad anaeróbica.
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICO-TÁCTICA DEL DEPORTISTA
Introducción. Métodos de evaluación y control del nivel de preparación técnico-táctica. Objetivos de la valoración de
la capacidad técnico-táctica del deportista. Tipos de valoración de la capacidad técnico-táctica del deportista.
Volumen y variedad. Eficacia. Grado de asimilación.
MODALIDADES ESPECIALES DE ENTRENAMIENTO
El entrenamiento en altura. Los entrenamientos dentro de la evolución física del niño. El acondicionamiento físico en
las personas mayores.
2ª PARTE:TRABAJO FINAL DE CURSO
Aportación a alguno de los campos estudiados en el Curso, respetando las doctrinas, teorías y disciplinas
relacionadas.
Formación profesional superior en Educación Física
Formación profesional superior en Educación Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prescripción ef
Prescripción efPrescripción ef
Prescripción ef
Ruth Lustgarten
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
acadepmu
 
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONALBIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Apuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitnessApuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitness
SCS1956
 
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
oscarpesainz
 
Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16
oscarpesainz
 
Farfán pda sd
Farfán pda sdFarfán pda sd
Farfán pda sd
luisapariciotorresza
 
Lopez 1997 tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u esp
Lopez 1997   tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u espLopez 1997   tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u esp
Lopez 1997 tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u esp
Vladimir Vargas Chauca
 
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTOTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
mariellealmanzar
 
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
Julio Valenzuela Rios
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
Juan Carlos Hurtado
 
Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...
Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...
Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...
DoUSport
 
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICATENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
JulioCesarSalazarGar
 
Actividad fisica expo
Actividad fisica expoActividad fisica expo
Actividad fisica expo
cayavac
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
AimeCabrera
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
Andrés Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Prescripción ef
Prescripción efPrescripción ef
Prescripción ef
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
 
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONALBIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
 
Apuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitnessApuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitness
 
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
 
Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16
 
Farfán pda sd
Farfán pda sdFarfán pda sd
Farfán pda sd
 
Lopez 1997 tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u esp
Lopez 1997   tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u espLopez 1997   tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u esp
Lopez 1997 tesis repercusiones renales del ejercicio fisico u esp
 
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTOTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
 
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
 
Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...
Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...
Presentación "La Práctica de la Actividad Física y su Influecia en la Condici...
 
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICATENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
TENDENCIAS APLICADAS A LA CULTURA FISICA
 
Actividad fisica expo
Actividad fisica expoActividad fisica expo
Actividad fisica expo
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 

Destacado

U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación último
Paulaavilariffo
 
Ejercicios de fuerza_aplicados_al_futbol
Ejercicios de fuerza_aplicados_al_futbolEjercicios de fuerza_aplicados_al_futbol
Ejercicios de fuerza_aplicados_al_futbol
armangarel
 
Potencia futbol
Potencia futbol Potencia futbol
Potencia futbol
kassandrita
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Maria Rodriguez
 
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbolInfluencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Fernando Farias
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Cesar Chavez Calderon
 

Destacado (9)

U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
U.D.C.A: Análisis y entrenamiento de los desplazamientos(fuerza-velocidad) en...
 
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
 
Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación último
 
Ejercicios de fuerza_aplicados_al_futbol
Ejercicios de fuerza_aplicados_al_futbolEjercicios de fuerza_aplicados_al_futbol
Ejercicios de fuerza_aplicados_al_futbol
 
Potencia futbol
Potencia futbol Potencia futbol
Potencia futbol
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
 
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbolInfluencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 

Similar a Formación profesional superior en Educación Física

Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptxControles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
MarllynAdrianGaitanR
 
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
Oscar Benitezz
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
Víctor Arenas Pérez
 
Clase Nº 1.pdf
Clase Nº 1.pdfClase Nº 1.pdf
Clase Nº 1.pdf
KimberlyMardonesAbar
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
jorge nakamura kina
 
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicasTeoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
benji74
 
Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1
Andreans Seguel
 
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
mbbm2128
 
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad FuncionalManual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
IREF ORIENTE
 
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
gilma07usb
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
ssuser00a64d1
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayor
juaper10
 
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
claudiaserey
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
valeryaltamir
 
TEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptx
TEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptxTEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptx
TEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptx
RogerAlbertoPrietoVe1
 
Ucalp cap 4
Ucalp cap 4Ucalp cap 4
Ucalp cap 4
oscarruiz254
 
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depoControl biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Stephanie Quintero Giraldo
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
yefresoncamilo
 

Similar a Formación profesional superior en Educación Física (20)

Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptxControles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
Controles Médicos_Grupo 04_Sesión 14.pptx
 
control medico deportivo
control medico deportivocontrol medico deportivo
control medico deportivo
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
 
Clase Nº 1.pdf
Clase Nº 1.pdfClase Nº 1.pdf
Clase Nº 1.pdf
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
 
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicasTeoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
 
Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1
 
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE LA RESISTENCIA EN ATLETA...
 
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
ANÁLISIS, VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO D...
 
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad FuncionalManual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
 
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayor
 
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
 
TEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptx
TEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptxTEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptx
TEMA 1 - EXPERTO EN NUTRICION Y SUPLEMENTACION DEPORTIVA.pptx
 
Ucalp cap 4
Ucalp cap 4Ucalp cap 4
Ucalp cap 4
 
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depoControl biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depo
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
 

Más de GHP

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
GHP
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
GHP
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
GHP
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
GHP
 
Erc
ErcErc
Erc
GHP
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
GHP
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
GHP
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
GHP
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
GHP
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
GHP
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
GHP
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
GHP
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
GHP
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
GHP
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
GHP
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GHP
 

Más de GHP (20)

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Formación profesional superior en Educación Física

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1ª PARTE: MATERIAS OBLIGATORIAS 2ª PARTE: TRABAJO FINAL DE CURSO 1ª PARTE: MATERIAS OBLIGATORIAS 1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO 2. LOS NUTRIENTES EN LA DIETA DEL DEPORTISTA 3. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 4. CONTROL Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 5. CINEANTROPOMETRÍA 6. AYUDAS ERGOGÉNICAS 7. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 8. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN EL DEPORTE 9. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO 10. PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO Estudia los aspectos básicos de la anatomía y la fisiología humana. ORGANIZACIÓN CORPORAL Niveles de organización estructural y funcional. Composición química del cuerpo. La célula. Terminología y organización corporal. HUESOS Y ARTICULACIONES Funciones del sistema esquelético. Tipos de huesos. Estructura del hueso. Hueso compacto y hueso esponjoso. Esqueleto axial. Esqueleto apendicular. Articulaciones. CONTROL MUSCULAR Y NERVIOSO DEL MOVIMIENTO Introducción. Músculo liso y músculo estriado. Grupos musculares esqueléticos. Estructura microscópica. Tipos de fibras musculares. Utilización de los músculos. Efectos del entrenamiento. Entrenamiento de la fuerza muscular. Información del Programa Estructura Académica Presentación del Programa Objetivos A quién va dirigido Duración, estructura de créditos y titulación Salidas Profesionales Programa Académico Estructura del Programa Programa de Estudios Material Sistema de Evaluación Dirección Académica Dirección Profesores y Autores Tutoría Información Adicional Bolsa de Trabajo Nomenclatura Servicio Formación Continua Programa de Estudios Formación profesional superior internacional Licenciatura/Tecnicatura
  • 4. Fatiga muscular. Lesiones del aparato locomotor. Divisiones y funciones del sistema nervioso. Células del sistema nervioso y nervios. Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso autónomo. Control del movimiento. Actividad refleja. Control por centros superiores. METABOLISMO ENERGÉTICO Y CONSUMO DE OXÍGENO Metabolismo energético del músculo. Utilización de sustratos durante el ejercicio. Metabolismo aeróbico y anaeróbico en la fibra muscular. Consumo de oxígeno. Cociente respiratorio. Concepto de umbral anaeróbico. ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS DURANTE EL EJERCICIO Estructura y función del sistema cardiovascular. Gasto cardíaco durante el ejercicio. Distribución del gasto cardíaco durante el ejercicio. Ejercicio y presión arterial. Efectos de entrenamiento sobre la respuesta cardiovascular al ejercicio. Regulación e integración cardiovascular. Respuestas hematológicas al ejercicio. Anatomía de la ventilación. Volúmenes y capacidades pulmonares. Ventilación pulmonar. Ventilación en ejercicio físico. Intercambio de gases. Control de la ventilación. Adaptaciones respiratorias con el entrenamiento. REGULACIÓN ENDOCRINA DEL EJERCICIO Naturaleza de las hormonas. Respuesta hormonal al ejercicio y al entrenamiento. Regulación endocrina del metabolismo energético. Hormonas para el equilibrio hidroeléctrico. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Visión general del crecimiento y desarrollo. Regulación del crecimiento. Pubertad. Cambios óseos. Cambios en la composición corporal. Cambios respiratorios y cardiovasculares. Modificaciones de la capacidad aeróbica, de la capacidad anaeróbica y de la fuerza. ENVEJECIMIENTO Introducción. Teorías del envejecimiento. Cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento. Sistema cardiovascular. Sistema respiratorio. Músculos. 2. LOS NUTRIENTES EN LA DIETA DEL DEPORTISTA Estudio de la bioquímica básica de los glúcidos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales haciendo hincapié en el balance hídrico. HIDRATOS DE CARBONO Reservas corporales de hidratos de carbono. Hidratos de carbono en la dieta del deportista. Sobrecarga de glucógeno. Ingesta de hidratos de carbono en momentos previos, durante y posterior al ejercicio. La fibra. LOS LÍPIDOS Reservas corporales de lípidos. Los lípidos en la dieta del deportista. Dietas ricas en grasa. Sustancias ergogénicas relacionadas con el metabolismo lipídico. LAS PROTEÍNAS Reservas corporales de proteínas. Balance proteico durante el ejercicio. La creatina. Suplementos proteicos ergogénicos. LAS VITAMINAS Funciones principales e importancia en el ejercicio físico. Vitamina B1 o tiamina. Vitamina B2 o riboflavina. Vitamina B6 o piridoxina. Vitamina B12 o cianocobalamina. Vitamina B3 o niacina. Vitamina B5 o ácido pantoténico. Los folatos. Biotina. Vitamina C. Vitamina E.
  • 5. Los minerales. Los elementos traza. Apéndice: Ingesta diaria recomendada de minerales y elementos traza. EL AGUA Distribución hídrica en el cuerpo humano. Propiedades biológicas del agua. Cantidades necesarias de agua. El sudor. La deshidratación. 3. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Estudio de los conceptos necesarios para realizar encuestas epidemiológicas, conceptos de la Salud Pública y evaluación de los parámetros hematológicos después de la realización del ejercicio físico. ENCUESTAS ALIMENTARIAS Y DETERMINACIÓN DE LA INGESTA DE NUTRIENTES Introducción. Historia clínica. Evaluación del consumo alimentario individual. Determinación de la ingesta de nutrientes. PARÁMETROS BIOQUÍMICOS Y EVALUACIÓN CLÍNICA Introducción. Ejercicio físico y parámetros hematológicos. Parámetros bioquímicos y ejercicio físico. Parámetros urinarios. Efectos fisiológicos de la deshidratación. Valores normales analíticos y urinarios en el adulto. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN CORPORAL Cineantropometría. Tipos de constitución física. Medidas antropométricas. Aplicaciones de la cineantropometría. CALORIMETRÍA Introducción. Metabolismo. Determinación del metabolismo. Consumo de oxígeno (VO2). Vías energéticas y actividad física. Umbral aeróbico y anaeróbico. Determinación de los umbrales. CONTROL DEL PESO CORPORAL Constitución, tamaño y composición corporal. Peso corporal y rendimiento deportivo. Composición corporal y su valoración. Peso corporal óptimo. Logro de un peso óptimo. 4. CONTROL Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Estudio sobre principios generales de la prescripción de la actividad física y su evolución. BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA Riesgo de accidente y/o lesión durante la práctica de la actividad física. Valoración del riesgo previo a la práctica del ejercicio. EVOLUCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA Evolución de las recomendaciones generales de actividad física. EXAMEN DE PRE-PARTICIPACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO Valoración del estado de salud. Cuestionarios preparticipación en un programa de actividad física. Cálculo del riesgo cardiovascular. Administración de tests antes del ejercicio. Riesgos del ejercicio. Niveles de ejericio. EVALUACIÓN PRE-EJERCICIO Razones por las que evaluar. Evaluación de la calidad de los tests. Selección de los tests. Evaluación de los diferentes componentes del fitness. PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA
  • 6. Diseño de ejercicio orientado hacia la aptitud cardiorrespiratoria. Diseño de ejercicio orientado hacia la aptitud músculo-esquelética. Diseño de ejercicio orientado hacia la flexibilidad. Diseño general de un programa de ejercicio físico: optimización del ejercicio. Consideraciones finales. PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA POBLACIONES SANAS Introducción. Consideraciones generales. Poblaciones. Diferencias. 5. CINEANTROPOMETRÍA Estudio del cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones antropométricas con la finalidad de entender los procesos implicados en el crecimiento, ejercicio, nutrición y rendimiento deportivo. LOS ORÍGENES DE LA CINEANTROPOMETRÍA Objetivos de la cineantropometría. Aplicaciones de la cineantropometría. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL O MÉTODOS CINEANTROPOMÉTRICOS El concepto de validez y fiabilidad. Los métodos directos. Los métodos indirectos. Los métodos doblemente indirectos. LA ANTROPOMETRÍA El material antropométrico. La posición anatómica. Planos y ejes. Los puntos anatómicos de referencia. Otras referencias anatómicas. PROTOCOLO DE LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Cuidados generales. Las medidas antropométricas: normas para marcar al sujeto. La proforma o ficha antropométrica. El error técnico de medida. EL SOMATOTIPO Escuelas biotipológicas. Metodología para determinar el somatotipo. Componentes del somatotipo. Metodología para la determinación del somatotipo. La somatocarta. Clasificación del somatotipo. El análisis del somatotipo. Aplicaciones del somatotipo. LA PROPORCIONALIDAD CORPORAL El sistema "phantom" de análisis de la proporcionalidad. El sistema "O-SCALE". Los índices corporales. 6. AYUDAS ERGOGÉNICAS Estudio de la influencia de la fatiga en el deportista y como se puede mejorar. CONCEPTO DE AYUDA ERGOGÉNICA Y FATIGA EN EL DEPORTE Concepto de ayuda ergogénica. Concepto de fatiga. VITAMINAS Y DEPORTE Vitamina E. Vitamina C. Vitaminas del grupo B. AMINOÁCIDOS Introducción. El deporte y los aminoácidos. Efectos de los aminoácidos ramificados sobre el rendimiento deportivo. El triptófano. Glutamina. Arginina o glicina. Inosina. Piruvato. Colina. ELEMENTOS MINERALES
  • 7. Zinc. Magnesio. Selenio. ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES Introducción. Series de ácidos grasos esenciales. Papel fisiológico de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) esenciales. El papel de las prostaglandinas (PG) y leucotrienos (LT). EPA y deporte. Consumo y recomendaciones. Sucesos adversos y toxicología. Interacciones con otros nutrientes. CITRATO SÓDICO, CAFEÍNA Y COENZIMA Q10 Introducción. Citrato sódico y el ejercicio. Percepción subjetiva del esfuerzo. Dosis. Contraindicaciones. Introducción. Absorción, metabolismo y excreción de la cafeína. Mecanismos de acción. Uso de la cafeína en la práctica deportiva. Efectos negativos derivados del consumo de cafeína. Dosis. Introducción. La coenzima Q como antioxidante y prooxidante. Coenzima Q10. Efectos sobre el rendimiento deportivo. Absorción y dosis. CREATINA Y L-CARNITINA Función metabólica de la creatina. Administración de creatina vía oral y el "pool" de creatina en el músculo. Influencia de la administración de creatina sobre la masa corporal. Administración de creatina oral y la práctica de ejercicios tipo sprint. Definición. Actuación. Carnitina y deporte. Fuentes. GINSENG Y ELEUTEROCOCO Introducción. Composición química. Variedades de ginseng. Efectos del ginseng en el hombre. Efectos adversos. OTRAS SUSTANCIAS QUE SE EMPLEAN COMO AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE Echinacea purpurea. Fármacos. Gamma-Orizanol. Guaraná. Octacosanol. Sulfato de vanadil. Tribulus terristris. Bebidas energéticas. EL DOPAJE EN EL DEPORTE Introducción. Definición de dopaje. Aspectos históricos. ¿Cómo se hace un análisis antidoping? Efectos nocivos en la salud. Listado de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos. 7. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Estudia los factores psicológicos presentes en la participación y el rendimiento deportivo, el ejercicio y otros tipos de actividad física. VÍAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Introducción. El proceso de evaluación. Métodos de evaluación psicológica. Otras estrategias de evaluación en psicología del deporte. PERSONALIDAD Y DEPORTE Introducción. La personalidad y su estructura. Personalidad y deporte. Evaluación de la personalidad del deportista. ACTIVACIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS Introducción. Activación. La ansiedad. El estrés. La ansiedad competitiva. Relaciones entre la ansiedad y el rendimiento deportivo. ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y AUTOCONFIANZA Introducción. Definiciones. Teorías explicativas. Evaluación de los procesos atencionales. Atención y rendimiento. Introducción. La autoconfianza. El modelo de autoconfianza deportiva de Vealey. Teoría de la autoeficacia de bandura. La medición de la autoconfianza. Desarrollo de la autoconfianza en el deporte. LA COHESIÓN DE EQUIPO Y EL ENTRENADOR COMO LÍDER Introducción. Definiciones de cohesión. Medición de la cohesión. Desarrollo de la cohesión de equipo. Introducción.
  • 8. Definiciones. Teorías generales. El liderazgo en el deporte. Medición del liderazgo. ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL DEPORTE Introducción. Delimitación conceptual del entrenamiento psicológico. Consideraciones previas sobre los programas de entrenamiento psicológico. Fases de implantación. 8. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN EL DEPORTE Estudia qué son, cómo se diagnostican, el tratamiento dietético que se debe aplicar, complicaciones secundarias, tratamiento psicoterapéutico y psicofarmacológico. Conocer cuál será la evolución, el pronóstico y la prevención. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN EL DEPORTE Los trastornos del comportamiento alimentario en la actualidad. ETIOPATOGENIA Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Factores predisponentes. Factores precipitantes. Factores perpetuantes. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA Criterios específicos de anorexia nerviosa. Criterios específicos de la bulimia nerviosa. CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS Síntomas causados por un balance nutricional negativo. CLÍNICA Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Alteraciones conductuales. Conductas de purga. Alteraciones emocionales. Alteraciones somáticas. Efectos físicos secundarios de los vómitos autoinducidos. PREVENCIÓN La prevención primaria. La prevención secundaria. La prevención terciaria. TRATAMIENTO EN LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Objetivos del tratamiento. Tratamiento psicológico en los trastornos alimentarios. Tratamiento nutricional y dietético en la anorexia y la bulimia nerviosa. Motivación. Educación. PRONÓSTICO Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. 9. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO Aspectos básicos del entrenamiento y sus procesos de adaptación frente al ejercicio físico de resistencia y de velocidad. Aprendizaje y perfeccionamiento técnico-táctico del deportista. BASES GENERALES DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Concepto de entrenamiento deportivo. El proceso de dirección del entrenamiento. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO La carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo. Contenido de la carga. La magnitud de la carga. La orientación de la carga. La organización de la carga. Calculo de la carga del entrenamiento.
  • 9. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Introducción. Principios de la carga. Principios de periodización cíclica. Principios de especialización. LA RESISTENCIA: DESARROLLO, MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Formas de cansancio. Funciones de la resistencia. Tipos de resistencia. Métodos del trabajo de resistencia. Descripción de los métodos. Factores de rendimiento de los distintos tipos de resistencia. Formas de entrenamiento de los distintos tipos de resistencia. LA FUERZA: DESARROLLO, MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Principios básicos. Modalidades de fuerza. Tipos de trabajo muscular. Tipos de contracción muscular. Carácter de la contracción. Factores de desarrollo de la fuerza. Métodos del entrenamiento de la fuerza. Características de los ejercicios de fuerza. Alternancia de los tipos de contracción. Formas de organización del entrenamiento. LA VELOCIDAD: DESARROLLO, MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Definición. Los factores que influyen en la velocidad motriz. Manifestaciones de la velocidad. Manifestaciones elementales e integrales de la velocidad. Clasificación de los deportes según las condiciones en que se exprese la velocidad. Trabajo de las tintas formadas de velocidad. LA FLEXIBILIDAD: MEDIOS Y METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Definiciones. Clases de flexibilidad. Factores que influyen en la flexibilidad. Desarrollo de la flexibilidad. La flexibilidad y el rendimiento deportivo. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la flexibilidad. FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA Y LA TÁCTICA DEPORTIVAS La técnica deportiva. La estrategia y la táctica deportivas. EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO DEL DEPORTISTA Introducción. La evaluación del nivel inicial. Fases del proceso de Enseñanza- Aprendizajes. Condiciones coordinativas y estados de dominio de las habilidades técnico-tácticas deportivas. Descripción y análisis de las características de las distintas fases. Metodología aplicable a la enseñanza y perfeccionamiento de las habilidades técnico-tácticas. EL ENTRENAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO DEL DEPORTISTA Introducción. La motivación del proceso de entrenamiento técnico-táctico. Desarrollo de la imagen del movimiento. Aplicaciones de refuerzos. El proceso de corrección de errores técnico-tácticos. Relación entre técnica, táctica y capacidades condicionales. Las habilidades técnico-tácticas como medio de entrenamiento. El entrenamiento integrado. 10. PLANIFICACIÓN DEPORTIVA Aprender a desarrollar planes de entrenamiento, su ejecución y evaluación de los resultados obtenidos. PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Estructuras básicas de la planificación del entrenamiento. Las sesiones como estructuras más sencillas. Los microciclos: tipos y características. Los mesociclos: tipos y características. Los macrociclos: tipos y características. TEORÍAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Los sistemas de entrenamiento en el periodo anterior al siglo XX. Breve descripción. LA COMPETICIÓN La competición y sus clases. La planificación en función de las clases de competición. La preparación de las competiciones. La preparación psicológica en función de las competiciones.
  • 10. EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO Evaluación del entrenamiento deportivo. Fundamentos de la medida y de la evaluación. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA ¿Cómo evaluar? Evaluación de la potencia y capacidad aeróbica. Evaluación de la potencia y capacidad anaeróbica. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICO-TÁCTICA DEL DEPORTISTA Introducción. Métodos de evaluación y control del nivel de preparación técnico-táctica. Objetivos de la valoración de la capacidad técnico-táctica del deportista. Tipos de valoración de la capacidad técnico-táctica del deportista. Volumen y variedad. Eficacia. Grado de asimilación. MODALIDADES ESPECIALES DE ENTRENAMIENTO El entrenamiento en altura. Los entrenamientos dentro de la evolución física del niño. El acondicionamiento físico en las personas mayores. 2ª PARTE:TRABAJO FINAL DE CURSO Aportación a alguno de los campos estudiados en el Curso, respetando las doctrinas, teorías y disciplinas relacionadas.